dc.contributor | Gómez Rivera, Gustavo Adolfo | |
dc.creator | Suárez Piraban, Cristian Arturo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T13:31:48Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T13:31:48Z | |
dc.date.created | 2021-08-19T13:31:48Z | |
dc.date.issued | 2021-08-11 | |
dc.identifier | Suárez, C. 2021. Fernando González: Identidad y Moral Política. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/35325 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This documentary research presents the contributions of the written paper “Los Negroides”, by the Colombian philosopher Fernando Gonzalez Ochoa upon identity and political morality of the Colombian subject. This research shows the importance of Gonzalez`s thinking on consolidating identity and political morality which are associated with the Colombian subject. An attempt is made to interpret from an epistemological perspective, following the hermeneutics view, the philosophical language of Gonzalez`s literary work “Los Negroides”. This study is supported by a theoretical framework made up of González's most representative works. The main contributions are the philosophy of the personality and the emotional method, tools for the reconstruction of a new identity and a new politics in Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Arango, R. (2013).La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y política colombiana. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15(29), 155-167. | |
dc.relation | Aponte, L. A. (2010). Identidad colombiana en Fernando González Ochoa. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 52(154), 167-196. DOI: https://doi.org/10.21500/01201468.947 | |
dc.relation | Aristizábal, S. (2018). Fernando González, maestro de la juventud suramericana – La dimensión magisterial en la figura autoral de Fernando González Ochoa. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de magíster en Estudios Humanísticos, Universidad Eafit, Escuela de Humanidades, Medellín. Recuperada: https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/vida/maestro-de-la-juventud-suramericana/ | |
dc.relation | Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas, BL Consultores Asociados. | |
dc.relation | Bardin, L. (1996) Análisis de contenido. Madrid:Akal Ediciones | |
dc.relation | Borda-Malo, E. S. (2014). Fernando González: El viajero de ‘otraparte’ (Cincuentenario de su muerte: 1964 / 2014). Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 6(12), 59-76, Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/264 | |
dc.relation | Cáceres, P.(2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa métodologica alcanzable. psicoperspectivas, 2, 53-88. Recuperado de DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol2-issue1-fulltext-3 | |
dc.relation | Cárdenas, J, C. (2007). Filosofía y anécdota en Fernando González, una paradoja. Escritos, 15(34), 67-96. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Julio_Cesar_Cardenas_Arenas/publication/326654611_Filosofia_y_anecdota_en_Fernando_Gonzalez_Una_paradoja/links/5b5b2012458515c4b24b6f8e/Filosofia-y-anecdota-en-Fernando-Gonzalez-Una-paradoja.pdf | |
dc.relation | Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD. | |
dc.relation | Castells, M. (2019). La corrupción del Estado, un factor sistémico en América Latina: Manuel Castells. Mirador. Recuperado de https://www.periodicomirador.com/2019/04/06/la-corrupcion-del-estado-factor-sistemico-america-latina-manuel-castells/ | |
dc.relation | Cazárez, L., Christen, M., Jaramillo, E., Villaseñor, L., Zamudio, L. (1999), Técnicas actuales de investigación documental. México, Trillas: UAM, 3ª Edición. Recuperado de https://www.academia.edu/31250732/T%C3%A9cnicas_actuales_de_investigaci%C3%B3n_documental | |
dc.relation | Díaz, J. B. (2006). El ciudadano frente a la identidad. Cuadernos de Pensamiento Político, (9), 93-106. Recuperado de URL: https://www.jstor.org/stable/25596922 | |
dc.relation | Elliot, J. (2005). La investigación acción en educación. Madrid, 5ª edición. Recuperado de https://edmorata.es/libros/la-investigacion-accion-en-educacion/ | |
dc.relation | Fernández D. (2006). Ley moral y ley política en la mitología griega: el caso Prometeo, Areté, XVIII (2), 289-305. | |
dc.relation | Giraldo, F., Numpaque, A. Londoño, D. (2017). Fernando González: Caminando por su novela Viaje a pie. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 125-145. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6191 | |
dc.relation | Giraldo, J. (2016). Fernando González, metapolítico. Jorge Giraldo Ramírez, Efrén Giraldo (coordinadores académicos), Fernando González: Política, ensayo y ficción. (83-100), Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Gómez, J. G. (2005). Literatura y sociedad: otro juicio sobre Tomás Carrasquilla, Fernando González y Sanín Echeverri. Ensayo sobre el proceso de masificación de Medellín. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19 (36), 358-383. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=557/55703616 | |
dc.relation | Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental, Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1 (2), 226-233. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129 | |
dc.relation | González, A. (2009). Identidad Nacional: Arqueología de los relatos oficiales del museo del oro (Tesis de maestría). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | González, F. (1919). Una tesis. Imprenta Editorial, Medellín. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1919-tesis/ | |
dc.relation | González, F. (1959). Libro de los viajes o de las presencias. Medellín, Aguire Editor. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1959-presencias/ | |
dc.relation | González, F. (1962). La tragicomedia del padre Elías y Martina la velera. Medellín, Ediciones “Otraparte”. Dos volúmenes. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1962-tragicomedia/ | |
dc.relation | González, F. (1970). Mi Compadre. Medellín, Bedout. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1934-compadre/ | |
dc.relation | González, F. (1971). Santander. Medellín, Bedout. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1940-santander/ | |
dc.relation | González, F. (1972). Cartas a Estanislao. Medellín, Bedout, segunda edición. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1935-estanislao/ | |
dc.relation | González, F. (1995). Correspondencia. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1922-correspondencia/ | |
dc.relation | González, F. (1997). Antioquia. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/antioquia/ | |
dc.relation | González, F. (2000). Nociones de izquierdismo. Fondo Editorial Universidad Eafit / Corporación Otraparte. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1936-nociones/ | |
dc.relation | González, F. (2005). El payaso interior. Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit, colección Rescates. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1916-payaso/ | |
dc.relation | González, F. (2007). Pensamientos de un viejo. Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit –corporación Otraparte. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1916-pensamientos/ | |
dc.relation | González, F. (2008). Salomé / El remordimiento. Medellín, Editorial Eafit / Corporación Otraparte, quinta edición, primera edición en la Colección Biblioteca Fernando González. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1935-remordimiento/ | |
dc.relation | González, F. (2010). Viaje a pie. Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT – Corporación Otraparte, octava edición. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1929-viaje/ | |
dc.relation | González, F. (2012). El maestro de escuela. Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit / Corporación Otraparte, Séptima edición. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1941-maestro/ | |
dc.relation | González, F. (2014). Los negroides. Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit – Corporación Otraparte, sexta edición. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1936-negroides/ | |
dc.relation | González,F. (2016). El Hermafrodita dormido. Sexta edición: Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit / Corporación Otraparte. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1933-hermafrodita/ | |
dc.relation | Gutiérrez, F. L., Numpaque, A. M., y Londoño, D. A. (2017). Fernando González: Caminando por su novela Viaje a pie. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 125-145. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6191 | |
dc.relation | Henao H. J. (2018). Fernando González – Filósofo de la autenticidad. Ediciones Otraparte, séptima edición (ampliada), Envigado. | |
dc.relation | Hernández, R. (1994) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL/Interamericana Editores, S.A DE C.V. Quinta edición. | |
dc.relation | Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación. Caracas, Quirón Ediciones, Cuarta edición. | |
dc.relation | Mayring, P.(2000) Qualitative content analysis. Forum qualitative social research, 1(2) Recuperado Octubre 10, 2002, de la World Wide Web: http://qualitativeresearch.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm | |
dc.relation | Marquínez, G. (1987). Sobre filosofía española y latinoamericana. Bogotá, Biblioteca colombiana de filosofía, Universidad Santo Tomás USTA, p.p. 165 – 175. Recuperado https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/vida/marquinez-german/ | |
dc.relation | Marín, P (2016) Confesión y autoficción en la obra de Fernando González (1895-1964): la literatura como forma de desnudez. Jorge Giraldo Ramírez, Efrén Giraldo (coordinadores académicos), Fernando González: Política, ensayo y ficción. (41-59), Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Melo, J. (2006). Contra la identidad. El Malpensante. No.74. https://www.elmalpensante.com/edicion?id=96 | |
dc.relation | Órdenes, J. (1983). El ser moral en las obras de Fernando González. Universidad de Antioquia, Extensión Cultural, Colección «Huellas en la historia», 1 – 14. | |
dc.relation | Pachón, S. D. (2015). El pensamiento político de Fernando González Ochoa: del rastacuerismo a la autoexpresión del individuo. Ciencia Política, 10(20), 151-175. | |
dc.relation | Palacio, S. (2012). Remordimiento, pecado, culpa y conciencia en la autofiguración de Fernando González. Escritos, 20(44). 155-171. http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v20n44/v20n44a08.pdfn | |
dc.relation | Pérez, J., Nieto-Bravo, J., y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-29. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V19n37a09 | |
dc.relation | Parra, M. (2005). Fundamentos Epistemológicos, Metodológicos y Teóricos que Sustentan un Modelo de Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales. Tesis Doctoral, Universidad de Chile. Recuperada de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf | |
dc.relation | Giraldo, J. (2016). Fernando González, metapolítico. Jorge Giraldo Ramírez, Efrén Giraldo (coordinadores académicos), Fernando González: Política, ensayo y ficción. (83-100), Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Ramos, V. La identidad latinoamericana: proceso contradictorio de su construcción deconstrucción-reconfiguración dentro de contextos globales. Universitas Humanística, (73), 15-58. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n73/n73a02.pdf | |
dc.relation | Restrepo, A. (1995). Testigos de mi pueblo. Medellín, Sección publicaciones –SEDUCA. | |
dc.relation | Restrepo, A. (1997). Para leer a Fernando González. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul, (1999). Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Arrecife Producciones, S.L. Madrid. | |
dc.relation | Rincón, D. A. (2016). Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 26(93), 148-168. https://doi.org/10.15332/25005375/2387 | |
dc.relation | Rivera, A. (2016). La filosofía política de Fernando González: la lucha por la personalidad del pueblo suramericano. Jorge Giraldo Ramírez, Efrén Giraldo (coordinadores académicos), Fernando González: Política, ensayo y ficción. (101-137), Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Salazar, J. 2019. Hacia una reconstrucción del proyecto filosófico de Fernando González y su legado nietzscheano. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. Recuperada de http://hdl.handle.net/10469/15484 | |
dc.relation | Sanchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644 | |
dc.relation | Santiago, M., Rincón H., Martinez, H., Balderas, G. (2012). Investigación documental guía de autoaprendizaje apuntes y ejercicios. México, Secretaría de educación pública. | |
dc.relation | St-Jacques, C. (2014). Metafísica del amor y existencialismo – El Viaje a pie de Fernando González. Traducción de Rosa María Hernández E. Revista Universidad de Antioquia, (318), 34–40. Recuperado de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/obra/bibliografia/ | |
dc.relation | Tancara, C. (1993). Investigación Documental. Temas Sociales, (17), 91-106. Recuperado de http://scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf | |
dc.relation | Transparency International, (2021), Corruption perceptions index 2020. Quotation permitted. recuperado de https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/nzl | |
dc.relation | Valencia, P. (2020). La corrupción en Colombia: neoliberalismo, despolitización y reactivación de antagonismos. Revista de estudios colombianos, (56), 76-88. Recuperado de https://colombianistas.org/ojs/index.php/rec/article/view/111/131 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Fernando González: Identidad y Moral Política | |