dc.creatorMéndez Prieto, Diana Marcela
dc.date.accessioned2021-01-26T02:40:14Z
dc.date.available2021-01-26T02:40:14Z
dc.date.created2021-01-26T02:40:14Z
dc.date.issued2021-01-22
dc.identifierMéndez Prieto, D. M. (2021). Estado del Arte: Investigación en Iberoamérica en torno a los inmigrantes y los medios de comunicación [tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/31578
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe purpose of this document is to give an approach to different perspectives of Iberoamerican authors, who use different theoretical and critical horizons in order to comprehend studies over representations of immigrants through media and their principal contributions. This allows us to embark on the path of theoretical and methodological perspectives that give a deeper understanding of factors to this phenomenon. This study was developed over an hermeneutical approach, generated on a research over articles which main topic was immigrants, to partial media treatment and social representation under different scenarios. Subsequently, fifty articles were chosen and organized in an analytic matrix that prioritizes our object of study, theoretical approach, contributions and recommendations for future research. In conclusion, it can be determined that research interests among media treatment over immigrants in different circumstances have wide range, are resourceful and valid; aiming to visualize social contexts that are relevant around the phenomenon of migration.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Sociología
dc.publisherFacultad de Sociología
dc.relationAlbert, M., Espinar, E., Hernández, M. (2010, mayo-agosto). Los inmigrantes como amenaza. Procesos migratorios en la televisión española. Convergencia, Revista de ciencias sociales, volumen (17), pp. 49-68
dc.relationAliaga, F., Baracaldo, V., Pinto, L., Gissi, N. (2018, Julio-diciembre). Imaginarios de exclusión y amenaza en torno al inmigrante venezolano en Colombia. Revista Temas y Debates. ISSN 1666-0714, año 22, número 36, julio-diciembre 2018, pp. 61-83.
dc.relationAsensio, M., Carmona, J. (2020). Análisis discursivo de la representación en prensa de los refugiados en el ámbito educativo. En: El discurso público sobre los refugiados en España. Homenaje al profesor Manuel Lario Bastida. Revista Tono Digital: Revista de Estudios Filológicos, volumen (38), pp.7-28.
dc.relationBazurto, V. (2015). Los migrantes colombianos en la prensa colombiana: una lectura de género 1990–2006. Revista Sociedad y Economía núm.29, pp. 127-150.
dc.relationBenavides, L., Retis, J. (2005, diciembre 13). Miradas hacia Latinoamérica: la representación discursiva de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa española y estadounidense. Palabra clave, volumen (13), pp.1-20.
dc.relationBrowne, R., Silva, V., Baessolo, R. (2010). Periodismo intercultural: Representación peruana y boliviana en la prensa chilena. Revista Científica de Educomunicación. Comunicar, nº 35, v. XVIII, pp.85-93.
dc.relationCabezas, S., Velilla, J. (2005). Imagen mediática y opinión pública sobre la inmigración en España y Catalunya. Análisis con motivo del último proceso extraordinario de regularización de inmigrantes. Observatorio del sistema penal y los derechos humanos. Universidad de Barcelona.
dc.relationCano, R., Ther, F. (2020). El tratamiento del refugiado en la prensa española a través de la imagen fotográfica. Un análisis cuantitativo. En: El discurso público sobre los refugiados en España. Homenaje al profesor Manuel Lario Bastida. Revista Tono Digital: Revista de Estudios Filológicos, volumen (38), pp.44-71.
dc.relationCastagnani, T. (2009). La representación de la mujer inmigrante en la prensa escrita española: Análisis del discurso citado en textos periodísticos. Discurso & Sociedad, volumen 3(4), pp.621-657.
dc.relationCastiglione, C., Cura, D. (2005). La construcción de la figura del inmigrante y de la Inmigración en el escenario mundial, por la prensa escrita Argentina, entre 1999 y 2005. Proyecto UBACYT (S702) La emigración de jóvenes argentinos: el riesgo de vivir como ilegal, Buenos Aires: UBA-IIGG. Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/pobmigra/archivos/prensa.pdf
dc.relationCreighton, H. (2013). (De)construir la otredad: las mujeres inmigrantes en la prensa escrita española. Revista de Paz y Conflictos, volumen (6), pp.78-106.
dc.relationCruz, O. (2020). De “Lobos Solitarios” a “Carpas Africanas”: Estrategias de despersonalización en las metáforas empleadas por el discurso periodístico en torno a los refugiados En: El discurso público sobre los refugiados en España. Homenaje al profesor Manuel Lario Bastida. Revista Tono Digital: Revista de Estudios Filológicos, volumen (38), pp.29-43.
dc.relationDel Prato, J. (2014). ¿Cómo construye representaciones discursivas la prensa digital? El caso de las mujeres migrantes en Comodoro Rivadavia. Textos y Contextos desde el sur, N° 2, volumen I (2), pp. 27-47.
dc.relationEl-Madkouri, M. (2004). Mujer árabe y prensa española: representaciones de un colectivo migrante. Asparkia XV Investigación feminista. Recuperado de: http://www.erevistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/819/731
dc.relationEscobar, V. (2018, julio 13). Migrantes irregulares en América Latina: el caso colombiano. Trans- pasando fronteras, volumen (12), pp.19-44
dc.relationEsguerra, et.al (2019). La representación periodística de las migraciones. Recuperado de https://consejoderedaccion.org/webs/Pistas-Migracion/representacionperiodistica-de-las-migraciones/
dc.relationGalán, F. (2006). La representación de los inmigrantes en la ficción televisiva en España. Propuesta para un análisis de contenido. El comisario y Hospital central. Revista latina de comunicación social ISSN 1138-5820, pp.1 -10.
dc.relationGómez, J., Mila, A., Márquez, C. (2018, noviembre). La inmigración en el discurso informativo audiovisual ecuatoriano. Revista ibérica de sistemas e tecnologías de información, volumen (No. E16), pp. 348-361.
dc.relationGómez, M., Galeano, C., Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, volumen 6(2), pp.423- 442.
dc.relationGonza, G. (2016). Los otros entre nosotros. Representaciones sociales sobre migrantes bolivianos en la prensa escrita del Diario El Tribuno de Salta. IX Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2016, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8961/ev.8961.pdf
dc.relationGonzález, M. (2009). El inmigrante mediático. Representaciones en prensa española. Circulo de lingüística aplicada a la comunicación (clac) 38. ISSN 1576-4737, pp.21-59.
dc.relationHerzog, B. (2010). Exclusión discursiva de la población Inmigrante en la prensa gratuita. ARXIUS, volumen (23), pp.173-184.
dc.relationIgartua, et.al (2004). La información sobre inmigración e inmigrantes en la prensa española. ¿Barreras mediáticas a la integración o imágenes que generan xenofobia? Comunicación presentada en el Diálogo Comunicación y Diversidad Cultural Forum 2004, Barcelona, del 24 al 27 de mayo de 2004.
dc.relationKleidermacher, G. (2017, enero-marzo). Representaciones sociales de migrantes senegaleses en Buenos Aires (1995-2014). Revista Mexicana de Sociología, volumen (79), núm. 1, pp. 65-92.
dc.relationLario M., (2005). La imagen de la inmigración en la prensa escrita murciana. Una mirada a la evolución histórica: Temas y discursos. La condición inmigrante: exploraciones e investigaciones desde la región de Murcia. (pp.181-196). Murcia, España: Universidad de Murcia
dc.relationLlorent, V. (2012). El papel educativo de la prensa digital ante la integración de los inmigrantes en España: elmundo.es y elpais.com. Revista Científica de Educomunicación, volumen (19). pp. 139-146.
dc.relationMasanet, E., Ripoll, C. (2008). La representación de la mujer inmigrante en la prensa nacional. Papers (89), pp.169-185.
dc.relationMelella, C. (2016). Prensa gráfica y migración sudamericana. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos nº13, IMESC-IDEHESI/Conicet, pp. 134-150
dc.relationMelella, C. (2015). Migraciones latinoamericanas y prensa gráfica. Análisis comparativo entre Argentina y España. Odisea. Revista de Estudios Migratorios Nº 2, 8 de octubre de 2015. ISSN 2408-445X, pp. 157-186
dc.relationMelella, C. (2017). Prensa digital, espacio público y migraciones. Crónicas del chivo expiatorio. INTERIN, volumen (22), pp. 149-167.
dc.relationObservatorio Social Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (2015). Los migrantes en las noticias de la prensa gráfica. La Plata: OSL. Recuperado de: http://norbertoliwski.com.ar/wpcontent/uploads/2016/05/los-migrantes-en-las-noticias-de-la-prensa-grafica.pdf
dc.relationOtero, L. (2011). Aproximación a las representaciones sociales sobre la salud de la población inmigrante en el discurso periodístico en prensa escrita española (2000- 2006). Escuela de sanidad. Instituto de salud Carlos III, agosto de 2011 Recuperado de: https://repisalud.isciii.es/bitstream/20.500.12105/5383/1/AproximacionRepresent acionesSocialesSobre_2012.pdf
dc.relationPano, A. (2011). El término inmigrantes en los titulares de prensa: entre interculturalidad e hibridación. Confluenze, volumen (3), pp.188-207
dc.relationPedone, C. (2001, agosto). La inmigración extracomunitaria y los medios de comunicación: la inmigración ecuatoriana en la prensa española. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, pp.1-18.
dc.relationPiñero, G., Moore, J. (2014). Metáforas legitimadoras del inmigrante irregular en la prensa norteamericana en lengua española. ONOMÁZEN Revista semestral de lingüística, filología y traducción, volumen (30), pp.190-207
dc.relationRamírez, L. (2018). Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Raled, volumen (18[2]), pp. 42-58.
dc.relationRetis, J. (2004). La imagen del otro: inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional española. Sphera Pública, volumen (4), pp.119-139.
dc.relationRetis, J., García, P. (2010). Jóvenes inmigrantes latinoamericanos en la prensa española. Narrativas mediáticas de la alteridad: el caso de las violencias urbanas. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, volumen (52), pp.135-159.
dc.relationRetis, J., (2004a), "Tendencias en la representación de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional española. Colombianos, ecuatorianos y argentinos: ¿iguales o diferentes?" En: Diálogo Comunicación y diversidad cultural. Forum Barcelona 2004. Ponencia
dc.relationRojas, H., Urrutia, M. (2017). Las Representaciones Discursivas en la prensa escrita de las personas solicitantes de refugio provenientes del triángulo Norte de Centroamérica. El caso de Costa Rica. Ponencia 2017.
dc.relationRomán, M., García, A., Álvarez, S. (2011). Tratamiento informativo de la mujer Inmigrante en la prensa española. Universidad de Vigo, Pontevedra, España. Cuadernos de información Nº 29, pp.81-94.
dc.relationRuiz, A., Medina, M., García, L. (2001). ¿Fomenta la prensa onubense la integración de los inmigrantes en nuestra sociedad? Revista científica de comunicación y educación. ISSN 1134-3478, pp.176-179.
dc.relationSalazar, C. (2005). Los hijos de los inmigrantes en la prensa española. Alarma y estigma en el discurso periodístico. Recuperado de: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/3906_d_hijos_i nmigrantes_prensa_espanola.pdf
dc.relationStefoni, E. (2001). Representaciones Culturales y Estereotipos de la Migración Peruana en Chile. Informe final del concurso: Culturas e identidades en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/becas/20101111100353/stefoni.pdf.
dc.relationVan Dijk, et.al (2006). Medios de comunicación e Inmigración. Recuperado de: http://www.pensamientocritico.org/mediosinmig.pdf
dc.relationVan Dijk, T. (2007). El racismo y la prensa en España. Discursos periodísticos y procesos migratorios, 2007 Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/racismo%20y%20prensa.pdf
dc.relationVandebosch, D. (2010). ¿De exiliados a (in)migrantes? Los escritores hispanoamericanos en la prensa española. Rumbos del hispanismo en el Umbral del Cincuentenario de la AIH, volumen (6). Hispanoamérica; 2012; pp.466-476.
dc.relationVecina, C. (2012, octubre). Un estudio sobre representaciones sociales de la inmigración en la prensa y en una revista de barrio. Revista electrónica de investigación y docencia (REID), pp.32-55.
dc.relationVecina, C. (2008). Representaciones sociales, prensa, inmigración y escuela. El caso de Son Gotleu. [Tesis de doctorado]. Universitat de les Illes Balears, Palma.
dc.relationVillalobos, C. (2015). Inmigrantes delincuentes “en prensa: un paso más allá del discurso de la” inmigración como problema. Revista internacional de cultura & literaturas, ISSN 1885-3625, pp.1-16.
dc.relationWACC, CIME. (2017). Changing the narrative: Media representation of Refugees and migrants in Europe. Project: Refugees Reporting. Recuperado de: www.RefugeesReporting.eu
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstado del Arte: Investigación en Iberoamérica en torno a los inmigrantes y los medios de comunicación


Este ítem pertenece a la siguiente institución