dc.contributorSaenz, Deiby
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorDávila, Guillermo
dc.date.accessioned2021-07-07T20:17:37Z
dc.date.available2021-07-07T20:17:37Z
dc.date.created2021-07-07T20:17:37Z
dc.date.issued2021-03-09
dc.identifierDávila, G. (2021). La función de los antecedentes penales en el sistema penal colombiano: un análisis crítico desde el garantismo. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/34803
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe purpose of criminal records as a review or legal mark of an individual in the national territory does not have clear criteria of applicability and destination. A study both historical and practical and a grammatical and jurisprudential analysis show that the primary constituent and the legislator have not bothered to regulate this figure in due form, thus forming interpretative gaps and vague applications. In Colombia, a country with a cultural, ethnic, political and religious plurality marked by a strong line of violence and with a congested judicial system, it is imperative and necessary to have a directive of the so-called criminal records in which their purpose and use are clear, there is a regulation that regulates them in due form and with it socio-legal policies of application are achieved. As a result of the foregoing, a legal problem arises in determining what use is given to criminal records in the context of accusatory criminal proceedings and the guarantees that result from their application? That is why the general objective of this document will be to present a normative and jurisprudential panorama around the figure of criminal records, as well as to develop a theoretical and practical framework from a guaranteed vision, to finally present a series of conclusions that arise to consider what has been proposed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.]. (1886). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
dc.relationCongreso de Colombia (12 de diciembre de 1923) Por la cual se crea el Departamento de Provisiones y se dictan otras disposiciones. [Ley 109 de 1923]. DO: 19378.
dc.relationGobierno de Chile. (18 de octubre de 1925). “Sobre el Registro General de Condenas” [Decreto-Ley N° 645]
dc.relationCongreso de Colombia. (29 de septiembre de 1933) Registro Nacional De Reincidencia Estadística Criminal [Ley 11752]
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (14 de abril de 1944). Por el cual se dictan medidas encaminadas a prevenir delitos contra la Hacienda Pública. [Decreto 884 de 1944]. DO: 25524.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (31 de octubre de 1953). Por el cual se crea el Departamento Administrativo denominado Servicio de Inteligencia Colombiano (S. L. C). [Decreto 2872 de 1953]. DO: 28343.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (18 de julio de 1960). Por el cual se organiza el Departamento Administrativo de Seguridad. [Decreto 1717 de 1960]. DO: 30307.
dc.relationCongreso de Colombia (23 de febrero de 1968) por la cual se concede una autorización al Gobierno Nacional para determinar por intermedio del Departamento Administrativo de Seguridad "DAS", nuevos modelos de cédulas de extranjería y certificados de conducta, y se establece un gravamen. [Ley 15 de 1968]. DO: 32805.
dc.relationCongreso de Colombia (13 de enero de 1981) por la cual se crea el Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Seguridad y se dictan normas para su organización y funcionamiento. [Ley 4 de 1981]. DO: 35687.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (04 de febrero de 1981). Por el cual se reglamenta lo relacionado con modelos y valores de las cédulas de extranjería, certificados judiciales y carnés expedidos por el Departamento Administrativo de Seguridad. [Decreto 271 de 1981]. DO: 35708.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (29 de julio de 1986). Por el cual se dictan normas sobre reseña delictiva, cancelación de antecedentes y expedición de Certificados Judiciales y de Policía. [Decreto 2398 de 1986]. DO: 37571.
dc.relationCongreso de Nacional de Chile. (15 de septiembre de 1989) Aprueba Estatuto Administrativo [Ley 18834]
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (30 de noviembre de 1991). Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal. [Decreto 2700 de 1991]. DO: 40190.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1992). por el cual se reestructura el Departamento Administrativo de Seguridad. [Decreto 2110 de 1992]. DO: 40704.
dc.relationCongreso de Colombia (19 de agosto de 1993). Artículo 162 [Título XV]. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. [Ley 65 de 1993]. DO: 40999.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (05 de diciembre de 1995). Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto 2150 de 1995]. DO: 42137.
dc.relationCongreso de Colombia (24 de julio de 2000) Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. [Ley 190 de 1995]. DO: 41878.
dc.relationCongreso de Colombia (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Código Penal [Ley 599 de 2000]. DO: 44097.
dc.relationCongreso de Colombia (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. [Ley 600 de 2000]. DO: 44097.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (15 de febrero de 2000). Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de Seguridad. [Decreto 218 de 2000]. DO: 43897.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (19 de diciembre de 2003). por el cual se dictan normas sobre reseña delictiva y expedición de Certificados Judiciales y se reglamenta el Decreto 218 de 2000. [Decreto 3738 de 2003]. DO: 45410.
dc.relationCongreso de Colombia (31 de agosto de 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45658.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (02 de marzo de 2004). por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de Seguridad y se dictan otras disposiciones. [Decreto 643 de 2004]. DO: 45480.
dc.relationDepartamento Administrativo de Seguridad (DAS). Resolución 1041 de 2004.
dc.relationDepartamento Administrativo de Seguridad (DAS). Resolución 1157 de 2008.
dc.relationDepartamento Administrativo de Seguridad (DAS). Resolución 750 de 2010.
dc.relationDepartamento Administrativo de Seguridad (DAS). Resolución 1161 de 2010.
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de julio de 2011) Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. [Ley 1453 de 2011]
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (31 de octubre de 2011). Por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se reasignan unas funciones y se dictan otras disposiciones [Decreto 4057 de 2011]. DO: 48239.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (10 de enero de 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto 019 de 2012]. DO: 48308.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (01 de febrero de 2012). por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. [Decreto 233 de 2012]. DO: 48330.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (5 de junio de 1992) Sentencia T-406. [MP. Ciro Angarita Barón]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (16 de junio de 1992) Sentencia T-414. [MP. Ciro Angarita Barón]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (18 de enero de 1993) Sentencia T 008 [MP. Ciro Angarita Barón]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (29 de enero de 1993) Sentencia T 023 [MP. Jaime Sanín Greiffenstein]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (25 de marzo de 1993) Sentencia C 114 [MP. Fabio Morón Diaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (18 de julio de 1996) Sentencia C 319 [MP. Vladimiro Naranjo Mesa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (01 de septiembre de 1998) Sentencia T 455 [MP. Antonio Barrera Carbonell]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (17 de febrero de 1999) Sentencia SU 086 [MP. José Gregorio Hernández Galindo]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (01 de marzo de 2000) Sentencia C 209 [MP. Vladimiro Naranjo Mesa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (02 de febrero de 2000) Sentencia C 087 [MP. Alfredo Beltrán Sierra]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (20 de junio de 2001) Sentencia C-653. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (8 de agosto de 2001) Sentencia C-827. [MP. Álvaro Tafur Galvis]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (28 de febrero de 2002) Sentencia T 133 [MP. Álvaro Tafur Galvis]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (12 de septiembre de 2002) Sentencia T 744 [MP. Clara Inés Vargas Hernández]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (19 de septiembre de 2002) Sentencia T 781 [MP. Jaime Araujo Rentería]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (03 de diciembre de 2002) Sentencia C 1066 [MP. Jaime Araujo Rentería]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (25 de marzo de 2003) Sentencia C-252. [MP. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (10 de abril de 2003) Sentencia T 310 [MP. Clara Inés Vargas Hernández]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (16 de octubre de 2003) Sentencia T 949 [MP. Eduardo Montealegre Lynett]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (09 de julio de 2003) Sentencia T 542 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (28 de mayo de 2004) Sentencia T 540 [MP. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (01 de febrero de 2005) Sentencia C 062. [MP. Alfredo Beltrán Sierra]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (12 de julio de 2006) Sentencia C 536 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (16 de octubre de 2008) Sentencia C 1011 [MP. Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (13 de agosto de 2010) Sentencia T 632 [MP. María Victoria Calle Correa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (25 de mayo de 2011) Sentencia C 444 [MP. Juan Carlos Henao Pérez]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (7 de octubre de 2011) Sentencia T 762 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (14 de abril de 2011). Sentencia T 286 [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (16 de mayo de 2012) Sentencia C 365 [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (21 de junio de 2012) Sentencia SU 458 [MP. Adriana Maria Guillén Arango]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (23 de agosto de 2012) Sentencia T 648 [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (23 de noviembre de 2012) Sentencia T 995 [MP. María Victoria Calle Correa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (28 de enero de 2013) Sentencia T 040 [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (27 de enero de 2014) Sentencia T 020 [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (12 de febrero de 2015) Sentencia T 058 [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (13 de abril de 2016) Sentencia C 181 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (8 de junio de 2016) Sentencia C 297 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (16 de septiembre de 2016) Sentencia T 058 [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (16 de septiembre de 2016) Sentencia T 512 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (12 de octubre de 2016) Sentencia C 552 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2 de marzo de 2018) Sentencia T 081 [MP. Carlos Bernal Pulido]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (03 de abril de 2018) Sentencia T 114 [MP. Carlos Bernal Pulido]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (27 de noviembre de 2019) Sentencia C 567 [MP. Alberto Rojas Ríos]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (13 de abril de 2010) Sentencia T 47120 [MP. Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (4 de mayo de 2010) Sentencia T 47546 [MP. Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (17 de junio de 2010) Sentencia T 48455 [MP. Augusto J. Ibáñez Guzmán]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (6 de julio de 2010) Sentencia T 49128 [MP. Javier Zapata Ortiz]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (15 de julio de 2010) Sentencia T 48985 [MP. Yesid Ramírez Bastidas]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (29 de julio de 2010) Sentencia T 49089 [MP. María del Rosario González de Lemos]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (17 de enero de 2011) Sentencia T 58123 [MP. Javier Zapata Ortiz]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (8 de junio de 2011) Sentencia T-220335. [MP Gustavo José Gnecco Mendoza]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (14 de junio de 2011) Sentencia T-33153. [MP Gustavo José Gnecco Mendoza]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (5 de julio de 2011) Sentencia T-54638. [MP Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (9 de agosto de 2011) Sentencia T-55257. [MP Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (24 de enero de 2012) Sentencia T-58001. [MP Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (26 de enero de 2012) Sentencia T-58070. [MP Augusto J. Ibáñez Guzmán]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (3 de febrero de 2012) Ref 05001-22-10-000-2011- 00380-01. [MP William Namén Vargas]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (26 de abril de 2012) Sentencia T-60182. [MP María del Rosario González Muñoz]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (22 de agosto de 2012) Sentencia Ref 66001 22 13 000 2012 00189 01.[MP Margarita Cabello Blanco]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (18 de septiembre de 2012) Sentencia T-62346. [MP Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (18 de septiembre de 2012) Sentencia T-62346. [MP Julio Enrique Socha Salamanca]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (7 de noviembre de 2012) Sentencia Ref. 11001-22-03- 000-2012-01724-01. [MP Ariel Salazar Ramírez]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (6 de diciembre de 2012) Sentencia T-64343. [MP José Luis Barceló Camacho]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (12 de marzo de 2013) Sentencia Ref. 76111-22-13- 000-2012-00321-01.[MP Arturo Solarte Rodríguez]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (4 de julio de 2013) Sentencia T-67776. [MP María del Rosario González Muñoz]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (24 de julio de 2013) Sentencia Fallo Casación 41256. [MP Fernando Alberto Castro Caballero]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (15 de julio de 2014) Sentencia T-74366. [MP Eugenio Fernández Carlier]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (6 de octubre de 2015) Sentencia STP13625. [MP Eugenio Fernández Carlier]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (17 de agosto de 2016) Sentencia STL11710. [MP Luis Gabriel Miranda Buelvas]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (24 de enero de 2017) Sentencia STP577. [MP Patricia Salazar Cuéllar]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (31 de enero de 2017) Sentencia STP941. [MP José Francisco Acuña Vizcaya]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (6 de marzo de 2017) Sentencia STC3053. [MP Álvaro Fernando García Restrepo]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (26 de abril de 2017) Sentencia SP5671. [MP Eyder Patiño Cabrera]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (3 de mayo de 2017) Sentencia SP6029. [MP Fernando Alberto Castro Caballero]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (14 de marzo de 2018) Sentencia STL3698. [MP Gerardo Botero Zuluaga]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (15 de mayo de 2018) Sentencia STP6643. [MP José Francisco Acuña Vizcaya]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (21 de julio de 2018) Sentencia STP8318. [MP Luis Guillermo Salazar Otero]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (5 de diciembre de 2018) Sentencia AP5189. [MP Fernando Alberto Castro Caballero]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (28 de mayo de 2019) Sentencia STP6754. [MP José Francisco Acuña Vizcaya]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (3 de julio de 2019) Sentencia SP2438. [MP Patricia Salazar Cuéllar]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (29 de enero de 2020) Sentencia SP095. [MP Jaime Humberto Moreno Acero]
dc.relationBard L. El Registro Nacional de Reincidencia, Identificación y Estadística Criminal – Urgencia en su creación. An Fac med [Internet]. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10134
dc.relationBernate Ochoa, F. (2016). La reincidencia como circunstancia agravante de la pena: análisis de la sentencia C-181 de trece de abril de 2016. Cuadernos De Derecho Penal, 16(16). https://doi.org/10.22518/20271743.679
dc.relationDeflem, Mathieu. (1997). Surveillance and criminal statistics: Historical Enciclopedia Jurídica Omeba. https://www.omeba.info/ [15 de septiembre de 2020]of governmentality. Studies in law politics and society, vol. 17, p. 162
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario- INPEC- (2020). Informe Estadístico de 2020.Recuperado de: https://www.inpec.gov.co/estadistica/estadisticas/- /document_library/3pVdHSl1UBFX/view/960615?_com_liferay_document_library_web_ portlet_DLPortlet_INSTANCE_3pVdHSl1UBFX_navigation=home&_com_liferay_docu ment_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_3pVdHSl1UBFX_displayStyle=list
dc.relationLeslie Walker (2007), Police Records For Anyone’s Viewing Pleasure, Washington Post, 23 de mayo de 2002, en JACOBS, James; CREPET, Tamara.
dc.relationLleras de la Fuente Carlos, Arenas Campos Carlos Adolfo, Charry Urueña Juan Manuel, Hernández Becerra Augusto, Interpretación y génesis de la Constitución de Colombia. Santafé de Bogotá, 1992, pp. 427, 428.
dc.relationNaciones Unidas, (2020), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
dc.relationOssorio, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Recuperado de: https://campusacademica.rec.uba.ar/pluginfile.php?file=%2F613288%2Fmod_resource%2Fconte nt%2F0%2FDiccionario%20de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%20Sociales%20- %20Manuel%20Ossorio.pdf
dc.relationPeña, J. (2016). La circunstancia de agravación punitiva de la reincidencia en el Código Penal colombiano frente a los principios constitucionales de derecho penal de acto y de prohibición de la doble incriminación, en el marco de la teoría del garantismo de Luigi Ferrajoli. (Tesis de pregrado). Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia.
dc.relationRanieri, S. (1975). Manual de derecho penal: parte general, el delito, los sujetos, los medios de defensa del derecho (t. ii). Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relationReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [15 de septiembre de 2020].
dc.relationTéllez Valdés, Julio. Frosini, Vittorio, Informática y derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, [S.l.], jan. 1990. ISSN 2448-4873.
dc.relationU.S. Department of Justice (1988), Bureau of Justice Statistics, NCJ-111458, Public access to criminal History information 3. Recuperado de: http://www.bjs.gov/content/pub/pdf/to88.pdf.
dc.relationZaffaroni, E. (1992). Reincidencia. En E. R. Zaffaroni, Hacia un realismo jurídico penal marginal, (pp.117-31). Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores. Recuperado en: http://www.itecrs.org/artigos/dpenal/z1.pdf
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleLa función de los antecedentes penales en el sistema penal colombiano: un análisis crítico desde el garantismo


Este ítem pertenece a la siguiente institución