dc.contributorQuiroga Natale, Edgar Andrés
dc.creatorNeisa Páez, Andrea Catalina
dc.creatorMurcia Herrera, Laura Alejandra
dc.date.accessioned2020-02-19T21:59:00Z
dc.date.available2020-02-19T21:59:00Z
dc.date.created2020-02-19T21:59:00Z
dc.date.issued2020-02-14
dc.identifierNeisa Páez, A.C. & Murcia Herrera, L.A. (2019).Los límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano : revisión dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/21794
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIn the following research paper there are sections that study the possible limitations that the disciplinary authority may present, especially at the head of the Procuraduría General de la Nación (PGN) and in relation to the restriction of the political rights of public workers elected by the popular elections, the foregoing, starting from the idea of institution as the restriction that man has created to limit his interaction, in the specific case the right to choose and be chosen and as the one that prevails the right over the power, thus finding a description of institutional design and conventionality against political rights, theoretical construction of the disciplinary sanctioning power, thereby determining the type of function that falls on it, including important aspects regarding the precedents of both the Inter-American Court of Human Rights and the Constitutional Court and the Council of the State, in order to portray the rules and sub rules of interpretation that may limit the disciplinary sanction, in order to determine the fundamental rights to elect and be elected, in the case of public workers elected by popular vote, certain rules of interpretation and principles must be respected.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationArango, Mónica. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdf
dc.relationAlessi, R. (1970). Instituciones de Derecho Administrativo. Tomo II. Barcelona: Casa editorial Bosch.
dc.relationAyala Caldas, Jorge. (2006). La Responsabilidad de los servidores públicos. Bogotá: Doctrina y ley LTDA.
dc.relationBallén, Rafael. (1998). Derecho Administrativo Disciplinario. Bogotá: Temmis.
dc.relationBrito, Fernando. (2012). Régimen disciplinario. 4°ed Colombia: Legis S.A.
dc.relationCardoso Campos, Bárbara Pincowsca, (2013) “Controle de convencionalidade: aproximação entre o direito internacional é o constitucionalismo?”, Revista do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos.
dc.relationCharry, Juan Manuel. (1997). Sistema normativo de la constitución de 1991. Colombia: Temmis.
dc.relationChimone Yate, Diomedes. (2008). Tendencias y proyecciones de la ley disciplinaria al amparo de los principios rectores. Bogotá: Instituto de estudios del Ministerio Público.
dc.relationCraig, Paul. (2001). “Constitution, constitutionalism and the European Union”, European Law Journal.
dc.relationChristoffersen, Jonas. (2009). Impact on general principles of treaty interpretation, en: Kamminga, Menno. Eds.The impact of human rights law on general international law, Oxford University Press.
dc.relationDiez, Picazo Luis María. (2005). Sistema de derechos fundamentales. 2°ed. Navarra España: Civitas.
dc.relationEnterría, E. (2000). El problema jurídico de las sanciones Administrativas. España: Revista Española de Derecho Administrativo. N°10.17976.
dc.relationEntrena Cuesta, Rafael. (1982). Curso de Derecho Administrativo. Vol. I. 7° ed. Madrid: Ed Tecnos.
dc.relationEnterria, E. & Fernández, R. (2009). Curso de Derecho Administrativo. Tomo II. 7° Ed. Madrid: Civitas
dc.relationFajardo, Andrés. (2007). Contenido y alcance jurisprudencial del bloque de constitucionalidad en Colombia. Vol. 7 num. 13. Bogotá: Civilizar, Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/761/643
dc.relationFerrer, Eduardo. (Sin fecha). El Control Difuso De Convencionalidad En El Estado Constitucional. Investigaciones jurídicas de la UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2873/9.pdf
dc.relationFerrer, Eduardo. (2012). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.), La reforma constitucional en materia de derechos humanos: un nuevo paradigma. México: Porrúa-UNAM.
dc.relationFioravanti, Mauricio. (2001). Constitución de la antigüedad a nuestros días. Madrid: Trotta.
dc.relationFriedman Milton & Friedman Rose. (1980). “Free to choose”. Ed. Orbis S.A. New York.
dc.relationGarcía Pelayo, M. (1984). Derecho constitucional comparado. Madrid: Alianza.
dc.relationGarcía de Enterría, Eduardo. (2006). La constitución como norma y el tribunal constitucional. 4ª ed. España: Civitas
dc.relationGarcía de Enterría, Eduardo. (2002). Curso de derecho administrativo.Vol I. Madrid: Civitas.
dc.relationGómez, Iván y Urrego, Franky. (2018). Sistema de responsabilidad disciplinaria en Colombia. Entre la Efectividad del derecho constitucional y convencional al debido proceso y la lucha contra la corrupción, en El poder sancionador de la Administración Pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relationGómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2010). El derecho disciplinario en Colombia. “Estado del arte”. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/2963/2607
dc.relationGómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2011). Dogmática del derecho Disciplinario. Bogotá. Universidad del externado.
dc.relationGómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2013). Jurisprudencia y dogmática disciplinarias. 1ª ed. Bogotá: Nueva jurídica.
dc.relationGómez, P. (2006). Lecciones de Derecho Disciplinario. VOL 1. Bogotá, Colombia: Instituto de estudio del Ministerio Público.
dc.relationGozaíni, Osvaldo Alfredo. (2011). Tratado de Derecho Procesal Constitucional. Tomo I: Editorial Porrúa
dc.relationGonzález Navarro, Francisco. (1987). Derecho Administrativo español. Tomo II. España: Ed. EUNSA Universidad de Navarra.
dc.relationGonzález, Amuchástegui. (2001). Concepto y fundamento de los derechos humanos. Bogotá: Defensoría del pueblo.
dc.relationGuastini, Riccardo, Estudios de teoría constitucional. (2001). 1ª ed, Universidad Nacional Autónoma de México: México. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/22/11.pdf
dc.relationHernández Galindo, José G. (2001). Poder y Constitución. Bogotá: Legis Editores
dc.relationHernández, Martín. (2012). Enseñanza y aprendizaje del derecho disciplinario. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda (26 de julio 1990). Radicado número 3088, [Cp. Clara Forero de Castro].
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, (21 de septiembre de 2011). Radicación numero: 11001-03-28-000-2010-00030-00, [Cp. Mauricio Torres Cuervo].
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda Subsección "A" (24 de mayo 2001). Radicado número 25000-23-25-000-20710-01(175-98), [Cp. Alberto Arango Mantilla].
dc.relationConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo (15 noviembre 2017). Radicación número: 11001-03-25-000-2014-00360-00, [Cp. César Palomino Cortés].
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sala Plena, Sección Tercera (22 octubre 2015). Radicación número: 54001-23-31-000-2002-01809-01 (42523), [Cp. Jaime Orlando Santofimio Gamboa].
dc.relationCorte Constitucional. (22 abril de 1998). Sentencia C-147 de 1998, [Mp. Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-147-98.htm
dc.relationCorte Constitucional. (18 de mayo de 1995). Sentencia C- 225 de 1995. [Mp. Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-225-95.htm
dc.relationCorte Constitucional. (11 de septiembre de 1995). Sentencia C- 406 de 1995. [Mp. Fabio Morón Díaz]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-406-95.htm
dc.relationCorte Constitucional. (07 de diciembre de 1995). Sentencia C-586 de 1995. [Mp Eduardo Cifuentes Muñoz & José Gregorio Hernández Galindo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-586-95.htm
dc.relationCorte Constitucional. (05 de noviembre de 1996). Sentencia C-341 de 1996. [Mp Antonio Barrera Carbonell]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-341-96.htm
dc.relationCorte Constitucional. (25 de junio de 1996). Sentencia C-280 de 1996. [Mp. Alejandro Martinez Caballero]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-280-96.htm
dc.relationCorte Constitucional. (07 de octubre de 2013). Sentencia SU 712 de 2013. [Mp Jorge Iván Palacio Palacio].
dc.relationCorte Constitucional. (13 de marzo de 2019). Sentencia C-111 de 2019. [Mp. Carlos Bernal Pulido]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036367 Corte Constitucional. (27 de febrero de 2019). Sentencia C- 086 de 2019. [Ms. Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/c-086-19.htm
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (02 de febrero de 2001). Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de junio de 2005). Caso Yatamaya vs. Nicaragua. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (08 de febrero de 2008). Caso Castañeda Gutman Vs. Estados Unidos de México. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298&lang=es
dc.relationCarta Democrática Interamericana. (2001). Recuperado de https://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Recuperado de https://www.cidh.oas.org/basicos/basicos3.htm
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). 40 Ed. Legis editores S.A.
dc.relationConstitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Recuperada de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Venezuela.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (30 de diciembre de 1972). Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. [Ley 16 de 1972]. DO: 33780. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1572401
dc.relationCongreso de Colombia. (13 de febrero de 2002). Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. [Ley 734 de 2002]. DO: 44.708. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html
dc.relationCongreso de la República. (15 de julio de 2005). Por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. [Ley 970 de 2005]. DO: 45.970. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0970_2005.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (28 de enero de 2019). Ley por la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. [Ley 1952 de 2019]. DO: 50.850. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html
dc.relationConvención Americana sobre Derechos Humanos (1978), Serie sobre Tratados, OEA, No. 36, 1144, UNTS, 123
dc.relationConvención Americana de Derechos Humanos. (1969). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationConvención de Viena. (1969). Recuperado de https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf
dc.relationConvención Interamericana contra la Corrupción. (1996). recuperado de https://www.unodc.org/pdf/corruption/publications_unodc_convention-s.pdf
dc.relationConvención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. (2004). Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/corruption/publications_unodc_convention-s.pdf
dc.relationDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.relationLey Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. (2001). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_ven_anexo_34_sp.pdf
dc.relationPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
dc.relationProtocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales "Protocolo De San Salvador. (1988). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html
dc.relationCorte Suprema de justicia. Jurisdicción. Consultado 2019. Recuperado de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relatoria-civil-jurisdiccion-y-competencia/
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. Consultado 2019. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
dc.relationProcuraduría General de la Nación. Objetivos y Funciones. Consultado 2019. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/objetivos-y-funciones.page
dc.relationSecretaría de la Función Pública, Convención Interamericana contra la Corrupción (OEA). (04 de diciembre 2013). Recuperado de http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/index.php/internacionales/convenciones/convencion-interamericana-contra-la-corrupcion-oea.html
dc.relationOrganización Naciones Unidas. O.N.U., (1996) Comité de Derechos Humanos, Observación general Nº 25. Recuperado de https://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CCPR/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20%5BCCPR%5D.html.
dc.relationReal academia española. (2019). Constitución. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=ARRnIn2
dc.relationReal academia española. (2019). Potestad. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Trz0bwV
dc.relationReal academia española. (2019). Sancionatorio. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=XBY5Mz3
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLos límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano : revisión dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991


Este ítem pertenece a la siguiente institución