dc.contributor | Quintero Torres, Fredy Alonso | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Vergara García, Danis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T21:03:22Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T21:03:22Z | |
dc.date.created | 2022-07-06T21:03:22Z | |
dc.date.issued | 2022-06-30 | |
dc.identifier | Vergara García, D. M. (2022). Importancia de la educación religiosa escolar en la formación integral de los estudiantes del grado décimo en la Institución Educativa San Francisco de Asis de Berástegui. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/45630 | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to demonstrate the importance of School Religious Education in the comprehensive education of Tenth grade students at the San Francisco de Asis of Berastegui Educational Institution in the municipality of Cienaga of Oro in the department of Cordoba (Colombia). For this, a methodology directed from qualitative research was applied under a descriptive-propositional type and method and with a hermeneutic-interpretive approach. Documentary Review and Semi-Structured Interview were used as data collection techniques to achieve each of the specific objectives. For the selection of the sample, a non-probabilistic sampling was applied, with an intentional sample, for which 8 students from the Tenth grade and two teachers from the Basic Secondary School associated with the area were chosen. It is concluded that in the Educational Institution, the ERE is oriented under an interactive methodology that affects the appropriation and the integral formation of the students, promoting their sense of life and capturing academic interest. In the same way, within the educational context, a response is provided to the purposes that the area develops and strengthens the investigative orientation, allowing reflection on the bases of the ERE and its teachings in the classroom. | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Religiosa | |
dc.relation | Acosta, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia, Colección de Filosofía en la Educación, 24(1), 209 - 237. | |
dc.relation | Alicante. (23 de Agosto de 2018). Obtenido de http://ciec.edu.co/observatorio/ere/la-ensenanza-escolar-de-la-religion-y-el-modelo-didactico-del-sistema-educativo-actual/ | |
dc.relation | American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno. | |
dc.relation | Aristizábal, M. (2006). La categoría “saber pedagógico” una estrategia metodológica para estudiar la relación pedagogía, currículo y didáctica. Itinerantes, N° 4, pp. 43-48. | |
dc.relation | Amiel, T., & Reeves, T. (2008). Investigación basada en diseño y tecnología educativa: repensar la tecnología y la agenda de investigación. Revista de tecnología educativa y sociedad, 11 (4), pp. 29-40. | |
dc.relation | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Bonilla , J., García , J., González , J., Pardo, E., Galindo , H., & Muñoz, J. (2013). Educación Religiosa Escolar y Pedagogías para el reconocimiento del Pluralismo Religioso. Serie Teológica (19). | |
dc.relation | Bonilla, J. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva de complejidad. Bogotá, Colombia: Bonaventuriana. | |
dc.relation | Botero, C. y Hernández, A. (Ed.), (2018). Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Bogotá, D.C. Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctvr33dht | |
dc.relation | Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6 | |
dc.relation | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1) ,61-71. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299/29900107 | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (2009). Guía para el desarrollo de los contenidos de la enseñanza religiosa escolar en los niveles de Básica Secundaria y Media. Directiva Ministerial, Lineamientos y Estándares para la Educación Religiosa Escolar. | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (1994). Guía para el desarrollo de los contenidos de la enseñanza religiosa escolar en los niveles de Básica Secundaria y Media. Santa fe de Bogotá. | |
dc.relation | Cordero, Y. (2019). Dimensión Pedagógica de la Educación Religiosa en el Contexto Escolar Público colombiano. Sinopsis Educativa, 19(1), pp. 10-20. | |
dc.relation | Correa, J. (2011). La Educación Religiosa en la Formación Integral de los estudiantes de la Institución Educativa Deogracias Cardona. Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Programa de Licenciatura en Educación Religiosa. Pereira. | |
dc.relation | Coy, M. (2011). La educación religiosa escolar en un contexto plural: Reflexiones preliminares. Revista Franciscanum 52 (154): pp. 53 - 83. https://doi.org/10.21500/01201468.943 | |
dc.relation | Coy, M. (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LI(152), pp. 49-70. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 | |
dc.relation | Cuéllar, N., & Imbachi, C. (2016). Sentido de la vida y trascendencia humana: Aportes al fundamento epistemológico de la educación religiosa escolar desde la psicología de la religión. Actualidades Pedagógicas, (68), 179-198. DOI: https://doi.org/10.19052/ap.3825 | |
dc.relation | Cuellar, N., Escobar, J. y Moncada, C. (2020). La Educación Religiosa Escolar como área fundamental de la escuela. En. N. Cuellar, C. Moncada y W. Valencia [Comp.]. Currículo en ERE: orientaciones para su reflexión, fundamentación, diseño e innovación (pp. 13-36). Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica. Recuperado de https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/84 | |
dc.relation | Cuellar, N. y Moncada, C. (2019). Prospectiva de la Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. En: Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.]. La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia (127-138). Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53 | |
dc.relation | Decreto 1860, 1. (03 de Agosto de 1994). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1289 | |
dc.relation | De La Espriella, F. (2013). Historia de vida de Lely Luz Flórez Meza: boxeadora colombiana ex-campeona mundial de la categoría wélter junior del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Educación Física y Deporte. N° 32, Vol. 1. Pág., 1301 - 1314. | |
dc.relation | Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013) Metodología de investigación en educación médica: La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación Educación Médica, Vol.2 (7), pp. 162-167. | |
dc.relation | Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: Una aproximacion conceptual. Estudios Pedagógicos, (29), pp. 97-113. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130007 | |
dc.relation | Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20120227024607/filosofia.pdf | |
dc.relation | Eliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Editorial Morata, Madrid. | |
dc.relation | scobar, J., Quintero, F. y Moncada, C. (2022). Fenomenología y representaciones sociales como método investigativo para la comprensión teológica de la espiritualidad. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 18. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a03 | |
dc.relation | Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: Interamericana | |
dc.relation | Gil, J. (1996). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20406/metodologia_investigacion.pdf | |
dc.relation | González, A. (2018). Guía para la presentación de trabajos de grado. Bogotá, D.C.: CRAI Universidad Santo Tomás, VUAD. Recuperado de http://craiusta.ustadistancia.edu.co/images/documentos/tesis/Guia_para_entrega_de_trabajos_de_grado_tesis_-_CRAI-USTA_VUAD.pdf | |
dc.relation | Grondin, J. (2010). La Filosofía de la Religión, traducida por Antoni Martínez Riu. Barcelona, España: Herder. | |
dc.relation | Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Editorial Norma. | |
dc.relation | Hernández, Á. (2003). Introducción a la ciencias de la educación (3ª ed.). Santiago de los | |
dc.relation | Hernández, A. et al. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista , P. (2015). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Ibáñez, E. (2019). Influencia de los Instrumentos Lúdicos para el desarrollo de Capacidades Cognitivas en la Filosofía para Niños. Universidad Santo Tomás, Bogotá. | |
dc.relation | Lara, D. (2005). La educación religiosa escolar en Colombia. La posibilidad de un escenario pedagógico. Actualidades Pedagógicas, (46), p. 31-41. | |
dc.relation | Ledesma , Y. (2018). El sentido de la Educación Religiosa en la Formación Integral de las estudiantes del grado Décimo del Colegio Bethlemitas - Bello. Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás, Antioquia, Medellín. | |
dc.relation | Lemus. L.A. (1997). Pedagogía: temas fundamentales (Concepto de Pedagogía, Cap. III). En G. Cordero y M. Quesada (Compiladores) Educación y Epistemología, Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), Universidad Nacional, pp. 43-52 | |
dc.relation | Ley General de Educación, L. (agosto de 1994). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1289 | |
dc.relation | López, C. (2019). Contribución de la ERE en la formación integral de la persona humana. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá. | |
dc.relation | López, J. (2014). La Educación Religiosa Escolar en Colombia: Su enseñanza en un contexto Pluralista y Humanizante . Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia, Antioquia, Medellín. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 | |
dc.relation | ópez, A. (2012). La persona humana en la visión antropológica de Karol Wojtyla. Revista del Departamento de Filosofía y Teología, 17 (1), pp. 119-135.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v39n91/v39n91a07.pdf | |
dc.relation | Manjarrés, E. (2021). Implementación de Dispositivos Lúdico-Pedagógicos (DLP) para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa San Isidro de Montería (Córdoba – Colombia). Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Administración y Planificación Educativa. Montería, Colombia. | |
dc.relation | Martínez, F. (Diciembre de 2009). Formación integral: compromiso de todo proceso educativo. Docencia Universitaria, 10, 123-135. | |
dc.relation | Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, (08), pp. 1-43. | |
dc.relation | Martínez, Y. (2015). Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en el Proyecto de Vida de los estudiantes de los grados undécimos, en el Seminario Menor Nuestras señora del Rosario de Manizales. Universidad Católica de Manizales, Licenciatura en Educación Religiosa Escolar, Manizales. | |
dc.relation | Mejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5f | |
dc.relation | Meza, J. L., Suárez , G., Casas, J. A., Garavito, D., Lara, D. E., & Reyes, J. O. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar, 15(28), 247 - 267. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en Tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Bogotá: MEN. | |
dc.relation | Mockus, A. (2004). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Al Tablero, N° 27, pp. 13-18. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html | |
dc.relation | Molina, H. (2020) Los Retos de la Educación Religiosa Escolar en el Siglo XXI. Universidad Santo Tomás, Bogotá | |
dc.relation | Moncada, C. (2019). ¿Qué es lo nuclear de la Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia? En: Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.]. La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia (53 - 86). Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53 | |
dc.relation | Naranjo , S., & Moncada , C. (2018). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103 - 119. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 | |
dc.relation | Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2022). Investigación narrativa en educación. USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755 | |
dc.relation | Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full | |
dc.relation | Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf | |
dc.relation | Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 Recuperado: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202 | |
dc.relation | Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | |
dc.relation | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR | |
dc.relation | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf | |
dc.relation | Nolasco, Á. (2006). Estrategias de enseñanza en educación. Obtenido de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html#refe1 | |
dc.relation | Padrón, J. (2001). La estructura de los procesos de investigación. Revista de educación y ciencias Humana. Vol. 9(17), pp. 33-43 | |
dc.relation | Palacio, C. (julio - diciembre de 2015). La espiritualidad como medio de Desarrollo Humano. Cuestiones Tecnológicas, 42(98), 459 - 481. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 | |
dc.relation | Palella, ,. S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | |
dc.relation | Pérez, J., Nieto, J., & Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), pp. 21 - 29. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V19n37a09 | |
dc.relation | Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 | |
dc.relation | Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional | |
dc.relation | Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277 | |
dc.relation | Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292 | |
dc.relation | Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311 | |
dc.relation | Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | |
dc.relation | Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | |
dc.relation | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf | |
dc.relation | Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304 Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Relfexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full | |
dc.relation | José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | érez Zafrilla, P. J. (Marzo de 2011). Ética de los Creyentes. Veritas(24). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732011000100006 | |
dc.relation | Perry, M. (1991). Love and power. The role of religion and morality in American politics. Oxford University Press(24), 66-82. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732011000100006 | |
dc.relation | Quintero, F. (2021). Representaciones sociales sobre educación religiosa escolar en una sociedad plural, 24(3), pp. 1-23. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.3 | |
dc.relation | Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation | Rincón, L. (2008). El perfil del estudiante que pretendemos formar en una Institución Educativa Ignaciana. Jornadas para Docentes, pp. 01-08. | |
dc.relation | Saavedra, D. (2016). Creencias docentes en torno a la Educación Religiosa Escolar Católica y su relación con la planificación de la enseñanza. (3), 327 - 346. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 | |
dc.relation | San Juan Pablo II. (1994). Carta del Sumo Pontífice a las Familias. Año Internacional de la Familia (págs. 1-35). Roma: Libreria Editrice Vaticana. | |
dc.relation | Sanjurjo, L.; & Rodríguez, X. (2003). Volver a pensar la clase- Rosario. Argentina: Homo Sapiens | |
dc.relation | Zapata, V. (2003). La evolución del concepto saber pedagógico: su ruta de transformación. Revista Educación y pedagogía, vol. XV, no.37, pp.177-187. | |
dc.relation | Simbaña, R. (2016). La religión en la esfera pública: Habermas y el resurgimiento de la religión. Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales Humanidades desde América Latina, 1(1), 66-81. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/rgn/20160609063919/Religion-esfera-publicaHabermas-Simbana-Roberto.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Importancia de la educación religiosa escolar en la formación integral de los estudiantes del grado décimo en la Institución Educativa San Francisco de Asis de Berástegui. | |