dc.contributorPachón Soto, Damián
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001176188
dc.creatorJavier de Jesus, Rojas Rojas
dc.date.accessioned2018-08-11T14:46:36Z
dc.date.available2018-08-11T14:46:36Z
dc.date.created2018-08-11T14:46:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierRojas Rojas, Javier de Jesus. (2017). Antropología y humanismo en el socialismo del siglo XXI. sus antecedentes en el joven Marx
dc.identifierhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12646
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00306
dc.identifierM.F.L R74an 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe anthropology and humanism of 21st century socialism is a continuation of the writings of the young Marx. The realities of Marx's time are different from those of this century, so one has to think philosophically about this new socialism in order to look for encounters and disagreements between it and the young Marx, which helps to build this socialism of the XXI century, in a constant materialistic dialectic and perfecting the philosophical and material realities.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría en Filosofía latinoamericana
dc.publisherMaestría Filosofía latinoamericana
dc.relationAcevedo Gutiérrez, A. (2011). América Latina nacionalidad e integración. En R. Antolinez Camargo y F. Santamaría Velasco (comp.), La integración de América Latina y el Caribe filosofía, geopolítica y cultura (pp. 37-68). Bogotá: Universidad Santo Tomas.
dc.relationAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dc.relationAguirre Rojas, C., (2010). La historiografía en el siglo XX. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
dc.relationAntunes, R. (2008). La nueva morfología del trabajo y el diseño multifacético de las luchas sociales. En J. Estrada Álvarez (comp.), Izquierda y socialismo en América Latina (pp. 425-432). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationBalcázar, F., (2005). Investigación acción participativa (iap): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3163434
dc.relationBarrios Romero, A. (2007). Sociedad igualitaria aborigen. Recuperado de: https://www.aporrea.org/ideologia/a39406.html
dc.relationBlanco, J. (2007). Al debate feminismo revolucionario y socialismo. En el marco de la construcción del socialismo del siglo XXI (Venezuela). Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (2), 87-102.
dc.relationBohórquez, C. (2013). Los límites del imperio, la Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=ve/ve-028&a=d&d=article18239oai
dc.relationBorón, A. (2014). El socialismo del siglo xxi: breves notas sobre algunas experiencias recientes, y otras no tan recientes, de América Latina. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
dc.relationBosteels, B., (2016). Marx y Freud en América Latina. Política, psicoanálisis y religión en tiempos de terror. Madrid: Akal.
dc.relationBotero Uribe, D., (2004). Discurso sobre el humanismo. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3201081
dc.relationBunge, M. (2010). ¿Existió el socialismo alguna vez, y tiene porvenir? Lecciones y Ensayos (88), 17-41.
dc.relationCacciatore, G. y Scocozza, A., (2010). El gran majadero de la historia: Simón Bolívar, pensamiento político y constitucional. Bogotá: Planeta.
dc.relationChávez, H. (2006). El discurso de la unidad. Recuperado de: http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/c/chavez/chavez.htm
dc.relationConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Recuperado de: http://www.mpptaa.gob.ve/publicaciones/leyes-y-reglamentos/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela
dc.relationCorrea, A. (01 de mayo de 2007). Intervención del Presidente de la República, Rafael Correa, por el día del trabajo. Recuperado de: http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/2007-05-01-Discurso-por-el-D%C3%ADa-del-Trabajo.pdf
dc.relationCuellar, G., (2017). La clave de la intersubjetividad, una mirada intercultural para la enseñanza de la historia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/360012142/Caminos-en-la-ensenanza-de-la-Historia
dc.relation106 Cumare M; Izaguirre M. y Sojo M. (2010) Los maestros (as) y sus prácticas en el devenir histórico latinoamericano y caribeño. Pedagogía de la Acción y Reflexión. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/66549620/Los-Maestros-Epdcue
dc.relationDieterich, H. (12 enero de 2017). Gobierno y oposición son igualmente incapaces. Panorama. Recuperado de: http://www.panorama.com.ve/experienciapanorama/Heinz-Dieterich-a-PANORAMA-Gobierno-y-oposicion-son-igualmente-incapaces-20170112-0001.html
dc.relationDieterich, H. (2008). Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI (2a. ed.). Recuperado de:https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3175591&query=Dieterich
dc.relationEngels, F. y Marx, K. (2010). La ideología alemana (I). En K. Marx, La ideología alemana (I) y otros escritos filosóficos (21-178). Buenos Aires: Losada, S.A. Fals
dc.relationFals Borda, O., (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100617103320/fborda.pdf
dc.relationFornet-Betancourt, R., (2004). Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural. Recuperado de: http://www.casadelcorregidor.pe/descarga/Fornet_Filosofar_en_clave_intercultural.pdf
dc.relationFornet-Betancourt, R., (2001). Transformación intercultural de la filosofía. Bilbao: Desclee de Brouwer.
dc.relationForo de sao paulo, Declaración final (2016). Recuperado de: http://forodesaopaulo.org/declaracion-final-del-xxii-encuentro-del-foro-de-sao-paulo-san-salvador-2016
dc.relationForo de sao paulo, Declaración final (2017). Recuperado de: http://forodesaopaulo.org/declaracion-final-del-xxiii-encuentro-del-foro-de-sao-paulo-managua-2017/
dc.relationFreire, P., (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.
dc.relationFromm, E., (1962). Marx y su concepto del hombre. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGarcía Cuadrado, J., (2010). Antropología filosófica: una introducción a la filosofía del hombre. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3207763
dc.relationGarcía Linera, A. (2010). El socialismo comunitario. Un aporte de Bolivia al mundo. Recuperado de: http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/revista_analisis_5.pdf
dc.relationGarcía Linera, A. (2008). Marxismo e indianismo. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20120717093956/marxismo.pdf
dc.relationGuadarrama González, P. (2012). Humanismo real, positivo y concreto, justicia social, derechos humanos y/o eficiencia económica: Retos para el socialismo en el siglo XXI. En J. Estrada Álvarez (comp.), América Latina en disputa: Reconfiguraciones del capitalismo y proyectos alternativos (pp. 565-594). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGuadarrama González, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. Bogotá: Planeta.
dc.relationHarnecker, M. (junio de 2010). Democracia, participación y socialismo en Venezuela: Una mirada crítica. Ponencia presentada en evento “Democracia, participación y socialismo” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo en Quito. Recuperado de: http://rebelion.org/docs/111544.pdf
dc.relationHoutart, F., (2009). El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100629020520/houtart.pdf
dc.relationJuan Pablo II (2 de noviembre de 1993). El cristianismo fue determinante en la caída del comunismo. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1993/11/02/internacional/752194817_850215.html
dc.relationJuan Pablo II (1987). Sollicitudo rei sociales. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html
dc.relationKatz, C. (2014). Laboratorio de otro socialismo. En A. Piqueras (ed.), Claves para construir el socialismo del siglo XXI: II curso de verano de la academia de pensamiento crítico (pp. 55-79). España: El Viejo Topo.
dc.relationKorsh, K., (1978). Marxismo y filosofía. Barcelona: Ariel.
dc.relationLaguna, A. (2011). El germen de la identidad latinoamericana en nuestro pensamiento político. En R. Antolinez Camargo y F. Santamaría Velasco (comp.), La integración de América Latina y el Caribe filosofía, geopolítica y cultura (pp. 101-117). Bogotá: Universidad Santo Tomas.
dc.relationLíneas estratégicas de acción política del Partido socialista unido de Venezuela (2012). Recuperado de: http://www.psuv.org.ve/portada/lineas-estategicas-de-accion-politica/#.WZ3TwlTyjIU
dc.relationLeopold, D., (2012). El joven Karl Marx. Filosofía alemana, política moderna y realización humana. Madrid: Akal.
dc.relationLugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa (9), 73-101.
dc.relationMagallanes, R. (2008). Del socialismo del siglo XIX a la propuesta de un socialismo para el siglo XXI. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=ve/ve-004&a=d&d=17721699003oai
dc.relationMarcuse, H. (1971). Nuevas fuentes para fundamentar el materialismo histórico. En H. Marcuse, Para una teoría critica de la sociedad (pp. 9-72). Caracas: Tiempo Nuevo.
dc.relationMarx K. y Engels F., (2007). Manifiesto comunista. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A.
dc.relationMarx, K. (2010), Ad Feuerbach. En K Marx, La ideología alemana (I) y otros escritos filosóficos (pp. 11-19).Buenos Aires: Losada, S.A.
dc.relationMarx, K., (2013). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial. S.A.
dc.relationMejía, M., (1996). Reconstruyendo la transformación social. Movimientos sociales y educación popular. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationMolano Camargo, F. (2008). Socialismo del siglo XXI o Socialismo en el siglo XXI: Un estado de la cuestión. En J. Estrada Álvarez (comp.), Izquierda y socialismo en América Latina (pp. 141-148). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationMondolfo, R., (1977). El humanismo de Marx. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMonedero J. C. (2008). Hacia una filosofía política del socialismo del siglo XXI. Notas desde el caso venezolano. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306805
dc.relationMonedero. J. C. (2014). Socialismos en el siglo xxi. La experiencia de América Latina. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
dc.relationMontes del Castillo, A., (2009). Ecuador contemporáneo: análisis y alternativas actuales. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4776042
dc.relationMosonyi E. (2007). El socialismo indígena en tanto componente del socialismo del siglo XXI: Una metaética trascendental y milenaria. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547010
dc.relationPachón Soto, D. (2013). Los manuscritos de Marx de 1844 y las filosofías de la vida. Aquelarre (23), 31-46.
dc.relationPontificio Consejo Justicia y Paz (2004), Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Recuperado de: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html
dc.relationRodríguez. E., (1985). Marx y América Latina. El problema de las interpretaciones. Bogotá: El Búho
dc.relationSomuano Ventura, M. (2007). Movimientos sociales y partidos políticos en América Latina: una relación cambiante y compleja. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=mx/mx-024&a=d&d=26702703oai
dc.relationStefanoni, P. (2008). Bolivia, el nacionalismo indígena como identidad política. En J. Estrada Álvarez (comp.), Izquierda y socialismo en América Latina (pp. 253-260). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationSuardía, P., (2001). Antropología general. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3186872
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAntropología y humanismo en el socialismo del siglo XXI. Sus antecedentes en el joven Marx


Este ítem pertenece a la siguiente institución