dc.contributorArias, Jose Eleano
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorOsorio Rivera, Hector
dc.date.accessioned2022-03-01T17:18:46Z
dc.date.available2022-03-01T17:18:46Z
dc.date.created2022-03-01T17:18:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifierOsorio Rivera, Hector.(2011).Diseño pedagógico transversal para fortalecer la educación en valores a estudiantes técnicos auxiliares en salud oral y enfermería de la escuela mecánica dental del Valle del Cauca.Universidad Santo Tomás.Bogotá.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/43447
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe last fifty years have been a time in history when man has grown rapidly in terms of technical rapid growth in technical advances but this situation has led to an unlimited dehumanization of the dehumanization of today's man and especially in adolescents who will be the future citizens. adolescents who will be the future citizens. The current crisis is so high that behavior is confused with conduct and discipline or human value with current fashion or easy money. with current fashion or easy money. Today, adolescents are the biggest criminal offenders in Colombia. offenders in Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores Humanos
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationBatista, N (1997). La integralidad en la formación del egresado: un imperativo universitario. Revista Contactos No. 22 UAM, México
dc.relationBLANCHARD Ken. Administración por Valores. Grupo Bogotá Colombia: Editorial Norma, 2005.
dc.relationBUSQUETS, Dolores María. “Los temas transversales” Claves de la Formación Integral. Argentina: Editorial Santillana, 1996.
dc.relationCarreras, Ll. y otros (1997). ¿Cómo educar en valores?. Ed. Colección Educación. Madrid.
dc.relationColectivo de Autores (1995). Investigaciones de la personalidad en Cuba. Ed. Ciencias Sociales. México
dc.relationCOVADONGA O‘ Shea. “El valor de los Valores”. 7ma Ed. Madrid España: Editorial Temas de Hoy, 1998.
dc.relationDOMÉNECH, Inés. Recursos para Fomentar los Valores. 1ra. Ed. España: Editorial Ceac, 2003.
dc.relationDUQUE YEPES Hernando. “Cómo Educar en Valores “. 2da Ed. Bogotá Colombia: Editorial Paulinas, 2004.
dc.relationFabelo, J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.
dc.relationGervilla Castillo, Enrique. (1994). Valores y contravalores. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, España
dc.relationGALLO ARMOSINO, Antonio. “Introducción a los Valores”. 1ra. Ed. Guatemala: Universidad Rafael Landivar, 2006.
dc.relationGervilla Castillo, Enrique. (1994). Valores y contravalores. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, España
dc.relationLÓPEZ, María Elena. VIOLI, Daniela. “Crecer con Valores”. 2ra. Ed. Bogotá Colombia : Editorial Grupo Norma, 2006.
dc.relationLÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Educación en valores, educación en virtudes . México: Capítulo No. 2 . Editorial CECSA, 2001.
dc.relationManual Intecap, Capítulos 1, 3. Competencias Básicas y Genéricas Ed.División Técnica-Intecap Guatemala, 2001.
dc.relationNAVARRO RIBERA, Regino. “Trabajar bien vivir mejor”. 1ra Ed. Bogotá Colombia: Editorial San Pablo, 1995.
dc.relationR. YEPES. Fundamentos de Antropología Cap 3, citado por Manuel Burgos en su libro “Antropología una guía para la existencia” Cap. I La persona: dignidad y misterio Madrid España: Editorial Palabra, 2003.
dc.relationRUIZ CORBELLA, Marta. Teorías, modelos y estrategias en Educación Moral Barcelona España: Capitulo No. 6, 2003.
dc.relationYARCE, Jorge. “Valor para vivir los Valores “. 9ª. Ed Bogotá Colombia: Editorial Grupo Norma, 2004.
dc.relationConceptos de Ética y Moral . Consulta en: http://www es.wikipedia.org/etica y moral
dc.relationConceptos de la Formación Profesional. Consulta en: http://www es.wikipedia.org/wiki/Profesión
dc.relationhttp://www.juntadeandalucia.es/empleo/orienta/menuInicioguia/glosario.asp
dc.relationhttp://es.wikipedia.org/wiki/
dc.relationhttp://www.educaweb.com/edw/seccion.asp http://www.educastur.es/ _
dc.relationKIRSCHENBAUM, H. Aclaración de valores humanos. México. 1982 Citado en documento. Consulta en: http://www.educaweb.com/EducaNews
dc.relationOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Propuesta Dra. Martha Arana Ercilla MSc. Nuris Batista Tejeda
dc.relationISPAJAE-. Consulta en: http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm
dc.relationPASCUAL, A. Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid. 1988 Citado en documento Consulta en: http://www.educaweb.com/EducaNews
dc.relationRATHS, L.E. El sentido de los valores y la enseñanza. México Unión Tipográfica, 1967 Consulta en: http://www.educaweb.com/EducaNews
dc.relationSeminario Organización y Gestión de proyectos de reforma de Formación Profesional basada en competencias Santo Domingo, República Dominicana, 1- 4 de marzo de 1999. Consulta en: hpp/www.oei.es
dc.relationTrazos de la Formación Nº 37, OIT/Cinterfor. Montevideo, 2008. Consulta en: http://www.oei.es/noticias/spip.php
dc.relationhttp://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002 de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regional. En esta misma línea estaría el excelente trabajo de Luz Gabriela
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño pedagógico transversal para fortalecer la educación en valores a estudiantes técnicos auxiliares en salud oral y enfermería de la escuela mecánica dental del Valle del Cauca


Este ítem pertenece a la siguiente institución