dc.contributor | Cortés Naranjo, Diego Andrey | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-1040-6744 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571 | |
dc.creator | Parrado Parrado, Frayther Hernan | |
dc.creator | Caro Jiménez, Ronald Steven | |
dc.date.accessioned | 2021-02-09T20:56:39Z | |
dc.date.available | 2021-02-09T20:56:39Z | |
dc.date.created | 2021-02-09T20:56:39Z | |
dc.date.issued | 2020-10-14 | |
dc.identifier | Parrado, F & Caro, R, (2021). Línea base de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los desplazamientos regulares de la comunidad universitaria desde y hacia los campus de la USTA sede Villavicencio. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás. Villavicencio. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/32028 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This study made the baseline of greenhouse gas (GHG) emissions generated by regular travel of the university community (students, teachers, administrative and general services, monitoring and maintenance) from and to the campuses of the University Santo Tomás Villavicencio, for the year 2019. The GHG emission factors for mobile sources en route were estimated for the university community using the international vehicle emissions model IVE (MIEV). Subsequently, a diagnosis was made of the mobility habits of the university community, in relation to modes of transport, times and distances traveled to and from the university, and finally the greenhouse gas emissions were calculated (CO2, CH4 and N2O) for an-route mobile sources traveling to and from the university. For this, the model required four types of input data sets: dynamic vehicle fleet composition, technology distribution, driving patterns, and engine on/off patterns; plus information on local conditions such as fuel composition, inspection and maintenance schedule, and, local relative humidity and temperature values (correction factors). The process of estimating vehicle emissions consisted of multiplying the base of emission factors by each of the correction factors and by the distance traveled per vehicle for each technology, taking into account the number of daily and weekly trips made by the university community to and from the university. The total greenhouse gas (GHG) emissions en route for the criteria pollutants were: Carbon dioxide (CO2) with a value of 5'394.272,87 ton/year (T/A), nitrous oxide (N2O) with a value of 227,43 T/A and methane (CH4) with a value of 8'979,84 T/A. In consideration of the total greenhouse gas (GHG) criteria evaluated in the study, the total amount was 5'403.480,13 T / A, which allowed to form the baseline of GHG emissions for the year 2019 of the University of Santo Tomás-Villavicencio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado de Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Ambiental | |
dc.relation | Albertos, J., Noguera, J., Pitarch , M., & Salom, J. (2008). Los hábitos de movilidad en la Universitat de València (2005-2006) Problemas de acceso a los campus y sostenibilidad. Valencia, Valencia, España: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Obtenido de https://puv.uv.es/los-habitos-de-movilidad-en-la-universitat-de-valencia-2005-2006.html?___store=espanyol&___from_store=valencia | |
dc.relation | Alcaldía de Madrid. (2017). Plan A: plan de calidad del aire y cambio climático de la ciudad de Madrid. 1-161. Obtenido de https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMedios/noticias/2017/03Marzo/13Lunes/NotasdePrensa/Plan%20Calidad%20Aire/ficheros/PlanACalidadAire2017.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. (2016). Rutas de Buses Urbanos. Secretaría de movilidad, Meta, Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/Paginas/Banco-de-Documentos.aspx?FolderPd=BancoDocumentos/BOLETINES%20OFICIALES | |
dc.relation | ANDI. (2019). Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. Asociación Nacional de Industriales, Bogotá. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Estudio%20Motos%202019%20(1).pdf | |
dc.relation | Arsitizábal, B., Gonzáles, M., Cuesta, P., Gómez, & Li, A. (2016). Apoyo y fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad del aire en la ciudad de manizales y cuantificación de emisiones atmosféricas por fuentes móviles. Tesis de grado, págs. 1-56. Obtenido de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/543/Inventario%20Fuentes%20Moviles%202014.pdf | |
dc.relation | Ayabaca, C., Tipanluisa, L., Remache, A., & Reina, S. (2017). Emisiones contaminantes de un motor de gasolina funcionando a dos cotas con combustibles de dos calidades. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000100002 | |
dc.relation | Berrio Rivero, J. P. (2020). La universidad Santo Tomás. Boletín estdístico 2019, pág. 189. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28916 | |
dc.relation | Berrio Rivero, J. P. (2020). La universidad santo tomás en cifras. Bogotá: Departamaneto de comunicaciones . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28916 | |
dc.relation | Bianco, A., Savanco, M., & Urquiza, J. (2017). Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad de Villa Carlos Paz. 1-150. Obtenido de https://adarsa.org.ar/wp-content/uploads/2020/04/inventario-gei-y-contaminantes-de-las-fuentes-moviles-en-vcp.pdf | |
dc.relation | BiciRed Colombia. (2019). Ranking de la Bicicleta 2019. Red de Usuarios de Bicicleta-Colombia, Bogotá. Obtenido de https://www.espacioyciudad.com/wp-content/uploads/2019/11/RANKING-DE-LA-BICICLETA-BRC-2019.pdf | |
dc.relation | Buitrago, C., Ceballos, L., & Ortiz, M. (2018). Propuesta de estrategias de mitigación a partir del cálculo de la huella de carbono de los campus norte y sur de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A en los años 2014-2015. 1-99. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/326095517_ESTRATEGIA_PARA_LA_CONSERVACION_DE_PRIMATES_DIURNOS_EN_EL_AREA_URBANA_CONSOLIDADA_DE_VILLAVICENCIO_CON_BASE_EN_SU_DISTRIBUCION_Y_CONFLICTOS | |
dc.relation | Cárdenas, M. (2016). Estudio de las emisiones de los motores diésel de automoción en condiciones de funcionamiento transitorias al usar biodiésel. Castilla-La Mancha. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8793/TESIS%20C%C3%A1rdenas%20Almena.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carrillo Roa, J., & Cacua Peñaloza, C. (2019). Educación Ambiental En Colombia: Hacia Un Óptimo Desarrollo Sostenible. 1-13. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/bitstream/handle/654321/2196/7424-18955-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | CENAC. (2019). Boletín estadístico - contexto sectorial Villavicencio – Meta. Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional, Meta, Villavicencio. Obtenido de cenac.org.co/estadisticas-sectoriales.shtml | |
dc.relation | Centro internacional de investigación de sistemas sostenibles (ISSRC). (2008). Manual del usuario del modelo IVE. pág. 55. Obtenido de http://www.issrc.org/ive/ | |
dc.relation | Chung Lin, Y., Ching Li, Y., TT Amesho, a., Shangdiar, S., & Chih Chou, F. &. (15 de octubre de 2020). Caracterización química de las emisiones de PM 2.5 y las concentraciones atmosféricas de elementos metálicos en PM 2.5 emitidas por vehículos a gasolina de fuentes móviles. Sciencedirect, pág. 9. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0048969720334628 | |
dc.relation | CO2CERO. (2017). Informe inventario emisiones GEI Universidad Santo Tomás. 1-39. Obtenido de https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive | |
dc.relation | Comisión Nacional del Medio Ambiente. (2009). Guía para la estimación de emisiones atmoeféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes. Santiago de Chile. Obtenido de http://www.declaracionemision.cl/docs/GUIA_CONAMA.pdf | |
dc.relation | Corporación Autonoma Regional Del Valle Del Cauca. (2018). Informe final actualización del inventario de emisiones de Santiago de Cali. Santiago de Cali. Obtenido de file:///C:/Users/ronal/Downloads/Informe%20Inventario%20de%20Emisiones%20Cali.pdf | |
dc.relation | De Toro , A., Gomera, A., Aguilar, J., Guijarro, C., Antúnez, M., & Vaquero, M. (2015). La huella de carbono de la UCO. 1-26. Obtenido de http://www.uco.es/servicios/sepa/images/documentos/descargas/huellaC2016.pdf | |
dc.relation | Echeverri Londoño, C. A. (7 de julio de 2006). Estimación de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio de Montería (Córdoba, Colombia). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v5n9/v5n9a08.pdf | |
dc.relation | Ecopetrol. (2016). Línea de producto: combustibles. 1-9. Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/multisitios/comercial/es/portafolio/productos-y-servicios/combustibles | |
dc.relation | Fenalco. (2017). Informe de Modelos de Vehiculos Más Matriculados en Colombia. Federación Nacional de Comerciantes, Bogotá. Obtenido de https://www.fenalco.com.co/file/1820/download?token=K8PwLQla | |
dc.relation | Fenalco. (2019). Informe de Matrículas de Motocicletas a Septiembre de 2019. Federación Nacional de Comerciantes, Bogotá. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20motocicletas%20septiembre.pdf | |
dc.relation | Fenalco. (2019). Informe del Sector Automotor En Colombia. Federación Nacional de Comerciantes, Bogotá. Obtenido de http://www.fenalco.com.co/informesautomotor | |
dc.relation | Fondo Monetario Internacional. (2019). La economía del clima. Washington DC: Finanzas y Desarrollo. Obtenido de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2019/12/pdf/fd1219s.pdf | |
dc.relation | García Torres, C. (2019). Propuesta de gestión para mitigar la emisión de contaminantes originado por fuentes móviles en ruta en Chiclayo. , 1-157. Obtenido de http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/5347/BC-%203964%20GARCIA%20TORRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ghaffarpasand, O., Talaie, M. R., Ahmadikia, H., TalaieKhozani, A., Shalamzari, M. D., & Majidi, S. (2020). Rendimiento en carretera y características de emisión de taxis / automóviles privados bicombustibles de GNC-gasolina en el entorno de la carretera. Investigación sobre la contaminción atmósferica , 11, 1743-1753. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S1309104220302087 | |
dc.relation | Gómez Ortíz, C. D. (2017). Desagregación espacial y temporal del inventario de emisiones por fuentes antropogénicas para la ciudad de manizales, caldas. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77487/1075271961.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hermosilla , A. (2014). Huella de carbono en la universidad Politécnica de Cartagena: en busca de la ecoeficiencia. 1-75. Obtenido de https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5043/tfm384.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ihobe, S. p. (06 de 2012). Guía metodológica para la aplicación de la norma UNE-ISO 14064-1:2006 para el Desarrollo de Inventarios de GEI en Organizaciones. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/uneiso14064/es_def/adjuntos/PUB-2012-019-f-C-001.pdf | |
dc.relation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2007). Información tecnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Bogotá. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd | |
dc.relation | ISSRC. (2008). Actividades de recopilación de datos de campo. Obtenido de http://www.issrc.org/ive/ | |
dc.relation | Jácome, C. A. (2011). Sistema de Tranvías en Villavicencio (Meta). Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13946 | |
dc.relation | Leal, J. B. (Julio de 2015). Mecanismo para la mitigación voluntaria de emisiones de gases efecto invernadero para Colombia. Obtenido de http://docplayer.es/83720570-Mecanismo-para-la-mitigacion-voluntaria-de-emisiones-de-gases-efecto-invernadero-para-colombia.html | |
dc.relation | Li, J., Gomez, C., Cuesta, A., & Gonzáles , C. (2016). Apoyo y fortalecimiento dela red de monitoreo de calidad del aire en la ciudad de Manizales y cuantificación de emisiones atmosféricas por fuentes móviles. 1-56. Obtenido de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/543/Inventario%20Fuentes%20Moviles%202014.pdf | |
dc.relation | MADS. (2019). Cambio Climático. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2019). Gases de efecto invernadero . Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/462-plantilla-cambio-climatico-18 | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Diagnóstico nacional de salud ambiental. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf | |
dc.relation | Observatorio ambiental de Cartagena de Indias . (2019). Factores de emisión. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/gestion-ambiental/seguimiento-y-monitoreo/protocolo-monitoreo-calidad-del-aire-en-la-ciudad-de-cartagena/factores-de-emision/ | |
dc.relation | Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). (2010). Manual de cálculo y reducción de huella de carbono para hoteles. Obtenido de http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2013/06/manual_huella-carbono_transporte.pdf | |
dc.relation | OMM. (2018). Boletín Gases de Efecto Invernadero. Obtenido de https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=5455 | |
dc.relation | ONU. (2019). Objetivos Del Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ | |
dc.relation | Organización metereológica mundial OMM. (2017). El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero alcanza un nuevo récord. Obtenido de https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/el-aumento-de-la-concentraci%C3%B3n-de-gases-de-efecto-invernadero-alcanza-un | |
dc.relation | Organización mundial de la salud OMS. (2019). Tipos de contaminación del aire. Obtenido de https://www.worldenvironmentday.global/es/tipos-de-contaminacion-del-aire#transport | |
dc.relation | Ortíz González, N. F. (2019). Inventario preliminar de emisiones por fuentes móviles en ruta para la ciudad de villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19512?show=full | |
dc.relation | Ortiz, C. (2018). Análisis de sistemas de reducción catalítica selectiva con inyección de urea mediante CFD. 1-122. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/111036/ORTIZ%20-%20AN%c3%81LISIS%20DE%20SISTEMAS%20DE%20REDUCCI%c3%93N%20CATAL%c3%8dTICA%20SELECTIVA%20CON%20INYECCI%c3%93N%20DE%20UREA%20MEDIANTE%20CFD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Panel intergubernamental de cambio climática (IPCC). (2018). Glosario IPPC. Obtenido de de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdf | |
dc.relation | Portafolio. (11 de Junio de 2019). Más del 26% de la población en Colombia usa motocicleta. pág. 1. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/mas-del-26-de-la-poblacion-en-colombia-usa-motocicleta-531075 | |
dc.relation | Puchades, M., De la guardia, A., & Albertos, M. (2011). La huella de corbono de la universidad de Valencia: diagnostico, análisis y evaluación. 1-103. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/262260739_La_huella_de_carbono_de_la_Universitat_de_Valencia_diagnostico_analisis_y_evaluacion | |
dc.relation | Red Ambiental de asturias. (2019). Causas del cambio climático. Obtenido de https://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.1340904a2df84e62fe47421ca6108a0c/?vgnextoid=9d3706e98057d210VgnVCM10000097030a0aRCRD | |
dc.relation | Revista Semana Sostenible. (28 de 08 de 2019). Medio Ambiente. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/en-que-consiste-la-estrategia-nacional-de-movilidad-sostenible/46559 | |
dc.relation | Reynolds, A. W. (2000). Desarrollo de un modelo de inventario de emisiones para fuentes móviles. Investigación sobre transporte parte D: Transporte y medio ambiente, 5, 77-101. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S1361920999000255 | |
dc.relation | Romero Torres, B. F. (2017). Desarrollo de aplicación para la obtención de bines de entyrada de patrones de conducción de acuerdo al modelo internacional de emisiones vehículares (IVE). Universidad del Azuay, pág. 94. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7448 | |
dc.relation | Salazar, H. (2008). Estudio Comparativo de Actividad Vehicular y Modelación de Emisiones para Santiago y Buenos Aires. Tesis de grado. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103264 | |
dc.relation | Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales . (2009). Guía metodológica para la estimación de emsiones vehiculares mexcicanas . Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=8B9IdJhkvjoC&printsec=frontcover&dq=Guía+metodológica+para+la+estimación+de+emisiones+vehiculares+en+ciudades+..&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiFksym-MvlAhWQzlkKHSEBBAgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Guía metodológica para la estimación | |
dc.relation | Secretaría distrital de ambiente . (2015). Guía para el cálculo y reporte de huella de carbono corporativa . Obtenido de Plan institucional de gestión ambiental : http://www.ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=f64a7ccd-8a76-4d0d-b6de-33a3f08576fc&groupId=586236 | |
dc.relation | Sistema de información ambieltal de colombia (SIAC). (2019). Gases de efecto invernadero . Obtenido de http://www.siac.gov.co/climaticogei | |
dc.relation | Trejos, E., Hernandez, W., Gonzáles, C., Aristuzábal, H., & Velasco, M. (2017). Actualización del inventario de emisiones atmosféricas en la ciudad de Manizales. Obtenido de http://cdiac.manizales.unal.edu.co/inicio/publicaciones/Bolet%C3%ADn%20inventario%20de%20emisiones%20atmosf%C3%A9ricas%20Manizales%20a%C3%B1o%20base%202017.pdf | |
dc.relation | Universidad del país vasco. (20 de septiembre de 2018). Diagnótico de la situación de la movilidad en la UPV/EHU. Ingartex inteligencia en movimiento, pág. 28. Obtenido de https://www.ehu.eus/documents/4736101/10451051/Presentacion-Diagnostico-Movilidad-UPVEHU-2018.pdf/4403ed7c-88c6-bc22-f46c-d08288826be0 | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás . (2019). Calendario académico primer periódo académico 2019. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Obtenido de https://www.ustavillavicencio.edu.co/images/universidad/documentos/calendario-academico-2020/calendario-acadmico-2020---sede-villavicenciopdf. | |
dc.relation | UPME. (2018). Determinación de la demanda real de Gasolina Corriente, Gasolina Extra, Diesel Oil y GNV en el territorio nacional. Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá. Obtenido de http://www.simec.gov.co/Inicio/Comit%C3%A9s/tabid/63/Default.aspx | |
dc.relation | Villamandos de la Torre, F. (2019). Conciencia ambiental y sostenibilización curricular, dos herramientas en el camino hacia la sostenibilidad de la Universidad de Córdoba. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1-19. Obtenido de https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view/4942 | |
dc.relation | Younes , C., Escobar, D., & Holguín, J. (2019). Equidad, Accesibilidad y Transporte. Aplicación explicativa mediante un Análisis de Accesibilidad al Sector Universitario de Manizales (Colombia). Información tecnológica, 1-12. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642016000300010&script=sci_arttext&tlng=e | |
dc.relation | Araya Csaszar, Arie David. (2008). Metodología de calculo de emisiones vehiculares basada en modos de conducción y potencia específica vehicular. Universidad de chile, pág. 94. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103120 | |
dc.relation | Aroonsrimorakota, S., Yuwareeb, C., Arunlertareeb, C., Hutajareornb, R., & Buaditb, T. (01 de 2013). Huella de carbono de la facultad de medio ambiente y estudios de recursos. Tesis de Grado. Obtenido de https://ph02.tci-thaijo.org/index.php/jtir/article/view/167425 | |
dc.relation | Barbero, J. A., & Tornquist, R. R. (2012). Transporte y cambio climático: hacia un desarrollo sostenible y de bajo carbono. Transporte y territorio, 9-25. Obtenido de https://doi.org/10.34096/rtt.i6.273 | |
dc.relation | Barojas, S. A. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11, 2-7. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487/48711206 | |
dc.relation | Centro internacional de investigación de sistemas sostenibles. (2008). Modelo internacional de emisiones de vehículos. Adjunto C que caracterizan las variaciones de emisiones debidas al comportamiento de conducción de vehículos en carretera. pág. 18. Obtenido de http://www.issrc.org/ive/ | |
dc.relation | Común Sandoval, K. E., & Saavedra Huasasquiche, A. M. (2017). Estimación de la huella de carbono de la comunidad universitaria provenientes de fuentes móviles utilizados para desplazarse hacia la UNALM. Tesis de Grado, pág. 109. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3048 | |
dc.relation | Davis, N., Lents, J., Osses, M., Nikkila, N., & Barth, M. (2005). Desarrollo y aplicación de un modelo de transporte internacional de emisiones de vehículos. págs. 1-20. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0361198105193900118 | |
dc.relation | Dell`Olio, L., Bordagaray, M., Barreda, R., & Ibeas, A. (2014). Una metodología para promover la movilidad sostenible en los campos Universitarios. Procedimientos de investigación de transportes, 838-847. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0967070X17305334?via%3Dihub | |
dc.relation | Dirección Nacional de Planeación USTA. (2019). Boletín estadistico 2019-1. Bogotá. Obtenido de https://planeacion.usta.edu.co/index.php/boletines-estadisticos/boletin-2019-i | |
dc.relation | Ferreira márquez, L. L. (2014). Cálculo de la línea base de emisiones GEI para proyectos de transporte púlblico. Economía, Medio Ambiente y Cambio Climático. Obtenido de https://wrirosscities.org/sites/default/files/embarq-mexico-Ciudad-Blogs-11Sept14.pdf | |
dc.relation | Financiera de desarrollo FINDETER. (2016). Plan de acción para Villavicencio. Villavicencio. Obtenido de https://repositorio.findeter.gov.co/handle/123456789/197 | |
dc.relation | FINDETER. (2019). Meta, Ruta del Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2020/04/Meta.pdf | |
dc.relation | Gaitán Varón, M., & Cárdena Ruiz, P. (2017). Guía para la elaboración de inventarios de emisiones atmosféricas. Guía, pág. 92. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/emisiones_atmosfericas_contaminantes/documentos_relacionados/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_INVENTARIOS_DE_EMISIONES_ATMOSFERICAS.pdf | |
dc.relation | García Torres, C. (2019). Propuesta de gestión para mitigar la emisión de contaminantes originado por fuentes móvles en ruta en chiclayo. Trabajo de grado, pág. 146. Obtenido de http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/5347 | |
dc.relation | Henríquez Salazar, P. (2007). Estudio comparativo de actividad vehicular y modelación de emisiones para santiago y buenos aires. pág. 108. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103264 | |
dc.relation | Hinostroza Aburto, M. G. (2019). Huella de carbono del translado de estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad Ricardo Palma (URP). Tesis de grado, pág. 97. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3918 | |
dc.relation | IDEAM. (2016). Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero-Colombia. Tercera comunicación nacional de cambio climático, 73. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf | |
dc.relation | Jordano, A. d., Martínez, A. G., Aguilar, J. E., Guijarro Jiménez, C., López Antúnez, M., & Vaquero Abellán, M. (2015). La huella de carbono de la universidad de córdoba. pág. 26. Obtenido de http://www.uco.es/servicios/sepa/images/documentos/descargas/huellaC2015.pdf | |
dc.relation | Longo, G., Medeossi, G., & Padoano, E. (2015). Análisis multicriterio para apoyar la gestión de la movilidad en un campus Universitario. Procedimientos de investigación de transporte, 5, 175-185. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352146515000204 | |
dc.relation | Martínez Salgado, H. (2018). El desafío del sector transporte en el contexto del cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional de América Latina. CEPAL, 52. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44344-desafio-sector-transporte-contexto-cumplimiento-contribuciones-determinadas | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, V. y. (2008). Resolución Número 910. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/150514_proy_res_mod_res_910_2008.pdf | |
dc.relation | Ministerio de relaciones exteriores (MRE). (2009). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Bolivia. Obtenido de https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/sites/default/files/libros/03%20el%20vivir%20bien%20como%20respuesta%20a%20la%20crisis%20global.pdf | |
dc.relation | Rodas Samayoa, S. G. (04 de 2014). Estimación y gestión de la huella de carbono del campus central de la universidad Rafael Landivar. Tesis de Grado, pág. 119. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/15/Rodas-Sofia.pdf | |
dc.relation | Secretaría de movilidad de Villavicencio. (7 de julio de 2020). Secretaría de movilidad dirección de planeación y prospectiva. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1ZOpMr4zadpjoO8v7fkIARBFw3lbr3f1h/view?usp=sharing | |
dc.relation | Stein, P. P., & Nélson, A. (2018). Barreras, motivaciones y estrategias para la movilidad sostenible en el campus de la USP en São Carlos, Brasil. Estudios de casos sobre políticas de transporte, 6, 329-335. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2213624X17303541 | |
dc.relation | Universidad de Valladolid. (2014). La huella ecológica de la universidad de Valladolid. Oficina de calidad ambiental y sostenibilidad, pág. 26. Obtenido de https://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.09.oficinacalidadambiental/_documentos/LA-HUELLA-ECOLOGICA-EN-LA-UNIVERSIDAD-DE-VALLADOLID.pdf | |
dc.relation | Yañez, P., Sinha, A., & Vásquez, M. (12 de 2019). Estimación de la huella de carbono en un campus universitario. Sustentabilidad, pág. 15. Obtenido de https://www.mdpi.com/2071-1050/12/1/181 | |
dc.relation | Jimenez Palacios, J. (1999). Comprensión y cuantificación de las emisiones de vehículos motorizados con potencia específica del vehículo y detección remota. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/279823495_Understanding_and_quantifying_motor_vehicle_emissions_with_vehicle_specific_power_and_TILDAS_remote_sensing | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Línea base de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los desplazamientos regulares de la comunidad universitaria desde y hacia los campus de la USTA sede Villavicencio | |
dc.type | bachelor thesis | |