dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9918-6666
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=_l_zU5MAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379379
dc.creatorCárdenas Sierra, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2020-06-25T19:45:26Z
dc.date.accessioned2022-09-28T13:51:50Z
dc.date.available2020-06-25T19:45:26Z
dc.date.available2022-09-28T13:51:50Z
dc.date.created2020-06-25T19:45:26Z
dc.date.issued2020-06-24
dc.identifierDuque, C. (2018). Nuevos desafíos del derecho público en el posconflicto. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/27408
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00696
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3648003
dc.relationAquino, Tomás de (1994). Suma teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationAquino, Tomás de (2018). Corpus Thomisticum. Recuperado de http://www. corpusthomisticum.org
dc.relationAristóteles (2000). La política. Bogotá: Panamericana.
dc.relationCampanella, F. T. (1966). Utopías del Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relationCárdenas Sierra, C. A. (2010). Filosofía política y del derecho: diálogo Tomás de Aquino con Bobbio, Chomsky, Rawls y Alexy. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationCárdenas Sierra, C. A. (2017). Aportes de Tomás de Aquino para la construcción del bien común económico del siglo xxi. (Vol. 1). Bogotá: Ibáñez-usta.
dc.relationDuguit, L. (1973). Las transformaciones del derecho público y privado. Buenos Aires: Heliasta
dc.relationFinnis, J. (2000). La ley natural y los derechos naturales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
dc.relationGalán y Gutiérrez, E. (1954). La filosofía política de Santo Tomás de Aquino. Madrid: Revista de Derecho Privado.
dc.relationAcuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx
dc.relationHinkelammert, F. (1978). Las armas ideológicas de la muerte. Salamanca: Sígueme
dc.relationHöffner, J. (2001). Ordo socialis. Barcelona, España: Herder
dc.relationLebret, L. J. (1962). Manifiesto por una civilización solidaria. Lima: Del Sol
dc.relationMadrid-Malo, M. (1998). Diccionario de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis
dc.relationMaritain, J. (1997). El hombre y el Estado. Madrid: Encuentro
dc.relationMattei, U. (2013). Bienes comunes: un manifiesto. Madrid: Trotta
dc.relationPalacio, J. M. (1960). La propiedad. Madrid: Lux Mundi.
dc.relationPetit, E. (1966). Tratado elemental de derecho romano. México: Editora Nacional
dc.relationRipert, G. (1946). La regla moral en las obligaciones civiles. Bogotá: La Gran Colombia.
dc.relationSantiago, A. (2002). Bien común y derecho constitucional: el personalismo solidario como techo ideológico del sistema político. Buenos Aires: Depalma.
dc.relationhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/18503
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleCapítulo 6: Bien común y propiedad en Tomás de Aquino y Ugo Mattei: elementos para el análisis del acuerdo de paz Gobierno-Farc
dc.typeGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.


Este ítem pertenece a la siguiente institución