dc.contributor | Lizarazo, Juan Manuel | |
dc.creator | Rodriguez Bayona, Jhonny Alexander | |
dc.creator | Celis Fonseca, Oscar Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2018-12-14T20:12:04Z | |
dc.date.available | 2018-12-14T20:12:04Z | |
dc.date.created | 2018-12-14T20:12:04Z | |
dc.date.issued | 2018-12-10 | |
dc.identifier | Celis Fonseca, o. L. & Rodriguez Bayona, J. A. (2018). Sistema computacional de análisis de la vulnerabilidad en puentes de la red vial nacional en Colombia utilizando el modelo de jerarquización analítica [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/14726 | |
dc.identifier | M.I.V.C39si 2018 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This project creates a computational evaluation tool that takes decision criteria and many more variables that are involved in decision making for immediate intervention, using more defined criteria structural, hydraulic and geotechnical damages as indicators of the bridge's average risk and as indicators of consequence, the criteria of traffic level and strategic value of the bridge were used, with the respective sub-criteria as functional elements, infrastructure and superstructure, undermining the bridge in piles, abutments and fins, degree of importance within the road network, average daily traffic, importance of the road, impact by closure, difficulty in recovering the road, slope of the section, construction date of the bridge, structural configuration of the bridge, alternate roads and environmental sensitivity; covering in its great majority the technical-political and socio-environmental criteria that intercede in the decision making for an intervention in the evaluation of the bridges.
Using the decision process model of Saaty (1), although the methodology allows to generate values of the weights, through experts or judgment of values of a decision-making center, in the present project weights were generated qualitatively by measuring their consistency , which were taken based on the three bridge evaluations carried out by INVIAS in the years 1996-1997, 2001-2002 and 2008-2009 (12), these weights could be modified by the expert administrator of the program if criteria or "subjective judgments made by experts" (2) are required, an array is matrix of comparison by pairs of factors in a scale of assessment according to preferences using the scale of Saaty values (3) of equal or extreme importance since 1 (one) when the comparison is weak to 10 (ten) when the comparison is strong. The normalization process of the matrix is executed to obtain the relative weights for each criteria, calculating the congruence relation in order to verify the consistency of the individual judgments, obtaining the priority vector for each pair of criteria and in ordering the priorities for decision-making in the intervention for bridge management. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Infraestructura Vial | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Civil | |
dc.relation | AMERICAN CONCRETE INSTITUTE-ACI 224R-01. “Control of crocking in concrete structures”. | |
dc.relation | BARRILERO SÀNCHEZ DE LEON(2012), A. Sistema de Gestión de Puentes, presentación GEOCISA, España. | |
dc.relation | CARRIÒN VIRAMONTES, Francisco Javier, QUINTANA RODRIGUEZ Juan Antonio, López López, José Alfredo, BALANKIN, Alexander y SAMAYOA OCHOA, Didier(2006), Metodología de Inspección No Destructiva Aplicables a Sistema de Gestión de Puentes. Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Instituto Mexicano del Transporte. Publicación No. 302Sanfandila Qro, México. | |
dc.relation | CUSBA MORALES, David Sebastián (2011). Estudio de las causas y soluciones estructurales del colapso total o parcial de los puentes vehiculares de Colombia desde 1986 al 2011, y la evaluación de las consecuencias del derrumbamiento de uno de ellos. Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil. Bogotá D.C. | |
dc.relation | DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS (2012), Ministerio de Fomento, Guía para la realización de Inspecciones principales de obras de paso en la Red de Carreteras del Estado, España. | |
dc.relation | OFICINA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (2012)-Instituto Nacional de Vías -INVIAS. Estudios realizados para la reparación y rehabilitación para cada puente en particular de la ola invernal2010-2011, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (2007).Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni-Nuevo Mundo, Repsol-Wals, Perú. | |
dc.relation | GALARRAGA, Jorge y HERZ, Marcelo (2006). Gestión del riesgo en gerenciamiento de puentes con modelos de decisión multicriterio discretas. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. | |
dc.relation | GARCIA, Manuel (1999), Hydraulic Design Handbook, Sedimentation and erosion hydraulic, University of Illinois. | |
dc.relation | GARCIA FLOREZ, Manuel, MASA ÁLVAREZJ.A. (1995). Manual de Ingeniería de Ríos, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM, México. | |
dc.relation | Hydrologic Engineering Center –River Analysis Systems –HEC-RAS(1998). US Army Corps of engineers, Version 2.2. EE.UU. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMA TÉCNICA, NTC 1486, 2008-07-23, Documentación, presentación de Tesis, Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. ICONTEC, Bogotá D.C. Sexta actualización, edición 2008-08-04. | |
dc.relation | INSTITUO DE DESARROLLO URBANO -IDU-Mapas SIGIDU 2018 y Formatos para toma de información de pre-diagnóstico y diagnóstico de la infraestructura de los sistemas de movilidad y espacio público construido de Bogotá D.Cpara la estructuración de programas de conservación”, 2015. | |
dc.relation | INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM (2014), Hallazgos de la segunda comunicación nacional: Impactos, vulnerabilidad, riesgo: Posible clima sobre el territorio colombiano en el siglo XXI, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS –INVIAS (1996).Orden de servicio OJ-229 de 1995, García López Manuel. Diagnóstico Sobre el Estado del Conocimiento en Estabilidad de Taludes en Carreteras de Colombia y la Eventual Necesidad de Usar Nuevas Tecnologías. Bogotá –Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (1996), Manuales del Sistema de Administración de Puentes en Colombia -SIPUCOL, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (1996). “Manual de inventario de puentes”, Proyecto Invias y Directorado de Carreteras de Dinamarca, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DEVÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (1996a). “Manual de inspección principal de puentes”, Proyecto Invias y Directorado de Carreteras de Dinamarca, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (1996b). “Manual de inspección especial de puentes” Proyecto Invias y Directorado de Carreteras de Dinamarca, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (1996c). “Base de datos -SIPUCOL -1996”, Proyecto Invias y Directorado de Carreteras de Dinamarca, Software v1.0, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Y DIRECCIÓN DE CARRETERAS DE DINAMARCA (2001). “Base de datos -SIPUCOL -2001”, Proyecto Invias y Directorado de Carreteras de Dinamarca, Software v2.0, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, Información Colombia Humanitaria 2011, página web: www.invias.gov.co | |
dc.relation | Lara M. Sepúlveda S (2008). Apunte del Curso GL26C Remociones en masa, Universidad de Chile. | |
dc.relation | Ley 400 de 1997 (agosto 19) Diario Oficial No. 43.113, del 25 de agosto de 1997 Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. | |
dc.relation | Ley 1523 de 2012 (abril 24) Diario Oficial No. 48.411 de 24 de abril de 2012, Congreso de la República, Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation | MARTIN VIDE, Juan P. Ingeniería de Ríos, Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona –UPC, España, Alfaomega ediciones. 2003 Capitulo 7 –7.12 pág. 251. | |
dc.relation | MINISTERIO DE OBRAS PÙBLICAS Y TRANSPORTE (MOPT) (enero 2007). Manual de Inspección de Puentes Dirección de Puentes, Costa Rica. | |
dc.relation | MUÑOZ DIAZ, Edgar Eduardo (sept 2012) Ingeniería de puentes, “Reseña histórica, tipología, diagnóstico y recuperación”, Tomo 1, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | MUÑOZ DIAZ, Edgar Eduardo (sept 2012). Ingeniería de puentes, “colapso, inspección especial, socavación, vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga”, Tomo 2. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., pág. 35. | |
dc.relation | MUÑOZ DIAZ, Edgar Eduardo (sept 2012). Ingeniería de puentes, “Confiabilidad estructural, vulnerabilidad sísmica, monitoreo e instrumentación, capacidad de carga, estimación de la tensión de cables a partir de frecuencias naturales, aisladores sísmicos y carga dinámica de camiones”, Tomo 3. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. | |
dc.relation | NORMAS SISMO - RESISTENTES COLOMBIANAS - NSR-10 — Capitulo A.2 (2010) Zonas de amenaza sísmica y movimientos sísmicos de diseño, pág. 13-19. | |
dc.relation | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – MINISTERIO DE TRANSPORTE. Manual para el mantenimiento de la red vial secundaria (pavimentada y en afirmado). Bogotá, D.C. | |
dc.relation | PACHECO, Juan Francisco y CONTRERAS, Eduardo (julio 2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Santiago de Chile, CEPAL - Serie Manuales No 58. | |
dc.relation | Página web 2018, SIGIDU - Instituto de Desarrollo Urbano - IDU – www.idu.gov.co | |
dc.relation | ROCHE, Hugoy VEJO (2005),Constantino. Universidad de la Republica, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Análisis Multicriterio en la Toma de Decisiones, Métodos Cuantitativos aplicados a la Administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio.Uruguay. | |
dc.relation | RODRIGUEZ Díaz, Héctor Alfonso. Hidráulica Fluvial, Fundamentos y aplicación. Socavación, Escuela Colombiana de Ingeniería. Abril 2001. | |
dc.relation | ROMERO, Carlos (nov 1996), Análisis de las decisiones multicriterio. Publicaciones de ingeniera de sistemas. Isdefe, Primera edición, Madrid, España. | |
dc.relation | SAATY, Thomas. 2000. Fundamentals of Decision Making ando Priority Theory with the Analytic Hierarchy Process. RWS Publications. Universidad de Pittsburgh, U. S. A. | |
dc.relation | SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego (2002). “Durabilidad y patología del concreto Instituto del Concreto”. Asocreto. | |
dc.relation | SANCHEZ GUERRERO, Gabriel de las Nieves. Técnicas participativas de Planeación, Cap. 16 Jerarquías Analíticas. | |
dc.relation | SUAREZ DIAZ, Jaime (2001) Control de Erosiones en Zonas Tropicales, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga –Colombia.2001. | |
dc.relation | TOSKANO HURTADO, Gerar Bruno, El proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones en la selección de Proveedores, cap. iii, Universidad de San Marcos, Facultad de Matemáticas, Investigación de Operaciones, Lima -Perú, 2005. | |
dc.relation | UNIVERSIDADDEL CAUCA (2001), Parte IV Socavación en puentes, Calculo de la Socavación en puentes Capitulo III, Popayán, pág. 3.1-3.80. | |
dc.relation | UNIVERSIDADDEL CAUCA (2001), Parte IV Socavación en puentes, Calculo de la Socavación en puentes Capitulo III, Popayán, pág. 3.1-3.80. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. (octubre 2009) Manual para la inspección visual de Puentes y Pontones, Estudio e Investigación del estado actual de las obras de la Red Nacional de Carreteras, convenio interadministrativo 0587-09. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS(septiembre 2004) centro de estudios sobre desastres y riesgos - CEDERI, Departamento de Ingeniería Civil - convenio de cooperación, proyecciones de la estabilidad del sector Ibagué – Armenia ante eventos hidrológicos y sísmicos extremos, estudio de evaluación de riesgos de la red vial nacional, implementación del SERVIAL – fase IV. Bogotá D.C. – Colombia. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - INSTITUTO NACIONAL DE VIAS- OFICINA DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS (2005). Manual para la evaluación preliminar de la vulnerabilidad de puentes de la red vial principal de Colombia, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. (octubre 2001) Manual para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica y recomendaciones para la rehabilitación de puentes, centro de investigaciones en materiales y obras civiles –CIMOC. Santafé de Bogotá. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA -UNC. (2006) Desarrollo y Aplicación de un Sistema de Gerenciamiento de Puentes para la República Argentina, Informe Final, Convenio DNV –UNC. Centro de Vinculación de Ensayos No Destructivos y de Evaluación de Obras de Infraestructura Civil, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Córdoba-Argentina. | |
dc.relation | VALLECILLAS Bahena, Carlos Ramiro (marzo 2018), Profesor Universidad Nacional, Fundamentos de Diseño de Puentes. Ejemplos resueltos. Primera edición (enero 2018, Editorial Bauen. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | VARGAS Cuervo, German(1999) Guía Técnica para la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza por Movimientos en Masa. Corporación Colombo -Alemana, Proyecto Rio Guatiquia. Villavicencio –Colombia. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Sistema computacional de análisis de la vulnerabilidad en puentes de la red vial nacional en Colombia utilizando el modelo de jerarquización analítica | |