dc.contributor | López, Luis Guillermo | |
dc.creator | Romero Leal, Laura Ximena | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T12:52:26Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:42:31Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T12:52:26Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:42:31Z | |
dc.date.created | 2017-06-16T12:52:26Z | |
dc.date.created | 2017-06-24T16:42:31Z | |
dc.date.issued | 2016-06-28 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11634/2496 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The emergence of leaderships around the demand for the right to land in Colombia, consistent with the punishment and the elimination thereof, are a series of phenomena that have been evident throughout the armed conflict in our country. However, this problem has been gradually consolidated, potentiated and even normalized since the issuance of Law 1448 of 2011, the Victims and Land Restitution Law.
There is an intimate relationship between the so-called "agrarian conflict" and "the armed conflict", which we can account for in the initial review of the state of the art on the subject. (UNDP, 2011. p. 186) On the one hand, the conflict over land tenure, became one of the determining factors for the emergence and development of the armed conflict, which has been called by some authors as “the unresolved agrarian problem ”(Machado, A. 2009. P. 115); On the other hand, territorial control by armed and civil actors indirectly related to the conflict, is one of the main strategic elements of the armed confrontation, which guarantees benefits of a political, economic and military nature for those who manage to establish their power in said territories. (Fajardo, D. 2002. p. 45) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Sociología | |
dc.publisher | Facultad de Sociología | |
dc.relation | ACNUR (2004) Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en la región del Urabá Antioqueño. En línea: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_675.pdf?view=1. Consultado el 3 de febrero de 2016. | |
dc.relation | AGENCIA DE PRENSA IPC. (2015) Ordenan restitución a familias que reclamaban predios en la Hacienda Monteverde en Mutatá. En línea: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2015/08/04/restitucion-monteverde-uraba/. Consultado el 5 de abril de 2016. | |
dc.relation | AMNISTÍA INTERNACIONAL (2012). Transformar dolor en esperanza. Defensoras y defensores de derechos humanos en América. Madrid: editorial Amnistía internacional. | |
dc.relation | ARAMBURO, CLARA (2003) Región y Orden. El lugar de la política en los órdenes regionales de Urabá. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Medellín. | |
dc.relation | BARATTA, ALESSANDRO (2007) Criminología crítica y critica del derecho penal. En línea: https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/baratta-alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal.pdf consultado el 25 de Noviembre de 2015 | |
dc.relation | BOHADA, MARIA DEL PILAR. (2010) Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino. El caso de pasto Nariño. Revista de Economía Institucional. Vol.12 # 23. Bogotá, diciembre de 2010. Scielo. En línea: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-59962010000200011&script=sci_arttext consultado el 18 de Noviembre de 2015 | |
dc.relation | BOURDIEU, PIERRE (1976) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-IntroduccionDistincion.pdf (consultado el 26 de mayo de 2015) | |
dc.relation | BOURDIEU, PIERRE (1997) Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Traducido por Thomas Kauf. Editorial Anagrama, Barcelona | |
dc.relation | CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACONAL POR EL DERECHO A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA (2011) Defensores y defensoras reclamantes de tierra en Colombia. El tema de tierras en Colombia: una realidad evidente y desconocida. En línea: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.pazcondignidad.org%2Ffiles%2FBolet
96
%25C3%25ADn%2520Defensoras%2520y%2520Defensores.pdf&ei=mFMWVMbjCcntoATPmoL4Cw&usg=AFQjCNFulsmj-wU2UwFbKLNuDVp56zW4zg&sig2=9aP1M4NZy1FVDt5VEt6k7Q&bvm=bv.75097201,d.cWc. Consultado el 3 de febrero de 2016. | |
dc.relation | CALDERON, PERCY (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista paz y conflictos. Instituto de la Paz y los Conflictos. Número 2. Año 2009 | |
dc.relation | CALDERONE, MONICA (2004) Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. En Línea: file:///C:/Users/Romero/Downloads/DialnetSobreViolenciaSimbolicaEnFierreBourdieu-4453527.pdf Consultado el 6 de mayo de 2016. | |
dc.relation | CAPELLETTI, MAURO Y GARTH BRYANT (1996) El acceso a la justicia. Movimiento mundial para la efectividad de los derechos. Informe General. Colegio de Abogados del Departamento judicial de La Plata. Argentina. | |
dc.relation | CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ (2013) Actores armados ilegales y procesos de restitución y reclamación de tierras. VI Informe del Área DDR. En línea: http://www.verdadabierta.com/documentos/negocios-ilegales/tierras/1139-informe-actores-armados-ilegales-y-procesos-de-restitucion-y-recuperacion-de-tierras-centro-internacional-de-toledo-para-la-paz.Consultado el 3 de febrero de 2016. | |
dc.relation | CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2010) La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencia campesina en la costa caribe (1960 – 2010). Informe del grupo de Memoria Histórica, de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá. | |
dc.relation | CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2013) Basta ya. Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Pro off – set. Bogotá. | |
dc.relation | CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2013) La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2014) Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Región Caribe, Antioquia y Chocó. Panorama posacuerdos con AUC. Dirección de Acuerdos de la Verdad. Procesos digitales, Bogotá. | |
dc.relation | COLORADO, CÉSAR. (2010) Una mirada al Análisis crítico del discurso. Entrevista con Ruth Wodak. Revista Discurso y Sociedad. Vol. 4. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. | |
dc.relation | COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO (2009) El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado: reparar de manera integral el despojo de tierras y bienes. Volumen 5. Proceso Nacional de Verificación. Bogotá | |
dc.relation | COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN (2009) El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Área de Memoria Histórica. Línea de investigación tierra y conflicto. Bogotá. | |
dc.relation | COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2007) El acceso a la justicia como garantía de los derechos Económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos. En línea: http://www.cidh.org/countryrep/accesodesc07sp/Accesodescv.sp.htm Consultado el 3 de febrero de 2016. | |
dc.relation | COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2011) Segundo Informe sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en las Américas. OEA. Doc. 66. Vol. II. EN LINEA:http://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/defensores2011.pdf Versión PDF. Marzo, 2014. Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2013) Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia en y el Estado de derecho en las Américas. Organización de Estados Americanos. Doc. 44 Vol. II. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/Operadores-de-Justicia-2013.pdf Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015) Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos. OEA/V/II. Doc.49/15. 31 de diciembre de 2005. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/criminalizacion2016.pdf Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS (2006) Revertir el destierro forzado: Protección y restitución de los territorios usurpados. Obstáculos y desafíos para garantizar el derecho al patrimonio de la población desplazada en Colombia. Pro-Offset Editorial. Bogotá Colombia. | |
dc.relation | COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS (2013) II Informe sobre el proceso de restitución de tierras en Colombia. En línea:http://www.coljuristas.org/documentos/documento.php?id_doc=378&idioma=es&grupo=4 Consultado el 7 de agosto de 2015 | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (1991) Ley 21 de 1991, Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (1998) Ley 589 de 2000. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2005) Ley 975 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2011) Ley 1448 de 2011,Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2011). Gaceta No. 225 de 2011 Proyecto de ley 107 /2010 Cámara – 213 /2010 Senado. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2011). Gaceta No. 479 de 2011. Proyecto de ley 107 /2010 Cámara – 213 /2010 Senado. | |
dc.relation | CORONADO, SERGIO (2009) El derecho a la tierra y al territorio. CINEP. Equipo de Derechos Humanos, económicos, sociales y culturales. Ediciones Anthropos. Bogotá | |
dc.relation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS -OEA. Sentencia del 27 de noviembre de 2008 caso valle Jaramillo y otros VS. Colombia. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia T 558 del 2003 | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T 025 del 2004 | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia T 234 del 2012 | |
dc.relation | CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA (2012) La ruta de derechos de las víctimas. Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos para etnias. En línea:http://viva.org.co/pdfs/victimas/La_Ruta_de_los_Derechos_de_las_Victimas.pdf (Consultado el 20 de marzo de 2014) | |
dc.relation | DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2015) Indicadores de riesgo de violaciones a los derechos humanos, de personas y comunidades reclamantes de tierra. Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH. Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Bogotá. | |
dc.relation | DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2015) Derecho a la Tierra y el territorio. Serie guía de derechos de los campesinos colombianos. Delegada para los asuntos agrarios y tierras. Bogotá. | |
dc.relation | DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2016) Respuesta Derecho de Petición líderes de tierras y defensores de derechos humanos. Delegada para la prevención de riesgos de violaciones de derechos humanos y DIH- SAT. | |
dc.relation | DEJUSTICIA (2008) El sistema de los derechos. Guía práctica del sistema internacional de protección de los derechos humanos. Derecho - Justicia y Sociedad. Bogotá | |
dc.relation | DEL TORO, HUERTA MAURICIO. (2006) El fenómeno del Soft Law y las nuevas perspectivas del derecho internacional. En: Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol VI, 2006. | |
dc.relation | DPLF (2009) Obstáculos para el acceso a la justicia en las Américas. Organización Due Process of Law e Instituto de Defensa Legal- IDL. En línea: http://www.dplf.org/sites/default/files/obstaculos_para_el_acceso_a_la_justicia_en_las_americas_version_final.pdf. Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | DOMENACH, JEAN MARIE (1981) La violencia En: La violencia y sus causas. Editorial de la UNESCO. Organización de Naciones Unidas. Paris | |
dc.relation | EL TIEMPO (2014) Hay poca tierra devuelta y muchos líderes muertos: Lideres de restitución de tierras. En línea: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13449643 Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | EL TIEMPO. (31 de agosto de 2015) El lento retorno de una desplazada a su tierra. En línea: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/victimas-el-lento-retorno-de-una-desplazada-a-su-tierra/16304975 Consultado el 10 de abril de 2016. | |
dc.relation | EL ESPECTADOR (2014) Los riesgos de reclamar tierras en Colombia. En Línea: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-riesgos-de-reclamar-tierras-colombia-articulo-481379 Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) FANNY ESCOBAR. | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) JHON JAIRO | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) FRANCY | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) ANA | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) CARMEN | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) CANDELARIA | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) FANNY ESCOBAR. | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) ANGELA | |
dc.relation | ENTREVISTA (2016) ROBIN DOMICÓ | |
dc.relation | . ENTEVISTA (2016) FABIO LOZANO | |
dc.relation | El HERALDO (2012) Ejército Antirestitución de tierras, amenaza a cinco líderes sucreños. En línea: http://www.elheraldo.co/judicial/ejercito-anti-restitucion-de-tierras-amenaza-a-cinco-lideres-sucrenos-90868. Consultado el 7 de junio de 2015. | |
dc.relation | FAJARDO, DARÍO. (2002) Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra. Comunidades, tierras y territorios en la construcción de un país. Instituto de Estudios Ambientales- IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | FAJARDO, DARÍO (2002) Tierra, poder político, y reformas agraria y rural. Cuadernos Tierra y Justicia. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos ILSA. En Línea: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/tierra-poder-y-reforma-dario-fajardo-2002.pdf. Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | FAJARDO DARÍO (2014) Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Noviembre 15 de 2014. En línea: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf. Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | FOUCAULT, MICHEL (1992) El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Tusquets Editores. Buenos Aires. | |
dc.relation | FUNDACIÓN SOCIAL, CODHES, AECID, ARCOIRIS, REDEPAZ (2011) Implementación de la ley de víctimas en entidades territoriales. En línea: http://www.avivavoz.org.co/docs/cartillaley1448.pdf(Consultadoel 20 de marzo de 2014) | |
dc.relation | GALLEGO, FERNANDO. (2009) ¿A dónde ir? Un análisis del desplazamiento forzado Boris Salazar, María del Pilar Castillo, Federico Pinzón. Análisis Político, V 22. N. 65 Bogotá. | |
dc.relation | GALTUNG, JOHAN (1981) Contribución especifica de la irenología al estudio de la violencia: tipología. En: La violencia y sus causas. Editorial de la UNESCO. Organización de Naciones Unidas. Paris | |
dc.relation | GARCÍA, MAURICIO (2009) El conflicto armado Colombiano ¿el fin del fin? CINEP. Pág. 5 | |
dc.relation | GIRALDO, JORGE. Y MUÑOZ, JUAN (2011) Urabá: entre la abundancia y la disputa territorial. Aproximaciones a la relación entre conflicto armado y las estructuras de propiedad. Universidad Eafit. Medellín Antioquia. | |
dc.relation | GOFFMAN. ERVING. (2008) Estigma. La identidad deteriorada. Amorrotu Editores. España. | |
dc.relation | GOMEZ TARIN, FRANCISCO (2001) De la violencia física a la violencia simbólica. La estructura de la ficción y del poder. Revista Latina de Comunicación Social, vol 4. Num 43, julio – septiembre de 2001. Laboratorio de tecnologías de la información y nuevos análisis de la comunicación social. Canarias España. En línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81944315 Consultado el 23 de junio de 2015. | |
dc.relation | HAIDAR, JULIETA (1998) Análisis del discurso. En: Galindo, Luis Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson Educación. México. | |
dc.relation | HAUGAARD, LISA. CASTILLO, ZORAIDA. TATE, WINIFRED (2013) Lejos de la tierra prometida: Restitución de tierras en la Costa Caribe de Colombia. Latin American Working Group Education Fund. En línea: http://lawg.org/storage/documents/Colombia/Lejos_de_la_Tierra_Prometida.pdf Consultado el 2 de febrero de 2016. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, ROBERTO; FERNÁNDEZ, CARLOS Y BAPTISTA, MARÍA (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. | |
dc.relation | HUMAN RIGHTS WATCH (2013) ―El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia.‖ En Linea:http://www.hrw.org/es/reports/2013/09/17/el-riesgo-de-volver-casa-0. Consultado el 3 de agosto de 2015. | |
dc.relation | ICTJ (2013) Línea del tiempo: Los mecanismos de justicia transicional en Colombia. En linea:http://www.ictj.org/es/news/linea-del-tiempo-los-mecanismos-de-justicia-transicional-en-colombia Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | JARAMILLO, ANA (2011) La experiencia del desplazamiento forzado en Urabá y el oriente antioqueño (1998-2006). En: Controversia no. 189. (Diciembre 2007). IPC, FNC, CINEP, CR, ENS. Bogotá. En línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100920034409/art6Controversia189.pdf Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | JUZGADO SEGUNDO PENAL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO DE MEDELLÍN (2012) Proceso N.° 05-001-60-0000-2012-00510 | |
dc.relation | KAWULICH, BARBARA. (2006). La observación participante como método de recolección de datos [82 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2) | |
dc.relation | KORNFELD, ELIZABETH (1991) Psicología de la amenaza política y el miedo. Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos. Santiago de Chile. En línea: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-y-violencia-politica/134-psicologia-de-la-amenaza-politica-y-el-miedo/file Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | MACHADO, ABSALÓN (2002) Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. Universidad Nacional de Colombia. En línea: http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/pdfs/AbsalonMachado.pdf Consultado el 24 de abril de 2016. | |
dc.relation | MACHADO, ABSALÓN (2009) La reforma rural. Una deuda social y política. Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | MEJIA, CARLOS (2008) Urabá, los escenarios locales de la desmovilización, el desarme y la reinserción. Universidad de Antioquia. En Línea: file:///C:/Users/Laura/Downloads/uraba%20los%20escenarios%20locales%20del%20ddr.pdf Consultado el 8 de abril de 2016. | |
dc.relation | MEJIA, FERNANDO. (2000) Los defensores de los derechos humanos: estigmatización – eliminación. Federación Internacional de Derechos Humanos. Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos. En Línea: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/observ.html Consultado el 8 de abril de 2016. | |
dc.relation | MERINO, MARIA EUGENIA. (2006) Propuesta metodológica del análisis crítico del discurso de la discriminación percibida. Universidad Católica de Temuco. Chile. En línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071809342006000300006 Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | OBSERVATORIO DE RESTITUCIÓN Y REGULACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD AGRARIA (2013) Ley 1448 de 2011, sobre restitución de tierras. Universidad Javeriana. Cali- Valle. En línea:
103
http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/restituciondetierras.pdf Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS. (2007) Dinámica reciente de la confrontación armada en el Urabá Antioqueño. República de Colombia. | |
dc.relation | OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (2011) Comentario a la declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos. Colombia, Guatemala, México. ONU. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. (1969). “Convención Americana sobre Derechos Humanos” Rescatado de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm. Abril,2014 Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1989) Convenio 169, sobre pueblos indígenas y tribales. En línea: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1948) Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General, mediante resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos. Adoptado por la Asamblea General, mediante resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado por la Asamblea General, mediante resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1999) Declaración de Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, adoptada por la Resolución 53/144 del 8 de marzo de 1999 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (2000) Resolución de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 2000/61 sobre Defensores de los Derechos Humanos‖, aprobada el 26 de abril de 2000. Comisión de Derechos Humanos. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (2010) Informe de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Sra. Margaret Sekaggaya. Misión a Colombia. (7 al 18 de septiembre de 2009. Asamblea General de las Naciones Unidas. En línea: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/A_HRC_13_22_Add.3.pdf?view=1 Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | PEÑA, WILMAR (2009) La violencia simbólica como reproducción biopolitica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética. Volumen 9. No.2, edición 17. | |
dc.relation | PNUD (2011) Colombia Rural. Razones para la esperanza. http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011.pd Consultado el 7 de abril de 2016. | |
dc.relation | POSADA, PAOLA (2009). Refugiados y desplazados forzados. Categorías de la migración forzada creadas como medidas de contención a las migraciones no deseadas. Estudios políticos, 35, Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. Medellín. | |
dc.relation | QUINTANA, ALBERTO (2010) Metodología de la investigación científica cualitativa. En: Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. En línea: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf Consultado el 3 de abril de 2016. | |
dc.relation | RAGIN, CHARLES (2007) La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Siglo del Hombre editores. Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dc.relation | RENGEL DANIEL (2005) La construcción social del otro. Estigma, prejuicio e identidad en drogodependientes y enfermos de Sida. Gaceta de Antropología. En línea: http://www.ugr.es/~pwlac/G21_25Daniel_Rengel_Morales.html Consultado el 22 de marzo de 2016. | |
dc.relation | REPUBLICA DE COLOMBIA (1991) Constitución Política de Colombia. | |
dc.relation | RESTREPO, JORGE Y APONTE, DAVID (2009) Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto CERAC. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | |
dc.relation | REVISTA SEMANA (2012) Asesinatos de Manuel Ruiz y su hijo, otro golpe a la restitución de tierras. En línea: www.semana.com/nacion/articulo/asesinatos-manuel-ruiz-su-hijo-otro-golpe-restitucion-tierras/255592-3 | |
dc.relation | REVISTA SEMANA. (2012) Reina Impunidad en asesinatos de líderes de tierras. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/reina-impunidad-asesinatos-lideres-tierras/256131-3 Consultado el 22 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (1998) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Siglo del Hombre Editores. Bogotá. 1998 | |
dc.relation | SENGHAAS, DIETER (1981) Contribución especifica de la irenología al estudio de la violencia: Tipologías. En: La violencia y sus causas. Editorial de la UNESCO. Organización de Naciones Unidas. Paris | |
dc.relation | SIERRA, ALEC (2011) El proceso paramilitar en el Tarazá y el Bajo Cauca Antioqueño. 1997 -2010. Tesis de grado para optar al título de Maestría en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | SILVA, ADRIANA Y GUATAQUI JUAN. (2008) Caracterización instrumental del desplazamiento forzado en Colombia: hechos estilizados y la encuesta Continua de Hogares (2001- 2006). Revista de Ciencias Sociales RCS. Volumen XIV, 3 de septiembre de 2008 Pág. 439- 458. Scielo. En línea: http://www.scielo.org.ve/pdf/rcs/v14n3/art02.pdf Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SOMOS DEFENSORES (2012) Un camino solitario. Informe Enero – Junio 2012. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH. En línea: http://www.somosdefensores.org/attachments/article/79/INFORME%20SOMOS%20DEFENSORES%20Enero_Junio%202012_ESPAN%CC%83OL.pdf Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SOMOS DEFENSORES (2012) El efecto Placebo. Informe anual 2012. Bogotá. En línea: http://www.somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/131-informe-anual-siaddhh-2012-proteccion-sin-prevencion-un-efecto-placebo Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SOMOS DEFENSORES (2014) La divina Comedia- Informe anual 2014. Bogotá En línea: http://somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/132-la-divina-comedia Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SOMOS DEFENSORES (2015) Boletín Trimestral Enero – Marzo de 2015. Bogotá. En línea: http://www.somosdefensores.org/index.php/en/ Consultado el 22 de marzo de 2016. | |
dc.relation | SOMOS DEFENSORES (2015) El Cambio. Informe anual SIADDHH 2015 sobre agresiones contra defensores de derechos humanos en Colombia. Bogotá. En línea:
106
http://somosdefensores.org/attachments/article/137/el-cambio-informe-somosdefensores-2015.pdf Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | TAMAYO, JUAN (2011) Boaventura de Sousa Santos: hacia una sociología de las ausencias y las emergencias. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 16 No 54. Universidad de Zulia. Maracaibo Venezuela. | |
dc.relation | TOSCANO, FREDY (2013) Aproximación conceptual al acceso efectivo a la administración de justicia desde la teoría de la acción procesal. Universidad Externado de Colombia. Revisa de Derecho Privado, No. 24. Enero- junio de 2013. Bogotá. | |
dc.relation | TRIBUNAL SUPERIOR DE ANTIOQUIA (2016) Sala tercera civil especializada en restitución de tierras. Sentencia del 16 de diciembre de 2016. | |
dc.relation | TRIBUNAL SUPERIOR DE ANTIOQUIA (2016) Sala primera civil especializada en restitución de tierras. Sentencia del 16 de diciembre de 2016 | |
dc.relation | TRIBUNAL SUPERIOR DE ANTIOQUIA (2015) Sala primera civil especializada en restitución de tierras. Sentencia del 22 de julio de 2015 | |
dc.relation | UARIV (2014) Índice de riesgo de victimización 2010 - 2014. Subdirección Red Nacional de Información. Bogotá. | |
dc.relation | UARIV (2016) Derecho de petición de información. Registro Único de Victimas, con fecha de corte al 2 de enero de 2016. Bogotá. | |
dc.relation | UAEGRTD (2016) Derecho de petición de información. Registro de Tierras Despojadas. Fecha de 2 de marzo de 2016. Bogotá. | |
dc.relation | UNITED NATIONS OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS - OHCHR (2008). Chapter VI Special Procedures. En ―Workig with the United Nations Human Rights Programme: A Handbook for Civil Society‖. New York y Ginebra. En: http://www.ohchr.org/EN/AboutUs/CivilSociety/Pages/Handbook.aspx. Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | VAN DIJK, TEUN (1996) Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo XXI Editores. México. | |
dc.relation | VAN DIJK, TEUN (1999) Análisis crítico del discurso. En: Antrhopos. Barcelona. Septiembre – octubre 1999, pp. 23- 36. | |
dc.relation | VAN DIJK, TEUN (2006) De la gramática del texto al análisis crítico del discurso. Una breve autobiografía académica. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. | |
dc.relation | VASILACHIS DE GUIALDINO, IRENE (1992) Métodos cualitativos: Los problemas teórico- epistemológicos. Centro editor de América Latina. Buenos Aires | |
dc.relation | VASILACHIS DE GUIALDINO, IRENE (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial. Barcelona. En línea: http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf. Consultado el 21 de marzo de 2016. | |
dc.relation | VALLES, MIGUEL (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis SA. Madrid. | |
dc.relation | WEBER, MAX (2002) Economía y sociedad. Esbozo de la sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica. Segunda Reimpresión. México D.F. | |
dc.relation | WILLIAMS, MALCOLM Y VOGT, PAUL. (2011) The sage handbook of innovation in social research methods. Sage Publication Inc. London. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Ni tierra para sembrar, ni vida para cosechar, ni justicia para reclamar: el estigma que persigue a los líderes de restitución de tierras en el Urabá antioqueño | |