dc.contributorMoya Vargas, Manuel Fernando
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-4969-9310
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=POde510AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510955
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000054351
dc.creatorRamírez Montufar, Álvaro Hernando
dc.date.accessioned2018-04-10T23:56:46Z
dc.date.available2018-04-10T23:56:46Z
dc.date.created2018-04-10T23:56:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifierRamírez Montufar, Á H. (2016). Justicia constitucional diferencial indígena, una respuesta al estado de cosas inconstitucionales desde los planes de salvaguarda de las comunidades indígenas Embera Chamí y Awá organización Unipa y Camawarí de Nariño
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/11637
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.doc.2016.00004
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationACUERDO 02 de 17 de Febrero de 1992 insertado en el acuerdo 05 de 1992 del 21 de octubre de 1992. Diario oficial 40.633. Bogotá.
dc.relationAHUMADA Pascual. Guerras del Pacífico Tomos V. Editorial Andrés Bello. Chile 1888
dc.relationALEJO, Esteban Ticona. La producción del conocimiento descolonizador en contextos del colonialismo interno. Disponible en http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v3n1/a03.pdf
dc.relationALVAREZ, L. C. R., & Piedrahita, C. U. (1997). César Uribe Piedrahíta, un científico fuera de serie. Academia Colombiana de ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
dc.relationAMPARÁN, Aquiles Chihu, et al. Sociedad civil y Estado en Hegel y Marx. 2005.
dc.relationARANGO, Raúl; SÁNCHEZ, Enrique. Los pueblos indígenas de Colombia 1997: desarrollo y territorio. Departamento Nacional de Planeación, Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial, 1998.
dc.relationArchivo del 21 de Mayo del diario El Tiempo, que se encuentra en la web: www.eltiempo.com7archivo7documento/MAM-574266
dc.relationBAQUERO Torres, María Inés. El Enfoque Diferencial en discapacidad: un imperativo ético en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá, junio de 2009
dc.relationBISBICÚS, Gabriel Teodoro. Comunicación con los espíritus de la naturaleza para la cacería, pesca, protección, siembra y cosecha en el pueblo indígena Awá de Nariño. En CRIS. 2006. p. 131828.
dc.relationBLANCO BLANCO, Jaqueline. Logros y contradicciones de la jurisprudencia especial indígena de Colombia. Universidad Libre Bogotá DC
dc.relationBOBBIO, Norberto; GARCIA, Luisa Sanchez. Estado, gobierno, sociedad. Movimiento Cultural Cristiano, 2001.
dc.relationBOTERO Uribe Ángela, Petróleo Economía y Cultura, Universidad del Rosario edición 2005 impreso en Colombia-printed in Colombia
dc.relationCANQUI Choque Roberto. Indigenismo y los movimientos indígenas en Bolivia. La Paz Bolivia 2014.
dc.relationCARBONELL Miguel, Teoría del neoconstitucionalismo Ensayos escogidos, Madrid, Editorial Trotta S.A, 2007.
dc.relationCARBONELL Miguel. Constitución y Reforma Constitucional y Fuentes. Capítulo VII Sobre la Constitución Abierta. Instituto de Investigaciones Jurídicas Serie G: Estudios Doctrinales Núm. 197.Universidad Nacional Autónoma de México. 1998.
dc.relationCARBONELL, Miguel. Democracia y garantismo Luigi Ferrajoli. Madrid, Editorial Trotta S.A, 2008.
dc.relationCARBONELL, Miguel. Marbury versus Madison: regreso a la leyenda.UNAM
dc.relationCASANOVAS, Javier Sanjinés. Rescoldos del pasado. Conflictos culturales en sociedades poscoloniales. Revista Ciencia y Cultura, 2013, vol. 17, no 31.
dc.relationCHAPARRO, Amaya Adolfo. Las explicaciones sobre el conflicto armado en Colombia. Fascículo 9. Universidad, ciencia y desarrollo programa de divulgación científica. Universidad del Rosario. ISSN 1909-0501.
dc.relationCIRCULAR PRESIDENCIAL No. 7432 de Agosto de 1994
dc.relationCita tomada del primer manifiesto de Tiahuanaco encontrado en la página web http://marianabruce.blogspot.com.co/2010/06/primer-manifiesto-de-tiahuanaco-1973.html
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ley Estatutaria de la administración de Justicia 270 e 1996. Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1285 de 2009. Bogotá 22 de enero de 2009.
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 89 de 1890 Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. 25 de Noviembre de 2011.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO. Radicación 1297 de 2000. Anales del Consejo. 14 de Diciembre de 2000.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. 27 de Septiembre de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 06 de Septiembre de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 004 de 2009. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 26 de enero de 2009.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 004 de 2009. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 26 de enero de 2009.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 051 de 15 de marzo de 2013. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 15 de marzo de 2013
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 06 de Septiembre de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 06 de Septiembre de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 09 de diciembre de 2010. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá diciembre de 2010
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 09 de diciembre de 2010. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá diciembre de 2010
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 09 de Noviembre de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 09 de Noviembre de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 091 del 26 de marzo de 2015. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 26 de marzo de 2015
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 100 del 19 de mayo de 2011. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 19 de mayo de 2011
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 145 de 2013. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 15 de marzo de 2013
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 17 de agosto de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 17 de agosto de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 17 de agosto de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 17 de agosto de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 17 de agosto de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 17 de agosto de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 173 de 23 de julio de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 23 de julio de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 173, seguimiento a las órdenes proferidas por la Corte Constitucional en el auto 006 de 2009 sobre protección de las personas en situación de desplazamiento con discapacidad, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. 2014.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 174 de 09 de agosto de 2011. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 09 de agosto de 2011
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 174 de 09 de agosto de 2011. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 09 de agosto de 2011
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 196 de 1 de julio de 2014. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 1 de julio de 2014
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 2010. Magistrado Ponente Manuel Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 22 de Abril del 2010.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 218 de 2006. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 11 de agosto de 2006.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 22 de abril de 2010. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 22 de abril de 2010.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 22 de junio de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 22 de junio de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 234 de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 11 de agosto de 2006.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 248 del 24 de septiembre de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 7 de septiembre de 2007.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 248 del 24 de septiembre de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 24 de septiembre 2007.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 249 del 24 de septiembre de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 24 de septiembre 2007.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 250 y 251 del 24 de septiembre de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 24 de septiembre de 2007.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 251 de 2008. Parámetros generales que deben seguir las instituciones del Estado para efectos de ejecutar un programa diferencial de atención para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condición de desplazamiento.
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto 30 de abril de 2012. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 30 de abril de 2012
dc.relationCONSTITUCIONAL, Corte. Auto Auto 278 de 26 de octubre de 2007. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 7 de 26 de octubre de 2007
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL Auto 092-2008. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, 14 de abril de 2008.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL Auto 092-2008. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, 14 de abril de 2008.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados, Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, 22 de enero de 2004.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados, Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, 22 de enero de 2004.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de tutela 1127 de 2001, Expediente T-40143, Magistrado Ponente Dr. Jaime Araujo Renteria. Santa Fe de Bogotá, 25 de octubre de 2001.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 129 de 2011, Expediente T-2451120, Magistrado Ponente Dr Jorge Ivan Palacio Palacio. Santa Fe de Bogotá, 03 de marzo de 2011.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de tutela 153 de 1997, Expedientes acumulados T-137.001 y 143.950, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 28 abril de 1998.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 254 de 1994, Expediente T-30116, Magistrado Ponente Dr Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 30 de mayo de 1994
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 254 de 1994, Expediente T-30116, Magistrado Ponente Dr Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 30 de mayo de 1994
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 514 de 2009, Expediente T-2.153.207, Magistrado Ponente Dr Luis Ernesto Vargas Silva. Santa Fe de Bogotá, 30 de julio de 2009.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 514 de 2009, Expediente T-2.153.207, Magistrado Ponente Dr Luis Ernesto Vargas Silva. Santa Fe de Bogotá, 30 de julio de 2009.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Tutela 590 de 2008, Expediente T-1.817.580, Magistrado Ponente Dr. Jaime Cordobá Triviño. Santa Fe de Bogotá, 3 febrero de 1997
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Unificación 039 de 1997, Expediente T-84771, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell. Santa Fe de Bogotá, 3 febrero de 1997.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Unificación 510 de 1998, Expediente T-141047, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, 18 de Septiembre de 1998.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL T 002 de 2012. Expediente T-3120650 y T-3120654. Magistrado Ponente Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá 11 de enero de 2012.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL T 535 de 2015. Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos. Bogotá 20 de agosto de 2015.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL T 617 de 2010. Expediente T-2.433.989. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 05 de agosto de 2010.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C 726-00 expediente D-2694 Magistrado Ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra y Sentencia C 044-2004. Expediente D-4711. Magistrado Ponente Dr. Jaime Araujo Rentería
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-590 de 2005. Expediente D 5428. Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá 8 de Junio de 2005.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T 1127-01. Expediente T-407143 Magistrado Ponente Dr. Jaime Araujo Rentería. Bogotá 25 de octubre de 2001.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, SU 786 de 1999, Referencia: Expediente T- 212590 Acción de tutela instaurada por Jairo José Ruiz Medina contra la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Magistrado Ponente: Dr. JOSE GREGORIO GALINDO
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, T 406 de 1992. Expediente T-778. Magistrado ponente. Bogotá 17 de junio de 1992.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, T 406 de 1992. Expediente T-778. Magistrado ponente. Bogotá 17 de junio de 1992.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Auto 008 de 2009. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinoza. Bogotá 26 de enero de 2009.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Auto 219 de 2011. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva. 13 de
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Auto 219 de 2011. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 13 de octubre de 2011.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Auto 385 de 2010. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá 10 de diciembre de 2010.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 037 de 1996. Expediente P.E 008. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa Bogotá 5 de febrero de 1996.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 139 de 1996. Expediente D-1080. Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz Bogotá 9 de abril de 1996.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 463 de 2014 Expediente D-10001. Magistrado Ponente María Victoria Calle Correa Bogotá 9 de julio de 2014.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 463 de 2014. Expediente D-10001. Magistrada Ponente María Victoria Calle Correa Bogotá 9 de Julio del 2014.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 479 de 1992. Expediente D -020, D-025, D-031, D-040. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá 13 de Agosto de 1992.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 587 de 1992. Expediente D-055. Magistrado Ponente Luis Eduardo Mariño Ochoa. Bogotá 12 de noviembre 1992.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 590 de 2005. Expediente T-5428. Magistrado Ponente Jame Córdoba Triviño. Bogotá 8 de Junio de 2005.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C 713 de 2008. Expediente P.E 030. Magistrada Ponente Clara Inés Vargas Hernández Bogotá 15 de julio de 2008.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. C-882 de 2011. Expediente D-8387 y D-8395. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt. Bogotá 23 de diciembre del 2011.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia de tutela 778 de 2005. Expediente T-1083758. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá 27 de Julio de 2005.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T 190 de 2002, Magistrado Ponente Doctor Jaime Córdova Triviño, expediente T-520164. 14 de Marzo de 2002.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 009 de 2007. Expediente T-1360386. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa Bogotá 19 de enero del 2007.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 009 de 2007. Expediente T-1360386. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa Bogotá 19 de enero del 2007.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 349 de 1996. Expediente T-83456. Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz Bogotá 8 de agosto de 1996.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 449 de 2013. Expediente T-3.821.137. Magistrado Ponente Mauricio Gonzales Cuervo Bogotá 12 de Julio del 2012.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 477 de 1995. Expediente T-65087. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Bogotá 23 de Octubre de 1995.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 514 de 2009. Expediente T-2153207. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva Bogotá 30 de Julio del 2009.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 514 del 2009. Expediente T-2.153.207. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva Bogotá 30 de Julio del 2009
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 552 de 2003. Expediente T-506199. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil Bogotá 10 de Julio del 2003.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 659 de 2013. Expediente T-3935122. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva Bogotá 23 de Septiembre del 2013.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 659 de 2013. Expediente T-3935122. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva Bogotá 23 de Septiembre del 2013.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 921 de 2013. Expediente T-3.948.488. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Bogotá 5 de diciembre de 2013.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T 973 de 2009. Expediente T-1.721.433. Magistrado Ponente Mauricio Gonzáles Cuervo Bogotá 30 de Julio del 2009.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T-129 de 2011. Expediente T-2451120. Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio Bogotá 3 de marzo de 2011.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T-349 de 1996. Expediente T-23456. Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz Bogotá 8 de agosto de 1996.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T-349 de 1996. Expediente T-23456. Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz Bogotá 8 de agosto de 1996.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. T-778 de 2005. Expediente T-1083758. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa Bogotá 27 de julio de 2005.
dc.relationCORTE CONSTIUCIONAL. Sentencia T 188 de 1993. Expediente T-7281 Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá
dc.relationCORTE CONSTIUCIONAL. Sentencia T 652 de 1998. Expediente T-168.594 y T-182.245 Magistrado Ponente Eduardo Carlos Gaviria Díaz. Santa Fe de Bogotá
dc.relationCOSER, Lewis A., et al. Las funciones del conflicto social. México^ eD. F DF: Fondo de Cultura económica, 1961.
dc.relationCUBIDES, Fernando “los paramilitares y su estrategia”, en: Deas Malcolm y María Victoria Llorente (1999), Reconocer la guerra para construir la paz, Bogotá, Editorial Norma Cerec-Universidad de los Andes; y Paramilitares y narcotráfico: ¿Matrimonio Indisoluble?, en: Rangel, Alfredo /2005), el poder paramilitar, Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia y Planeta.
dc.relationDE COLOMBIA, Constitución Política. Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1991
dc.relationDE COLOMBIA, Constitución Política. Constitución política de Colombia.Bogotá, Colombia: Leyer, 1991.
dc.relationDE COLOMBIA, Corte Constitucional. Auto 005 de 2009 (MP. Manuel José Cepeda Espinosa, 2009.
dc.relationDE COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. AUTO 237. Incumplimiento de las órdenes impartidas en el Auto 092 de 2008 para proteger los derechos fundamentales de las mujeres en desarrollo de la sentencia T-025 de 2004.Magistrado Ponente Manuel José Cepeda. Septiembre, 2008, vol. 19.
dc.relationDE DERECHOS HUMANOS, Declaración Universal. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos Humanos, 1998.
dc.relationDE SOUSA SANTOS, Boaventura; VILLEGAS, Mauricio García. El caleidoscopio de las justicias en Colombia: análisis socio-jurídico. Siglo del Hombre Editores, 2001.
dc.relationDecreto 2110. Diario Oficial No. 38.533 del 13 de octubre de 1988. Artículo segundo Declárese vigente para Colombia desde el 3 de enero de 1976 el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.
dc.relationDEL VALLE María Eugenia de Siles.Historia de la Rebelión de Tupac Katari. 1990 editorial Plural.
dc.relationDIRECTIVA PRESIDENCIAL No. 11 de 22 de Julio de 1997
dc.relationDisponible en la página de internet: http://www.elespectador.com/noticias/politica/antonio-narino-y-los-derechos-del-hombre-articulo-423822
dc.relationDUNN Jhon in the article the conccept of “trust” in the politics of Jhon Loke writed a fundamental question ¿Why Jhon Locke have good reason in the politic philosophy? Dunn, J. (1984). The concept of trust in the politics of John Locke. Philosophy in History: Essays on the historiography of philosophy.
dc.relationEL KALLAWAYA en aymara significa “País de los médicos” véase en la página web http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=20}
dc.relationELIADE Mircea.'Symbolism of the Centre' in Images and Symbols. Princeton
dc.relationFAVOREU, Louis. El bloque de la constitucionalidad. Revista del centro de estudios constitucionales, 1990, no 5, p. 45-68.
dc.relationFAVRE Henri (1998). El indigenismo. Fondo de Cultura Económica México. Fe y Pueblo. Seginda época No.20, mayo 2012. TIPNIS. Entre e desarrollo y conservación. La paz: Iseat.
dc.relationFERGUS FOREST MacKay. Peple Progamme. Guía sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Diciembre 2001.
dc.relationFERGUSON, Adam. Ensayo sobre la historia de la sociedad civil. Ediciones AKAL, 2012.
dc.relationFORERO, César Augusto Torres. De las aulas a las urnas: la Universidad del Rosario, la séptima papeleta y la constituyente de 1991. Universidad del Rosario, 2006.
dc.relationFRANCO, José Luis Torres. 10. Las teorías de la cultura y la socialización en el estudio de las identidades sociales. La interdisciplina en las ciencias sociales, 2006, vol. 21
dc.relationFRANCOIS Correa Rubio. La Modernidad del Pensamiento Indigenista y el Instituto Nacional Indigenista de Colombia. Artículo de Reflexión. 18 de Septiembre del 2007. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relationFRANCOVICH Guillermo. Los mitos profundos de Bolivia. La Paz. Editorial: Amigos del Libro 1987.
dc.relationGALLEGO, A. Á. (2016). La América enseñada: Colombia, primera mitad del Siglo XX. Cadernos de História da Educação, 14.
dc.relationGARCIA A. M Y Andrade, G. (2006) la familia, célula de la democracia antigua y moderna: De Aristóteles a Tocqueville. Revista de Filosofía.
dc.relationGARCIA F.S. La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores. 2008
dc.relationGEERTZ, Clifford. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. La interpretación de las culturas, 1987
dc.relationGÓMEZ, María Micaela; SALGADO, Juan Manuel. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas: su aplicación en el derecho interno argentino. Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, 2010.
dc.relationGONZÁLEZ L. Justo. Historia del Cristianismo. Colección de Historia. Editorial Clie.
dc.relationGONZÁLEZ-QUINTERO, Rodrigo. Poder y constitución: una aproximación al constitucionalismo de los primeros tiempos republicanos en Norteamérica y en la Nueva Granada. Ambiente jurídico, 2010, no 12, p. 33-62.
dc.relationGONZÁLEZ, Juan Luis Modolell. Temas penales. Universidad Católica Andrés, 2006.
dc.relationGrafica encontrada en la web: file:///C:/Users/docente/Pictures/INFOGRAFIA_POBLACIONAL_INE.pdf
dc.relationGUAMÁN Poma de Ayala Felipe. ¨primer nueva crónica y buen gobierno. La Paz, Ed. Los amigos del libro 1990.
dc.relationGUERRA DEL CHACO - Documental Boliviano. (2016). [online] YouTube. Available at: https://www.youtube.com/watch?v=XhdSwaORfAg [Accessed 4 Mar. 2016].
dc.relationGUTIERRES, Tapia Javier. Democracia y pluralismo político homenaje a Roberth Dahl, revista análisis e investigaciones No. 3. Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia 2013
dc.relationH.C.F Mansilla. Una mirada Crítica sobre el Indianismo y la Descolonización. La paz. Rincón ediciones. 2014
dc.relationH.C.F. Mansilla. Una mirada crítica sobre la obra de René Zavaleta Mercado. La Paz 2015.ediciones el Rincón.
dc.relationHEGEL, Georg Wihelm Friedrich. Filosofía del derecho Ed. Juan Pablos, México 1986
dc.relationHEGEL, Georg Wihelm Friedrich; PLANA, Ramón Valls. Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio: para uso de sus clases. Alianza Editorial, 1999.
dc.relationHERNÁNDEZ de Alba, G. H. (1979). La cultura arqueológica de San Agustín. C. Valencia Editores.
dc.relationHOBBES Thomas. The Classic Treatise That Founded Modern Analytical Philosophy 1997 United States of America.
dc.relationHoyos, J,J 1994. El oro y la sangre. Planeta
dc.relationhttps://www.youtube.com/watch?v=6oo9jWyzTPE Documental de la Revolución Francesa de History Channel
dc.relationInforme entregado el 1 de abril del 2011, la Procuraduría General de la Nación se pronunció sobre el informe el 18 de Enero de 2011, realizado por el Ministerio de Hacienda
dc.relationInforme presentado el 1 de julio de 2010, por parte del gobierno a la Corte Constitucional sobre la superación del Estado de cosas Inconstitucionales.
dc.relationIWGIA, Organización Indígena de Antioquia OIA y el Centro de Cooperaciones Indígena CECOIN. Violencia Política contra los Pueblos Indígenas en Colombia 1974-2004. William Villa y Juan Houghton. Impresión Alto Vuelo Comunicaciones.2005
dc.relationJELLINEK, Georg, et al. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. e-libro, Corp., 2003.
dc.relationKALMANOVITZ, Salomón. Economía y Nación una breve historia de Colombia. Bogotá, Editorial Norma, 2006.
dc.relationKANT, Immanuel 1989. La metafísica de las costumbres Vol. 59 Madrid Tecnos.
dc.relationKANT, Immanuel, et al. ¿Qué es la ilustración?: y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Alianza Editorial, 2004.
dc.relationKYMLICKA, Will. Ciudadanía Multicultural. Editorial Todas las ediciones en Castellano. España 1995-1996
dc.relationKYMLICKA, Will. Ciudadanía Multicultural. España, Paidós Ibérica S.A, 1996
dc.relationLLANQUE Chana, Domingo. Ed. La cultura Aymara. Desestructuración o afirmación de identidad. LIMA: Tarea, 1990.
dc.relationLOCKE Jhon 1994 Segundo tratado sobre el gobierno civil.
dc.relationLÓPEZ Medina Diego Eduardo. Interpretación Constitucional 2da edición. Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Rodrigo Lara Bonilla. Universidad Nacional. Bogotá 2006.
dc.relationLÓPEZ Medina, Diego Eduardo. El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, Bogotá, Legis, 2006.
dc.relationLÓPEZ y Rivas, Gilberto (1995). Nación y pueblos indios en el neoliberalismo. México: plaza y Valdés, S.A de C.V. editores.
dc.relationMACHICADO, J. (2008). Carta Magna de Juan sin tierra. Panalysis. Centro de estudios de derecho TM.
dc.relationMACHICADO, Jorge. Carta Magna de Juan sin tierra. Panalysis. Centro de estudios de derecho TM, 2008, vol. 3.
dc.relationMANSILLA, H. C. F., El indianismo entre la globalización y el aislamiento. Un aporte a la historia de las ideas en Bolivia Reflexión Política Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11032880003> ISSN 0124-0781
dc.relationMANSILLA, H. C. F.; GAMBOA ROCABADO, Franco; ALCOCER PADILLA, Pamela. La nación evanescente en Bolivia: una confrontación entre globalización e identidades colectivas. Tinkazos, 2014, vol. 17
dc.relationMARX Karl. Prólogo de la contribución de la crítica de la economía política 1859. Obras escogidas Volumen I. Ed. Progreso, Moscú pag. 341-346
dc.relationMERCADO, René Zavaleta. Bolivia: el desarrollo de la conciencia nacional. Editorial Diálogo, 1967.
dc.relationMINISTERIO DE AGRICULTURA DE BOLIVIA Consejo Nacional de Reforma Agraria de Bolivia Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona Andina. Seminario Nacional de Reforma Agraria Integral. La Paz 26-29 de Noviembre de 1969
dc.relationMINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 2001 de 1988. Diario Oficial No. 38.515 del 29 de septiembre de 1988.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguarda camëntsá. Convenio Interadministrativo No. 26345-135-2012. Cabildo Indígena Biya Sibundoy. 2012
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de Salvaguarda del Pueblo Zio Bain “Ñicani E’ Ja Gantiya Hue Jobó Zio Bain. Puerto Asís-Putumayo 2012
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguarda pueblo Cofán. Realizado por Gobernadores y Autoridades Tradicionales.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguarda pueblo Inga de Colombia. Convenio Interadministrativo No. 26345-145-2012 celebrado entre la Sociedad Fiduciaria la Previsora S.A Fideprevisora S.A. Febrero 2013.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguardia pueblo Siapidaara. Realizado por el Equipo del pueblo Siapidaara de Nariño. Diciembre 2012.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguardia pueblo Siapidaara. Realizado por el Equipo del pueblo Siapidaara de Nariño. Diciembre 2012.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIO. Plan de salvaguardia pueblo Siapidaara. Realizado por el Equipo del pueblo Siapidaara de Nariño. Diciembre 2012.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIOR. kipara asociación de cabilos embera putumayo-kipara ascek en el ayer quedo la historia hoy somos una nación. Orito Putumayo Noviembre de 2011.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIOR. kipara asociación de cabilos embera putumayo-kipara ascek en el ayer quedo la historia hoy somos una nación. Orito Putumayo Noviembre de 2011 pag 27.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIOR. Plan de Salvaguarda Awá. Autores Organizaciones del Pueblo Awá UNIPA, CAMAWARI y ACICAP. Nariño-Putumayo 2012.
dc.relationMINISTERIO DE INTERIOR. Plan de salvaguarda Kamëntsá bëngbe luarents sboachanak mochtaboashënts juabn nemoria y bëyam. Pueblo Kamëntsá Sibundoy Putumayo abril 2014.
dc.relationMOLANO Alfredo. Desterrados crónicas del desarraigo. El Áncora editores. Bogotá 2001.
dc.relationMONROY Cabra Marco Gerardo. Ensayos de teoría Constitucional y Derecho Internacional. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario
dc.relationMUELAS Hurtado Lorenzo. Propuesta Indígena de Reforma Constitucional. Asamblea Nacional de Constituyente. 7 de Marzo de 1991.
dc.relationMUNDO SIGLO, XXI. Nuevas configuraciones territoriales El caso de las “comunidades negras” en Colombia.
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Conveno 169 Sobre los pueblos indígenas y tribiales en países independientes, 27 de junio de 1989.
dc.relationPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
dc.relationPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
dc.relationPágina oficial de la ONIC cms.onic.org/sobre-nosotros/historia-de-la-onic/
dc.relationPAGINA WEB: http://www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/colombia/
dc.relationpágina web: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/
dc.relationPEAÑARANDA Supelano, Daniel Ricardo. Guerra Propia, Guerra Ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los Andes Colombianos-El Movimiento Armado Quintin Lame. Centro Nacional de Memoria Histórica. Universidad Nacional de Colombia 2015.
dc.relationPEAÑARANDA Supelano, Daniel Ricardo. Guerra Propia, Guerra Ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los Andes Colombianos-El Movimiento Armado Quintin Lame. Centro Nacional de Memoria Histórica. Universidad Nacional de Colombia 2015.
dc.relationPERAFÁN Simmonds, Carlos César. Sistemas jurídicos Tukano, chamo, guambiano, sikuani. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.
dc.relationPINEDA C., Roberto (julio-diciembre de 2012). «Baukara. Bitácoras de antropología e historia de la antropología en América Latina Bogotá, julio-diciembre 2012, 145 pp, ISSN 2256-3350, p.10-28 El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, 1940, una nueva apertura en la política indigenista de las Américas». Revista Baukara
dc.relationPINTO Guillem, Alfredo y Peñaranda de Gullén Pinto, Natty Utama Novela vivida en cuatro años. La Paz. Imprenta Casa Editora “Mundial”. 1945
dc.relationPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2591 de 1991 Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política de 1991. Noviembre 19 de 1991. Bogotá.
dc.relationRANGEL, Alfredo. Las FARC-EP Una mirada actual pg.6. 1997
dc.relationREVISTA FORENSIS 1999 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá. Editorial Panamericana. Año 2000.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2000 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá. Editorial Panamericana. Año 2001.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2001 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá. Imprenta Nacional. Año 2002.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2001 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Centro de Referencia Nacional sobre Violencia establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Panamericana. Año 2005.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2002 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá. Imprenta Nacional. Año 2003.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2003 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá. Imprenta Nacional. Año 2004.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2005 Datos para la vida Herramientas para la interpretación y prevención del hecho violento en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses División de Referencia de información Pericial establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Imprelibros S.A. Año 2006.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2006 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses División de Referencia de información Pericial establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Montes S.A. Año 2007.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2007 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses División de Referencia de información Pericial establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. International Print LTDA.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2008 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Quebecor.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2009 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Edición División de Referencia de información Pericial.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2010 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Edición DISEÑUM TREMES ALARCÓN.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2011 Datos para la vida “Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación. Bogotá. Edición DISEÑUM TREMES ALARCÓN.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2012 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. Edición DISEÑUM TREMES ALARCÓN.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2013 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. Edición Imprenta Nacional.
dc.relationREVISTA FORENSIS 2014 Datos para la vida Herramientas para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causas externas en Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá. Edición Imprenta Nacional. Año 2015.
dc.relationREYES Manuel Aragón, Constitución y Democracia, Tecnos, Madrid, 1989. Citado en la sentencia T 406 de 1992.
dc.relationRICCO, Daniela y Sturtevant, Chuck. Documental. Deuda por la vida. Chapapeado Producciones. 2010.
dc.relationRIVERA REVELO, Laura Yaneth, et al. El territorio del pueblo indígena Awá de Colombia a través de una interpretación jurídico crítica. 2014.
dc.relationRIVERT Paul. Indigenismo, revista de Educación, citado por Francois Correa Rubio. La Modernidad del Pensamiento Indigenista y el Instituto Nacional Indigenista de Colombia. Artículo de Reflexión. 18 de Septiembre del 2007. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relationROCA, José Luis. 1809, la revolución de la Audiencia de Charcas en Chuquisaca y en La Paz. Plural editores, 1998
dc.relationROJAS Francisco. Propuesta indígena de Reforma Constitucional. Actas de la Asamblea Constituyente en la comisión cuarta. 15 de Mayo de 1991
dc.relationROUSSEAU Jean-Jaques, JJ Emilio de la educación. Traducido por J. Marchena. Tomo II. Madrid. Imprenta de Alban y Compañía 1821.
dc.relationROUSSEAU Jean-Jaques, JJ Emilio Y Candela, J.E 1985. Discurso sobre la economía política (Vol. 5) Madrid: Tecnos.
dc.relationROUSSEAU Jean Jacques. El Contrato Social. Edición María José Villaverde. Colección Fundamentos No. 218. Ediciones Itsmo.
dc.relationRUBIO, François Correa. La modernidad del pensamiento indigenista y el Instituto Nacional Indigenista de Colombia. Maguaré, 2007.
dc.relationSACHICA, Carlos. Constitucionalismo Mestizo. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. México 2002.
dc.relationSALMÓN Josefa, la raza indígena y el nacionalismo en Tamayo. Revista Nueva Crónica y buen gobierno (la Paz) No. 127. Julio 15 de 2013.
dc.relationSeminario Internacional: Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 2001. Página web redadultosmayores.com.ar
dc.relationSEN, Amartya. La idea de la justicia. Taurus, 2012.
dc.relationSesión técnica se iba a realizar el 13 de agosto de 2013 pero posteriormente en el auto 183 de 2013 se posterga al 9 de septiembre del 2013.
dc.relationSIMMEL George. La fundación de la sociología analítica Salvador Giner. Editorial UOC. Barcelona 2014.
dc.relationSIMMONDS, Carlos César Perafán; AZCÁRATE, Luis José; SJOBERG, Hildur Zea. Sistemas jurídicos tukano, chamí, guambiano y sikuani. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.
dc.relationSOCIAL, Acción. Registro Único de Población Desplazada (RUPD).Recuperado el, 2010, vol. 10.
dc.relationSOLANO, Sergio Paolo; BOLÍVAR, Roicer Flórez. Resguardos indígenas, ganadería y conflicto sociales en el Bolívar Grande, 1850-1875. Historia Crítica, 2007
dc.relationTAPIA Luis. La velocidad del pluralismo ensayo sobre tiempo y democracia. Editorial Autodeterminación 2015.
dc.relationTEIJEIRO, José. La rebelión permanente: crisis de identidad y persistencia étnico-cultural aymara en Bolivia. Plural editores, 2007
dc.relationTELLO, Piedad. Vida y lucha de Manuel Quintín Lame. 1982. Tesis Doctoral. Tesis de pregrado. Departamento de Antropología. Universidad de Los Andes. Bogotá.
dc.relationVILLA, William; HOUGHTON, Juan. Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, 1974-2004. Iwgia, 2005.
dc.relationVILLA, William; HOUGHTON, Juan. Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, 1974-2004. Iwgia, 2005
dc.relationVILLA, William; HOUGHTON, Juan. Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, 1974-2004. Iwgia, 2005.
dc.relationVILLAROEL José Teijeiro. La Rebelión Permanente crisis de identidad y persistencia étnico-cultural Aymara en Bolivia. La Paz Bolivia 2007. Editorial Plural
dc.relationVILLALÓN, Pedro Cruz. Formación y evolución de los derechos fundamentales. Revista española de derecho constitucional, 1989, vol. 25, p. 35.
dc.relationVILLEGAS Mauricio, JARAMILLO Juan Fernando, RODRÍGUEZ Andrés Abel y URPIMNY Rodrigo. El Derecho Frente al Poder. Universidad Nacional Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 2012 Bogotá.
dc.relationZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil: ley, derechos, justicia. 2009.
dc.relationZETINA NAVA, Nallely. Encíclica, Laudate Si, 2015 por el Papa Francisco. ”PATRIMONIO": ECONOMÍA CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ (MEC-EDUPAZ), vol. 2.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleJusticia constitucional diferencial indígena, una respuesta al estado de cosas inconstitucionales desde los planes de salvaguarda de las comunidades indígenas Embera Chamí y Awá organización Unipa y Camawarí de Nariño
dc.typedoctoral thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución