dc.contributorAnaya Sotelo, Yajaira Isabel
dc.creatorSantamaría Neira, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2020-03-25T17:08:49Z
dc.date.available2020-03-25T17:08:49Z
dc.date.created2020-03-25T17:08:49Z
dc.date.issued2020-03-19
dc.identifierSantamaría Neira, C. (2019). Inferencia del aporte brindado por las TIC a los procesos didácticos de la Educación Religiosa Escolar en el grado 10°C del Colegio Biffi La Salle- Barranquilla. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/22192
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIt is pertinent to highlight the emergence of internet and new technologies has changed drastically the way in which people interact in society, it means communicate related and access information they think among other important aspects in life. In this social context the uses of technologies they become determining elements in the relationship established by people in the educational fields with the social and cultural context that surrounds them. Taking into account abovementioned this investigation has a general aim to infer the contribution of the tics which provide to the teaching and learning process of ERE in tenth grade C of BIffi La sale school following a project that develops step by step looking forward an aim proposed previously tracing a path, and for that reason it used the integrated approach from an epistemological and hermeneutic perspective which analyzed and finally concretize the contribution done by the tics and Religion Education in the school. Taking into consideration the lacks of them in the actual context and if is really an application in the field they are evaluated. As concluded, the three components analyzed in the investigation work that the process of teaching-learning and the uses of TIC as educational tool and Religion School Education and epistemological principles, the impact in the relation may represent a powerful tool to promote an Ethic Criteria, moral and tolerance related to the ill willed thoughts phenomena that have emerged due to the bad habits or bad uses of tics, specially all related to use of internet and specifically the social media.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAbbot J. y Ryan, T. (1999) Constructing Knowledge and Shaping Brains
dc.relationAdés, J. y. (2003). Las nuevas adicciones: Internet, juego, deporte, compras, trabajo, dinero. Barcelona: Kairós.
dc.relationAguilar, L. (2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (24), 61-64. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/998/99815918009.pdf
dc.relationAlves de Matos, L. (1963) Compendio de Didáctica general. Buenos Aires: Kapelusz
dc.relationArancibia C., V., Herrera P., P., & Strasser S., K. (2008). Manual de Psicología Educacional. Santiago: EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
dc.relationArela, M. (2011). Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Desclée.
dc.relationBarrios, C. S. (17 al 21 de Marzo de 2008). V Congreso internacional de Didáctica de las Ciencias X Taller Internacional de Enseñanza de la Física. Didáctica de las ciencias, Nuevas perspectivas. La Habana Cuba: María Julia Moreno Castañeda.
dc.relationBecoña, E. (2009). Factores de riesgo y de protección en la adicción a las nuevas tecnologías. En E. Echeburúa, F. Labrador, & E. Becoña, Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (págs. 77 - 97). Madrid: Pirámide.
dc.relationBiglia, B. y Bonet-Martí, J. (2009) La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research. 10 (1). Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/viewFile/1225/2666
dc.relationBlanco, C., Docal, M., & Villamizar, M. (2010). Marginalidad y violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II.
dc.relationBlanco, R., & Messina, G. (2014). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
dc.relationBonilla-Morales J. (2016). Conflicto, religión y Educación Religiosa en Colombia. Theologica Xaveriana. 66 (181), 207-237. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/16653
dc.relationCardona Jaramillo, C. M. (2014). LA RELACIÓN TIC Y EDUCACIÓN FÍSICA. Medellín: UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
dc.relationCastillo, Y. (2016). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, NTIC ó TIC. Cartagena: SENA.
dc.relationCisterna, Francisco (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp. 61-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
dc.relationCobos, C. A. (2010). Tesis Doctoral. La construcción del perfil profesional de orientador y de orientadora. Estudio cualitativo basado en la opinión de sus protagonistas en Málaga. Málaga.
dc.relationComenio, J. (1922) Didáctica Magna. Editado por: Aelis D’ou Riera. Edición en español 1922. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
dc.relationCuberos de Quintero, M y Vivas-García, M. (2017). Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. Revista Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. 17 (1), 198-229. Recuperado de https://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.27198
dc.relationDepartamento de Educación y Cultura. (2012). La orientación Educativa en la Educación Secundaria Obligatoria. Navarra: estado de Navarra.
dc.relationDíaz, M. J., & Jalón, A. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. En U. C. Madrid, Psicothema Vol. 17 Nº 4 (págs. 549 - 558). Madrid, España: Comité Editorial Psicothema.
dc.relationDuart, J., & Sangara, A. (2010). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.
dc.relationEdelstein Gloria. (2007). Indicios acerca de las construcción de conceptos sobre lo metodológico en la enseñanza
dc.relationFeldman, R. S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (Sexta Edición). México: McGrawHill.
dc.relationFernández, A. (1996). Las otras drogas. Madrid: Temas de Hoy.
dc.relationFernández R. & Delavaut M. (2011) Educación y Tecnología Un binomio excepcional. Grupo Editor K
dc.relationFranco Migues, D. (2014). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre narrativas transmedia y nunca se atrevió a preguntar. Comunicación y Sociedad, (21), 305-309. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34631113013
dc.relationFog Lisbeth (2016) De la clase de religión a una educación religiosa liberadora. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/wp-content/uploads/pesquisa34_04.pdf
dc.relationFundación Galileo. (12 de Marzo de 2012). http://www.galileo.or.cr. Obtenido de http://www.galileo.or.cr/fileadmin/user_upload/memoria_institucional_2009.pdf
dc.relationGarcía T. & Inarejos J. (2002) El balonmano en la E.S.O: una propuesta de enseñanza a través de los juegos con normas. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd45/balonm.htm
dc.relationHernández, Genaro (1998) Introducción a la didáctica. México
dc.relationHernández, A. et al. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás.
dc.relationHernández-Sampieri, R, Fernández-Collado, C, y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México Edit. Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.relationJaramillo P. & Pérez, J. (2011) Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle N 17 Págs. 35-46.
dc.relationLara, D. (2011). La idoneidad del docente de Educación Religiosa, ERE. Revista Reflexiones Teológicas, (7). 145-154. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3745754.pdf
dc.relationLippenholtz, B. (2015). Hablamos de... cultura digital Recuperado en https://www.educ.ar/noticias/129252/hablamos-de-cultura-digital
dc.relationLópez, J. C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationLTSC Learning Tecnology Standards Committee. (11 de septiembre de 2012). http://ltsc.ieee.org. Obtenido de http://ltsc.ieee.org
dc.relationLucio A. (1989) Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle. No 17 Págs. 35-46
dc.relationManual de Convivencia Escolar Colegio Biffi-La Salle Barranquilla. Actualización de Noviembre del 2016.
dc.relationMartínez-Rosana, L y Monteiro, A. (2016). TIC y formación inicial de maestros: oportunidades y problemas desde la perspectiva de estudiantes. Cuadernos de Investigación Educativa. 7(1). 69-92. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042016000100006&lng=es&tlng=es
dc.relationMaslow, A. (1943) A Theory og Human Motivation
dc.relationMejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5f
dc.relationMEN. (2006). Decreto 4500 de 2006. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relationMérida, J. A., & Martín Jorge, M. L. (2003). La escala de inteligencia de Binet y Simon (1905): su recepción por la psicología posterior. Historia de la Psicología.
dc.relationMeza-Rueda J. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá: Universidad Javeriana.
dc.relationMeza, J. & Reyes J. (2018) Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa
dc.relationMinisterio de Educación (2013). LEY 1620 de 2013 proceso de reglamentación encuentros regionales. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación (2015) La enseñanza de la educación religiosa en los establecimientos educativos. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86905.html
dc.relationMinisterio de Educación (2016) Educación media técnica. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80326.html
dc.relationMinisterio de Educación (2018) Educación Media Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/glosario-pnde/educacion-media
dc.relationMoncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). DOI: 10.14201/teoredu302131153. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu302131153
dc.relationNaranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9264
dc.relationOsorio Mejía, L. (2012). Valoración de Herramientas Virtuales para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Media. Manizales: Universidad Nacional Tesis de grado Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
dc.relationOsorio Mejía, L. (2015). Valoración de Herramientas Virtuales para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Media. Manizales: Universidad Nacional Tesis de grado Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
dc.relationPerilla A., Ramírez S. y Agudelo A. (2019) Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación ética y religiosa de estudiantes de educación media vocacional. Revista Electrónica de Educación Religiosa 9(1), 1-31. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/83/74
dc.relationPiaget J. (1975) La equilibración de las estructuras cognitivas, un problema del desarrollo
dc.relationProyecto Educativo Institucional Colegio Biffi-La Salle Barranquilla. Versión 2014.
dc.relationProyecto TICA. (31 de Marzo de 2009). https://ticursoeducativots.wikispaces.com. Obtenido de https://ticursoeducativots.wikispaces.com/file/view/Que-Son-Las-TIC-doc-Final-3.pdf
dc.relationQuitián, E. & Moncada C. (2017) La práctica educativa en educación religiosa como escenario de reflexión investigativa. Revista Cultura CONACED Encuentro Pastoral 2017
dc.relationRamos P, (2008). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje apoyado en las TIC que mejore la expresión oral y escrita para los estudiantes del grado quinto del colegio La Palestina. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationRIIAL (2016) ¿Qué es Cultura Digital? Es la expresión que nace por el hecho de vivir en un entorno influido por las TICs Recuperado de http://www.riial.org/que-es-cultura-digital-es-la-expresion-que-nace-por-el-hecho-de-vivir-en-un-entorno-influido-por-las-tics/
dc.relationRodríguez, A., y Galindo, D. (2014). Las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje de las matemáticas y la informática para los grados sextos de la Institución Educativa Soacha para vivir mejor. Soacha: Trabajo de grado UDES.
dc.relationRodríguez, T., y Rodríguez, Z. (enero-junio de 2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Nueva época (25), 15-41.
dc.relationRodríguez, J. (2018). Cibercultura. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/cibercultura.html
dc.relationSaid-Hung, E., Valencia-Cobos, J. y González, E. (2017). La promoción de experiencias de innovación educativa en TIC en los centros escolares: Caso región Caribe colombiana. Revista Estudios pedagógicos. 43(1), 457-473. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-07052017000100026&lng=es&nrm=iso
dc.relationSchunk, D. H. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillan.
dc.relationSuárez, & Gros. (2013). Aprender en red: de la interacción a la colaboración. Barcelona: UOC.
dc.relationSuárez-Medina, G, Meza-Rueda J, Garavito-Villarreal D, Lara-Corredor D, Casas-Ramírez J, Reyes-Fonseca J. (2013). Educación Religiosa Escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Revista Theologica Xaveriana. 63 (175). 219-248. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1910/191027863009.pdf
dc.relationTaylor, S. J. & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aíres: Ediciones Paidós
dc.relationTorres, J. (2006). Tecnologías de la información en el aula. Bogotá: Educación y educadores.
dc.relationTorres, H. &Girón D. (2009) Didáctica General 1ª. ed. – San José, C.R. : Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA
dc.relationUNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Francia: TRILCE.
dc.relationUNICEF. (2013). Programa TIC y Educación Básica: Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la educación básica en américa latina. Argentina: Denise Vaillant Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
dc.relationUreña, W. (2012). Impacto de la tecnología en la educación. República Dominicana: Onapi.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2014) Educación Religiosa Escolar. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/felixbarretoIntroduccion/
dc.relationVargas-García, D, (2015). Las TIC en la educación. Revista Plumilla Educativa, Diciembre (16), 62-79. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920245
dc.relationZapata-Ros, M. (2013). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Barcelona: Universidad de Alcalá.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleInferencia del aporte brindado por las TIC a los procesos didácticos de la educación religiosa escolar en el grado 10°C del Colegio-Biffi La Salle- Barranquilla


Este ítem pertenece a la siguiente institución