dc.contributorDworaczek Conde, Helga Ofelia
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2094-3252
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=zA21gC8AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001373838
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorFernández Zerda, Heidy Tatiana
dc.creatorCasallas, Luz Marina
dc.date.accessioned2021-01-28T21:01:29Z
dc.date.available2021-01-28T21:01:29Z
dc.date.created2021-01-28T21:01:29Z
dc.date.issued2021-01-19
dc.identifierCasallas, L. M., Fernández Zerda, H. (2021). Estado de la cuestión. LEAN aplicado a los procesos de las universidades en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/31665
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research aims to make a proposal for the implementation of lean as a tool for continuous improvement in universities. The theoretical framework is based on the theory of organizational learning and intelligent organization. In addition, it is based on diverse perspectives and tools of Lean. Likewise, a literature review is carried out to identify the experiences of Lean application in Higher Education Institutions at a national and international level. Next, the institutional, national and international regulations regarding the accreditation of high-quality master programs in Colombia are analyzed, in accordance with the normative update (Decree 1330 of 2019), looking for an articulation between the current and future actions of the proposal. The methodology applied is a qualitative, descriptive approach, documentary and content analysis that provides the necessary elements for the proposed application of Lean in the Universities. The proposed model is focused on the application of the DMAIC tool (Define, Measure, Analyze, Improve and Control) identifying weaknesses in the object of study; giving way to the verification of the results through semi-structured interviews and finally, the proposal for the improvement of the process or procedure involved, aimed at strengthening the links between the various stakeholders through actions that generate a sense of belonging and participation in teaching, research, projection and internationalization.
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Administración - MBA
dc.publisherFacultad de Administración de Empresas
dc.relationAguirre Álvarez, Y. A. (2015). Análisis de las herramientas Lean Manufacturing para la eliminación de desperdicios en las Pymes. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationAraujo, P. (2011). Universidades Lean: Contribución para la reflexión. Revista de la Educación Superior, 40(160), 152-175. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000400007
dc.relationArellano, M. F. (2015). Gestión del conocimiento como estrategia para lograr ventajas competitivas en las organizaciones petroleras. Orbis. (30), 31-47. www.revistaorbis.org.ve
dc.relationAri Ochoa E. M. & León Suarez, D. A. (2020). Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en el sector industrial. Universidad Privada del Norte.
dc.relationBalanta reina, c. E., & Moreno Villarreal, l. D. (2019). Estudio justificación creación programa de maestría en logística en metodología virtual para la Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD
dc.relationCapuñay Sifuentes, J. (2020). Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora del proceso de fabricación de hilo acrílico en una empresa textil. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación [CNA] (2020). Conozca el CNA. www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186382.html
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación [CNA] (2020). Lineamientos para la acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorados, 2010, https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-187386_recurso_2.pdf
dc.relationDávila Arenaza, V. D. (2019). Metodología 5S y su influencia en la calidad de servicio a usuarios de la Universidad Nacional de Ingeniería, Rímac, 2019. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales.
dc.relationDecreto 1330 de 2019. Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. (25 de julio de 2019). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 387348.html?_noredirect=1.
dc.relationDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s2007- 50572013000300009&script=sci_arttext
dc.relationDuque Oliva, E. J. (2015) Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 64. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf
dc.relationDuro Novoa, V. & Gilart Iglesias, V. (2016). La competitividad en las instituciones de educación superior. Aplicación de filosofías de gestión empresarial: Lean, Six Sigma Y Business Process Management (BPM). Economía y Desarrollo, 157(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200012
dc.relationFavela Herrera, M. K. I, Escobedo Portillo, M. T., Romero López, R. & Hernández Gómez, J. A. (2019). Herramientas de manufactura esbelta que inciden en la productividad de una organización: modelo conceptual propuesto. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 115- 133. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v16n1/1794-4449-rlsi-16-01-115.pdf
dc.relationGómez Diaz de León, Carlos, & León De La Garza, Elda Ayde. (2014). Método comparativo
dc.relationGonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluri/versidad, 13(1), 60-63. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3313/1/GonzalesElvia_2013_estadocues tioninvestigacioncualitativa.pdf
dc.relationGutiérrez, P. (2009) Control estadístico de calidad y seis sigmas. Mc Graw Hill.
dc.relationJaramillo, A., Giraldo Pineda, A., & Ortiz Correa, J. S. (2006). Estudios sobre egresados la experiencia de la universidad Eafit. Revista universidad Eafit, 42(141), 111- 124. Http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidadeafit/ article/view/818/728
dc.relationLeón, R. T. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial Data. Notificación Científica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
dc.relationLey 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior (28 de diciembre de 1992). Diario Oficial No. 40.700, martes 29 de diciembre de 1992. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
dc.relationLópez Leyva, S. (2016). Competitividad de la educación superior en cuatro países de América Latina: perspectiva desde un ranking mundial. Revista de la Educación Superior, México, 45(178), 45-59. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276016000121
dc.relationMartínez rodríguez, A. C., & Toro Mora, C. D. (2016). Propuesta Para El Desarrollo De Un Observatorio Y Una Red De Apoyo Laboral Para Los Egresados De Tecnología Industrial De La Universidad Distrital Francisco José De Caldas
dc.relationMáynez-Guaderrama, A. I., Cavazos-Arroyo, J. & Valles Monge, L. (2016). Transferencia de conocimiento dentro de la empresa: análisis de variables precursoras en un entorno leankaizen. Nova Scientia, 8(17), 462- 491. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007- 07052016000200462&lng=es&nrm=iso
dc.relationMejía Carrera, S. A. (2013). Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de confecciones de ropa interior en una empresa textil mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta. Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2020). Bases consolidadas. Mineducación. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/Estadisticas/Bases-consolidadas/
dc.relationMinisterio de educación, SNIES Sistema Nacional de Información de la educación superior, Bases de datos consolidadas https://snies.mineducacion.gov.co/portal/Estadisticas/Basesconsolidadas/
dc.relationMinisterio de educación, SNIES Sistema Nacional de Información de la educación superior, Perfiles de las instituciones de educación superior, https://snies.mineducacion.gov.co/portal/Informes-e-indicadores/Perfiles-de-las- Instituciones-de-Educacion-Superior/
dc.relationMonge, C., Cruz J. & López F. (2013). Impacto de la manufactura esbelta, manufactura sustentable y mejora continua en la eficiencia operacional y responsabilidad ambiental en México. Información Tecnológica, 24(4), 15- 32. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642013000400003
dc.relationPablo Martín, J. (2019). Lean Energy 4.0: guía de implementación. Marge Books. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/117566
dc.relationPérez, I. G., Marmolejo, N., Mejía, A. M., Caro, M. & Rojas, J. A. (2016). Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta, en una Empresa de Confecciones. Ingeniería Industrial, XXXVII (1), 24-35.
dc.relationPontificia Universidad Javeriana, Regresa relación con Egresados, https://www.javeriana.edu.co/egresados
dc.relationRajadell Carreras, M. & Sánchez García, J. L. (2010). Lean manufacturing la evidencia de una necesidad. Ediciones Diaz de Santos.
dc.relationReal Academia Española [RAE] (2019). Definición de universidad. RAE. https://www.rae.es/drae2001/universidad
dc.relationResolución 015224 de 2020. Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de carácter institucional reglamentadas en el Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019, para la obtención y renovación del registro calificado (24 de agosto de 2020). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-400475.html?_noredirect=1
dc.relationRivera Cadavid, L. (2013). Justificación conceptual de un modelo de implementación de lean manufacturing. Heurística 15, (15), 91- 105. Https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2c5&q=justificaci%c3%93n+conce ptual+de+un+modelo+de+implementaci%c3%93n+de+lean+manufacturing&btng=
dc.relationRomero Torres, L., Pereda Beltrán, V. (2019). Aplicación de la metodología lean manufacturing para disminuir los desperdicios en el área de producción de la empresa Export Valle Verde SAC. Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationRoylester Pablo Briceño Galvez. (2019). Aplicación de la metodología lean para la mejora del área documental del departamento de prevención de riesgos de la empresa psinet
dc.relationSalami, J. (2009). El desafío de crear universidades de rango mundial. World Bank.
dc.relationSenge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica.
dc.relationSistema de seguimiento del egresado de la facultad de medicina humana de la universidad del centro del Perú. (2012).: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2c5&q=sistema+del+segui miento+del+egresado+de+la+facultad+de+medicina&btng=
dc.relationSocconini Perez Gomez, L.V. (2019). Lean Manufacturing paso a paso (1st ed.). Marge Books.
dc.relationSoto Palomino, D. M. (2015). Perspectiva de la gestión de la innovación desde los mecanismos a prueba de falla Poka Yoke (2nd ed.). Universidad Autónoma del Caribe, Revista Escenarios.
dc.relationTaylor, S. & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
dc.relationUniversidad autónoma de Bucaramanga, Graduados, https://www.unab.edu.co/graduados
dc.relationUniversidad de Antioquia, Soy Egresado UdeA, http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/somos-udea/egresados/
dc.relationUniversidad de Boyacá, Egresados UDB, https://www.uniboyaca.edu.co/es/micrositio/egresados
dc.relationUniversidad de los Andes, Egresados, https://uniandes.edu.co/es/egresado-uniandes
dc.relationUniversidad de Medellín, Egresados, https://www.udem.edu.co/index.php/egresados
dc.relationUniversidad de Santander UDES, Graduados, https://udes.edu.co/graduados
dc.relationUniversidad del Norte, Soy Egresado Uninorte, https://www.uninorte.edu.co/web/egresados
dc.relationUniversidad del Rosario, Egresados, https://egresados.urosario.edu.co/
dc.relationUniversidad del Tolima, Graduados, https://www.ut.edu.co/graduados.html
dc.relationUniversidad del Valle, Programa Institucional de Egresados, http://extension.univalle.edu.co/egresados/bienvenidos-egresados
dc.relationUniversidad Eafit, Canal de egresados, https://www.eafit.edu.co/egresados/paginas/inicio.aspx
dc.relationUniversidad EAN, Graduados, https://universidadean.edu.co/graduados
dc.relationUniversidad Externado de Colombia, oficina de Egresados, https://www.uexternado.edu.co/oficina-de-egresados/
dc.relationUniversidad ICESI, Yo soy un egresado, https://www.icesi.edu.co/es/yo-soy/un-egresado
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia, Egresados, https://egresados.unal.edu.co/
dc.relationUniversidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Departamento de Graduados, http://www.uptc.edu.co/vie/graduados/index.html
dc.relationUniversidad Pontificia Bolivariana, Egresados UPB, https://www.upb.edu.co/ss/Satellite?c=Page&cid=1464092630481&pagename=UPB_Portal Principal%2FPage%2FGRID_001
dc.relationUniversidad Santo Tomas (2020). Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. El Ministerio de Educación Nacional otorgó reconocimiento a la Institución en las 26 ciudades en las que hace presencia. La Santo Tomás primera Universidad privada con presencia nacional en obtener Acreditación Institucional Multicampus. Universidad Santo Tomas. https://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/la-universidad/acreditacioninstitucional- de-alta-calidad-multicampus
dc.relationUniversidad Santo Tomas, Estatuto orgánico, 2018, editorial@correo.usta.edu.co
dc.relationUniversidad Santo Tomas, Oficina de Egresados USTA Colombia, https://egresados.usta.edu.co/
dc.relationUniversidad Santo Tomas, Oficina de Egresados USTA Colombia, https://egresados.usta.edu.co/
dc.relationUniversidad Santo Tomas, Proyecto educativo institucional PEI, 2004, editorial@correo.usta.edu.co
dc.relationUniversidad Sergio Arboleda, Oficina de Egresados, https://www.usergioarboleda.edu.co/egresados
dc.relationViloria, A. & Blanco, W. (2006). Factores que bloquean la aplicación de las disciplinas de las organizaciones inteligentes en el Núcleo del Litoral de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Espacios, 27(2). http://www.revistaespacios.com/a06v27n02/06270241.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstado de la cuestión. LEAN aplicado a los procesos de las universidades en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución