dc.contributorBolaños Briceño, Jorge Arturo
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7605-8386
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=SmJxlw4AAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492787
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016177
dc.creatorMorón Cruz, Leidy Lorena
dc.date.accessioned2021-08-24T17:22:24Z
dc.date.accessioned2022-09-28T13:39:01Z
dc.date.available2021-08-24T17:22:24Z
dc.date.available2022-09-28T13:39:01Z
dc.date.created2021-08-24T17:22:24Z
dc.date.issued2018-11-15
dc.identifierMorón, L.L.: Bolaños, J. A. (2018). Valoración económica de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. Informe de [Concepto Técnico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/35358
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3642906
dc.relationAcuerdo 021. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Acacías. Acacías. Recuperado a partir de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/3pbot - plan básico de ordenamiento territorial - Acacias - Meta - 2000.pdf
dc.relationAcuerdo 184. (2011). Modificaciones al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Acacías. Acacías.
dc.relationAlcaldía de Acacías. (2016). Documentos de apoyo del Plan de ordenamiento territorial. Recuperado el 7 de abril de 2019, a partir de https://www.acacias.gov.co/documentos/91/plan-de- ordenamiento-territorial/genPagDocs=1
dc.relationAndrade, A., & Vides, R. (s.f). Enfoque ecosistémico y políticas públicas: aportes para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en Latinoamérica.
dc.relationAugusta Berroterán, M., & González Marcano, Y. (s.f). Valoración Enonómica del paisaje para la gestión sostenible del área de playa Puerto Viejo, Estado Nueva Esparta, Venezuela.
dc.relationBettini, V., & Peinado Lorca, M. (1998). Elementos de ecología urbana. Medio ambiente, 05, 398.
dc.relationCamargo, G. (2015). Ecología Urbana. Adecuación y adaptación. En Universidad EAFIT (Ed.), La respuesta de la ciudad al medio. Medellín.
dc.relationCatastro. (2012). Subproceso gestión de la identificación de la dinámica urbana.
dc.relationCeballos, W. (1998). Áreas Verdes Urbanas en Latinoamércia y el Caribe. Capitulo 9. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe., 231–251.
dc.relationChen, W. Y. (2017). Environmental externalities of urban river pollution and restoration: A hedonic analysis in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 157, 170–179. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.06.010
dc.relationClavijo, H., Álzate, M., & Mantilla, L. (2014). Analisis del sector de infraestructura en Colombia. PMI Bogotá Colombia Chapter, (1679397).
dc.relationConstanza, R. (1997). Valuing ecosystem services with efficency, faimess and sustainability as goals. Nature’s services: Societal dependence on natural ecosystems, 49–70.
dc.relationDANE. (2005). Proyección municipios 2005 a 2020. Bogotá.
dc.relationDANE. (2019). Geoportal del DANE. Recuperado a partir de https://geoportal.dane.gov.co/
dc.relationDaza, W. (2008). Espacio público y calidad de vida urbana. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado a partir de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf
dc.relationDuque, M., & Sánchez, D. (2012). Análisis crítico del concepto de ecología urbana. Facultad de ciencias básicas, 8(1900–4699), 134–149. Recuperado a partir de http://www.umng.edu.co/documents/guest/Biblioteca de documentos/fciencias/revista/Vol8 No1/ARTICULO10.pdf
dc.relationEhrlich, P. (1968). Limits to Growth. The Ecologist. Recuperado a partir de https://www.uow.edu.au/~sharonb/STS300/limits/writings.html
dc.relationComisión Europea. (2011). Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020. https://doi.org/10.2779/40184
dc.relationFernández, P., & Díaz, P. (2001). Investigación: Significación estadística y relevancia clínica Significancia estadística y relevancia clínica. Coruña.
dc.relationFranco Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. dearq - Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 8–13.
dc.relationFundación cerros de Bogotá. (2017). Ecología Urbana: aplicaciones y recomendaciones para el caso colombiano. Recuperado el 20 de marzo de 2019, a partir de https://www.cerrosdebogota.org/curso/
dc.relationGarcía, D. (2017). Equipamiento como Articulador Urbano para el mejoramiento de un Hábitat. Universidad Católica de Colombia. Recuperado a partir de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15560/1/DIANA GARCIA - TRABAJO FINAL DE GRADO.pdf
dc.relationGobernación del Meta. (2017). Cifras y territorio 2016. Villavicencio. Recuperado a partir de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/597-72514.pdf
dc.relationGrupo de Análisis Económico e Investigación, M. Metodologías para la valoración de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales (2003). Colombia.
dc.relationGutierrez, V. O. (2016). Plan de Desarrollo Municipio de Acacías 2016-2019 "Para Vivir Bien.
dc.relationHills, J. (2007). Ends And Means: The Future Roles Of Social Housing In England Ase Centre For Analysis Of Social Exclusion. Recuperado a partir de http://eprints.lse.ac.uk/5568/1/Ends_and_Means_The_future_roles_of_social_housing_in_Engla nd_1.pdf
dc.relationIGAC. (1997). Informe de condiciones climatológicas y litológicas del suelo del departamento del Meta. Bogotá.
dc.relationJim, C. Y., & Chen, W. Y. (2006). Impacts of urban environmental elements on residential housing prices in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 78(4), 422–434. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2005.12.003
dc.relationLópez, H. (2017). Pese a los buenos resultados operativos, continúa la percepción de inseguridad en el Departamento del Meta. Recuperado el 7 de abril de 2019, a partir de http://www.meta.gov.co/web/blog/pese-los-buenos-resultados-operativos-continúa-la- percepción-de-inseguridad-en-el-departamento
dc.relationLorena Gómez Contreras, J. (2014). Del Desarrollo Sostenible a La Sustentabilidad Ambiental * From Sustainable Development To Environmental Sustainability. Rev.Fac.Cienc.Econ, 1, 115– 136.
dc.relationCongreso de los Estados Unidos Mexicanos. (28, enero de 1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/mexico/mexico_1988.pdf
dc.relationMADS. (2018). Gestión Ambiental Urbana. Recuperado a partir de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=564:plantilla-asuntos- ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-49
dc.relationMEA. (2005). Ecosystem and human well-being: A framework for assessment. Washington: Island Press.
dc.relationMorales, A. (1991). Notas sobre estructura y planificación urbana - Alberto Morales Tuckers - Google Libros. (Universidad Simón Bolívar, Ed.). Universidad Simón Bolívar.
dc.relationNoor, N. M., Asmawi, M. Z., & Abdullah, A. (2015). Sustainable Urban Regeneration: GIS and Hedonic Pricing Method in Determining the Value of Green Space in Housing Area. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 170, 669–679. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.069
dc.relationPachón, O., & Téllez, S. (2009). Instituto Geográfico Agustin Codazzi: Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación.
dc.relationPacione. (2003). Urban policy. En Encyclopedia of Government and Politics (pp. 795–808). Routledge.
dc.relationPenagos, Á. (2005). ¿ Están los bogotanos interesados en vivir cerca de un parque urbano  ?, (2002), 81–104.
dc.relationPoor, P. J., Pessagno, K. L., & Paul, R. W. (2007). Exploring the hedonic value of ambient water quality: A local watershed-based study. Ecological Economics, 60(4), 797–806. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2006.02.013
dc.relationPriego González de Canales, C., Breuste, J. H., Rojas Hernández, J., & Hernández, J. R. (2010). Espacios naturales en zonas urbanas. Análisis comparado de la ciudad alemana de Halle y las chilenas de San Pedro de la Paz y Talcahuano. Revista Internacional de Sociología, 68(1), 199– 224. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.14
dc.relationRaffo, E. (2015). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 18(1), 108–118. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/html/816/81642256013/
dc.relationRodríguez, E., Viana, R., & Jiménez, O. (2008). Estimación de un modelo hedónico para el precio de los predios en las áreas de pozos colorados , bello horizonte y don jaca de la ciudad de santa marta d.T.c.h, colombia. Clío América, 2(3), 99–110
dc.relationSander, H. A., & Haight, R. G. (2012). Estimating the economic value of cultural ecosystem services in an urbanizing area using hedonic pricing. Journal of Environmental Management, 113, 194– 205. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2012.08.031
dc.relationSander, H., Polasky, S., & Haight, R. G. (2010). The value of urban tree cover: A hedonic property price model in Ramsey and Dakota Counties, Minnesota, USA. Ecological Economics, 69(8), 1646–1656. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2010.03.011
dc.relationSantoyo, A. H., Vilardell, M. C., Sánchez, M. A. L., Fernández, R. C., & León, V. E. P. (2012). Algunas consideraciones sobre la valoración económica de bienes y servicios ambientales en áreas protegidas. Revista Tecnologia e Sociedade, 8(14), 7–16. https://doi.org/10.3895/rts.v8n14.2583
dc.relationSinning, M., & Baptise, B. (2010). Relaciones Ecológicas Urbano-Rurales en el Municipio de Ráquira (Boyacá).
dc.relationSorensen, M., Barzetti Kari Keipi John Williams, V., Mayo, D., & Barzetti John Williams, V. (1998). Manejo de las áreas verdes urbanas Documento de buenas prácticas.
dc.relationTEEB. (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Earthscan, 4, 79–88.
dc.relationUniversidad de los Andes. (2015). Documento de Seguimiento y Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial de Acacías, Meta. Bogotá.
dc.relationZorrilla Peréz, A. D. (2012). Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tómas- Facultad de Ingeniería Ambiental.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleConcepto Técnico: Valoración económica de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta


Este ítem pertenece a la siguiente institución