dc.contributorRamos Nocua, José Hervert
dc.creatorAlarcón Gerena, Rosalba
dc.date.accessioned2019-10-02T19:38:08Z
dc.date.available2019-10-02T19:38:08Z
dc.date.created2019-10-02T19:38:08Z
dc.date.issued2019-10-02
dc.identifierAlarcón Gerena, R. (2019). Aplicación del sistema de divorcio incausado en la legislaciòn civil colombiana : análisis de los sistemas causado e incausado . Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomas. Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/18993
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0782
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis document reports a descriptive theoretical study on the different legal models of divorce of civil marriage or cessation of the civil effects of religious marriage, including causal, uncaused or unilateral and mixed, particularly analyzing the model that applies in Colombian civil legislation, concluding that by recognition of the new principles of family law that have been incorporated through international human rights treaties of equality, freedom and autonomy, the jurisprudential study must grant free access to divorce.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAcedo, A. & Pérez, L. (2009). El Divorcio en el Derecho Iberoamericano. Bogotá: Biblioteca Iberoamericana de Derecho
dc.relationAlbaladejo, M. (2013). Curso de Derecho Civil. T. IV Derecho de Familia (Ed. 12). Madrid: Edisofer
dc.relationÁlvarez, A. (2010). Constitucionalización del Derecho de Familia. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa
dc.relationAristizábal, M. (2012). La efímera existencia del matrimonio civil en el siglo XIX: un debate que perdieron los liberales radicales. Revista Credencial Colección Historia
dc.relationArrieta, V. La constitucionalidad del derecho y su incidencia en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2(2), 65-69. ISSN: 2027-2448
dc.relationArrubla, J. (2010). La constitucionalización del derecho privado. Nuevo Derecho, 5(7), 47-73. ISSN 2011-4540
dc.relationBeltrán, W. (2013). Del monopolio católico a la explosión pentecostal: Pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
dc.relationBermúdez, S. (1987). Mujer y Familia durante el Olimpo Radical. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (15), 57-90. ISSN: 2256-5647
dc.relationCalderón, J. (2013). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia (Ed. 2). Bogotá: Temis
dc.relationCanosa, Fernando. Divorcio. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Canosa, F. 2007.
dc.relationCeballos, P., Ríos, J., & Ordóñez, R. El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Estudios. Socio-jurídicos, 14(2), 207-239. ISSN 0124-0579 ISSNE 2145-4531
dc.relationCódigo de Hammurabi (1982). L. Peinado (Ed.). Madrid: Editora Nacional
dc.relationDelgado, M. (2016). Divorcio Unilateral, aproximaciones a una casual taxativa a partir del matrimonio como contrato en el código civil colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomas
dc.relationDerecho de Familia Internacional. Metodología para su estudio. Homenaje a Haydeé Barrios, (2014). Caracas: Biblioteca Jurídica Dike, Universidad Central de Venezuela
dc.relationDiago, M. (2014). El Matrimonio y su crisis ante los nuevos retos de la autonomía de la voluntad conflictual. Revista Española de Derecho Internacional, 66(2), 49-79
dc.relationEsborraz, D. (2015). El concepto constitucional de familia en América Latina. Tendencias y Proyecciones. Revista de derecho privado, (29).
dc.relationGalindo, L. Evolución del código civil colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, 2011
dc.relationGarcía, A. La dignidad humana: Núcleo duro de los derechos humanos. Revista Jurídica IUS, (28). Deciso N 102 (Año XI), julio –diciembre 2015
dc.relationGutiérrez de Pineda, V. (1963). La familia en Colombia. Trasfondo histórico. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relationGuío, R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Stuiositas, 3(4), 65-81
dc.relationHenao, J. (1994). Panorama del derecho constitucional colombiano (Ed. 9). Bogotá: Editorial Temis
dc.relationHerrera, M. El lugar de la justicia en la ruptura matrimonial según la legislación que se avecina. Bases para leer el régimen de divorcio incausado. Derecho de las familias, Infancia y Adolescencia. Una mirada crítica y contemporánea. 2014 Buenos Aires Infojus- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación 275-323
dc.relationHinestrosa, F. (2014). Funciones, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado, (26)
dc.relationHistoria de la Vida Privada. 1. Del imperio romano al año mil. (2001). (Ariés, P., & Duby, G., Eds.) Madrid: Editorial Taurus Minor
dc.relationKemelmajer de Carlucci, Aída. “Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014”. Publicado en Revista Jurídica La Ley Derecho de Familia. 8 de octubre de 2014
dc.relationLafont, P. (2001). Derecho de Familia Unión Marital de Hecho (Ed. 3). Bogotá: Ediciones Librería del Profesional
dc.relationLópez, D. (2016). Cómo se construyen los derechos. Bogotá: Legis
dc.relationMedina, J. (2014). Derecho Civil, Derecho de Familia (Ed. 4). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario
dc.relationMonroy, M. (1979). Matrimonio Civil y divorcio en Colombia. Bogotá: Editorial Temis.
dc.relationMonroy, M. (2014). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (Ed. 6). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional
dc.relationMéndez, A. (2014). El divorcio incausado en México. México D.F.: Universidad de Iberoamericana
dc.relationPanorama Internacional de derecho de familia culturas y sistemas jurídicos comparados, (2006). (Rosa María, Coord.) Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relationPellegrini, M. (2013). Del divorcio causado al divorcio sin expresión de causa. Revista Derecho Privado, 2(6), 223. Id Infojus: DACF140079
dc.relationPuyana, Y, & Ramírez M., Eds. “Familias, cambios y estrategias”.Secretaría Distrital de Integración Social. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Colección CES. 2007
dc.relationQuiroz, A. (2014). Manual Civil. Matrimonio civil y Religioso. Unión marital de hecho. Filiación (Ed. 3). Bogotá: Ediciones doctrina y ley Ltda
dc.relationRico De Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. En Las Familias Contemporáneas. Bogotá: Nómadas
dc.relationRico De Alonso, A. (2005). “Políticas sociales y necesidades familiares en Colombia”. CEPAL, Sala Medina. Naciones Unidas
dc.relationRoca, E. (2016). Familia y cambio social, de la “casa a la persona”. Ciudad de México: Editorial Thomson Reuters
dc.relationRuiz, P. (2017). El Divorcio en Colombia y su relación con el posicionamiento social de la mujer. Barranquilla: Universidad del Norte
dc.relationRuiz-Rico, J., & Castaños, P. (2013). Matrimonio y Divorcio: Sistemas legales de Divorcio. La acción de Divorcio. Los pactos matrimoniales. Málaga: Universidad de Málaga.
dc.relationSerrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la Psicología Jurídica (Ed. 1). Tunja: Ediciones Usta
dc.relationSierra, A. (2012) La autonomía privada en el estado social de derecho -concepto y evolución- vista desde el sistema jurídico colombiano y venezolano. Advocatus, (18), 73-103
dc.relationSuprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala. Serie Cuadernillos de Trabajo No. 4. “Trámite procesal del juicio de divorcio sin expresión de causa”. Primera Edición. México. Noviembre 2012
dc.relationSánchez, R. (2009) Reforma de la Separación y el Divorcio en España: Algunos aspectos sustantivos y procesales. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. 293-324
dc.relationTorrado, H. (2016). Derecho de Familia. Matrimonio, filiación y divorcio (Ed. 2). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
dc.relationVela, A. (2015). Del Concepto Jurídico de Familia en el Marco de da Jurisprudencia Constitucional Colombiana: Un Estudio Comparado en América Latina. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationVelásquez, M. (1989). La condición jurídica y social de la mujer. En Nueva Historia de Colombia, T. IV Educación y ciencia. Luchas de la Mujer, Vida diaria. Bogotá: Planeta Editorial
dc.relationViveros, E. (2013). La nueva formación de parejas (Ed. 2). Bogotá: Legis
dc.relationSent. T-406, junio 5 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón. Exp. T-778
dc.relationSent. T-523, septiembre 19 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón. Exp. 2598.
dc.relationSent. T-338, agosto 24 de 1993, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Exp. T.12.031
dc.relationSent. C-309 de 1997. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Exp. D-1511
dc.relationSent. T-586 de 1999. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Exp. T-213042
dc.relationSent. C-533, mayo 10 de 2000, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Exp. D-2620
dc.relationSent. C-660 de 2000, 8 de junio. M.P. Álvaro Tafur Galvis
dc.relationSent. C-1495, noviembre 2 de 2000. M.P. Álvaro Tafur Galvis. Exp. D-2958
dc.relationSent. C-1033, noviembre 27 de 2002. M.P. Jaime Córdova Triviño. Exp. D-4102.
dc.relationSent. C-271 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Exp. D-4248.
dc.relationSent. C-075, febrero 7 de 2007. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Exp. D-6362.
dc.relationSent. C-811, octubre 3 de 2007, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Exp. D-6749
dc.relationSent. C-336, abril 16 de 2008, M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Exp. D-6947
dc.relationSent. C-798, agosto 20 de 2008, M.P. Jaime Córdoba Triviño. Exp. D-7177
dc.relationSent. C-029, enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil. Exp. D-7290
dc.relationSent. C-985, diciembre 2 de 2010, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Exp. D-8134
dc.relationSent. C-577, julio 26 de 2011, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Exps. D-8367 y D-8376, acumulados
dc.relationSent. C-746, octubre 5 de 2011, M.P. Mauricio González Cuervo. Expediente D- 8467.
dc.relationSent. T-606, septiembre 2 de 2013 M.P. Alberto Rojas Ríos. Exp. T-3873716
dc.relationSent. C-934, 11 de diciembre de 2013. MP. Nilson Pinilla Pinilla. Exp. D-9661.
dc.relationSent. C-278, mayo 7 de 2014. M. P. Mauricio González Cuervo. Expedientes D-9903
dc.relationSent. C-070, febrero 18 de 2015 MP. Martha Victoria Sáchica Méndez. Exp. T-4.534.989.
dc.relationSent. T-519 de 9 de agosto de 2015. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Expediente T-4.857.824.
dc.relationSent. T-233, abril 30 de 2015. M.P. Mauricio González Cuervo. Exp. T-4.666.658
dc.relationSent. T-292 de junio 2 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Exps. T-5.273.833 y T-5.280.591 (Acumulados).
dc.relationSent. C-358 de julio 7 de 2016. M.P. María Victoria Calle Correa. Exp. D-11153.
dc.relationSent. C-394 de junio 21 de 2017. M.P. Diana Fajardo Rivera. Exp. D-11785
dc.relationSent. T-281 23 de julio de 2018. M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
dc.relationSent. C-134 de marzo 27 de 2019 M.P. Alejandro Linares Cantillo Exp. D-12272.
dc.relationSent. STC10829-2017 Radicación No. 11001-02-03-000-2017-01401-00 M.P. Luis Armando Tolosa Villabona, 25 de julio de 2017.
dc.relationSent. STL 16300-2017, Proceso No. T-75391, Sala de Casación Laboral, M.P. Fernando Castillo Cadena, 27 de septiembre de 2017.
dc.relationSent. STC-442-2019, Radicación n° 110001-02-03-000-2018-03777-00, Sala de Casación Civil, M. P. Luis Alfonso Rico Puerta, 24 de enero de 2019
dc.relationhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-privado/derecho-privado.htm
dc.relationhttp://concepto.de/derecho-privado/#ixzz5Izz98EjZ
dc.relationhttps://www.iberred.org/legislacion-codigo-civil
dc.relationhttp://www.unla.mx/iusunla28/reflexion/La%20Dignidad%20Humana.htm
dc.relationhttp://curia.europa.eu/juris/shommPdf.jsf?docid=102219&doclang=EN
dc.relationConstitución Política de Colombia de 1991
dc.relationCódigo Civil Colombiano
dc.relationCódigo General del Proceso (Ley 1564 de 2012)
dc.relationLey 54 de 1990
dc.relationLey 25 de 1992
dc.relationLey 797 de 2003
dc.relationLey 979 de 2005
dc.relationLey 1361 de 2009
dc.relationLey 1857 de 2017
dc.relationCódigo Civil del Ecuador (Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005. Última modificación: 19-jun.-2015)
dc.relationCódigo Civil del Perú (Decreto Legislativo Nº 295. Promulgado 24.07.84. Publicado 25.07.84. Vigencia 14.11.84
dc.relationCódigo Civil y Comercial de la Nación Comentado. Herrera Marisa, Caramelo Gustavo, Picasso Sebastián, Directores. Edición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación. 2da edición - Mayo 2016
dc.relationLey 15 de 2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil española en materia de separación y divorcio
dc.relationCódigo Civil del Estado Federal de México; Código Civil de Uruguay. Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela. Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional.
dc.relationhttps://www.researchgate.net/publication/292148929
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.title"Aplicación del sistema de divorcio incausado en la legislaciòn civil colombiana : análisis de los sistemas causado e incausado"
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución