dc.contributorRivas Oyuela, Paula Andrea
dc.creatorArenas Trujillo, Yuri Andrea
dc.creatorVargas Antolínez, María Paula
dc.date.accessioned2021-01-18T16:53:15Z
dc.date.available2021-01-18T16:53:15Z
dc.date.created2021-01-18T16:53:15Z
dc.date.issued2021-01-18
dc.identifierArenas Trujillo, Y.A., y Vargas Antolinez, M.P. (2020). Determinantes socioeconómicos de la participación en el mercado laboral en la población con discapacidad del Municipio de Girón – Santander (2018). [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/31368
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe purpose of the research is to analyse the socio-economic determinants that affect the participation in the labor market of people with disability status in the Municipality of Girón (Santander). Based on the “Registry for the Location and Characterization of People with Disabilities” survey conducted by the Ministry of Health and Social Protection of Colombia during 2018, data provided by "Giron’s Secretariat of the population with Disabilities”. Previously, this population is characterised in order to establish a reference profile. Based on the results obtained, formulated proposals in favour of people in the condition of disability for their employment to promote labor participation in the Municipality of Girón – Santander. Also, identify strengths and weaknesses in the local labor market for the implementation of incentives and strategies by the government.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Economía
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationAcuerdo 060 de 2018. Por medio del cual se adopta la política pública de discapacidad en girón 2018-2028. 21 de abril de 2018. [Concejo Municipal de Girón].
dc.relationAgovino, M., Rapposelli, A. (2017) Macroeconomic impact of flexicurity on the integration of people with disabilities into the labour market. A tworegime spatial autoregressive analysis. Quality and Quantity: Internacional Journal of Methodology. Vol. 51(1), p. 307-334. DOI 10.1007/s11135-015-0306-x
dc.relationAlbarrán, P (2010) Modelos de elección discreta. Universidad de Alicante. [Diapositivas de Power Point]. Repositorio Institucional Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15809/3/Tema3p.pdf
dc.relationAlcaldía de Girón (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 “Somos tejido social”. Recuperado de http://www.giron-santander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%202016-2019.pdf
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo (2011) BID apoya el Programa Pacto de Productividad para personas con discapacidad. (BID). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en el sitio web, https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2011-03-30/bid-apoya-el-programa-pacto-de-productividad%2C9328.html
dc.relationBorderías, C. y Carrasco, C. (1994). Introducción. Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. Icaria Editorial, pp. 15-109.
dc.relationCazallas, C. (2016). Mercado de trabajo de personas con discapacidad: teoría, política y aplicaciones. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
dc.relationCentro para el Desarrollo y la Prevención de las Enfermedades (2020). Información sobre las discapacidades del desarrollo. Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/facts.html
dc.relationCollado, H. (2013). Situación mundial de la discapacidad. Biblioteca Virtual en Salud de Honduras http://www.bvs.hn/Honduras/Discapacidad/Docentes/Situacion%20Mundial%20de%20la%20Discapacidad.pdf
dc.relationCollado, H. (2013). Situación mundial de la discapacidad. Biblioteca Virtual en Salud de Honduras http://www.bvs.hn/Honduras/Discapacidad/Docentes/Situacion%20Mundial%20de%20la%20Discapacidad.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. Articulo 93 2da Ed. Legis. 1991.
dc.relationCorrea Montoya, L. y Castro Martínez, M. C. (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C., Colombia, Editorial Fundación Saldarriaga Concha.
dc.relationDecreto 2011 de 2017. Por el cual se adicíona el Capítulo 2 al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. 30 de noviembre de 2017. Diario Oficial 50433. [Ministerio de Trabajo]
dc.relationDecreto 392 de 2018. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial 50519.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2004) Información estadística de la discapacidad. Departamento de Planeación Nacional (DANE). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/inform_estad.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-boletin-tecnico-2da-entrega.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f) Preguntas frecuentes (DANE).Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015) Mercado laboral por sexo. Trimestre Abril-Junio 2015 (DANE). Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de web https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/bol_eje_sexo_abr_jun_15.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf
dc.relationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2013). Niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Hoja informativa. (UNICEF). Recuperado de https://www.unicef.org/disabilities/files/Factsheet_A5-o_spanish-r4.pdf
dc.relationFundación Corona (2018). Los servicios de formación para el trabajo como parte del modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad “Pacto de Productividad”. Fundación Corona. Recuperado el 12 de marzo de 2019. Recuperado de https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Documents/MODELO%20DE%20INCLUSI%C3%93N%20LABORAL%20DE%20PERSONAS%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf
dc.relationFundación Corona. Pacto de productividad, programa empresarial de promoción laboral para las personas con discapacidad. Fundación Corona. Recuperado el 12 de marzo de 2019. Recuperado de http://www.fundacioncorona.org.co/#/como_trabajamos/clasificacion_de_iniciativas/iniciativa/pacto_de_productividad
dc.relationFundación Saldarriaga Concha. (2020). Apoyo financiero para estudiantes con discapacidad. Recuperado el 3 de agosto de 2020. Recuperado de https://www.saldarriagaconcha.org/apoyo-financiero-para-estudiantes-con-discapacidad/
dc.relationFundación Saldarriaga Concha. (2020). Biblioteca Virtual para Ciegos en Colombia. Recuperado el 23 de agosto de 2020. Recuperado de https://www.saldarriagaconcha.org/biblioteca-virtual-para-ciegos-en-colombia/
dc.relationGaravito, D.M. (2014), La inclusión de las Personas con Discapacidad en el mercado laboral colombiano, una acción conjunta. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web, http://www.bdigital.unal.edu.co/46075/1/52646657.2014.pdf
dc.relationHorbath, J. E. y Gracia A. (2014). Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México. Economía, sociedad y territorio. 14 (45), [pp 465-495]. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000200006
dc.relationLey 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009. Diario Oficial: 47427.
dc.relationLey 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. 11 de febrero de 1997. Diario Oficial: 42978.
dc.relationLey Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. Diario Oficial: 48717.
dc.relationMalo Ocaña, M. A. y Dávila Quintana. (2006). Cuadernos aragoneses de economía. Género, discapacidad y posición familiar la participación laboral de las mujeres con discapacidad, 16 (1). [61-82]. Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/985/Art_DavilaD_GeneroDiscapacidadLaboral_2006.pdf?sequence=1
dc.relationMalo, M. A., et al. (2007). Revista Fundación Grupo Santander central hispano BSCH. Moneda y Crédito. Segunda Época, 225. [9 -13]. Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/986/Art_MaloMA_DibleDiscriminacionSalarial_2007.pdf?sequence=1#page=8
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en sitio web https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (s.f) Ciclo de vida. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia. Disponible en el sitio web https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia (2014). Política Pública Nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Disponible en el sitio web https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia (2018). Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad – RLCPD. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia. Disponible en el sitio web https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (s.f) Abecé de la discapacidad. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia. Disponible en el sitio web https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2018). Observatorio servicio público de empleo. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Disponible en sitio web https://www.serviciodeempleo.gov.co/observatorio/category/grupos-poblacionales/personas-con-discapacidad/
dc.relationMinisterio de Trabajo (s.f). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Disponible en sitio web https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0
dc.relationMolina Bejar, R., (s.f). Servicio de apoyo a estudiantes con discapacidad: un avance de la universidad inclusiva. Universidad del Rosario https://www.urosario.edu.co/incluser/Archivos/El-servicio-de-apoyo-a-estudiantes-con-discapacida/
dc.relationMussida, Ch. Sciulli, D. (2016). Disability and employment across Central and Eastern European Countries. IZA Journal of Labor and Development, Vol. 5(1), p. 1-24. DOI 10.1186/s40175-016-0049-7. Iza Journal of Labor and Development https://izajold.springeropen.com/articles/10.1186/s40175-016-0049-7
dc.relationO’Brien, R. (2013) Economy and Disability: Labor Market Conditions and the Disability of Working-Age Individuals, Oxford Journal, 60 (3), (321-333). Biblioteca digital JSTOR https://www.jstor.org/stable/10.1525/sp.2013.60.3.321?seq=1#page_scan_tab_contents
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). Discapacidad y trabajo. Recuperado el 13 de marzo de 2019. https://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htm
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2001) Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2011) ¿Qué es para mí la discapacidad? (OMS) https://www.who.int/features/2011/disability/es/
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2015) Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud (OMS). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?sequence=1
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2018) Discapacidad y salud (OMS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud (2011). La salud de los adultos mayores. Una visión compartida. Recuperada de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51598/9789275332504_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationParra, C. (2004). Derechos humanos y discapacidad. Bogotá, Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Estudio de perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Girón, Departamento de Santander. Recuperado de https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_gir__n_
dc.relationRibas Bonet, M. A., y Sajardo Moreno, A. (2004). CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. La desigual participación de hombres y mujeres en la economía social: teorías explicativas, 50, 77-103. Red de Revistas Científicas, Universidad Autónoma del Estado de México https://www.redalyc.org/pdf/174/17405005.pdf
dc.relationRodas-Molero, K. (2014). Integración laboral de personas con discapacidad en actividades productivas de una joyería. Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 5(1). (65-77). Universidad San Martín de Porres https://www.sme.usmp.edu.pe/index.php/sme/article/view/64/55
dc.relationRodríguez Agredo, M. (2015). Factores asociados a la participación laboral juvenil en Colombia: un análisis por rangos de edad (GEIH II trimestre de 2014).
dc.relationRodríguez, F.E (2010). Estudio diagnóstico sobre barreras para la inclusión laboral. Pacto de Productividad. Recuperado de http://www.pactodeproductividad.com/pdf/documentodiagnosticopactodeproductividad.pdf
dc.relationSánchez Escobedo, P. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana De Educación, 40(2), 1-10. DOI: https://doi.org/10.35362/rie4022524
dc.relationSánchez-Cervera (2000), Trabajadores discapacitados. Contratación, incentivos, centros especiales de empleo, prestaciones sociales, fiscalidad, Editorial CISS, Madrid.
dc.relationSilvestrini, M y Vargas, J (2018). Fuentes de información primaria, secundaria y terciaria. Recuperado de https://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDeterminantes socioeconómicos de la participación en el mercado laboral en la población con discapacidad del Municipio de Girón – Santander (2018)


Este ítem pertenece a la siguiente institución