dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-8896-475X | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=N_PrJ-UAAAAJ | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001390537 | |
dc.creator | Pérez Peña, Natalia Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T14:01:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T13:37:17Z | |
dc.date.available | 2020-04-17T14:01:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T13:37:17Z | |
dc.date.created | 2020-04-17T14:01:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Pérez, N. (2020). Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía. Bogotá: Ediciones USTA | |
dc.identifier | 9789587822816 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/22549 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00224 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3642121 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Producción Editorial | |
dc.relation | Arciniegas Rodríguez, W. y Pérez Peña, N. C. (2015). Consideraciones semióticas: Un acercamiento a la definición de cultura. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (25), 99. https://doi.org/10.19053/0121053X.3373 | |
dc.relation | Bringhurst, R. (2008). Los elementos del estilo tipográfico. México: Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Departamento de Planeación y Desarrollo. (2017). ¿Qué es el PIM? Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Departamento de Planeación y Desarrollo. (2017). Líneas de acción PIM. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Fellici, J., (2003). Complete Manual of Typography. Berkeley: Peachpit Press. | |
dc.relation | Freyer, H. (1973). Teoría del espíritu objetivo. Buenos Aires: Sur. | |
dc.relation | García, J. (2003). Tecnología de la información y la comunicación escrita. Madrid: Editorial Síntesis. | |
dc.relation | Giry, M. (2002). Aprender a razonar, aprender a pensar. México: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Gordon, M. y Dodd, E. (1994). Tipografía decorativa. Barcelona: GGili. | |
dc.relation | Groupe μ. (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation | Heller, S. e Ilic, M. (2004). Escrito a mano: Diseño de letras manuscritas en la era digital. Barcelona: GGili. | |
dc.relation | Kane, J. (2011). Manual de tipografía. Barcelona: GGili. | |
dc.relation | Klinkenberg, J. (2006). Manual de semiótica general. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.relation | Lupton, E. (2011). Pensar con tipos. Barcelona: GGili. | |
dc.relation | Martín, J. y Mas, M. (2005). Manual de tipografía. Del plomo a la era digital. Valencia: Campgràfic. | |
dc.relation | Meggs, P. (2012). Historia del diseño gráfico. México: Trillas. | |
dc.relation | Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84. | |
dc.relation | Peña, N. (2010). Apuntes sobre semiótica en tipografía. Revista S, 4(1). Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaS/article/view/1947 | |
dc.relation | Pérez, N. (2011). Significación plástica de la tipografía desde la mirada de la semiótica visual. Revista Kepes 8(7), 269-288. | |
dc.relation | Pohen, J. (2011). Fuente de letras. Colonia: Tashen. | |
dc.relation | Savater, F. (2004). El valor de educar. Barcelona: Ariel. | |
dc.relation | Tschichold, J. (2002). El abc de la buena tipografía. Valencia: Campgràfic. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. Facultad de Diseño Gráfico. (2012). Lineamientos curriculares. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. Vicerrectoría Académica General. (s.f.). Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Vergara Estévez, J. y Vergara del Solar, J. (2002). Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales 12. 80. | |
dc.relation | Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi y tridimensional. Barcelona: GGili. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.title | Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía | |
dc.type | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | |