dc.contributorJaramillo Londoño, Angela María
dc.contributorMesa Fernandez, Duvan Javier
dc.creatorCalderón Rivera, Dayam Soret
dc.date.accessioned2022-05-18T14:36:03Z
dc.date.available2022-05-18T14:36:03Z
dc.date.created2022-05-18T14:36:03Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.identifierCalderón, D. 2020. Aplicación de la metodología IFIM para el estudio de caudales ambientales en la cuenca del río Teusacá. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/44522
dc.relationAguilera, Gastón, y Marc Pouilly. 2012. «Caudal ecológico: definiciones, metodologías y adaptación a la región andina». Acta Zoológica Lilloana 15-30.
dc.relationAho, Ken, DeWayne Derryberry, y Teri Peterson. 2014. «Model selection for ecologists: the worldviews of AIC and BIC». Ecology 95(3):631-36.
dc.relationAlba, A., G. González, y M. Longo. 2016. «Macroinvertebrados habitando macrófitas en la laguna La Virginia, Páramo de Sumapaz». Biota Colombiana 17:3–19.
dc.relationÁlvarez, A. L. 2005. «Metodología para la evaluación de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de los recursos hidrobiológicos». Instituto Alexander Von Humboldt. Colombia.
dc.relationArmour, Carl L., y Jonathan G. Taylor. 1991. «Evaluation of the instream flow incremental methodology by US Fish and Wildlife Service field users». Fisheries 16(5):36–43.
dc.relationBaker, Edward Allen. 1996. «Evaluation of the impacts of a simulated irrigation withdrawal on the habitat and populations of brook trout and benthic macroinvertebrates in Hunt Creek, Michigan.»
dc.relationBarnes, Harry Hawthorne. 1967. Roughness characteristics of natural channels. US Government Printing Office.
dc.relationBovee, Ken D., Robert T. Milhous, y Joseph Turow. 1978. Hydraulic Simulation in Instream Flow Studies: Theory and Techniques. Department of the Interior, Fish and Wildlife Service, Office of Biological Services, Western Energy and Land Use Team, Cooperative Instream Flow Service Group.
dc.relationBurnham, Kenneth P., y David R. Anderson. 2007. Model Selection and Multimodel Inference: A Practical Information-Theoretic Approach. Springer Science & Business Media.
dc.relationCaballero, Francisco Félix. 2011. Selección de modelos mediante criterios de información en análisis factorial: aspectos teóricos y computacionales. Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
dc.relationCalderon, Dayana Soret Calderón, Claudia Fernanda Navarrete Navarrete, y José Luis Díaz Díaz. 2015. «Ajustes de distribuciones probabilísticas para la variable temperatura media multianual para el departamento de Boyacá (Colombia)». Ingeniería y Región 14:113–124.
dc.relationCanavos, George C. 1984. Probabilidad y estadística: aplicaciones y métodos. Limusa.
dc.relationCAR, MinAmbiente, Consorcio Huitaca, y MinVivienda. 2019. «Ajuste del plan de ordenación y manejo de la cuenca del Río Bogotá».
dc.relationCastellanos, Pablo Manuel, y Clemencia Serrato. 2008. «Diversidad De Macroinvertebrados Acuaticos En Un Nacimiento De Rio En El Paramo De Santurban, Norte De Santander.» Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y naturales 32(122):79-86.
dc.relationCastro, Estrella Cárdenas, Ligia Lugo Vargas, Julio Alberto González Acosta, y Ana Isabel Tenjo Morales. 2018. «Aplicación del índice biótico de familias de macroinvertebrados para la caracterización del agua del Río Teusacá, afluente del Río Bogotá». Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica 21(2):587–597.
dc.relationChow, Ven Te. 1959. «Open Channel Hydraulics McGraw-Hill». New York 26–27.
dc.relationChurch, Michael. 1987. «River bed gravels: sampling and analysis». Sediment transport in gravel-bed rivers 43–78.
dc.relationCórdoba, Marcela González. 2020. «Sensibilidad de Elmidae (Insecta: Coleoptera) a la perturbación del hábitat y la calidad fisicoquímica del agua en ambientes lóticos de los Andes colombianos». Revista de Biología Tropical 68(2).
dc.relationDistrito Federal de México. 2012. NMX-AA-159-SCFI-2012 que establece el procedimiento para la determinación del caudal ecológico en cuencas hidrológicas.
dc.relationDomínguez, Eduardo, y Hugo R. Fernández. 2009. «Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos». Sistemática y biología. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina 656.
dc.relationDonato, John, Luz Estela González, y Claudia Liliana Rodríguez. 1997. Ecología de dos sistemas acuáticos de páramo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisica y Naturales
dc.relationDuabily, Yolima del Carmén Agualimpia, y Carlos Enrique Castro Méndez. 2006. «Metodologías para la determinación de los caudales ecológicos en el manejo de los recursos hídricos». Tecnogestión 3(1).
dc.relationEcoforest LTDA, y CAR. 2006. Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13.
dc.relationElosegui, Arturo. 2009. Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Fundación BBVA.
dc.relationEmpresa de Acueducto de Bogotá. 2020. «Empresa de Acueducto de Bogotá». Empresa de Acueducto de Bogotá. Recuperado 25 de marzo de 2020 (https://www.acueducto.com.co).
dc.relationEscobar, Javier Andrés, y Nataly Moreno. 2016. «Determinación de los coeficientes de oxigenación y desoxigenación para la curva de comportamiento de oxígeno disuelto en el Río Fucha». Universidad Catolica de Colombia.
dc.relationForero Duarte, Julián. 2017. «Macroinvertebrados bentónicos y su relación con la calidad del agua en la cuenca alta de Río Frío (Tabio, Cundinamarca)». Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
dc.relationGamarra, Yolanda, Ricardo Restrepo, y Álvaro Andrés Cajigas. 2012. Guía de campo de los macroinvertebrados acuáticos de la quebrada Menzuly–Santander–Colombia. Vol. 1. Universidad Industrial de Santander.
dc.relationGarcía, Mauricio, Antonio Vera, Cesar Joao Benetti, y Ligia Blanco. 2016. «Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce». Acta zoológica mexicana 32(1):12–31.
dc.relationGaviria, Elisabeth Anna. 1993. «Claves para las especies colombianas de las familias Naididae y Tubificidae (Oligochaeta, Annelida)». Caldasia 237–248.
dc.relationGonzález, Diego Andrés Pinzón. 2016. «Revisión y aplicación de metodología IFIM de caudal ambiental al tramo La Calera-La Cabaña del río Teusacá». PhD Thesis, Uniandes.
dc.relationHernández, Juan M. 2005. «Bases metodológicas para el establecimiento de caudales ecológicos en el ordenamiento de cuencas hidrográfica». Ingeniería y Competitividad 7(2):11–18.
dc.relationHudson, Henry Roland, Andrea E. Byrom, y William Lindsay Chadderton. 2003. A critique of IFIM: instream habitat simulation in the New Zealand context. Vol. 231. Department of Conservation Wellington
dc.relationIDEAM. 2019. «Estudio Nacional del Agua 2018».
dc.relationDEAM, y MinAmbiente. 2007. Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationDEAM, y MinAmbiente. 2017. «Guía metodológica para la estimación del Caudal Ambiental».
dc.relationIzquierdo, Mónica Lucía, y Sandra Milena Madroñero. 2013. «Régimen de caudal ecológico, herramienta de gestión para conservar la biota acuática»
dc.relationKing, Jacqueline Mary, Rebecca Elizabeth Tharme, y M. S. De Villiers. 2000. Environmental flow assessments for rivers: manual for the Building Block Methodology. Water Research Commission Pretoria.
dc.relationKong, Dongsoo, y Ah Reum Kim. 2015. «Analysis on the relationship between number of species and survey area of benthic macroinvertebrates using Weibull distribution function». Journal of Korean Society on Water Environment 31(2):142–150.
dc.relationLadrera, Rubén, María Rieradevall, y Narcís Prat. 2013. «Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos: una herramienta didáctica». Ikastorratza. E-Revista de Didáctica 1–18.
dc.relationLecca, Eduardo Raffo, y Edgar Ruiz Lizama. 2014. «Caracterización de las aguas residuales y la demanda bioquímica de oxígeno». Industrial data 17(1):71–80.
dc.relationLlambí, Luis, Alejandra Soto, Rolando Celleri, Bert De Bievre, Boris Ochoa, y Pablo Borja. 2012. «Páramos Andinos: Ecología, hidrología y suelos de páramos». IAvH, FONAG, USAID, Instito de Monta-a, ICAE, GEF, UNEP, CONDENSAN 271.
dc.relationLópez Mendoza, Santiago, David Felipe Huertas Pineda, Ángela María Jaramillo Londoño, Dayam Soret Calderón Rivera, y José Luis Díaz Arévalo. 2019. «Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua del río Teusacá (Cundinamarca, Colombia)». Revista Científica Ingeniería y Desarrollo 37(2):269–288.
dc.relationMayo Rustarazo, Martín. 2000. «Determinación de regímenes de caudales ecológicos mínimos adaptación del método IFIM-PHABSIM y aplicación a los rios españole». phd, E.T.S.I. Montes (UPM).
dc.relationMeneses, Yaneth, María Isabel Castro, y Angela María Jaramillo. 2019. «Comparación de la calidad del agua de dos rios altoandinos mediante el uso de los índices BMWP/CCOL y ABI». Acta Biológica Colombiana 24(2):299–310.
dc.relationMérigoux, S., y S. Dolédec. 2004. «Hydraulic requirements of stream communities: a case study on invertebrates». Freshwater biology 49(5):600–613.
dc.relationMesa, Duvan Javier, y Carlos Peña. 2013. «Propuesta de seguimiento hidrobiologico del Regimen de caudal ecologico (RCE) para el rio Teusacá con base en el análisis del modelo PHABSIM y la metodología IFIM que permitan su conservación.» P. 10 en. Cancun: LACCEI.
dc.relationMinAmbiente. 2004. Resolución 865 de 2004.
dc.relationMinAmbiente. 2010a. Decreto 3930 de 2010.
dc.relationMinAmbiente. 2010b. «Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico». Recuperado 12 de abril de 2020 (https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/direccion-integral-de-recurso-hidrico/politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico).
dc.relationMinisterio de Justicia de Chile. 1981. Código de Aguas.
dc.relationMinisterio de Medio Ambiente de España. 2001. Real Decreto Legislativo 1/2001 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.
dc.relationMinisterio del Ambiente del Ecuador, y Secretaría general de la comunidad andina SG–CAN. 2011. Sistema de monitoreo para evaluar la disponibilidad de agua y evolución de los impactos asociados al cambio climático en la parte alta de la cuenca del río Guayllabamba y en las microcuencas Papallacta y Antisana: Estudio sobre Caudales Ecológicos. Quito.
dc.relationMorales, Omar Felipe. 2017. «Evaluación de la metodología ifim-phabsim para la determinación de caudales ambientales en un tramo de la subcuenca río neusa». Universidad Santo Tomas, Bogotá.
dc.relationMoscoso, Sergio. 2008. «Indicadores bibliográficos para la valoración de las metodologías de determinación de los caudales ambientales». en Actas del VI Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua. Vitoria.
dc.relationMoscoso, Sergio Beck. 2012. «Modelamiento de caudal ecológico con el método IFIM-PHABSIM para el río Salcca». Pregrado, Univesidad Nacional de Ingeniería, Perú.
dc.relationNavarette López, Claudia Fernanda. 2009. «Distribuição de probabilidade e dimensionamento amostral para tamanho de partícula em gramíneas forrageiras». Magister, Universidade de São Paulo.
dc.relationNavidi, William. 2006. Estadísticas para ingenieros y científicos. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationPeredo, Matías, Diana Tejada, Marcelo Villarroel, Gustavo Salcedo, y Claudio Quezada. 2015. «Validación biológica del caudal ecológico determinado por la dirección general de aguas y del caudal básico de mantenimiento: caso del río bureo». en XXII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica.
dc.relationPodeang, Krittaya, y Winai Bodhisuwan. 2017. «Two-sided Topp-Leone Weibull distribution». P. 050034 en AIP Conference Proceedings. Vol. 1905. AIP Publishing LLC.
dc.relationPouilly, M., y G. Aguilera. 2012. «Evaluación inicial de caudales ecológicos/ambientales en la cuenca del río huasco–chile, mediante la simulación del hábitat físico del pejerrey basilichthys microlepidotus y el camarón de río cryphiops caementarius». UICN, Quito, Ecuador 57.
dc.relationPrat, Narcís, Blanca Ríos, Raúl Acosta, y María Rieradevall. 2009. «Los macroinvertebrados como indicadores de calidad de las aguas». Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología 631–654.
dc.relationRamírez, Alberto. 1999. «Ecología aplicada: diseño y análisis estadístico». Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
dc.relationRamírez, Santiago Ayala, Wilson Andrés Reinoso González, Dayam Soret Calderón Calderon, Ángela María Jaramillo Londoño, y Duván Javier Mesa Fernández. 2019. «Determinación de la calidad del agua del río Frío (Cundinamarca, Colombia) a partir de macroinvertebrados bentónicos». Avances: Investigación en Ingeniería 16(1).
dc.relationRodríguez, Lorena, Christian Chreties, Magdalena Crisci, Marianela Fernández, Noelia Colombo, Bibiana Lanzilotta, Matilde Saravia, Carolina Neme, Viveka Sabaj, y Daniel Conde. 2011. Fortalecimiento del concepto de Caudales Ambientales como Herramienta para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Uruguay: PNUMA y Vida Silvestre Uruguay.
dc.relationRojas, Laura Daniela. 2013. «Composición y estructura de la fauna de dípteros de la cuenca del rio Alvarado (Tolima-Colombia)». Universidad del Tolima.
dc.relationRoldán, Gabriel, G. ROLDAN, GR PÉREZ, G. Roldán-Pérez, GP ROLDÁN, G. R. Pérez, GR ROLAN-PEREZ, GE ROLDÁN, G. Correa, y G. Roldán Pérez. 1988. «Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia».
dc.relationRoldán Pérez, Gabriel. 1996. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia.
dc.relationSánchez, Aguirre, y Roberto Zeus Yttrich. 2005. «Aplicación del método IFIM como modelamiento para determinar el caudal ecológico en la cuenca del río Chanchamayo».
dc.relationSánchez, Sichique, Adriana Soledad, y Adrián Fernando Rocano Portoviejo. 2014. «Aplicación del método PHABSIM para la determinación del caudal ecológico en el río Chulco de la subcuenca del río Machángara». B.S. thesis.
dc.relationSantamaría Alzate, Felipe. 2013. «Análisis simplifica de oxigeno disuelto en el Río Ubaté por el modelo QUAL2K».
dc.relationSolano, Humberto Llinás, y Carlos Rojas Álvarez. 2005. Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Universidad del Norte.
dc.relationSouchon, Yves, y Hervé Capra. 2004. «Aquatic habitat modelling: biological validations of IFIM/Phabsim methodology and new perspectives». Hydroécologie Appliquée 14:9–25.
dc.relationTamara, Manuel, Alcides Sampedro, y Pedro Caraballo. 2019. «Efecto del nivel del agua sobre la dinámica trófica en un lago de inundación». Intropica 24–32.
dc.relationTamaris Turizo, César Enrique. 2018. «Relaciones tróficas de macroinvertebrados acuáticos en un río tropical de la sierra nevada de Santa Marta». PhD Thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
dc.relationTharme, Rebecca E. 2003. «A global perspective on environmental flow assessment: emerging trends in the development and application of environmental flow methodologies for rivers». River research and applications 19(5-6):397–441.
dc.relationThirion, Christa. 2016. «The determination of flow and habitat requirements for selected riverine macroinvertebrates». PhD Thesis, North-West University (South Africa), Potchefstroom Campus.
dc.relationValencia, A. González. 2016. «Hidrobiológicos jurisdicción de Corantioquia». Antioquia: Corantioquia.
dc.relationVélez Mora, Daniel. 2016. «Carga de nutrientes y estado trófico en Neusa, Tominé y San Rafael».
dc.relationVergara-Olaya, D. L. 2009. «Entomofauna lótica bioindicadora de la calidad del agua». Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
dc.relationWaddle, Terry, Geological Survey (U.S.), Mid-Continent Ecological Science Center (U.S.), y Fort Collins Science Center (U.S.). 2001. PHABSIM for Windows, User’s Manual and Exercises. Fort Collins, Colo.: U.S. Dept. of the Interior, U.S. Geological Survey.
dc.relationWills, Todd C., Edward A. Baker, Andrew J. Nuhfer, y Troy G. Zorn. 2006. «Response of the benthic macroinvertebrate community in a northern Michigan stream to reduced summer streamflows». River Research and Applications 22(7):819–836.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAplicación de la metodología IFIM para el estudio de caudales ambientales en la cuenca del río Teusacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución