dc.contributorRojas Silva, Julie Alejandra
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2610-2657
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=Zknym4wAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001420672
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000020654
dc.creatorLaura Fernanda, Amaya Jimenez
dc.creatorDávila González, Juan Camilo
dc.creatorJara Gonzalez, Heidy Vanessa
dc.creatorMurcia Torres, Laura Katherine
dc.date.accessioned2020-10-02T16:24:44Z
dc.date.accessioned2022-09-28T13:36:06Z
dc.date.available2020-10-02T16:24:44Z
dc.date.available2022-09-28T13:36:06Z
dc.date.created2020-10-02T16:24:44Z
dc.date.issued2020-09-19
dc.identifierAmaya Jimenez, L. F., Dávila González, J. C., Jara Gonzalez, H. V., & Murcia Torres, L. K. (2020). Método Fenomenológico Hermenéutico. Repositorio Universidad Santo Tomás.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/30228
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01971
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3641583
dc.relationFuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.
dc.relationGhiso, A. (1996). Métodos de la investigación cualitativa. Málaga. Ediciones Aljibe,39-59.
dc.relationHeidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. México: Fondo de CulturaEconómica.
dc.relationHernándezSampieri,R.,FernándezCollado,C.,&Baptista Lucio, P. (1996). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill.
dc.relationInverso,H.G.(2018).¿Quéeslafenomenología? Lavía psicológicaylacolaboraciónentre Husserl y Heidegger en el artículo de la Enciclopedia Británica. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (73), 181-198.
dc.relationLeal, N. (2000). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. Revista Electrónica de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica, 1(5), 52-60.
dc.relationMoreno-Coutiño, A. B., & Cuevas-Renaud, C. (2012). Análisis de aproximaciones metodológicas empleadas en el campo de la investigación en Psicología de la Salud. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual/Latín American Journal of Behavioral Medicine, 2(1), 51-59.
dc.relationRojas, J.A. y Perdomo, I.R. (2019). Experiencias de castigo físico en familias de la región de la Orinoquía colombiana. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(2), 171-185. DOI: 10.17151/ rlef.2019.11.2.9.
dc.relationSalgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleMétodo Fenomenológico Hermenéutico
dc.typeApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Generación de contenidos impresos, radiales, audiovisuales, multimedia, virtuales y Creative Commons


Este ítem pertenece a la siguiente institución