dc.contributorCastañeda Malagón, Luz Janet
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000472727
dc.creatorOrtegón Cortes, Angie Liseth
dc.date.accessioned2020-09-07T11:11:28Z
dc.date.available2020-09-07T11:11:28Z
dc.date.created2020-09-07T11:11:28Z
dc.date.issued2020-09-03
dc.identifierORTEGÓN, C. A. (2020). Implementación de la huerta escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales en el grado 201 de la fundación instituto tecnológico del sur de Bogotá. [Trabajo de Pregrado, Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29580
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe recovery of the school garden as a meaningful teaching-learning strategy for the teaching of natural sciences and environmental education at the Fundación Instituto Tecnológico del Sur in the city of Bogotá, where students from the 201st year together with their teacher recover the space of the school garden in a dynamic and pedagogical way. learning about plants, animals, healthy food, the needs of living beings, caring for the body and caring for the environment, showing that the school garden is a significant tool that helps the student to develop in an integral way.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcero, E. (s.f.). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Actualidad Educativa, 3 (13). p.13
dc.relationAcero, Y. (2019) “Proyecto de huerto escolar a la luz de los fundamentos de la pedagogía waldorf para la básica primaria” ( tesis de grado) Universidad Santo Tomas, Colombia.
dc.relationAlonso, L.E. (1993), "Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa", en J.M. Delgado y J. Gutiérrez, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Madrid, Síntesis Psicología Española, pp. 225–22
dc.relationAsamblea nacional constituyente, (1991, 20 de julio), Constitución política de Colombia (1991). Artículo 67,79. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationCreswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ªed). USA: Pearson. https://goo.gl/tNzcbu
dc.relationCuadrado, I; Fernández, I; Monroy, F Y Montaño, A. (2013). Estilos de aprendizaje del alumnado de Psicopedagogía y su implicación en el uso de las TIC y aprendizaje colaborativo. RED- Revista de Educación a Distancia, (35), 1-19.
dc.relationFazzone (2010). Buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar-FAO. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Edición 1.
dc.relationFrancisco, (2015, 18 de junio), carta encíclica Laudato Sí, sobre el cuidado de la casa común. http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
dc.relationGonzalbo, Zuazagoitia Y Ruiz, (2018), “Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil” (tesis de grado) Universidad de Cádiz, España.
dc.relationHernández Y Monsalve (2015), “A Transformar La Escuela, Rompiendo Muros Construyendo Vínculos Comunitarios, La Agroecología Como Posibilidad Pedagógica Entre El Colegio Eduardo Umaña Mendoza Y La Biblioteca Popular El Uval” (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
dc.relationHernández, Fernández Y Baptista (2014). El contexto cultural y la resolución de problemas. V (7) 50-73. Recuperado de DialnetElContextoCulturalYLaResolucionDeProblemas-4848501.pdf http://www.fao.org/3/i1600s/i1600s.pdf
dc.relationLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2009). El huerto escolar. http://www.fao.org/3/am275s/am275s00.pdf
dc.relationLeisa (2004). Agricultura familiar campesina y cadenas de valor. Revista de agroecología, v (20). http://www.leisaal.org/web/index.php/statistics/volumen-20-numero-1
dc.relationManjarrés, M; Mejía, R; Y Ciprian, J. (2011). Manual de apoyo a la gestión y a la construcción del Programa Ondas. Bogotá, Colombia: Colciencias.
dc.relationMarín, Morales Y Ramírez (2017), “La huerta escolar: un escenario de interacción que permite al docente acompañar el desarrollo del pensamiento científico de los niños de jardín del Hogar Infantil Gus Gus” (tesis de pregrado) Universidad de San Buenaventura, Colombia.
dc.relationMazzini. (12 de octubre de 2012). Secuencias didácticas y huerta escolar. http://arconrecursosisfd119pep.blogspot.com.co/p/blog-page.html
dc.relationMinisterio de educación nacional (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994 (febrero 8). Por la cual se expide la ley general de educación (Articulo 85906) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional (2004, julio). Estándares Básicos de Competencias. (julio). Los estándares en ciencias naturales, guía número 7, (81033) p.12. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje, ciencias naturales, (2016) primera edición (0806) p. 11. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
dc.relationMurillo (2011). Evaluación educativa para la justicia social. Revista iberoamericana de evaluación educativa. V (4). https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4467
dc.relationPeter. T. (1972). De Estocolmo a Kyoto Breve historia del cambio climático. ONU. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climatico
dc.relationRamírez (2013) “Laboratorios vivos de la ciencia escrita a la ciencia aplicada, agroecología como estrategia de enseñanza”. (tesis de pregrado) Universidad Nacional, Colombia.
dc.relationSecretaria de hacienda departamento administrativo de planeación, (2004). Recorriendo Tunjuelito, diagnostico físico y socioeconómico. p.25. https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20TUNJUELITO.pdf
dc.relationToloza, Y; Osorio, E; Y Sandoval, S. (2012). Proyecto ecológico huerta escolar [Mensaje en un blog]. http://escuelaruralelrosario.blogspot.com.co/2012/11/proyecto-ecologico-huerta-escolar.html
dc.relationVergara, C. (2018). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Junio 11, 2018, de Actualidad en Psicología. https://hipodec.up.edu.mx/blog/desarrollo-cognitivo-puntos-clave-teor%C3%ADa-piaget
dc.relationVerrangia (2016), “Cultura, educación y agroecología desde una perspectiva étnica: aproximaciones iníciales a los huertos escolares” (tesis de pregrado) Universidad Complutense, Brasil.
dc.relationZambrano Quintero, Y. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. cultura educación y sociedad, 9(3), 457 - 464. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImplementación de la huerta escolar como enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en el grado 201 de la Fundación Instituto Tecnológico del sur de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución