dc.contributor | López Guzmán, Fabián | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=sHbNoUkAAAAJ&hl=es | |
dc.creator | Calderón Trujillo, Juan Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-02-08T16:32:09Z | |
dc.date.available | 2020-02-08T16:32:09Z | |
dc.date.created | 2020-02-08T16:32:09Z | |
dc.date.issued | 2020-01-30 | |
dc.identifier | Calderón Trujillo, J. F. (2020). Abuso de posición dominante por situación de dependencia económica durante la ejecución del contrato de franquicia en Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/21519 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The following dissertation addresses the analysis of one of the forms of abuse of the dominant position such as the situation of economic dependence specifically for the franchise agreement in Colombia. In order to do this, a study was carried out from the elements that conform the franchise agreement such as know-how, brand, royalties, among others. It investigated the numbers of franchise contracts in Colombia (numbers of franchised establishments, values of the entry fee, jobs generated, etc.). Finally, the development of the research examined the possible mechanisms with which the legal system counts Colombian aimed at protecting the rights of franchisors or franchisees victims of this type of abusive behavior. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Derecho Contractual Público y Privado | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Arenilla, S., Insignares, S. (2016). Efectos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos en torno al contrato de franquicia internacional. Vniversitas, 65(132), 21-58. Recuperado de: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj132.etlc | |
dc.relation | Arrubla, J. (2002). Contratos mercantiles. Tomo II. Contratos atípicos (Cuarta ed.). Medellín: Biblioteca Jurídica Dike. | |
dc.relation | Berenguer, L (2015). Otras formas de abuso de posición dominante (con especial mención al abuso de situación de dependencia económica). España. Recuperado de https://espacioinvestiga.org/wp-content/uploads/2015/09/DE006-016_Otras_formas_abuso_posicion_dominante-Berenguer.pdf. | |
dc.relation | Bernal, M. (2013). La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada de la inobservancia de los deberes colaterales de conducta. Vniversitas, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82528731003.pdf. | |
dc.relation | Cabo, N. (2008). La discusión en torno a las soluciones de soft law en materia de responsabilidad social empresarial. Revista de Derecho Privado Recuperado de :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033195002> ISSN. | |
dc.relation | Camargo, H. (2018). Franquicias: una oportunidad de negocio a la mano. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/helena-camargo-514721/franquicias-una-oportunidad-de-negocio-a-la-mano-2784035. | |
dc.relation | Cárdenas (2009). Justicia y abuso contractual. En F. Mantilla y F. Ternera (coords.), Los contratos en Derecho Privado (pp. 693-720). Bogotá: Legis, Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Castillo, M, Carenas, A, (2010) Estrategias de fijación de precios no lineales. Recuperado de:http://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/257. | |
dc.relation | Celis, F (2004). El contrato de franquicia. Monografía. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia. (1994). Sentencia 125. Ref.: Exp. 3972. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Esteban Jaramillo Schloss. | |
dc.relation | De la Calle, J (2015). Comentarios sobre el proyecto de ley de competencia. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/educacion-y-cultura/comentarios-sobre-el-proyecto-de-ley-de-competencia Díez, L. (1983). Fundamentos del derecho civil patrimonial. Tomo I. 2 Edición (2 ed., Vol. 2). (Tecnos, Ed.) Madrid, España: Tecnos | |
dc.relation | Echebarría Sáenz (1995), “El contrato de franquicia. Definición y conflictos en las relaciones internas”, McGrawHill, Madrid. | |
dc.relation | Estevan, C (2005). Franquicia y abuso de dependencia económica. Instituto de Derecho Industrial de la Universidad de Santiago de Compostela: España. Recuperado de : https://2019-vlex-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/#search/content_type:4/%22Franquicia+y+abuso+de+dependencia+econ%C3%B3mica%22+Carmen+Estevan+de+Quesada/WW/vid/228640381 | |
dc.relation | Estupiñán M (2014). Abuso de la posición dominante en el mercado su tratamiento en la constitución política de 19911 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4335815/2+ABUSO+DE+LA+POSICI%C3%93N+DOMINANTE.pdf/be3768e2-ac70-41b7-a38c-d24a142d05d8. | |
dc.relation | Gómez, D. (2004). El Abuso de una situación de dependencia económica como supuesto de competencia desleal. Revista Jurisconsulta No. 8. Cámara de Comercio de Bogotá. | |
dc.relation | González, T (2018). Fashions Network. recuperado de: https://pe.fashionnetwork.com/news/Las-franquicias-en-Colombia-han-crecido-en-495-en-los-ultimos-12-anos,1027752.html#.XW1l2C5KgdU. | |
dc.relation | Goyeneche, J. (2019). ¿Cómo tributan las franquicias? Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/juan-jose-goyeneche-2581234/como-tributan-las-franquicias-2827754. | |
dc.relation | Icontec, (2010). Franquicias. Requisitos generales para la etapa precontractual, contractual y postcontractual de una franquicia. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5813.pdf. | |
dc.relation | Jaramillo, L. (2017). Presidente de la Cámara Colombiana de Franquicias: Revista Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/los-5-factores-que-afectan-la-supervivencia-de-su-franquicia-505379. | |
dc.relation | Kleidermacher, J. (1995). Franchising (1 ed.). Buenos Aires. La República. (2017). “Nosotros abrimos 16 tiendas de café Tostao cada mes”. Recuperado de:https://www.larepublica.co/empresas/nosotros-abrimos-16-tiendas-de-cafe-tostao-cada-mes-2566099. | |
dc.relation | Lamk, K. (2018). Aspectos para tener en cuenta antes de comprar una franquicia. Recuperado de:https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/aspectos-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-franquicia-2736184. | |
dc.relation | Laudo Arbitral del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria S.A. — PANACA S.A. Contra Parque Agropecuario de la SABANA S.A. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21888/1320_PANACA_vs_PARQUE_AGROP._SABANA_12_08_09.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | León, E. (2006). Revista Foro Derecho Mercantil N°:10. Editorial Legis. | |
dc.relation | Londoño, M. (2005). El contrato de franquicia internacional en Colombia. Foro del Jurista. Recuperado de: http://www.camaramedellin.com.co/site/ | |
dc.relation | López, F (2002). Contratos Internacionales de transferencia de Tecnología. El Know How. Ediciones Jurídicas Ibáñez: Bogotá D.C. | |
dc.relation | López, F (2008). El contrato de Franquicia Internacional, un modelo estratégico empresarial, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Colombia. | |
dc.relation | López, F. (2003). Principios Constitucionales de Derecho Comercial. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá D.C. | |
dc.relation | López, F (2011). Derecho Comercial en la era de la globalización. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Mantilla, F., Ternera. (2008). Los contratos en el Derecho Privado. Bogotá: Universidad del Rosario — Legis. | |
dc.relation | Maroño, M.., Vidal, Ä. (2015). Estudio sobre el futuro Código Mercantil. Madrid, España: Universidad Carlos III. | |
dc.relation | Mata, D (2005). El Sistema de Internalización de normas en el Mercosur: la supranacionalidad plena y la vigencia simultánea. Revista Ius et Praxis, 11 (2): 227 - 260, 2005. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122005000200007&script=sci_arttext#nota4. | |
dc.relation | Medardo, E. (2018). La problemática jurídica de las empresas del sector privado adherentes a contratos comerciales con cláusulas abusivas en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. | |
dc.relation | Méndez, A. (1988). La competencia desleal. Civitas Ediciones. Madrid. | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Acuerdo De Cartagena. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/ministerio/conozco-mas | |
dc.relation | Miranda, A. (1993). Los acuerdos anticompetitivos de repartición de mercados. Recuperado de: Centro de Estudios de Derecho de la Competencia: https://centrocedec.files.wordpress.com/2011/07/8-abuso-de-la-posicion-dominante.pdf. | |
dc.relation | Miranda, A (2010). Anotaciones sobre el derecho antimonopolístico en los Estados Unidos de Norteamérica. Centro de Estudios de Derecho de la competencia, Recuperado de: https://centrocedec.files.wordpress.com/2010/06/anotaciones-sobre-derecho-antimonopolistico-de-e-e-u-u-alfonso-miranda-londono.pdf. | |
dc.relation | OEA (2019). Decisión 608. Normas para la protección y promoción de la libre competencia en la Comunidad Andina Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/Decisiones/DEC608s.asp. | |
dc.relation | Ortiz, L., Leon, R. (2003). Derecho de la competencia europeo y español. Curso de iniciación. Volumen IV. Dykinson. España. | |
dc.relation | Pellisé, J. (2002). Explotación abusiva de una posición dominante. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=3167. | |
dc.relation | Posner. (2003). Revista de Derecho THĒMIS. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5110422. | |
dc.relation | Rojas, J. (2010). El abuso de posición de dominio en el mercado en la legislación nacional. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, 84-110. Recuperado de: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasportales/op_20101207_03.pdf. | |
dc.relation | Rubín, M. (2015). Cláusulas y prácticas abusivas en los contratos de comercialización antes y después de sancionado el Código Civil y Comercial. Recuperado de: https://aldiaargentina.microjuris.com/2015/08/06/clausulas-y-practicas-abusivas-en-los-contratos-de-comercializacion-antes-y-despues-de-sancionado-el-codigo-civil-y-comercial/. | |
dc.relation | Salamanca, M. (2002). Restricciones verticales y abuso de posición dominante: jurisprudencia de las comisiones antimonopolio: Fiscalía Nacional Económica, Chile. Recuperado de: http://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2011/10/unctad_0001_2002.pdf. | |
dc.relation | Sentencia T 395, T 395 (Corte Constitucional 14 de 8 de 1997). Recuperado el 20 de 9 de 2017, Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-375-97.htm. | |
dc.relation | Sentencia Corte Constitucional T-375. (1997). MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-375-18.htm. | |
dc.relation | Silva, R. (2019). Abogado Especializado en Derecho Privado Económico de Archila Abogados. recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/ruben-silva-gomez-2771370/retos-del-superintendente-de-industria-y-comercio-2771362. | |
dc.relation | Soto, R. (1993). Distribución comercial y derecho de la competencia. México D.F: Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/derecho/bbagooria/Hoja%20Web%20RJM/RAS%20-%20Distrib%20y%20Competencia.pdf. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio. (2001). Concepto 99050593 y Concepto 01081394. Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio (2013). Resolución No. 53403. Bogotá D.C. Recuperado de: https://centrocedec.files.wordpress.com/2010/06/11-resoluciocc81n-00053403.pdf. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución (2013). Resolución No. 66934. 2013. recuperado de: http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Resoluciones/2013/Resolucion_66934_2013.pdf. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio (2015). Resolución No. 2016562. 2015. Recuperado de http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/RESOLUCION%2016562.pdf. | |
dc.relation | Taylor, J. (2000). Introducción a los métodos cualitativos, 3a edición. Edición Paidos. Recuperado de: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf. | |
dc.relation | Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, 14.2.1978 (Tribunal de Justicia 14 de 2 de 1978). Recuperado de Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea: http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf;jsessionid=9ea7d2dc30d54bd78d5f54be4748b2b9c13edc91578f.e34KaxiLc3qMb40Rch0SaxuTahb0?text=&docid=89300&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=250438. | |
dc.relation | Tribunal Supremo de los Estados Unidos (1960). Sentencia caso FTC v. Henry Broch & Co. Recuperado de https://supreme.justia.com/cases/federal/us/363/166/. | |
dc.relation | Ugarte, A. (2013). Facilidades esenciales y abuso de posición dominante. Revista de derecho (Coquimbo). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532013000200009#40. | |
dc.relation | Uribe, C., Castillo, A. (2005). El otorgamiento de garantía en el derecho de la libre competencia. Un análisis jurídico y económico. (U. Javeriana, Ed.) Vniversitas. Recuperado de:https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14686. | |
dc.relation | Zabaleta, M. (2002). La explotación de una situación de dependencia económica como supuesto de competencia desleal. Barcelona, España: Universidad de Alcalá de Henares. España. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Abuso de posición dominante por situación de dependencia económica durante la ejecución del contrato de franquicia en Colombia. | |