dc.contributorOsorio Pulido, Camilo Andres
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorLeon Ospina, Andres David
dc.creatorRodriguez Carval, Carlos Mario
dc.date.accessioned2021-04-19T23:19:08Z
dc.date.available2021-04-19T23:19:08Z
dc.date.created2021-04-19T23:19:08Z
dc.date.issued2021-04-11
dc.identifierLeon Ospina, A. & Rodriguez Carval, C. (2021). Impacto positivo del teletrabajo en las pymes en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/33618
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research paper intends to find the aspects to have a positive impact working from home by the phone in the Pymes of Bogotá city. The improbability of working due to the pandemic COVID-19. The companies established a changed of a new modality of work going from presence to virtual, to determine the way of success of this modality, having in mind that the Colombia regulation law 1221 of 2008 that was submitted by congress of the Colombia Republic that have an object of the promotion and regulation of working at home by the phone to generate employment by technological ways of information and telecommunication (TIC)2. This will identify the clue judicial factors of implementing technology. In addition, to show the reality of the new way of working from the companies that our society is living at this moment, thanks to the new way of working from Pymes. Finally, the intention of this monography is to contribute the learning and knowledge of the interest groups, giving a clear perspective of working by phone at home and how it will have a positive impact from the results of Pymes. Keywords Organizational culture, online working, pymes, implementation.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Administración de Empresas
dc.publisherFacultad de Administración de Empresas
dc.relationACOPI. (agosto de 2020). acopi. Obtenido de acopi: https://www.acopi.org.co/wp- content/uploads/2020/10/6.-SEGUIMIENTO-A-LAS-MIPYMES-EN-EL-PROCESO-DE-RE- REALIDAD-DE-LA-REACTIV ACION.pdf
dc.relationACOPI. (agosto de 2020). acopi. Obtenido de acopi: https://www.acopi.org.co/wp- content/uploads/2020/10/6.-SEGUIMIENTO-A-LAS-MIPYMES-EN-EL-PROCESO-DE-RE- REALIDAD-DE-LA-REACTIV ACION.pdf
dc.relationbenjumea, m., villa, e., & valencia, j. (2016). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. revista CEA, 2-4.
dc.relationBurgos, M. G.-C. (2012). Teletrabajo y discapacidad. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.relationcabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. granada, españa.
dc.relationcamacho, r. h., & higuita, d. (diciembre de 2013). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Obtenido de crai usta: https://web-b-ebscohost-com.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/detail/detail?vid=2&sid=3c76f771-bce0-4710-8e04- 8ed3f1a406e4%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=94933 423&db=zbh
dc.relationColom Gorgues, A. (2006). Innovación organizacional y domesticación de internet y las TIC en el mundo rural, con nuevas utilidades colectivas y sociales. La figura del telecentro y el teletrabajo. Red CIRIEC.
dc.relationContreras, O. E. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. bogota.
dc.relationDNP. (2 de AGOSTO de 2004). DNP. Obtenido de DNP: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html havriluk, o. (2010). el teletrabajo: una opcion en la era digital. dialnet, 93-109.
dc.relationhernandez, r., fernandez, c., & baptista, p. (2014). metodologia de la investigacion. delegacion alvaro obregon: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
dc.relationMARTINEZ, F. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías de la educación. madrid: F. J. Tejedor y Ga Valcárcel.
dc.relationMinTIC. (abril de 2020). ministerio TIC. Obtenido de ministerio TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/135759:El-Teletrabajo-una- modalidad-laboral-que-crece-en-Colombia
dc.relationmintrabajo. (26 de septiembre de 2019). mintrabajo. Obtenido de mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas- de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia- arango
dc.relationOIT, o. i. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. ginebra: Organización Internacional del Trabajo 2020.
dc.relationtamayo, m. t. (2002). el proceso de la investigacion cientifica. mexico d.f.: limusa S.A. unipymes. (26 de junio de 2015). unipymes.com. Obtenido de unipymes.com: https://www.unipymes.com/el-teletrabajo-una-opcion-rentable-para-las-pymes/
dc.relationESCALANTE, ZUGEHY Y OTROS. 2006. El teletrabajo y sus implicaciones legales en el estado Zulia. Revista Gaceta Laboral. Vol 12. Universidad del Zulia. Venezuela. Fuente: http://www. scielo.org.ve/scielo (Consultado el: 02- 02-2010)
dc.relationHavriluk, L. O. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109.
dc.relationBuira, J. (2013). El teletrabajo: entre el mito y la realidad. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/56596 Sánchez, G., & Montenegro, A. (2019). Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5-1), 91-107. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133
dc.relationOrtegón, F. (2020, septiembre 19). En qué va el teletrabajo y su regulación, Recuperado 19 de septiembre de 2020 de: https://www.elcolombiano.com/tendencias/en-que-va-el-teletrabajo-y- su-regulacion-FC13664472
dc.relationAmaya, J. (2020, septiembre 1). Desempleo en Colombia subió a 20,2% y 4,15 millones de personas perdieron su trabajo, Recuperado el 10 de septiembre de 2020 de: https://www.larepublica.co/economia/resultados-de-la-tasa-de-desempleo-de-julio-de-2020-en- colombia-segun-el-dane-3053149
dc.relationColom Gorgues, A. (2006). Innovación organizacional y domesticación de internet y las 43 TIC en el mundo rural, con nuevas utilidades colectivas y sociales. La figura del telecentro y el teletrabajo.Argentina:RedCIRIEC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/8740?page=5.
dc.relationGarcía-Camino Burgos, M. (2012). Teletrabajo y discapacidad. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/48397
dc.relationEscalante, Zugehy, & Ugas, Luis (2005). El teletrabajo y sus implicaciones legales en el estado Zulia. Télématique, 4(1),1-28.[fecha de Consulta 2 de Marzo de 2021]. ISSN: 1856-4194. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=784/78440101
dc.relationACOPI. Impacto económico del COVID-19 en el segmento mipyme. Bogotá. 2020. Obtenido de: https://www.acopi.org.co/wp-content/uploads/2020/10/1.-datos-mipyme-covid- 19.pdf.
dc.relationLey 1221 de 2008, Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008, D. O. No. 47052.
dc.relationLey 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2004. D. O. No. 45628.
dc.relationLey 1221 de 2008, Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Artículo 2. 16 de julio de 2008, D. O. No. 47052. MINISTERIO TIC. Preguntas frecuentes sobre el teletrabajo. Bogotá. Abril 2020 pag. 3. Obtenido de: https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-126223_preguntas_frecuentes.pdf
dc.relationMINISTERIO TIC, MINISTERIO DEL TRABAJO. Libro blanco el ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotá. Pags.18-19. Obtenido de: https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles- 8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
dc.relationLey 1221 de 2008, Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Artículo 6. 16 de julio de 2008, D. O. No. 47052
dc.relationDecreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Artículo 7°. Abril 30 de 2012
dc.relationDecreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Artículo 3°. Abril 30 de 2012
dc.relationMINISTERIO DEL TRABAJO. “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: ministra Alicia Arango. Bogotá. 26 de septiembre de 2019. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas- de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia- arango
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImpacto positivo del teletrabajo en las pymes en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución