dc.contributor | Olarte Dueñas, Maryi Yurany | |
dc.creator | Jaimes Ángel, Laura Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T19:38:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-05T19:38:16Z | |
dc.date.created | 2022-09-05T19:38:16Z | |
dc.date.issued | 2022-09-05 | |
dc.identifier | Jaimes Ángel, L. M. (2022). Impacto de los graduados de la maestría en administración de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con respecto a requerimientos del entorno para la inserción al mercado laboral.[Trabajo de pregrado]. Universidad Sato Tomás. Bucaramanga, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/46935 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The development and growth of a country is aimed at improving educational content that ensures quality, relevance in the fulfillment of training, academic, cultural, and scientific tasks. The problem to investigate is the labor impact, its requirements and aspects related to relevance; Its objective is to determine the impact of the graduates of the Master of Administration of the USTA Bucaramanga with respect to the requirements of the environment for insertion into the labor market; which is articulated to the institutional macroproject "Analysis of the correspondence of the social labor conditions and of the graduates of the Santo Tomás University with the professional training and the requirements of the productive sector". Its methodology has a mixed approach (quantitative and qualitative) with a descriptive scope and data collection was cross-sectional. The collection of information was through an interview with the director of the program, a questionnaire to 60 graduates and 34 entrepreneurs from different economic sectors, two databases of the Socioeconomic Observatory of Santander were reviewed that show the existing job offer, job profiles and competencies. The results show the need to promote institutional relevance, maintain an updated database, the profile of the graduates will be established, the requirements of the work environment were identified. This information will provide university institutions to reform and improve academic curricula in accordance with social changes and business requirements to reduce the gaps between supply, demand, and environmental requirements. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Economía | |
dc.publisher | Facultad de Economía | |
dc.relation | Acurero Luzardo , M. T., Chumaceiro Hernández, A. C., Cardona Arce, Y. P., Beltrán Pinto , L., Contreras Rodríguez, A. M., Gómez Díaz, C. E., Gómez Martínez, E., Vitola Zambrano, S., Arce Náder, J. E., Jiménez Paternina, L. L., & Caldera Prado, K. K. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos. (M. T. Acurero Luzardo, & A. C. Chumaceiro Hernández, Edits.) Sincelejo: CECAR. | |
dc.relation | Agudelo Quintero, J., & Carvajal Arias, P. A. (2020). Análisis de la pertinencia de la Maestría en Administración de Organizaciones (MAO) a partir de la percepción de los Egresados de la UNAD Zona Occidente en el periodo 2016-2020. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Medellín. | |
dc.relation | Ahedo, G. M., & Gonzalez, S. R. (2014). La Gestión del Conocimiento a través de las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de Casos del Sector Hotelero en España. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo RIAT, 10, 1, 2-26. | |
dc.relation | Álvarez Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Ciudad de México : Scielo. | |
dc.relation | Álvarez Gavilanes, J. E., & Romero Fernández, A. (2015). La empleabilidad de graduados universitarios en el contexto latinoamericano. Realidades de UNIANDES, Ecuador. Ecuador. | |
dc.relation | Atehortúa Rengifo, S. F. (2021). Perspectiva sobre la calidad desde el seguimiento a graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad San Buenaventura, Medellín. Universidad San Buenaventura, Medellín. | |
dc.relation | Bayo, M. A., & Merino, D. d. (2002). Las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de los Factores que Influyen Sobre su Adopción en la Industria Española. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12, 227-246. | |
dc.relation | Bayona, C., Goñi, S., & Madorran, C. (2000). Compromiso organizacional: Implicaciones para la gestión estrategica de recursos humano. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. | |
dc.relation | BBC News Mundo. (14 de Julio de 2019). Lillian Moller y Frank Gilbreth, la pareja apasionada con el estudio del movimiento que hizo que tu trabajo ahora sea más fácil. BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48964115 | |
dc.relation | Benavides Delgado, J. (2008). Condiciones mínimas y acreditación de alta calidad, una visión nacional e institucional. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 6. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v11n1/v11n1a03.pdf | |
dc.relation | Betanzos Díaz, N., & Paz Rodríguez, F. (2007). Análisis Psicométrico del Compromiso Organizacional como Variable Actitudinal. Anales de Psicología, vol. 23, núm. 2., 207-215. | |
dc.relation | Boada-Grau, J., & Gil-Ripoll, C. (2011). Medida de las prácticas de recursos humanos: propiedades psicométricas y estructura factorial del. Anales de Psicología, 527-535. | |
dc.relation | Cabarcas Acosta, C. A., & Granados Sanchez, S. A. (2016). Seguimiento a egresados de posgrados de la escuela de ingeniería de petróleos en las especializaciones de la universidad industrial de Santander aplicando técnicas de minería de datos. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. | |
dc.relation | Cabrales, O. (2009). La Gerencia del Talento Humano Bajo la Perspectiva de la Condición Humana. Revista Facultad Ciencias Economicas, 155-178. | |
dc.relation | Calderón, G., Montes, A., & Tobón, P. (2004). Prácticas de Recursos Humanos y estilo estrátegico en la mediana empresa: la experiencia de las empresas de manizales, Colombia. Revista Universidad EAFIT, 40(136), 9-25. | |
dc.relation | Calderon, G., Naranjo, J., & Álvarez, C. (2010). Gestión Humana en la empresa colombiana: sus caracteristicas, retos y aportes. Una Aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13-36. | |
dc.relation | Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I., Vásquez Maya , J., Villegas González, M. N., & Brito Mejía , T. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación. Semillero de Investigación en Economía de EAFIT –SIEDE, Grupo de Estudios Sectoriales y Territoriales (ESyT), Medellín. | |
dc.relation | Ceballos Ramírez, A. (2002). ¿Que són las Organizaciones? Bogotá: Universidad del Rosario. Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw - Hil. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992. https://www.redjurista.com/Documents/ley_30_de_1992_congreso_de_la_republica.aspx#/ | |
dc.relation | Consejo Nacional de Acreditación - CNA. (2022). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html | |
dc.relation | Corral , Y. (2009). Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 228-247. | |
dc.relation | De Zubiría Samper, J. (2010). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Delgado, P., Rojas Sanguino, H., & Olarte Dueñas, M. Y. (2019). Brechas de capital humano del sector construcción y sector TIC con el departamento de Santander. Red Ormet Santander, Bucaramanga. | |
dc.relation | Departamento de Planeación Nacional. (02 de 2017). www.dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/reloj/. | |
dc.relation | Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elservier - Investigación en Educación Médica, 163. | |
dc.relation | Ferrer Sánchez, D. (2014). Prácticas de Recursos Humanos de Álto Rendimiento. Almería, España: Universidad de Almería. | |
dc.relation | Fuentes, P. (2009). Relación entre el marketing interno y el compromiso organizacional: Evolución en el estudio y medición del compromiso organizativo. Perspectivas, 107-136. | |
dc.relation | García Alcaraza, F., Alfaro Espín, A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, v, 6. | |
dc.relation | Garzón Castrillón, A. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior. Universidad Estatal de Milagro. Ecuador: Dialnet. | |
dc.relation | González, G., Díez Echavarría, L., Zapa, E., & Eusse, D. (2018). Evaluación de impacto académico y social en egresados universitarios. Complutense de Educación. | |
dc.relation | Grueso, H. M. (2010). Implementación de Buenas Prácticas de Promoción de Personal y su Relación con la Cultura y el Compromiso con la Organización. Revista Innovar Journal, V.20, 36., 79-90. | |
dc.relation | Gutiérrez Alturo, R. (2019). Caracterización e inserción laboral de los egresados de economía de la USTA en el periodo 2012-2017. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Juaneda, A., & Gonzalez, L. (2007). Definición, Antecedentes y Consecuencias del Compromiso. Conocimiento, Innovación y Emprendedores: CAmino al Futuro, 3590-3609. | |
dc.relation | Kemmis, S., & McTaggart, R. (1982). The Action Research Planner. Victoria: Deakin University Press. | |
dc.relation | Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2014). Administración una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill. https://www.academia.edu/14948370/Administracion_Una_perspectiva_Global_y_Empresarial_FREELIBROS_ORG | |
dc.relation | Libera Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Scielo, 9. | |
dc.relation | López Ruiz, O. J. (2011). La “invención” del capital humano y la inversión en capital humano. Dialnet. | |
dc.relation | López Velásquez, A., Duarte Duarte, J., Flórez Ríos, J. A., & Taborda, C. (2010). El vínculo universidad - egresado: una acción socialmente responsable. Universidad de Antioquia, Medellín. | |
dc.relation | Maldonado Maldonado, J. T. (2020). Análisis de las condiciones laborales de los odontólogos egresados de la Universidad Santo Tomás y sus iniciativas de emprendimiento, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Martínez Bencardino, C. (2012). Estadística y muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Méndez Rebolledo, Ojeda Ramírez, & Suriñach. (2018). La valoración de egresados y empleadores sobre las competencias del posgrado y su relación con la producción académica. RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 25. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Pertinencia de la educación: ¿pertinente con qué? Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2020). Decreto 843 de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20843%20DEL%2013%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Terminos en la letra Calidad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80091.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-136473.html | |
dc.relation | Ministerio del trabajo. (2020). “Los estudios de brechas de capital humano, nos llevan a saber en qué formar para el futuro”: viceministro Andrés Uribe. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/noviembre/los-estudios-de-brechas-de-capital-humano-nos-llevan-a-saber-en-que-formar-para-el-futuro-viceministro-andres-uribe#:~:text=%E2%80%9CLos%20estudios%20de%20brechas%20de,Andr%C3%A9s%20Uribe%20% | |
dc.relation | Ministerio del trabajo. (2022). Identificación y medición de brechas de capital humano. https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/analisis-monitoreo-y-prospectiva-laboral/identificacion-y-medicion-de-brechas-de-capital-humano | |
dc.relation | Monsalve-Castro, C. (2014). Gestión de la Calidad del servicio en los Hoteles Pyme de Bucaramanga y su área metropoliana. Bucaramanga: USTA. | |
dc.relation | Montoya Monsalve, J. N., & Montoya Naranjo, J. (2012). Grupo Semco y las prácticas de recursos humanos de alto compromiso, una ventaja competitiva. Innovar, 21-38. | |
dc.relation | OCDE. (2015). Desempleo en México, el tercero más bajo en OCDE. El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Desempleo-en-Mexico-el-tercero-mas-bajo-en-OCDE-20150310-0182.html | |
dc.relation | Olarte, M. Y., Caraballo, L. J., & Zambrano, M. A. (2020). Análisis de la correspondencia de las condiciones sociales y laborales de los egresados de la Universidad Santo Tomás con la formación profesional y los requerimientos del sector productivo. Observatorio Socioeconómico de Santander , Bucaramanga. | |
dc.relation | Oltra, F. (2015). Características diferenciales entre la dirección de personal y la Gestión de Recursos Humanos. Valencia. | |
dc.relation | Ordiz Fuertes, M. (2002). Pácticas de Alto Rendimiento en Recursos Humanos: Concepto y Factores que Motivan su Adopción. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12, 247-265. | |
dc.relation | Padilla Ruezga, J. A. (2017). La inserción al mercado laboral de los egresados de los programas de licenciaturas administrativas de Centro Universitario de Los Altos. Guadalajara. | |
dc.relation | Parra Castrillón, E., & Arias Giraldo, S. (2017). Metodología para caracterización y estudio de impacto en el medio de egresados de instituciones de educación superior. Medellín. | |
dc.relation | Pascual, V. (2013). El uso de la prácticas de Alto rendimiento en la Pyme: aplicación, factores explicativos y estrategia corporativa. Universidad de Valencia, Valencia. | |
dc.relation | Pérez Fuentes, D. I., & Castillo Loaiza, J. L. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Economía, sociedad y Territorio, Tomo 16(52). | |
dc.relation | Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, 263-276 | |
dc.relation | Plan Nacional Decenal de Educación - PNDE. (2019). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026 . Una mirada desde la gerencia. . Colombia. | |
dc.relation | Quiroa, M. (2021). Teoría de la contingencia. Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-contingencia.html | |
dc.relation | Rivas Tovar, L. A. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, 11 - 32. | |
dc.relation | Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez., E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe. | |
dc.relation | Rodríguez, J. (Enero de 2001). Los sistemas de gestión de recursos humanos y la efectividad de las organizaciones. Oviedo: Universidad de Oviedo. | |
dc.relation | Silva Batatina, M. (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 127. | |
dc.relation | Solé-Moro, M. L., Sánchez Torres, J., Arroyo Cañada, F. J., & Argila Irurita, A. (2018). Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2018). Documento maestro Actualización curricular Maestría en Administración. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto Orgánico. Universidad Santo Tomás, Colombia. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Estatuto%20Organico%202018.pdf | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2019). Estudio de impacto de trabajos de grado Maestría en Administración – MBA. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2019). Seguimiento a graduados - Maestría en Administración. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2022). Universidad Santo Tomás. http://facultadadministraciondeempresas.ustabuca.edu.co/index.php/nuestros-programas/maestria-en-administracion | |
dc.relation | Vara, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima: Universidad de San Martín de Porres. | |
dc.relation | Villalba, M. O. (2001). Incremento de la Satisfacción y del Compromiso Organizacional de los Empleados a través del Liderazgo Efectivo. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 26., 5-17. | |
dc.relation | Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Universidad Autónoma del Estado de México, México. | |
dc.relation | Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993). Calidad Total En la Gestión de Servicios. Madrid: Díaz de Santos. | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.title | Impacto de los graduados de la maestría en administración de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con respecto a requerimientos del entorno para la inserción al mercado laboral | |