dc.contributorCárdenas, Carlos
dc.creatorGil Oñate, Diego Andrés
dc.date.accessioned2018-09-12T01:25:51Z
dc.date.available2018-09-12T01:25:51Z
dc.date.created2018-09-12T01:25:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGil Oñate Diego Andrés. (2018). violación de los principios de non bis in idem y confianza legítima en los procesos de nulidad electoral frente a procedimientos de revocatoria de inscripción de candidaturas por causales de inhabilidad
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/13071
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00216
dc.identifierM.D.P. G46vi 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Público
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAlessandri, & Somarriba. (S.f). La relacion juridica en general y el derecho subjetivo. 237-474. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1unm9LCp-NVrWgAa0LpqZioVJICSr6oEOQEG4qiHqfmU/edit
dc.relationAlexy, R. (1988). Sistema Jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Cuadernos de Filosofía del Derecho. (5), 139-151.
dc.relationAraujo, R. (2007). Balance del Derecho Electoral Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario .
dc.relationArciniegas, F. D. (2004). La protección de la confianza legitima y su aplicacion a la contratacion estatal. Derecho Publico(31), 27. Obtenido de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub145.pdf
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1910). Acto Legislativo 1 del 28 de Mayo de 1910. [Por el cual se interpreta el artículo 6o del Acto Legislativo número 9 de 17 de abril de 1905.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Politica de Colombia del 4 de Julio de 1991. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationBajo, M. F. (2001). Derecho Penal Economico . Barcelona : Centro de Estudios Ramòn Gareces.
dc.relationBarreto, O. (2007). Derecho Electoral Colombiano. Bogotá D.C.
dc.relationBatlle, M. (2014). Democracia interna en los partidos durante las elecciones de Colombia en 2014. Bogotá D.C.: Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales - CEDAE, de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBerdugo, L., Arroyo, L., García, N., Ferré, J., & Serrano, J. (1999). Lecciones de derecho penal. Barcelona: La Ley.
dc.relationBermúdez, L. (2017). Las funciones jurisdiccionales del “Consejo Electoral colombiano”. Obtenido de Portada: http://periodicopalabrasmayores.com/las-funciones-jurisdiccionales-del-consejo-electoral-colombiano/
dc.relationBonnecase, J. (1946). Elementod De Derecho Civil Tomo I.
dc.relationCaballero, O. (2015). Nulidad electoral. Obtenido de Columnas de Opinión : https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/nulidad-electoral-192950
dc.relationCardozo, J. (2016). ¿Se deben motivar los actos administrativos discrecionales que ordenan el retiro de funcionarios nombrados en provisionalidad en cargos de carrera administrativa y los que ordenan el retiro de empleados de libre nombramiento y remoción en Colombia? Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás.
dc.relationCastiblanco, M. (s.f.). Consejo de Estado en el Tiempo. Obtenido de Timelines: http://www.timetoast.com/timelines/consejo-de-estado-en-el-tiempo
dc.relationCIDH. (17 de Septiembre de 1997). Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Recuperado el 18 de Enero de 2018, de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_33_esp.pdf
dc.relationComision Europea. (2011). Codigo de buenas practicas en material electroal de la comision de venecia. Comision Europea para la democracia por el derecho, Primera. Mexico. Obtenido de http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/informacion_importante/2012/04/codigo_buenas_practicas_pdf_18140.pdf
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos . B-32 . San José, Costa Rica.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (1995). Informe 1 del 7 de febrero de 1995. [Caso 11006.]. Lima: OEA.
dc.relationCongreso de la Republica. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota, Barranquilla.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1932). Ley 7 del 27 de Agosto de 1932. [Por la cual se dictan algunas disposiciones electorales.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1936 ). Ley 120 del 15 de Septiembre de 1936. [Por la cual se dictan algunas disposiciones electorales.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1948). Ley 89 del 16 de diciembre de 1948. [Sobre organización electoral.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1988 ). Ley 14 del 25 de Enero de 1988. Diario Oficial 38189. [Por la cual se integra la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado en forma permanente integrada por cuatro Consejeros, se establecen las competencias ...]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1994 ). Ley 136 del 2 de Junio de 1994. Diario Oficial 41.377. [Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 24 de Julio de 2000. Diario Oficial 44097. [Por la cual se expide el Código Penal.]. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000 de Octubre de 2000). Ley 617 . Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 44.188.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (31 de Agosto de 2004). Ley 906 . Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 45658.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2005). Ley 962 del 8 de Julio de 2005. Diario Oficial 45963. [Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas...]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2009). Acto Legislativo 01 del 14 de Julio de 2009. Diario Oficial 47.410. [Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (18 de Enero de 2011). Ley 1437 . Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.]. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47956.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (14 de Julio de 2011). Ley 1475 . Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.130.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2015). Acto Legislativo 02 del 1 de Julio de 2015. Diario Oficial 49560. [Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2017). Proyecto de Acto Legislativo Número 012 del 17 de Mayo de 2017. [Por medio del cual se adopta una reforma política y electoral que permita la apertura democrática para la construcción de una paz, estable y duradera.]. Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2002). Sentencia No. 2452 del 19 de julio de 2002. Sección Quinta. [Sala de lo Contencioso Administrativo; Consejero ponente: Roberto Medina López.]. Bogotá, D.C., colombia.
dc.relationConsejo de estado. (2007). Fallo 31447. Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28910
dc.relationConsejo de Estado. (15 de Febrero de 2011). Sala plena de lo Contencioso Administrativo. Consejero Ponente Enrique Gil Botero. Expediente 11001-03-15-000-2010-01055-00. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2011). Sentencia 11001-03-15-000-2010-01055-00 del 15 de Febrero de 2011. [ Sala Plena de lo Contencioso Administrativo; Consejero Ponente: Enrique Gil Botero.]. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2016). Radicación número: 11001-03-28-000-2016-00024-00 del 3 de Marzo de 2016 [Sala plena de lo contencioso administrativo; Sala Quinta; Consejera Ponente: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.]. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2016). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta del 7 de Junio de 2016. [Consejero Ponente Alberto Yepes Barreiro. Radicación: 11001-03-28-000-2015-00051-00.]. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2016). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta del 7 de Junio de 2016. [Consejero Ponente Alberto Yepes Barreiro. Radicación: 11001-03-28-000-2015-00051-00.]. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/07-06-2016_11001032800020150005100.pdf
dc.relationConsejo de Estado. (2016). Sentencia 2014-00110 del 4 de Febrero de 2016. [Sala de lo contencioso administrativo; Seccion Quinta; Consejero Ponente: Dr. Alberto Yepes Barreiro. Rad.: 11001-03-28-000-2014-00110-00.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (s.f.). Sala plena de lo Contencioso Administrativo. Expediente 11001-03-15-000-2011-00438-00. Consejero Ponente Bertha Lucia Ramírez de Páez.
dc.relationConsejo Nacional Electoral. (5 de Noviembre de 2013). Resolución 3097. Por la cual se establece el uso obligatorio de la herramienta electrónica, software aplicativo denominado "Cuentas Claras" como mecanismo oficial para la rendición de informes y gastos de campaña electoral. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationConsejo Nacional Electoral. (2014 ). Reseña Histórica. Obtenido de http://www.cne.gov.co/CNE/RESENA-HISTORICA1.page
dc.relationConsejo Nacional Electoral. (2016). Resolución 2926 del 12 de Diciembre de 2016. [Por medio de la cual se niega la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura del ciudadano Jairo Ladys Banguera Hurtado, avalado por el partido Alianza Verde para las elecciones atípicas...]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationConsejo Nacional Electoral de Colombia. (21 de Septiembre de 2015). Resolución 2351 . Por la cual se rechaza la solicitud de revocatoría de inscripción del señor Emiro Vargas Nieves, como candidato a la Alcaldía del Municipio de Sucre, en el Departamento de Santander. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationConsejo Nacional Electoral de Colombia. (2015). Resolución 2383 del 21 de Septiembre de 2015.[Por la cual se deniega, por improcedente, la solicitud de revocatoria de inscripción del candidato Jacob Angulocenteno, avalado e inscrito por el Partido Alianza Social Independiente ...]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationConsejo Nacional Legislativo. (1888). Ley 7 del 31 de Enero de 1888. [Sobre elecciones populares.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationConsejo Seccional de la Judicatura . (2013). Derecho Electoral en Latinoamérica: Memorias del II Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral. Bogotá D.C. .
dc.relationConstitucion Politica de Estados Unidos . (1787).
dc.relationConvención de Filadelfia. (1787). Constitución de Estados Unidos de América del 17 de septiembre de 1787. Washington, D.C., Estados Unidos.
dc.relationCorte Constitucional . (23 de Marzo de 2011). Sentencia T-200 . Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional. (30 de Mayo de 1996). Sentencia C 244. Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-244-96.htm
dc.relationCorte Constitucional. (30 de Mayo de 2001). Sentencia 554. Principio Non bis in idem. Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-554-01.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2001). Sentencia 554.
dc.relationCorte Constitucional. (4 de Febrero de 2003). Sentencia 064. (M. J. Araujo, Ed.) Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-064-03.htm
dc.relationCorte Constitucional de Justicia (2 de Diciembre de 1974).
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (1994). Sentencia C-509 del 10 de Noviembre de 1994. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (25 de Febrero de 1995). Sentencia C-069 . Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2000). Sentencia C-1436 del 25 de Octubre de 2000. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (1 de Marzo de 2000). Sentencia C-209 . Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2001). Sentencia C-200 del 21 de Febrero de 2001. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2002). Sentencia C-870 del 15 de Octubre de 2002. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2003). Sentencia C-064 del 4 de Febrero de 2003. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (13 de Junio de 2007). Sentencia C-478 . Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2009). Sentencia T-472 del 16 de julio de 2009. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia C-632 del 24 de agosto de 2011. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia. (2013). Sentencia T-317 del 28 de Mayo de 2013. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Sentencia del 17 de Septiembre de 1997. [Caso Loayza Tamayo.]. San José, Costa Rica.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2009). 30373. Sala de casación penal. (M. J. Ortiz, Ed.) Bogotá D. C., Colombia.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2009). Extradición No. 30373 del 6 de Mayo de 2009. Sala de casación penal. [Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.]. Bogotá D. C., Colombia.
dc.relationCorte Suprema de Justicia de Costa Rica. (2014). Principios desarrollados en la jusrisprudencia constitucional. (S. Constitucional, Ed.) Costa rica: Poder Judicial . Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r37508.pdf
dc.relationCoviello, P. (2004). La protección de la confianza del administrado. Buenos Aires: LexisNexis.
dc.relationDe Vivero, F. (2004). La protección de la confianza legítima y su aplicación a la contratación estatal. Revista de Derecho Público. (17), 123-148.
dc.relationDelgado, L. (S.f). El principio de equidad en la contienda electoral y la libertad de expresion de los precandidatos unicos en precampaña electoral. Obtenido de http://portales.te.gob.mx/seminario/sites/portales.te.gob.mx.seminario/files/materiales/Luis%20Delgado%20del%20Rincon.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Concepto Marco de Inhabilidades e Incompatibilidades. Obtenido de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/INHABILIDADES_E_INCOMPATIBILIDADES_DE_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS.pdf
dc.relationDromi, J. (1987). Manual de Derecho Administrativo; Tomo I. Buenos Aires: Astrea.
dc.relationGalindo, J., Nohlen, D., & Navatta, C. (2007). Eleciones y democracia: La experiencia latinoamericana. Conferencias internacionales en la oficina nacional de procesos electorales(16), Primera.
dc.relationGarcía, M. (2014). Acción de nulidad electoral Principio democrático vs derechos del elegido. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGonzález, N. (2011). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la revocación directa de los actos administrativos. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás de Aquino.
dc.relationGuamán, J. (2016). El control de legalidad de los actos administrativos. Cuenca: Universidad de Cuenca.
dc.relationGuastini, R. (2007). Ponderacion: Un analisis de los conflictos entre principios constitucionales. Mensual de Jurisprudencia(08). Obtenido de http://miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/ponderaci__n_un_analisis.pdf
dc.relationHerrera, A. (2012). Aspectos generales del derecho administrativo colombiano. Barranquilla: Universidad del Norte.
dc.relationHerrera, M. (2016). Concepto 248051 de 2016 Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de Gestor Normativo: http://www.funcionpublica.gov.co/sisjur/home/Norma1.jsp?i=78508
dc.relationIIDH. (2017). Diccionario Electoral CAPEL. San Jose, Costa Rica : IIDH. Recuperado el Enero de 2018, de http://www.iidh.ed.cr/capel/diccionario/index.html
dc.relationInstituto Interamericano de Derechos Humanos-. (23 de Mayo de 2017). Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral. Obtenido de Diccionario Electoral : https://www.iidh.ed.cr/multic/controles/Biblioteca/BuscadorCategoria.aspx?contenidoid=3c2b8415-35f8-418e-a3eb-acf153bb1dc5&Cat=Diccionario_Electoral&Portal=CAPEL
dc.relationJimenez, A. (2015). En colombia se respecta el principio nos bis in idem. Principia, 12, 39 - 57. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/viewFile/1075/1043
dc.relationJiménez-García, Á. M. (2015). ¿EN COLOMBIA SE RESPETA EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM? Principia Iuris. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1075/1043
dc.relationLacantinerie, B. (1907). Traite théorique et pratique de droit civil. (133), Tercera, 280-381. Pariz, Francia. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/viewFile/17486/16995
dc.relationLarenz, K. (1958). Derecho obligaciones. Derecho Privado.
dc.relationLópez, R. (2000). Electoral management bodie as institution of governance. . Washington, D.C.: United Nation Development Programme.
dc.relationLópez, R. (2004). Administración electoral y consolidación democrática. Lima: Asociación Civil Transparencia e Internacional IDEA .
dc.relationMairal. (1994). La doctrina del acto propio y la administracion publica . Buenos aires .
dc.relationMartínez, J. (2011). El principio non bis in idem y la subordinación de la potestad sancionadora administrativa al orden jurisdiccional penal. Obtenido de Artículos doctrinales: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4617-el-principio-non-bis-in-idem-y-la-subordinacion-de-la-potestad-sancionadora-administrativa-al-orden-jurisdiccional-penal-/
dc.relationMartorano, J. (2007). La reforma del artículo 251 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de Reforma Constitucional: https://juanmartorano30.wordpress.com/2007/09/25/la-reforma-del-articulo-251-de-la-constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/
dc.relationMejía, G. ,. (2015). Régimen Jurídico de las elecciones en Colombia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.
dc.relationMesa, A. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. . Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia . Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/909e564e-fd39-4346-815d-f507cf555b7b/Principio+de+la+buena+fe%3B+acto+propio+y+confianza+legitima.pdf?MOD=AJPERES
dc.relationMOE. (2011). Documento sobre las inhabilidades. Obtenido de inhabilidades: http://moe.org.co/home/doc/moe_juridica/Inhabilidades.pdf
dc.relationMoe. (2011). Mision de Observancia electoral. Obtenido de https://moe.org.co/home/doc/moe_juridica/Inhabilidades.pdf
dc.relationNohlen, D., Picado, S., & Zovatto, D. (2007). Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationOrtega, & Gasset. (1931). La rebelion de las masas. Revista de Occidente.
dc.relationPerdomo, A. (1998). Derecho Penal en Colombia. Obtenido de www. derechopenalcolombia.blogspot.com/205/08/el-principio-del-non-biÍdemen.html
dc.relationPerez, J. (2013). El impacto de la administración electoral en la democracia latinoamericana. Madrid, España. Obtenido de http://eprints.ucm.es/22274/1/T34559.pdf
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1886). La Constitución Política de Colombia del 5 de agosto de 1886. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1986). Decreto 2241 del 15 de Julio de 1986. Diario Oficial 37.571. [Por el cual se adopta el Codigo Electoral.]. Bogotá, D.C., Coombia.
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (1984). Decreto 01 del 2 de Enero de 1984. Diario Oficial 36439. [Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationProtocolo de Tikal. (1985). Acta constitutiva de la asociacion de organismos electorales de centro america y el caribe. Guatemala. Obtenido de https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/CAPEL/2_2010/0ea3fe6a-636b-4df8-be6c-aca9b981e17c.pdf
dc.relationRamírez, P. (2008). El principio de Non Bis In Idem como pilar fundamental del Estado de Derecho. Aspectos esenciales para su configuración. Novus Jus - Universidad Católica de Colombia, 101-124.
dc.relationRey de España. (1999). Ley 4 del 13 de Enero de 1999. Boletín Oficial del Estado no. 12. [Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.]. Madrid, España.
dc.relationRobledo, P. (2015). La Revocatoria del Mandato en Colombia. Obtenido de http://crisispartidos.blogs.uva.es/files/2015/06/Robledo-Resumen-Intervenci%C3%B3n-Valladolid-abril-6-de-2015-.pdf
dc.relationRobles, A. H. (2012). Aspectos Generales del Derecho Administrativo Colombiano. Barranquilla, Colombia : Universidad del Norte.
dc.relationRodríguez, J. A. (1 de Enero de 2011). Noticias Juidicas. Obtenido de Noticias Juidicas: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4617-el-principio-non-bis-in-idem-y-la-subordinacion-de-la-potestad-sancionadora-administrativa-al-orden-jurisdiccional-penal-/
dc.relationRodriguez, S. (1998). Nueva regulación de infracciones y sanciones en el orden social.
dc.relationRojas, D., Torres, A., Pulido, M., & Becerra, L. (2017). Boletín de Jurisprudencia no. 198. Bogotá, D.C.: Consejo de Estado.
dc.relationRousseau, J. (2008). El contrato Social. . Valladolid: Maxtor.
dc.relationSalazar, L. (s.f.). Consejo de Estado Colombiano. Obtenido de Timelines: https://www.timetoast.com/timelines/consejo-de-estado-colombiano
dc.relationSampieri, R. H. (2010). Metodologia de Investigación. Mexico, Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.relationSarmiento, F. (2014). Ruptura del Principio de Confianza Legítima de los Entes Territoriales ante los desastres naturales. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationSentencia 6, 6 (Tibunal Constitucional Español 1983). Obtenido de http://hj.tribunalconstitucional.es/ca/Resolucion/Show/134
dc.relationSentencia 77. (3 de Octubre de 1983). España. Obtenido de http://hj.tribunalconstitucional.es/en/Resolucion/Show/205
dc.relationSentencia C-038, 038 (Corte Constitucional 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-038-04.htm
dc.relationSentencia C-1016, C-1016/12 (Cote Constitucional 2012).
dc.relationSentencia C-1194, 1194 (Cote Consitucional 2008). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-1194-08.htm
dc.relationSentencia C-1436, 1436 (Corte Constitucional 2000).
dc.relationSentencia C-147, 147 (Corte Constitucional 1947). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-147-97.htm
dc.relationSentencia C-168 (Corte Constitucional 1995). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-168-95.htm
dc.relationSentencia C-391, C-391/02 (Corte Constitucional 2002).
dc.relationSentencia C-632, C-632 (Corte Constitucional 2011). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm
dc.relationsentencia C-781 , 781 (Corte Constitucional 2003). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-781-03.htm
dc.relationSentencia C-903, 903 (Corte Constitucional 2008).
dc.relationSentencia del Consejo de Estado. (15 de Febrero de 2011). Sentencia nº 11001-03-15-000-2010-01055-00. Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-330167079
dc.relationSentencia No. C-069/95, 069 (Corte Constitucional 1995).
dc.relationSentencia T-317, 317 (Corte Constitucional 2013).
dc.relationSentencia T-472, 472 (Corte Constitucional 2009). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-472-09.htm
dc.relationSentencia T-744, 744 (Corte Constitucional 2007). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-744-07.htm
dc.relationsobrado, L. a. (2008). Los organismos electorales: Autonomia formacion electoral y democracia. Tribunal supremo de costa rica revista de derecho(6).
dc.relationSolar, L. C. (1992). Explicaciones de Derecho Civil Chileno Comparado. Tomo I. Chile : Juridica.
dc.relationTrayter. (1992). Manual de derecho diciplinario de los funcionarios publicos. Madrid.
dc.relationTrayter, Juan. (1991). Sanción penal-sanción administrativa: el principio non bis in idem en la Jurisprudencia. Poder Judicial. (22), 113-113.
dc.relationTribunal Constitucional de España. (1983). Sentencia 77 del 3 de Octubre de 1983. Recurso de Amparo no. 388. . Madrid, España.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2015). La selección de candidatos como mecanismo de democratización de los Partidos y Movimientos Políticos en las elecciones subnacionales del 2015 en Colombia. Bogotá D.C.: Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales - CEDAE, de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
dc.relationVillalba, F. J. (1998). Acumulación de sanciones penales y administrativas: sentido y alcance del principio de ne bis in ídem (ilustrada ed.). (Bosch, Ed.) Bosch.
dc.relationVives, J. I. (1985). La Reforma Electoral de 1985 ante el Senado. Colombia Nueva Ltda.
dc.relationYounes, D. (2011). Consejos superiores de la administración, neo-corporativismo y participación orgánica, Capítulo III, Consejos Superiores de la Administración, acto administrativo y controles sobre la Administración. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad de Rosario
dc.relationZuleta, E. (1927). Derechos Adquiridos. Bogotá, D.C.: Editorial Cromos.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleViolación de los principios de non bis in idem y confianza legítima en los procesos de nulidad electoral frente a procedimientos de revocatoria de inscripción de candidaturas por causales de inhabilidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución