dc.contributorUrrea Cáceres, Gerardo Ignacio
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359
dc.creatorBedoya Salazar, Oscar Fredy
dc.creatorDiaz Cordoba, Laura Daniela
dc.date.accessioned2020-02-14T13:31:48Z
dc.date.available2020-02-14T13:31:48Z
dc.date.created2020-02-14T13:31:48Z
dc.date.issued2020-01-27
dc.identifierBedoya, O. F. & Díaz, L. D. (2019). Análisis del valor del suelo antes y después del fenómeno de la Niña 2010-2011 y la Influencia de las actuaciones tomadas por las entidades oficiales para la UPZ 55 Diana Turbay (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/21716
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractBogotá with a population that exceeds 7 million inhabitants, in the context of a notable environmental fragility and with a clear trend towards accelerated urbanization, faces the challenge of administering in a sustainable and efficient way the use and occupation of its territory that with Its 20 locations and 111 UPZ´s are considered the administrative and political center of the country. The average annual cost of disasters amounts to billions of pesos for losses that especially affect the poorest segments of the population and prevent and limit the implementation of sustainable patterns of economic and social development, aggravating poverty levels in the capital of Colombia. According to the risk management in the Andean countries, it says that recently created data, Colombia in the last 37 years has accounted for about 23 thousand records of losses of varying magnitude, more than 3 million victims and more than 22 million affected in the population exceeding the indexes of the other countries, which constitutes a real threat to development and puts at risk the investments and other efforts that are carried out to reduce poverty within the framework of the Development objectives. The land is a component that becomes very important in the city, since through the collection of taxes and its valuation year after year benefits both the city and its owner. Due to the above, natural phenomena have a great impact on the loss or gain of value in this essential component for a city. The following case study specifically refers to the phenomenon of the girl experienced by the country in 2010 and 2011, where there was heavy rainfall, which generated flooding and mass removal phenomena, punctually at UPZ 55 Diana Turbay from the city of Bogotá, a sector located in the north-eastern part and it is an area developed mostly by self-construction with a little planning, which in many parts represents a threat zone for removal in a higher category and therefore phenomena like these greatly affect the soil present there. There are several components that are taken into account to determine the value of the soil, for this reason we have decided to perform a multitemporal analysis where the value of the soil can be evidenced before the girl's phenomenon and at present, in order to determine if it had some impact on the valuation to which the lands are subject each year and if the actions of the different State entities mitigated that affectation that it could have.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Gestión Territorial y Avalúos
dc.publisherFacultad de Ingeniería Civil
dc.relationAlcaldía de Bogotá; Banco Distrital de Programas y Proyectos (2019). Fichas de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-d
dc.relationAlcaldía de Bogotá (2016). Plan Local Rafael Uribe Uribe “Mejorar para Todos 2017-2020”.
dc.relationAlcaldía de Bogotá; Junta Administradora Local de Rafael Uribe Uribe (2016). Acuerdo Local No. 002 del 20 de octubre del 2016.
dc.relationAlcaldía Local de Rafael Uribe Uribe; Comisión Ambiental Local - Plan Ambiental; Hospital Rafael Uribe Uribe E.S.E. (2016), Resumen Ejecutivo. Diagnostico Local.
dc.relationAlcaldía de Bogotá; Secretaria de Ambiente (2009). Agenda Ambiental Localidad 18 “Rafael Uribe Uribe”.
dc.relationAlcaldía de Bogotá; Secretaria de Hacienda (2004). Recorriendo Rafael Uribe Uribe “Diagnostico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá D.C”
dc.relationAtehortúa, Clara I (2008) Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano. Medellín 2000-2004
dc.relationCáceres, Laura; Díaz, Laura; Rodríguez, Laura. El proceso de urbanización en Colombia: Tendencias globales, similitudes regionales y procesos locales.
dc.relationCámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL); Federación Internacional de la Industria de la Construcción (FIIC). Políticas para Impulsar la Demanda de Vivienda en Latinoamérica: Una Mirada a las Experiencias Recientes. Medellín: 29 Congreso FIIC 2014.
dc.relationCarrizosa, Julio (2014) Colombia compleja.
dc.relationCentro de investigación sobre Dinámica social, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Agosto 2007, Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2017); Caracterización General de Escenarios de Riesgo.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2018); Caracterización General de Escenarios de Riegos: Riesgo Inundación.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2018); Caracterización General de Escenarios de Riegos: Riesgo Por incendios.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2019); Caracterización General de Escenarios de Riegos: Riesgo Por Movimiento en Masa.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2019); Caracterización General de Escenarios de Riegos: Riesgo Inundación.
dc.relationConsejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (2019); Caracterización General de Escenarios de Riegos: Riesgo Por incendios.
dc.relationCMH, (2013) Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica
dc.relationCLGR-CC La localidad Rafael Uribe Uribe (2018). Plan local de gestión del riesgo y cambio climático, Componente Pragmático.
dc.relationCES, (2006) Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales CES, Colombia: migraciones, transnacionalismo y desplazamiento.
dc.relationCODHES, (2013) El desplazamiento Forzado y la Imperiosa Necesidad de la Paz, Informe desplazamiento 2013, CODHES. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento.
dc.relationDirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE. Departamento Administrativo de Planeación Distrital – DAPD (marzo 2005). Plan de Rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible post evento Localidad de Rafael Uribe Uribe _ Sector Nueva Esperanza y Localidad Ciudad Bolívar – Sector Quebrada Limas. Bogotá D.C. – Documento Técnico.
dc.relationDP, Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Planes Maestros de Equipamientos, Bogotá D. C., 2006 y 2008. Inventarios previos de equipamientos de culto, administración y educación superior, Bogotá D. C., 2009. DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015.
dc.relationHarvey, David (2012) Ciudades rebeldes. Del derecho a la cuidad a la revolución urbana.
dc.relationHarvey David. Diecisiete Contradicciones y el Fin del Capitalismo. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN). Quito – Ecuador 2014.
dc.relationHenri Lefebvre. La proclamación de la Comuna. Paris – Francia 1965.
dc.relationInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático-IDIGER (2015). Plan Distrital de Gestión De Riesgos y Cambio Climático Para Bogotá D.C; 2015-2050.
dc.relationInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático-IDIGER (2016). Plan De contingencia Segunda Temporada de lluvias y Posible Fenómeno de la Niña 2016.
dc.relationIsabel Rauber. Movimientos Sociales, Desarrollo y Emancipación para el Buen Vivir en el Bien Común. Revista CEPA Año VIII Volumen II Atreverse a Pensar y Luchar es Empezar a Vencer. Lanus – Argentina 2013.
dc.relationJaramillo, Marín Jefferson,(2006) Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de casp con población en situación de desplazamiento. Revista Universitas Humanística N° 62 Julio- Diciembre de 2006 pp:143-168.
dc.relationJunta Administrativa Local (2012). Acuerdo Local Numero 003 “Por la Cual se Adopta El plan De Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas”.
dc.relationJunta Administrativa Local (2012). Plan Ambiental Local Rafael Uribe Uribe: 2012-2016 “Convenio 010 de 2012”.
dc.relationLozano, F. y E. Osorio. “Población rural desplazada por violencia en Colombia”, Cuadernos de Desarrollo Rural 36, 1996, pp. 7-26.
dc.relationLópez H., J. Emilio. Panorama Histórico De La Banca En Colombia. Bogotá: Ensayo1985.
dc.relationMendoza, Andrés M.(2012), El desplazamiento forzado en Colombia y la Intervención del Estado. Revista de Economía Institucional, Vol.14 No. 26 pp 169-202.
dc.relationMurad Rivera, R. Estudio sobre la distribución espacial de la población de Colombia, CEPAL, Serie Población y Desarrollo No. 48, 2003.
dc.relationNaranjo Giraldo, Gloria (2001). Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia”. El “reasentamiento de hecho” y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización. Bogotá: ACNUR.
dc.relationNaranjo Giraldo, Gloria (2004). Migración y cambio social, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona No. 94, 1 de agosto de 2001.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. Human Development Report 1990 New dimensions of human security, 1994, [http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr1994/].
dc.relationRuiz, Nubia Y. (2011), El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 26 No. pp 141-177. • Secretaria Distrital
dc.relationSecretaria Distrital de Hábitat (2011), Diagnóstico Localidad de Rafael Uribe Uribe Sector Hábitat.
dc.relationSecretaria Distrital de Planeación (2011). 21 Monografías de las Localidades # 18 Rafael Uribe Uribe. Diagnósticos de los Aspectos Físicos, demográficos y socioeconómicos.
dc.relationSecretaria de Educación (2017). Rafael Uribe Uribe Localidad 18 “Caracterización del Sector Educativo año 2017”.
dc.relationSecretaria de Planeación (2019). Base de Datos Geográficos Corporativa-BDGC (2011-2019)
dc.relationSistema de Información para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático-SIRE-Informes (2004) Concepto Técnico.
dc.relationUniversidad del Rosario Facultad de Economía. Política de Vivienda: Alcances y Perspectivas en Colombia. Universidad, Ciencia y Desarrollo Tomo II Fascículo 11 Bogotá: Revista 2007.
dc.relationUrrutia, Miguel; Namen, Olga Marcela. Ensayos Sobre Política Económica. (ESPE) Volumen: 30, No. 67. Bogotá: Revista 2012.
dc.relationVeeduría Distrital (2018). Ficha UPZ: Diana Turbay-RAFAEL URIBE URIBE.
dc.relationVeeduría Distrital (2019). Ficha UPZ: Diana Turbay-RAFAEL URIBE URIBE.
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis del valor del suelo antes y después del fenómeno de la Niña 2010-2011 y la Influencia de las actuaciones tomadas por las entidades oficiales para la UPZ 55 Diana Turbay


Este ítem pertenece a la siguiente institución