dc.contributorOlarte Dueñas, Maryi Yurany
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorFigueroa Rivas, Yeiny Eliceth
dc.creatorMora Arias, Diego Armando
dc.date.accessioned2021-11-30T20:15:11Z
dc.date.available2021-11-30T20:15:11Z
dc.date.created2021-11-30T20:15:11Z
dc.date.issued2021-11-30
dc.identifierFigueroa Rivas, Y.E. y Mora Arias, D.A. (2021). Propuesta de un cuadro de mando integral como herramienta de control para la ESE Hospital Regional Occidente. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/38600
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe main objective is to develop a proposal for a comprehensive scorecard as a control tool for the ESE Hospital Regional Occidente, from a scorecard that would allow integrating and taking control of the different financial aspects, human talent and the provision of health services. Health. In the workplace, every company is in constant risk, that is why, as a risk mitigation strategy, a balanced scorecard allows us to foresee future consequences and act to avoid or minimize risks and correct deviations that could at some point expose not only financially but in the provision of health services, therefore, as a methodology, a descriptive and cross-sectional investigation of a mixed nature (quantitative and qualitative) was carried out, with an experimental research design, by which, through interviews with collaborators and Through the study of the different financial, budgetary, treasury and billing components, a technical visit was carried out in which the gaps left by the organization chart as the only control structure were reviewed, yielding a structured control panel from the financial and human talent levels. , of quality and provision of services, which will allow at the end of the fiscal year a Remarkable improvement in the Management of the Organization. The ESE HOSPITAL requires the control of the different processes of the entity, in order to guarantee a quality service. In conclusion, the Balanced Scorecard of ESE Hospital Regional Occidente was designed as a management tool that will allow management to maintain control of activities, in addition to directing it to fulfill the vision, goals and objectives of the Organization.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationAching Guzmán, C. (2005). Guía Rápida, Ratios financieros y matemáticas de la mercadotecnia. Prociencia y Cultura S.A.
dc.relationAmboya Lema G.E., y Muñoz Salazar, M.V. (2018). Propuesta de un plan estratégico para la pequeña empresa “El Lojanito” ubicada en la Provincia de Pichincha, parroquia rural Conocoto, Valle de los Chillos al sur- este del Cantón Quito periodo 2018-2022. Carrera de Finanzas. Universidad Central del Ecuador.
dc.relationArrieta, E. (SF). Método inductivo y deductivo
dc.relationBernal. C. (2010). Metodología de la investigación. 3 ed. Edición Pearson. Universidad de la Sabana. Colombia
dc.relationBittar, Aníbal; Demaldé, Mariano y Faurie, Federico. (2011). Análisis y diseño inicial de un cuadro de mando Integral. Universidad Nacional de Cuyo
dc.relationCárdenas Bayona, Y.A., Cáceres Girón, Y.M., y Daza Colmenares, M., (2020). Direccionamiento estratégico y planeación del hospital local de los Patios - Norte de Santander. Especialización de Administración en Salud, Sede Cúcuta. Universidad Católica de Manizales
dc.relationCastillo Castañeda, J.D. (2017). Plan estratégico 2018 –2022 en el subgrupo de vigilancia y control del Instituto Departamental De Salud Norte de Santander. Ingeniería Industrial. San José De Cúcuta, Colombia. Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta
dc.relationCongreso de la República. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones
dc.relationCongreso de la República. Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCongreso de la República. Decreto 1011 de 2006. Por la cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
dc.relationCongreso de la República. Decreto 1876 de 1994. Reglamentación de las Empresas Sociales del Estado.
dc.relationCongreso de la República. Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
dc.relationChiavenato, I. (2001). Administración: Procesos administrativos (3 Edición). Bogotá: Mc Graw-Hill.
dc.relationClosas, A.H., Arriola, E.A., Kuc, C.I, Amarilla, M.R., Jovanovich, E.C. (2013). Análisis multivariante, conceptos y aplicaciones en Psicología Educativa y Psicometría. Enfoques XXV, (1)
dc.relationEl Espectador, (2018). 29 oct 2018. ¿Por qué el 70% de las empresas en Colombia fracasan en los primeros cinco años?
dc.relationEspinoza, R. (2013). El cuadro de mando integral: concepto y fases.
dc.relationForbes. (2019). Escasos recursos destinados a la salud afectan a los más necesitados.
dc.relationForero Pérez, A.F. (2014). Diseño de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral (BALANCED SCORECARD) en la Empresa Social del Estado, Centro de Salud Firavitoba. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Escuela de Administración de Empresas. Seccional Sogamoso.
dc.relationFred R. D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación, México.
dc.relationFuentes, Tamara y Luna, Marisabel (2011). Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo. Redip UNEXPO. Vrb. Venezuela, 1(2).
dc.relationGallardo, José (2012). Administración Estratégica: De la visión a la ejecución. Alfaomega Grupo Editor (Ed.), ISBN: 978-84-9875-048-5., (p.p. 248-256).
dc.relationHidalgo Gaona, M.C., Y Madrid Hincapié, M.E. (2005). Análisis, evaluación y formulación de la competitividad para ACR Ingeniería LTDA. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias Empresariales Administración de Negocios. Bogotá.
dc.relationKaplan, R.S. y Norton, D.P. (2002). The Balanced Scorecard”. Ediciones Gestión 2000.
dc.relationKaplan, R.S. y Norton, D.S., (2009). El Cuadro de Mando Integral. Tercera edición, Centro de Libros PAPF, Barcelona, 2009.
dc.relationMariño Contreras, N. (2018). Diseño de plan estratégico 2019-2024 para la empresa servisuministros e.s.t. LTDA de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Ingeniería industrial. Cúcuta.
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución 1841 de 2013. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud pública 2012-2021.
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución 710 de 2012. Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y presentación del Plan de Gestión por parte de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la Junta Directiva, y se dictan otras disposiciones.
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución 743 de 2013. Por medio de la cual se modifica la Resolución 710 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
dc.relationMintzberg, H., Ahlstrand, B., y Lampelhttps, J. (1999). Safari a la Estrategia. Ediciones Granica S.A.
dc.relationMoscoso Pinzón, M.I., y Beltrán Palacios C.A., y Vargas Muñoz, J.A. Implementación de la metodología balanced scorecard en una pequeña empresa del sector de la construcción. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.
dc.relationPalacio Echeverri, G.C. (2011). Diseño de una propuesta del Balanced Scorecard (BSC) para la evaluación de la implementación de los procesos de calidad en la ESE Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia. Universidad de Medellín. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Especialización en alta gerencia. Medellín. 2011.
dc.relationPatiño Soto, P.J. (2019). Planeación estratégica y nuevos proyectos en empresa propia. Economía y negocios internacionales. Universidad Icesi. Santiago de Cali. Pérez, O. (2015). Las 4 perspectivas del Balanced Scorecard y su importancia
dc.relationPonce Talancón, H. (2007). La matriz FODA: Alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 12, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 113-130. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México.
dc.relationQuiroa, Myriam. (09 de noviembre, 2020). Matriz POAM.
dc.relationRamírez, C., Garzón, H., Guerra, R., Y Noreña, R. (2014). Diagnóstico organizacional: generalidades y herramientas. Colombia: SENA.
dc.relationRiquelme, C.F., (2016), Diseño de un cuadro de mando para el C.R de operaciones del Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente en Concepción. Magister en Dirección de Empresas.
dc.relationRuiz Medina, M.I. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Doctorado en estudios fiscales. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
dc.relationSánchez Gómez, M.C. (2015). Metodología de investigación en pedagogía social (avance cualitativo y modelos mixtos). Revista Interuniversitaria, núm. 26. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Sevilla, España.
dc.relationScott, D. (2008). Manual de la Planeación Corporativa: para empresas de aseguramiento de salud en Colombia.
dc.relationSerna G., H. (2014). Gerencia Estratégica. 3R Editores, Bogotá D.C.
dc.relationSerna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Panamericana (Ed.), ISBN: 978-958-0-2183-1.
dc.relationShum, Y.M. (2018). Matriz de evaluación de factores externos (Matriz EFE – MEFE).
dc.relationSuarez, Esperanza y Altahona, Teresa. (2009). Planeación estratégica en las Mipymes: grupo de investigación de Porter. Universitario de Investigación y Desarrollo UDI. Bucaramanga.
dc.relationTomala, O. (2016). Tipos de investigación.
dc.relationTorres Alva, L., (2015), Balanced Scorecard - BSC o CMI como factor de crecimiento económico para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) Comerciales del Distrito de Huancavelica del Perú. Magister en Administración. Universidad Nacional del Centro de Perú.
dc.relationTorres Fiorilo, G. (2016). Los lineamientos estratégicos, la clave para conseguir resultados. GYC, Global Solutions.
dc.relationVargas González, V.; Valecillos, J.; y Hernández, C., (2013). Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Revista de Ciencias Sociales. vol. XIX (4), octubre-diciembre. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
dc.relationYepez Nieto, M. J. y Carbajal Ramos, P.C., (2015). Modelo de Administración Estratégica denominado Balanced Score Card (BSC) para las Pymes financieras de la Ciudad de Babahoyo. Escuela de Administración de Empresas y Gestión Empresarial. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePropuesta de un cuadro de mando integral como herramienta de control para la E.S.E Hospital Regional Occidente.


Este ítem pertenece a la siguiente institución