EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

dc.creatorOjeda O., Walter Alexander
dc.creatorSánchez B., Javier Leonardo
dc.creatorConcha S., Sonia Constanza
dc.date.accessioned2022-09-28T14:03:07Z
dc.date.available2022-09-28T14:03:07Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3652012
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798/1374
dc.relation/*ref*/Franco AM. Martínez CM. González MC. Los programas preventivos de salud bucal en el contexto del sistema general de seguridad social en salud. ACFO-CES. copy@ net-comunicacion integral. Medellín Septiembre 2003.
dc.relation/*ref*/República de Colombia. Ministerio de Salud. III estudio Nacional de Salud Bucal-ENSAB III- Tomo VII Colombia 1999.
dc.relation/*ref*/Dorantes C, Childers NK, Makhija SK, Elliot R,Chafin T, Danasanayake AP. Assessment of retention rates and clinical benefits of a community sealant program. Pediatr Dent 2005; 27: 212 – 216.
dc.relation/*ref*/US Departament of Health and Human Services. Oral Health in America: A report of the Surgeon General. Rockville, MD:Us Departament of Health and Human Services. National Institute of Dental and Craniofacial Research. National Institute of Health. 2000.
dc.relation/*ref*/González MC y Otros. Caries Dental. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. ISS-ACFO. Primera Edición. Impresión gráficas JES. Manizales 1998.
dc.relation/*ref*/Concha SC,Camargo DM. Evaluación de la asociación entre la calidad de vida y la condición oral en adultos mayores vinculados a la Fundación Albeiro Vargas. Trabajo de Grado. Universidad Industrial de Santander. 2006.
dc.relation/*ref*/Ruiz-Medina P, Bravo M, Gil-Montoya JA, Montero J. Discrimination of functional capacity for oral hygiene in elderly Spanish people by the Barthel General Index. Community Dent Oral Epidemiol 2005; 33: 363 – 369.
dc.relation/*ref*/Concha SC. Evaluación de la asociación de una buena higiene con hábitos de autocuidado en escolares vinculados a dos instituciones educativas de Bucaramanga y su área metropolitana. Revista Ustasalud Odontología 2005: 4: 91 – 98.
dc.relation/*ref*/Pieschacón MP. Programa piloto de odontología preventiva con escolares del municipio de Bucaramanga. Santiago de Chile: 1998 p. 2-43. Trabajo de grado. Especialista en Salud Pública. Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Salud Pública.
dc.relation/*ref*/Spilker Bert. Data collections in clinical trials. NY: Raven press, 1991 p.102.
dc.relation/*ref*/Ruiz-Pérez LM. Desarrollo motor y actividades físicas. Tercera reimpresión. Gymnos Editorial. Madrid. 1994.
dc.relation/*ref*/Seif T. Cariología. Prevención, diagnóstico y tratamiento contemporáneo de la caries dental. Caracas: Actualidades Medico-Odontológicas Latinoamérica, 1997 p. 236.
dc.relation/*ref*/Axelsson P. Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries. NY: Quintessence Publishing. Vol. 2 (2000) p.133 - 134.
dc.relation/*ref*/Pagano M, Gauvreau K. Principles of Bioestatistics. Belmont: Duxbury Press. (1995) p. 35 - 44, 257 - 263
dc.relation/*ref*/Bautista LE. Métodos Avanzados de Análisis. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2002.
dc.relation/*ref*/García YM, Flórez LJ, Silva LM, Aguilar E, Concha SC. Evaluación de la efectividad de un programa educativo en higiene oral dirigido a cuidadores de adultos 9 - 36] mayores de los asilos San Antonio y San Rafael de la ciudad de Bucaramanga. Revista Ustasalud Odontología 2006; 5: 40 - 48.
dc.rightsCopyright (c) 2018 UstaSalud
dc.sourceUstaSalud; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 29-36
dc.source1692-5106
dc.source10.15332/us.v6i1
dc.titleEVALUATION OF ASSOCIATION BETWEEN FUNCTIONAL PHYSICAL CAPACITY AND ORAL HYGIENIC IN CHILDREN THAT ATTEND THE DENTAL CLINICS OF THE SANTO TOMAS UNIVERSITY
dc.titleEVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución