dc.contributorBernal Romero, Teresita De Lourdes
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5262-3312
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=DR5NGmYAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000253545
dc.creatorSalazar Perez, Edna Carolina
dc.date.accessioned2020-07-06T20:20:46Z
dc.date.available2020-07-06T20:20:46Z
dc.date.created2020-07-06T20:20:46Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.identifierSalazar, E.C. (2020) . Arteterapia como Medio Psicoterapéutico para Eventos Traumáticos. Bogota, Colombia.(tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/27776
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractSummary The purpose of this project is to describe the state of art therapy as a psychotherapeutic means for traumatic events of children during the last decade, whereby the following research question arises: What is the state of research in art therapy in the approach of traumatic events in children? In order to carry out the research, a state-of-the-art methodology is used with 50 references, which have been selected with the following criteria: research articles, degree projects, university repository works, and master's work of the last ten years, with keywords such as art therapy, children and traumatic events. As a research instrument, matrices of analysis are developed by categories, where the study phenomena are grouped by means of concepts. The results obtained show that art therapy does have a level of functionality based on different types of methodologies which can be both quantitative and qualitative to account for the comprehensive approach to the diagnosis and support provided. Keywords: Art therapy, state of the art, children, traumatic events
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Psicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.relationAranda, S. (2013). Cama a cama. la sesión única de arteterapia en la hospitalización pediátrica. (Trabajo de master) Universidad complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/41147/1/TFM_Sandra_Blanca_Aranda_2013La%20sesion%20unica%20de%20arteterapia%20.pdf
dc.relationArteterapia aplicada al trastorno de estrés postraumático y al trauma Recuperado de: http://dspace.umh.es/handle/11000/2562
dc.relationArte-terapia y autismo: descripción y análisis de las redes de conversaciones que se producen durante la realización de los talleres de Arte-Terapia aplicados a niños del nivel 2 c de la escuela “Rompe mi silencio” perteneciente a la Asociación de Padres y Amigos de los autistas de la comuna de Maipú Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2207
dc.relationArteterapia en el ámbito de la Salud Mental Recuperado de: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/13029/definitivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alavinezhad, R. Mousavi, M. Sohrabi, N. (2014). Effects of Art Therapy on Anger and Self-esteem in Aggressive Children. Recuperado de: https://ac.els cdn.com/S1877042814000172/1-s2.0-S1877042814000172-main.pdf? _tid=cc6865a9-4a42-40eb-99e0-d51ca0d537fe&acdnat=1535236128_545e07c8c2a7d8901607f24551c13b82
dc.relationAmaro, A. (2017) Diseño e implementación de un programa para trabajar la autoestima y empatia por medio de las artes con niños de 11 a 12 años: un recurso para la integración escolar. Tesis doctoral (Universidad de Jaén) Recuperado de: http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/935/3/9788491591993.pdf
dc.relationAyala, D. (2016). El arte infantil en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas de 2 a 3 años del “centro infantil universitario” de la parroquia guanujo, cantón provincia de bolívar año lectivo (Tesis previa a la obtención del grado de magíster en educación parvularia mención: juego, arte y aprendizaje) Universidad nacional de chimborazo. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3121/1/UNACH-IPG-CEP-2016-0014.pdf
dc.relationAguilar, A. (2017) The Efficacy of Art Therapy in Pediatric Oncology Patients: An Integrative Literature Review (36) 173-178 Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0882596316302615/1-s2.0-S0882596316302615-main.pdf?_tid=26257d18-61b7-4b89-9d65-408bf81b513d&acdnat=1536442423_a9e0cd4b9a862e89f85afddc7d7ffd89
dc.relationBalderas, T. (2015). Propuesta Piloto De Taller De Arteterapia “El Miedo A Color”, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/handle/10481/40570
dc.relationBeebe, A; Gelfand, E & Bender, B. (2010). A randomized trial to test the effectiveness of art therapy for children with asthma, Journal of Allergy and Clinical Immunology, Volume 126, Issue 2, Pp. 263-266, ISSN 0091-6749, https://doi.org/10.1016/j.jaci.2010.03.019. Recuperado de: https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0091674910005439
dc.relationBolívar, M. (2017) El Teatro Foro como mediador para la expresión emocional en niños y jóvenes de la Corporación Cultural Ecoarte (Trabajo de grado presentado para obtener el título de Licenciado en Artes Escénicas) Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7941/TE-20074.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBunge, C. (2012). Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado Departamento de Psicología, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117131/TESIS%20FINAL%20corregida%20gergen.pdf?sequence=1
dc.relationCadena, J. (2018) Arteterapia para mejorar la convivencia en los niños del grado 3B de la institución educativa técnica Jiménez de Quesada del municipio de Armero Guayabal-Tolima (Trabajo de grado) Universidad del Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/jspui/bitstream/001/2481/1/T%200945%20614%20CD5768%20APROBADO%20JACKELINE%20CADENA%20JIME%CC%81NEZ.pdf
dc.relationCarbo, L. (2016) Arteterapia e inteligencia emocional: análisis de las cualidades emocionales a través del proceso creativo en Arteterapia (Tesis de maestría) Universidad del desarrollo. Recuperado de: http://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/1533/Arteterapia%20e%20inteligencia%20emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarmona Pastor, E. (2016). Arteterapia e infancia. Un ensayo para la vida. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 11, 267-275. https://doi.org/10.5209/ARTE.54131 Recuperado de:https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/54131
dc.relationCasanova, A. (2014) Arteterapia: a Arte como instrumento no trabalho do psicólogo. psicología: ciencia e profissao 14 (1). Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v34n1/v34n1a11.pdf
dc.relationCastillo, A & Pinela, H. (2015) Influencia del arte como metodología activa para los niños de educación inicial de la escuela de educación basica provincia del oro propuesta guia didactica para docentes. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15697/1/Castillo%20-%20Pinela.pdf
dc.relationCalvo Foxley, M. (2013). La muñeca del bosque: "El proceso arte terapéutico con una niña víctima de vulneraciones de derecho grave". Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115263 Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115263
dc.relationPeral, C. (2018). “Cuando no hay caso”. Las dificultades en la relación terapéutica en una intervención a través del arteterapia con una paciente pediátrica de hemodiálisis.
dc.relationCurriá, J & Vallès, J. (2012). Localización Arteterapia papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, ISSN 1886-6190, Vol. 7, Pp. 13 -26 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4539775
dc.relationChiriboga, A. (2016). Influencia de la Drama Terapia en el Auto concepto de niños con Carencia Afectiva, Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciada en Psicología. Recuperado de: http://192.188.53.14/handle/23000/6014
dc.relationChiriboga, M. (2016). El trabajo clínico a través del arte como instrumento para la elaboración del duelo asociado al abandono parental. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en el periodo enero- febrero 2015, con niños de 6 a 9 años declarados en abandono y que viven en el Hogar del niño San Vicente de Paúl, Facultad De Psicología, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10593
dc.relationCovarrubias Oppliger, T.E. (2006) Arteterapia como herramienta de intervención para el proceso de desarrollo personal. Monografía no publicada para optar a la Especialización en Arteterapia. Facultad de Artes. Universidad de Chile
dc.relationDe la Rosa, M; Escoffié, E & García, R. (2018). Fortalecimiento Emocional De Una Niña Con Padres Divorciados A Través De Terapia De Juego, Universidad Autónoma de Yucatán. Recuperado de: http://www.psicologia.uady.mx/documentos/POSGRADO/e-bookLaInvPosgrados.pdf#page=76
dc.relationDuncan, N. (2007). Localización: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, ISSN 1886-6190, Vol. 2, Pp. 39-50 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2488675
dc.relationDurán Lara, K. (2014). Soy un superhéroe: arteterapia con un niño que presenta problemas de agresión. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117647 Recuperado de:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117647
dc.relation¿Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares Recuperado de:https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/674941/lopez_lopez_patriciatfg.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationElena, R. Sanhueza, R. (2016) Arteterapia como estrategia didáctica en el desarrollo emocional de un grupo de alumnos pertenecientes al programa de integración escolar de un establecimiento vulnerable de la ciudad de Los Angeles (Tesis de maestría) Universidad de Concepción Campus Los Angeles Escuela de Educación. Recuperado de: http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/2300/G%C3%B3mez%20-%20Sanhueza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationEstrés, Trauma y Trastornos de Estrés Post-traumático en los niños. Recuperado de:https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastornos-por-estr%C3%A9s-agudo-y-postraum%C3%A1tico-tea-y-tept-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes
dc.relationFarias, Adriana. (2009). Arte Terapia como posible herramienta en tratamientos psicopedagógicos. Construção psicopedagógica, 17(14), 09-17. Recuperado em 29 de novembro de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-69542009000100002&lng=pt&tlng=es.
dc.relationFonseca, P. (2013). Entre Conversas, Linhas E Agulhas... E Arteterapia. Prâksis, vol. 2. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525552629005
dc.relationFigueroa, Rodrigo A, Cortés, Paula F, Accatino, Luigi, & Sorensen, Richard. (2016). Trauma psicológico en la atención primaria: orientaciones de manejo. Revista médica de Chile, 144(5), 643-655. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000500013 Recuperado de: ://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000500013
dc.relationGarcía Cajiao, D. C. (2018). El arte y el estado de ánimo en niños con cáncer (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. Recuperado de:://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10032
dc.relationGutierrez, E. (2018) Arteterapia familiar en oncología pediátrica15 (1). https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/59183/4564456546591
dc.relationGutierrez Ajamil, E. (1). Arteterapia familiar en oncología pediátrica. Psicooncología, 15(1), 133-151. https://doi.org/10.5209/PSIC.59183Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/59183
dc.relationGuerrón, E. (2015). Guía didáctica de estrategias en arteterapia para el trabajo con adolescentes entre las edades de 16 - 18 años que presenten ansiedad del colegio fiscal "Octavio Cordero Palacios", Escuela de Psicología Terapéutica, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, Pp. 1 - 80.
dc.relationGiménez-Pando, J., Pérez-Arjona, E., Dujovny, M., & Díaz, F.G. (2007). Secuelas neurológicas del maltrato infantil: Revisión bibliográfica. Neurocirugía, 18(2), 95-100. Recuperado en 26 de septiembre de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732007000200002&lng=es&tlng=es.
dc.relationGómez, Y. (2017) Arteterapia y antipsiquiatria: el arteterapia como una herramienta de cambio. Revista de Psicología 16, 98-120. Recuperado de: file:///C:/Users/MIAYUDA/Downloads/07-6257-Texto%20del%20art%C3%ADculo-17075-1-10-20181205.pdf-PDFA.pdf
dc.relationGualpa, M. (2013). Manual Para El Acompañamiento Psicológico De Niños, Niñas Y Adolescentes Víctimas De Abuso Y Violencia Sexual Que Se Encuentran Amparados Por El Sistema De Protección A Victimas Y Testigos De La Fiscalía General Del Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6034
dc.relationHolmqvist, G. Roxberg, A. Larsson, I. Lundqvist, C. (2017) What art therapists consider to be patient’s inner change and how it may appear during art therapy (56) 45-52 Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S019745561730076X/1-s2.0-S019745561730076X-main.pdf?_tid=21604e38-1ef0-4df7-9b6b-3f64e43d55e8&acdnat=1536445937_2390b497b78367edca1208fa755bde7e
dc.relationIzuel, M., & Vallès, J. (2012). Competenicas profesionales e investigación en Arterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la inclusión Social, 7, 13-26.
dc.relationLas reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el trauma complejo Recuperado de:http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4057
dc.relationLópez Fernández-Cao, M. (2016). Curar las heridas. La creación para evocar la ausencia. La memoria de la escritura. La memoria del cuerpo. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 11, 365-384. https://doi.org/10.5209/ARTE.54139 Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/54139
dc.relationLarenas, M. (2017). “Aplicación De La Metodología Serarte Para El Fomento De Valores Y El Desarrollo De La Creatividad En Niños Y Niñas Del Mercado De San Roque, En Situación De Riesgo”, Escuela De Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador.Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13499
dc.relationLopez, D. (2016) Arteterapia como estrategia de inclusión social y mejora educativa en contextos educativos. Recuperado de: file:///C:/Users/MIAYUDA/Downloads/555-Texto%20del%20art%C3%ADculo-468-1-10-20160805.pdf
dc.relationLópez, B. (2008). Arte Terapia. Otra Forma de Curar, Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, Vol. 10, Pp. 101-110, ISSN 1576-5199. recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2044648
dc.relationLlanos Alonso, M. (2010). El Corazón bajo la Cama. Arteterapia con una Niña Superviviente de Abusos. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 5, 125 - 135. https://doi.org/- Recuperado de:https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE1010110125A
dc.relationMancilla, C. (2014) Desde la segunda estrella a la derecha: Arteterapia en un caso de vulneración de derechos infantil. trabajodeposgrado. (Universidad de chile). ¿Recuperado de:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129686/desde-la-segunda-estrella.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMarín Alaniz, J. (2014). Ayni: Por una infancia sin fronteras. Arteterapia con hijos de migrantes en el norte de Chile. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 9, 61-72. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47482 Recuperado de:https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/47482
dc.relationMenéndez, C. & Del Olmo Romero-Nieva, F. (2010). Arteterapia O Intervención Terapéutica Desde El Arte En Rehabilitación Psicosocial, Informaciones psiquiátricas: Publicación científica de los Centros de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, Madrid, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3409804
dc.relationMiret, M. (2014). Arteterapia en un entorno escolar inclusivo y el Método del Análisis de la Interacción, Universitat de Lleida. Departament de Pedagogia i Psicologia, Pp. 402, Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285602/Tmaml1de3.pdf?sequence=5
dc.relationMoreno Pueyo, A., & Vellisca González, M. Y. (2016). Caso clínico: Arteterapia en niñ@s adoptad@s. Un lugar para vivir. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 10, 109-125. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51686 Recuperado de:https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/51686
dc.relationMorais, A. Roecker, S. Albieri, D. Jacklin, G. (2014) Significado da arteterapia com argila para os pacientes psiquiátricos num hospital de dia . Investigación y educación en enfermeria 32(1) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072014000100015&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.relationOjeda, A. & Gonzales, G. (2017) Arteterapia: propuesta metodologica- cualitativa para trabajar sentido de comunidad en respueta a desahogar conflictos intrafamiliares. Global journal of community psychology practice. 8 (2). Recuperado de: https://www.gjcpp.org/pdfs/4-OjedaGonzalez_Final.pdf
dc.relationOssa, O. (2016) Incidencia de la lectura crítica de cuentos infantiles para el desarrolllo de las competencias emocionales -empatia y regulación emocional - de niños y niñas del grado transición de una Institución pública del municipio de Medellín, corregimiento de San Cristobal - Antioquia (Trabajo de grado). Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/7035/1/Olgaossar%C3%ADos_2016_competenciasemocionales.pdf
dc.relationParada, S. (2015.). ¿El arte cura? : una aproximación a la utilización de mediadores artísticos como herramientas de intervención. Monografía. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Recuperado de:https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7533
dc.relation¿Podemos prevenir el trauma? Reflexiones acerca del uso del arteterapia como vía para la prevención del trauma y el desarrollo de la resiliencia Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669344
dc.relationRamírez, G. (2018). El rincón de arte y el desarrollo de actividades creativas en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela Cristobal Colón de la Parroquia San Miguel del Cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi, Proyecto de investigación previo a la obtención del título de licenciada en Ciencias de la Educación, mención: Educación Parvularia, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27108/1/0503401796%20Gloria%20Isabel%20Ram%C3%ADrez%20Vega.pdf
dc.relationRicoeur, Paul ( 1985), Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Editorial Docencia
dc.relationRinaudo, L. (2010). Infancia vulnerable y Resiliencia: taller grupal lúdico-recreativo dirigido a recreativo dirigido a niñas y niños de 7 a 11 años que viven en la Instit niñas y niños de 7 a 11 años que viven en la Institución Ciudad de los Niños” de Río Cuarto, Licenciatura en Psicología, Universidad Siglo 21, Argentina. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10393
dc.relationRíos García, Marilia, Solís de la Paz, Dayma, Oviedo Bravo, Ariel, & Ríos García, Marialva. (2018). Terapias artísticas en la rehabilitación de los pacientes tras un ictus. Revista Médica Electrónica, 40(1), 25-34. Recuperado en 01 de octubre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100004&lng=es&tlng=es. Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100004
dc.relationRodrigues, E. Alves, A. Silva, T. Beserra, F. Rodrigues, M. Farias, A. (2013) ARTETERAPIA NO ENFRENTAMENTO DO CÂNCER.Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste 14(6). ¿Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=324029419022 Recuperado en español de: http://www.periodicos.ufc.br/rene/article/view/3752/2972
dc.relationRodríguez, V. (2016). Pintarme las manos: proceso pre-representacional en Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, Universidad Complutense. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5959796
dc.relationRuíz, L. (2017). Estado del Arte del Estudio de las Representaciones Sociales de Ambiente y Educación Ambiental en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2005-2015, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6891/1/RuizCarrionLadyCarolina2017.pdf
dc.relationSánchez, M. & Morales, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, (26), 61-81. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00061.pdf
dc.relationSánchez Álvarez, C. (2013). Arteterapia en la hospitalización infantil. Interacciones entre los acompañantes y los niños hospitalizados. recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3891/1/TFM-G229.pdf
dc.relationSanchez, M, (2014) Guía de apoyo a promotoras del Centro Infantil Comunitario Santa Rosa de Ayora para trabajar inteligencia emocional con niños de tres a cinco años, en UPS, Experiencias y propuestas de educación intercultural bilingüe en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, Pp. 47- 70, Quito, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10933/1/Guia%20de%20apoyo%20a%20promotoras%20del%20Centro%20Infantil%20Comunitario%20Santa%20Rosa%20de%20Ayora%20para%20trabajar%20inteligencia%20emocional%20con%20ninos%20de%20tres%20a%20cinco%20anos.pdf
dc.relationSerrano, M. (2018). Uso de la dramaterapia para mejorar la resiliencia en niños de 7 a 12 años abusados sexualmente, Universidad San Francisco de Quito USFQ, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, Quito, Ecuador. Recuperado de ://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7223/1/136828.pdf
dc.relationSilva, A. (2017) Programa de arteterapia para el fortalecimiento de la inteligencia emocifile:///C:/Users/MIAYUDA/Downloads/Silva_TA%20(1).pdfonal en estudiantes del distrito de los Olvivos. (Tesis de maestria) Universidad Cesar Vallejo Recuperado de: file:///C:/Users/MIAYUDA/Downloads/Silva_TA%20(1).pdf.
dc.relationSoares, M. Correa, I. (2011) Lectura de cuentos infantiles como estrategia de humanización en el cuidado del niño encamado en ambiente hospitalario. Investigación y educaación en enfermeria . 29(3) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072011000300005
dc.relationToledo, R. (2018). El diseño de personajes como herramienta de interpretación de la inteligencia emocional en el desarrollo de atención de clase de los niños, Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Arte y Diseño Empresarial, Facultad de humanidades, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3150/3/2018_Toledo-Rodriguez.pdf
dc.relationTrastorno de estrés post traumático en niños y adolescentes Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S037041062013000100001&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationTufiño, R. (2015). El rincón del arte y su incidencia en el desarrollo de la creatividad, en niños y niñas de 4 años de edad, Guía de actividades didácticas para desarrollar la creatividad, dirigida a docentes de la unidad educativa Alfredo Cisneros del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/1659/1/176-EDU-15-15-1720313087.pdf
dc.relationTrujillo, L. (2014). La expresión de las emociones de niños de 5 a 6 años con problemas conductuales a través del dibujo y las artes plásticas. Diseño de Guía didáctica para docentes. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29300/1/Trujillo%20Caiza%2C%20Lady%20Vanessa.pdf
dc.relationUllauri, P. (2015). Interpretación del Arte-terapia como medio de mejora personal y social desde el existencialismo de Heidegger, Filosofía y Pedagogía, Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9909/1/QT07611.pdf
dc.relationVargas, G & Pérez, A. (2017). Arteterapia fotográfica (estetización del sufrimiento), Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13373
dc.relationYánez, T. (2018). Efectividad del arte terapia en disminuir los niveles de ansiedad en niños de 2 a 7 años diagnosticados con mutismo selectivo. Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad San Francisco De Quito USFQ. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7736
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleArteterapia como medio psicoterapéutico para eventos traumáticos


Este ítem pertenece a la siguiente institución