dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6026-6543
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1156-6857
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3597-728X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6295-3673
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-5717-3848
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-4339-5703
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9756-443X
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=inU7CDMAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=_yjZWFAAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=uwl_sDgAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=9AZgVCYAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TaSG4HIAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ve0zQKoAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=5QgazI4AAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000713490
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001530824
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125977
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001454078
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000821985
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001516428
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000974706
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001293176
dc.creatorHernández Barriga, Fabiola Inés
dc.creatorFonseca Ortiz, Lina María
dc.creatorFonseca Gómez, Lida Rubiela
dc.creatorCedeño Varela, Caterine
dc.creatorCortés Gallego, Mauricio
dc.creatorRestrepo Restrepo, José Arturo
dc.creatorGutiérrez Mora, Esther Yureimy
dc.creatorZambrano Carbonell, Alex
dc.creatorCorrales Mejía, María Cristina
dc.date.accessioned2019-09-03T17:39:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T13:43:08Z
dc.date.available2019-09-03T17:39:50Z
dc.date.available2022-09-28T13:43:08Z
dc.date.created2019-09-03T17:39:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifierHernández, F., & Fonseca, L. (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitaria. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifier9789587822328
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/18504
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00047
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3644687
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/gesti%C3%B3n-curricular-y-desarrollo-de-competencias-en-estudiantes-y-docentes-apuesta-por-la-calidad-universitaria-detail
dc.relationAraya, F. (2002). Oculta intimidad. Ensayo sobre la filosofía de santo Tomás de Aquino. Bogotá: Editorial Universidad Abierta a Distancia y Euned.
dc.relationAriza, N. (2015). ¿Por qué es importante acreditar instituciones y programas de educación superior? Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://urlzs.com/Q66nr
dc.relationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson. Recuperado de https://urlzs.com/97tHU
dc.relationHernández, R., Fernández, C., Baptista, M., Méndez, S. y Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. Recuperado de https://urlzs.com/mC9Ye
dc.relationLosada, J. y López-Feal, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales. Recuperado de https://urlzs.com/s3kTQ
dc.relationMinEducación presentó los nuevos lineamientos para acreditación de instituciones de educación superior (2015). Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado de https://urlzs.com/KWyjb
dc.relationRodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe. Recuperado de https://urlzs.com/bgbFN
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2004). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2010). Modelo educativo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2015). Lineamientos para el diseño y la actualización curricular. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationArancibia, V. (1997). Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación. Santiago de Chile: Unesco. Recuperado de https://urlzs. com/qEJ8B
dc.relationAriza, N. (2015). ¿Por qué es importante acreditar instituciones y programas de educación superior? Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://urlzs.com/Q66nr
dc.relationÁvila, H. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua: Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc. Recuperado de https://urlzs.com/Pf7a8
dc.relationColciencias (2016). Con la política de cti, Colombia avanza en la construcción de una nación científica. Bogotá: Colciencias. Recuperado de https://urlzs.com/yp9Yp
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación (2014). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: Sistema Nacional de Acreditación. Recuperado de https://urlzs.com/DEstc
dc.relationGómez, A. (2008) Los equipos de alto desempeño en la gestión curricular. Propuesta para la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Ciencias Estratégicas, 16(18), 9-21. Recuperado de https://urlzs.com/Qx8fB
dc.relationHernández, R. [Uni Celaya] (26 de enero de 2013). Roberto Hernández Sampieri. La importancia de la investigación [Archivo de video]. Recuperado de https://urlzs.com/RN1Aj
dc.relationHernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (1997). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationKemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
dc.relationMinEducación presentó los nuevos lineamientos para acreditación de instituciones de educación superior (2015). Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado de https://urlzs.com/KWyjb
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2017). Guía de consulta rápida. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://urlzs.com/ QGwdq
dc.relationOlivé, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la edad del conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationOrganización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2002). Manual de Frascati. París: Fundación Española Ciencia y Tecnología. Recuperado de https://urlzs.com/KR6Rp
dc.relationSabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Recuperado de https://urlzs.com/wEX2w
dc.relationUnesco (2005). Esquema para comprender qué es la calidad de la educación. París: Unesco. Recuperado de https://urlzs.com/atBH6
dc.relationValero, J. (2006). Responsabilidad social de la actividad científica. Revista Internacional de Sociología, lxiv(43), 219-242. Recuperado de https://urlzs.com/rQfvc
dc.relationSenge, P. (2002). La quinta disciplina: escuelas que aprenden. Bogotá: Norma.
dc.relationUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (2014a). Documento marco de desarrollo docente. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (2014b). Documento marco de educación virtual. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (2014c). Documento marco de gestión curricular. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2004a). Estatuto orgánico. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2004b). Política curricular para programas académicos. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2004c). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationCastro, F. (2005). Gestión curricular, Una nueva mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales (10), 13-25. Recuperado de https://urlzs.com/A6cxD
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación (2014). Acuerdo 03 de 2014. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado de https://urlzs.com/WT3YA
dc.relationDimas, M., Palomares, M., Garza, M. y Salazar, B. (2013). Estrategias de gestión académico administrativa orientadas a la capacidad académica de una dependencia de educación. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa rie-uanl. Recuperado de https://urlzs.com/3EJT1
dc.relationLemaitre, M. y López, M. (2016). Calidad de la formación universitaria. Información para la toma de decisiones. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo. Recuperado de https://urlzs.com/vA86S
dc.relationRoussos, A. (2007). El diseño de caso único en investigación en psicología clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, xvi(3), 261-270.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2016). Plan integral multicampus 2016-2027. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2017). Ruta académica del Comité Curricular Ampliado y el Consejo Académico General. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationAquino, T. (2001). Suma teológica. Madrid: Unesco.
dc.relationCajamarca, C. (1970). Aprender a educarse, ser y obrar. Bogotá: Editorial Don Bosco.
dc.relationChomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
dc.relationD’Amore, B. (2005). Contenidos, conocimientos, competencias, capacidades, núcleos fundacionales. La complejidad de la educación y de la construcción del saber. Revista Enunciación (10), 54-58.
dc.relationDecreto Ley 1278 de 2002 (19 de junio de 2002), por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Diario Oficial n.o 44 840. Recuperado de https://urlzs.com/ZYs4D
dc.relationGarcía, J. (1998). Teoría del conocimiento humano. Pamplona: Eunsa.
dc.relationGardner, E. (1993). Formas de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Basic Books.
dc.relationGómez, V. (2003). Un examen de los exámenes de calidad de la educación superior (ecaes). Pedagogía y saber (19), 91-94.
dc.relationGonzález, J. y Wagenaar, R. (2003). Cambios en las estructuras de la educación europea. Bilbao: Universidad de Deusto.
dc.relationHernández, C., Rocha, A., Verano, L. (1998). Exámenes de Estado: una propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: Icfes.
dc.relationIcfes (1999). Nuevo examen de Estado. Propuesta general. Bogotá: Icfes.
dc.relationJurado, F. (2003). El doble sentido del concepto de las competencias. Revista Magisterio, Educación y Pedagogía (1), 14-16.
dc.relationLaguado, A. (dir.) (2004). La política social desde la Constitución de 1991. ¿Una década perdida? Bogotá: Centro de Estudios Sociales y Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://urlzs.com/zJ55j
dc.relationLey 30 de 1992 (28 de diciembre de 1992), por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diario Oficial n.o 40 700. Recuperado de https://urlzs.com/GZnsR
dc.relationMacIntyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. Conceptos y contextos. Barcelona: Eunsa.
dc.relationMarcelo Mazza (20 de marzo de 2010). La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Mg. Marcelo Alberto Mazza - Doctorando en Educación. Recuperado de https:// urlzs.com/hZYvo
dc.relationOuellet, A. (2000). La evaluación informativa al servicio de las competencias. Revista Escuela de Administración de Negocio, 41, 30-42.
dc.relationPardo, C. (1999). Exámenes de Estado, cambios para el siglo xxi. Bogotá: Icfes.
dc.relationPolo, L. (2003). Antropología trascendental, ii. La esencia de la persona humana. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1990). Informe de desarrollo humano. Bogotá: Tercer Mundo.
dc.relationRestrepo, G. (2005). ¿Qué significan las competencias en general y las competencias en ciencias sociales? Revista Enunciación (10), 59-72.
dc.relationRoldán, A. (2010). La relevancia de la phrónesis aristotélica. Introducción a algunos aspectos de su vigencia. Teología y cultura, 12, 37-52. Recuperado de https://urlzs.com/9KtT6
dc.relationSena (2002). Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Procedimiento para certificar competencias laborales. Bogotá: Sena.
dc.relationTobón, S. (2006). Competencias en la educación superior. Política hacia la calidad. Bogotá: Ediciones Eco.
dc.relationTorrado, M. (1998). De las aptitudes a las competencias. Bogotá: Icfes.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2004). Política curricular para programas académicos. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationAquino, T. (2001). Suma teológica. Madrid: Unesco.
dc.relationDecreto 1075 de 2015 (26 de mayo de 2015), por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial n.º 49 523.
dc.relationDíaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: Icfes.
dc.relationDíaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 37-57.
dc.relationFermoso, P. (1985). Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. Barcelona: Ceac.
dc.relationGonzález, B. (2012). El currículo como proyecto educativo en sus tres niveles de concreción. Caracas: Universidad Nueva Esparta.
dc.relationGonzález, G. (2012). Reflexión sobre el perfil del egresado universitario y la formación integral. Ponencia presentada Latinoamericano de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Procesos de Certificación Profesional Universitaria de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Chile.
dc.relationLey 1341 de 2009 (30 de julio de 2009), por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic), se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 47 426.
dc.relationLópez, N. (1985). Currículo y calidad de la educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas.
dc.relationLópez, N. (1986). Evaluación del rendimiento académico en los programas a distancia en Colombia. Bogotá: Magisterio.
dc.relationLópez, N. (1996). Retos para la construcción curricular. Bogotá: Magisterio.
dc.relationLópez, N. (2001). La de-construcción curricular. Bogotá: Magisterio.
dc.relationLozano, R. (2011). Las tic/tac: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario Thinkepi, 5, 45-47.
dc.relationMedina, L. y Guzmán, L. (2011). Innovación curricular en instituciones de educación superior. Ciudad de México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de la educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (1997). Competencias laborales. Recuperado de https://urlzs.com/dt3mv
dc.relationUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (2014b). Documento marco de gestión curricular. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2013). Acuerdo 28 del Consejo Superior. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2014a). Acuerdo 46 del Consejo Superior. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2014b). Documento marco del Sistema de Gestión de la Calidad. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationÁlvarez, J. (2000). Didáctica, currículo y evaluación. Ensayos sobre cuestiones didácticas. Madrid: Niño y Dávila Editores.
dc.relationColombia se rajó en dominio del inglés (10 de noviembre de 2015). Portafolio, recuperado de https://urlzs.com/69xVU
dc.relationCronbach, L. (1951). Coefficient Alpha and the Internal Structure of Tests. Psychometrika, 16(3), 297-334.
dc.relationDíaz, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Ciudad de México: McGraw-Hill. Recuperado de https://urlzs.com/4iNzb
dc.relationFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw- Hill.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. Para vivir en un mundo global. Al tablero. Recuperado de https://urlzs.com/SAeez
dc.relationMorales, P. (2013). El análisis factorial en la construcción e interpretación de test, escalas y cuestionarios. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de https://urlzs.com/idoXx
dc.relationRadford, L. (2014). La enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva histórico- cultural: la teoría de la objetivación. Bogotá: Uniandes. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/5537/
dc.relationSantos, M. (2017). La gallina no es un águila defectuosa. Organización, liderazgo y evaluación en las instituciones educativas. Bogotá: Uniminuto.
dc.relationSantos, M. y Moreno, T. (2004). ¿El momento de la metaevaluación educativa? Consideraciones sobre epistemología, método, control y finalidad.
dc.relationSime, L. (1998). Metaevaluación. Ir más allá de la evaluación para volver sobre ella. Educación, vii(14), 199-216. Recuperado de https://urlzs.com/kfnNe
dc.relationUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (2014). Documento marco de desarrollo docente. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2010a). Dimensión de la política docente. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2010b). Modelo educativo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationZambrano, A. y Gutierrez, E. (2018). Análisis multivariado de la evaluación docente estudiantil. Un caso de estudio. Comunicaciones en estadística (1), 129-150. Recuperado de https://urlzs.com/BV1vg
dc.relationArce, R. y Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la simulación: el sistema de evaluación global (seg). Papeles del Psicólogo, 26, 59-77.
dc.relationBain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Valencia: Universidad de Valencia.
dc.relationDe Longhi, A. (2014). El conocimiento didáctico del profesor: una bisagra. En M. Civarolo y S. Lizarriturri (comps.), Didáctica general y didácticas específicas. La complejidad de sus relaciones en el nivel superior. Córdoba: Universidad Nacional de Villa María.
dc.relationDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationIzquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter y personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
dc.relationLara, R. (2010). Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
dc.relationRoussos, A. (2007). El diseño de caso único en investigación en psicología clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, xvi(3), 261-270.
dc.relationUniversidad de la Sabana y Ministerio de Educación Nacional (2011). Estrategia de acompañamiento de docentes nóveles. Bogotá: Universidad de la Sabana y Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2010). Dimensión de la política docente. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2014). Documento marco de desarrollo docente. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleGestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitaria
dc.typeGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución