dc.contributorPáez Rodríguez, Elizabeth
dc.creatorPortilla Grimaldos, Dennis Andrea
dc.date.accessioned2020-02-04T16:05:24Z
dc.date.available2020-02-04T16:05:24Z
dc.date.created2020-02-04T16:05:24Z
dc.date.issued2020-01-23
dc.identifierGrimaldos, D. A. (2020). La expresión musical, campo artístico para la comunicación y la creatividad en la primera infancia del Colegio Sigmund Freud. (tesis de maestría) Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/21408
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research develops the topic of musical expression in Colombia, specifically from Sigmund Freud College of Floridablanca. It is investigated since there are few academic productions focused on addressing the use of musical expression, as a component of creativity and communication development in Early Childhood students. This research shows the importance of this component in the classroom, as well as showing greater assertiveness with students when the classroom project is put into practice. The objective of this research is to integrate the musical expression, to the pedagogical, cultural and artistic field for the development of communication and creativity from the classroom project in early childhood children of the Sigmund Freud College.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationBaca, J. (2000). La expresión musical: Significado y referencialidad. Grupo de Investigación de Teoría y Tecnología de la Comunicación (GITTCUS). Universidad de Sevilla. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-expresin-musical-significado-y-referencialidad-0/
dc.relationBarajas, A. (2017). Sensibilidad musical y subjetividad de los niños y niñas en edad escolar. Tesis. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5598/1/BarajasCepedaFlorAmelia2017.pdf
dc.relationBlanco, C. 2017. Las expresiones musicales como estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 2 a 3 años del jardín infantil proyecto musical malaquita. Tesis. Fundación universitaria Los libertadores. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1490/blancoclaudia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarrillo, T. (2001) El proyecto pedagógico de aula. Educere, Universidad de los andes, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf
dc.relationCerda, H. (1991). LOS ELEMENTOS DE LA INVETIGACIÓN. Bogotá: El Búho.
dc.relationDolores, M. (2015). Aportaciones de la estimulación musical en niños y niñas de 2 a 3 años, con la colaboración de los padres, al proceso de adquisición de las conductas sociales y actitudinales: estudio de caso. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/390941/MDPR_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationEl blog creativor, (2015). Definición de creatividad por varios autores. Disponible en: https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/definicion-de-creatividad-por-varios-autores/
dc.relationEsquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
dc.relationGallego, C. (2000): Familias y docentes en una tarea común: la educación musical del niño y la niña en Revista mensual de publicación en Internet. Marzo, nº 26.
dc.relationGertrudix, M., Gertrúdix, F. & García, F. (2017). El lenguaje sonoro en los relatos digitales interactivos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/55972/50705
dc.relationGonzález, A. (2017). Estrategias para la educación musical en el jardín infantil. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34742/GonzalezMoralesAdrianadelPilar2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGossaín, J. (2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia? Una indagación sobre la causa del problema que puso al país de 61 entre 65 de las pruebas Pisa. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938
dc.relationHohlfeldt, A.; Martino, L. C. e França, V. V. (orgs.), (2003), Teorias da comunicaçâo,Petrópolis, RJ, Vozes.
dc.relationHuxley, A. (1931) Música en la noche. Barcelona 2003.Editorial Kairós.
dc.relationJoachin, C. La creatividad. Disponible en: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource/content/1/la-creatividad/index.html
dc.relationLeón, R. La expresión musical. Disponible en: http://reinibeth-expresionmusical.blogspot.com/
dc.relationLiliana Díaz, M., Morales Bopp, R., & Díaz Gamba, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Infancias Imágenes, 13(1), 102-108. https://doi.org/10.14483/16579089.5455
dc.relationLópez, A. (2015). La música como lenguaje, importancia en la educación primaria. Disponible en: https://musikumblog.wordpress.com/2015/11/22/la-musica-como-lenguaje-importancia-en-la-educacion-primaria/
dc.relationMarín Gallego, José Duván. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. Bogotá: Universidad Santo Tomas, 2013.
dc.relationMartínez, J.(2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la corporación internacional para el desarrollo Educativo. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dc.relationOEA (Organización de los Estados Americanos), (2010). Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación. Perú. Disponible en: http://www.iin.oea.org/pdf-iin/RH/primera-infancia-esp.pdf
dc.relationReynoso, K. (2009). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y desarrollo. Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Reynoso.pdf
dc.relationRodríguez, V. (2014). Incidencia de la expresión musical en la definición de la propia lateralidad. Tesis. Universidad de Valladolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5931/1/TFG-B.565.pdf
dc.relationRomero, J. (2008). Música, creatividad y comunicación. Educaweb. El tiempo. Disponible en:
dc.relationSigcha, E., Constante, M., Defaz, Y., Trávez, J. & Ceiro, W. (2016). La expresión musical como herramienta para el desarrollo integral en la educación infantil. Disponible en: 181.112.224.103/handle/27000/3809
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLa expresión musical, campo artístico para la comunicación y la creatividad en la primera infancia del Colegio Sigmund Freud


Este ítem pertenece a la siguiente institución