dc.contributorGuerrero Rodríguez, José Humberto
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorLaguna Lamilla, Harris Wrandon
dc.date.accessioned2022-07-18T15:45:47Z
dc.date.available2022-07-18T15:45:47Z
dc.date.created2022-07-18T15:45:47Z
dc.date.issued2022-07-07
dc.identifierLaguna Lamilla, H. W. (2022) Gestión de un ambiente de aprendizaje mediado por Scratch para el fortalecimiento de la competencia, formulación y resolución de problemas en contextos de adición de números enteros. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/45892
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe research presented investigates the influence of the management of a learning environment mediated by the Scrath programming language in the strengthening of the problem formulation and execution competence in integer numbers. For this purpose, the students' performance levels are analyzed in 4 learning evidences: recognizes the Cartesian plane as a two-dimensional system that allows locating points as a graphic or geographic reference system, uses calculation procedures to solve problems involving addition of integers, interprets statistical information that requires the use of integers, and uses different strategies to solve equations with integers in daily contexts. The research has a varied, quasi-experimental approach. It was developed with a population of 156 students from the municipality of La Paz, taking a purposive sampling of 58 eleventh grade students from the I.E. San José, forming a control group and an experimental group. Both samples were subjected to pre-test and post-test. Just the experimental group participated in the learning environment characterized by teamwork, problem solving and the use of Scratch. The experimental group obtained favorable results in the post-test, while the control group did not evidence significant variations. At the end of the implementation stage, a test of goodness of adjustment is applied. A Kolmogorov-Smirnov test was used to find parametric data. Once the implementation stage is finished, the Hypothesis validation process is carried out with the Student's "t" test. Taking into account a level α = 0.05, it is inferred that, in the Post test, for the control and experimental groups there is a variation significant in the results. Therefore, the alternate hypothesis is accepted. In conclusion, the experimental group scores higher than the control group.
dc.publisherMaestría Evaluación en Educación
dc.relationBardisa Ruiz, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 1(15). http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie15a01.htm
dc.relationBarrantes Campos, H., & Araya Vega, J. A. (2010). Competencias matemáticas en la enseñanza media.
dc.relationBoza, Á. & Toscano, M. (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación en Andalucía: Dos estudios de caso.
dc.relationBriceño Martinez, J. (2012). La Formación de Docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar.
dc.relationCharris Sarmiento, Y, Ch. & Fontalvo Coronado, M. (2017). Didáctica de las matemáticas con el uso de las mediaciones tecnológicas en la institución educativa técnica José Agustín Blanco Barros de Sabanalarga.
dc.relationD'Amore, B. (2008). Epsitemología, didáctica de la matemática y prácticas de enseñanza. Enseñanza de la matemática. Revista ASOVEMAT. 17(1), 87-106.
dc.relationDe Educación, P. D. (2006). Educación 2006-2016. Pacto Social por la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Evaluación de aprendizajes en Colombia. www.plandecenal.edu.co.
dc.relationDel Valle Mina, M. (2018). Simulaciones-con-Scratch como proceso de modelización matemática: Un estudio de caso acerca de la construcción de conocimiento matemático con alumnos de nivel secundario
dc.relationDextre Aguilar, M. A. (2019). Influencia del uso del software educativo Scratch en el aprendizaje de patrones matemáticos en estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.P.C. Betesda de Ilo-Moquegua, 2016.
dc.relationDíaz, J., Recio, C., & Saucedo, M. (2011). El video en el desarrollo de competencias matemáticas, caso: Universidad Autónoma del Carmen. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 97-112.
dc.relationDíaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7.
dc.relationDuarte D., Jakeline. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual.
dc.relationEducativa, M. e. I., & Borraiz Silva, Y. M. (2019). Desarrollo de las competencias matemáticas en ambientes virtuales de aprendizaje: Una revisión documental.
dc.relationGarcía, K. (2015). Aplicación del programa Scratch, de la OLPC, para desarrollar el aprendizaje de matemática en los estudiantes del tercero de educación secundaria de la I. E. Nº 20556 – Huarochirí 2013. (Trabajo de grado de maestría).
dc.relationGlasserman Morales, L. D. (2013). Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología.
dc.relationLópez, K. (2011). Desarrollo de contenidos y destrezas de morfosintaxis mediante el empleo de los software: Educaplay, J Clik, Scratch y Smart Board, para el fortalecimiento del lenguaje oral y escrito en los estudiantes de cuarto a séptimo año de Educación Básica (Trabajo de grado)
dc.relationMadrid Pearson educación, S.A. López, H. (2016). Modelo de mediación divergente para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de sexto grado de nivel primaria de una institución - Ica. (Trabajo de grado doctoral). Universidad César Vallejo.
dc.relationMartínez Becerra, M. M. (2018). Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC.
dc.relationMendoza Aguirre, M. (2018). Software de programación “Scratch” en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de estudiantes de una institución educativa primaria, Chincha.
dc.relationMeneses, M. & Peñaloza, D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 7-25.
dc.relationPajares Frisancho, K. (2017). Uso del Scratch como recurso didáctico en el aprendizaje de matemática - I.E 1216 Miguel Grau Seminario, San Luis.
dc.relationPeralta Monge, T. (2011). Ambientes de aprendizaje en el ámbito de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática centrado en el estudiante.
dc.relationPons, R. M., González-Herrero, M. E., & Serrano, J. M. (2008). Aprendizajecooperativo en Matemáticas: Un Estudio Intracontenido. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 24(2), 253–261.
dc.relationRoig-Vila, Rosabel (ed.). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Barcelona: Octaedro, 2016. ISBN 978-84-9921-848-9, pp. 1002-1011
dc.relationSaavedra Jaramillo, C. C. (2016). Influencia de las Tics en el desempeño académico del área de matemática.
dc.relationTéliz Rebollo, F. A. (2014). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática.
dc.relationTIC, M. e. P. E. M. p., & Forero Ruiz, C. V. (2017). Desarrollo de competencias matemáticas mediante la incorporación de TIC, en estudiantes del colegio Brasilia Bosa I.E.D.
dc.relationTIC, M. e. P. E. M. p., & Pajarito Cadena, J. P. (2016). Uso de las TIC para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de grado Undécimo del colegio Manuel del Socorro Rodríguez IED.
dc.relationTrelles Zambrano, C. A., Bravo Guerrero, F. E., & Barrazueta Samaniego, J. F. (2017). ¿Cómo evaluar los aprendizajes en matemáticas? INNOVA Research Journal, 2(6), 35-51. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n6.2017.183
dc.relationUniversidad César Vallejo.Gerald, M. (2003). Aprender a Pensar: Pensamiento analítico para estudiantes.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleGestión de un ambiente de aprendizaje mediado por Scratch para el fortalecimiento de la competencia, formulación y resolución de problemas en contextos de adición de números enteros.


Este ítem pertenece a la siguiente institución