dc.contributorPacheco Baquero, Janneth Milena
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=fsHOJZEAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001083392
dc.creatorBurgos Moreno, Ángela Viviana
dc.date.accessioned2018-12-11T14:14:43Z
dc.date.available2018-12-11T14:14:43Z
dc.date.created2018-12-11T14:14:43Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifierPacheco Baquero Janneth Milena. (2018). Una mirada a la protección de los derechos a la educación y la salud en Ecuador, Bolivia y Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/14656
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00214
dc.identifierM.D.P. B95mi 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIn the course of the latest trends, Latin America went through multiple political reforms tending to change paradigms as an environment for the creation of democratic rights aimed at fulfilling their demands. Ecuador, Bolivia and Colombia, from the Political Constitution of the latter in 1991, integrate their letters magnas, extensive catalogs of rights, with a view to the guarantee of the legislator, the comprehensive protection of rights. Now, that legislative and executive power is the role of guaranteeing rights through the drafting, implementation and execution of public policies. In the present work, the performance of the public policies implemented in Ecuador, Bolivia and Colombia, the protection of the rights to education and health, the fulfillment of the Millennium Development Goals were determined. Sustainable, in addition to crosses of additional indicators.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Público
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAguilera, R. E. (2012). Las transformaciones del estado contemporáneo: legitimidad del modelo de estado neoconstitucional. Universitas, (15), 3-25.
dc.relationAndaluz, H. (2014). Constitución, derechos y jurisprudencia. Revista boliviana de derecho (15), 10-29.
dc.relation__________ (2014). El régimen constitucional de los derechos en Bolivia: de la Constitución a la jurisprudencia. Un breve repaso sobre su aplicación. Barataria, (17), 177-188.
dc.relationAndes. (Junio 28 de 2017). Red Pública Integral garantiza el derecho a la salud gratuita en Ecuador. Recuperado de: https://www.andes.info.ec/es/noticias/sociedad/1/red-publica-integral-garantiza-derecho-salud-gratuita-ecuador
dc.relationAnria, S., Cameron, M., Goenaga, A., Toranzo, C. y Zuazo, M. (2010). Bolivia: democracia en construcción. En M. Cameron y J. P. Luna (Ed.), Democracia en la región andina: diversidad y desafíos. (pp. 243-272). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos -IEP-.
dc.relationArango, M. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Precedente, 79-102. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1406/1805
dc.relationAsamblea Constituyente de Bolivia. (2008). Nueva Constitución Política del Estado. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/bolivia/bolivia_newconstitution_spaorof.pdf ____________________________ (s.f.). Recuperado de: http://www.laconstituyente.org/
dc.relationAsamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (20 de diciembre de 2010). Ley Nº 070. Ley de 20. Ley de la Educación ―Avelino Siñani - Elizardo Pérez‖
dc.relationAsbún, J. (Diciembre 16 de 2014). El contenido esencial de los derechos fundamentales. La Razón.
dc.relationAse, I. y Burijovich, J. (2009). La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud? Salud colectiva, 27-47.
dc.relationÁvila, L. F. (2016). Garantismo y estado constitucional en la constitución del ecuador para el siglo XXI. A propósito de principia iuris. Ciencia Jurídica, 5(10), 37-71.
dc.relationBaldivieso, R. (2003). Los derechos fundamentales: la Constitución y los tratados en el ordenamiento jurídico de Bolivia. Ius et Praxis, 9(1), 193-203.
dc.relationBasset, Y. (2004). El derrumbe del modelo boliviano de gobernabilidad. Análısıs polítıco, (51), 51-63.
dc.relationBastidas, F., Villaverde, I., Requejo, P., Presno, M. Á., Aláez, B. y Sarasola, I. F. (2004). Teoría general de los derechos fundamentales en la constitución española de 1978. Madrid: Tecnos.
dc.relationBazán, V. (2012). Los derechos fundamentales (particularmente económicos, sociales y culturales) en el Estado plurinacional de Bolivia y ciertos desafíos que a su respecto afronta la justicia constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (16), 21-60.
dc.relationBedoya, Á. (2006). Derecho: ¿Cuál derecho? De la Constitución burguesa a la Constitución de nueva democracia. Universidad de Caldas. La Dorada.
dc.relationBejarano, A. M., Alviar, H., Botero, F., Hoskin, G. y Pachón, M. (2010). Colombia: ―democracia amenazada‖. En M. Cameron y J. P. Luna (Ed.), Democracia en la región andina: diversidad y desafíos. (pp. 100-164). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos -IEP-.
dc.relationBejarano, A. M., y Segura, R. (2013). Asambleas constituyentes y democracia: una lectura crítica del nuevo constitucionalismo en la región andina. Colombia Internacional, (79), 19-48.
dc.relationBenavides, J. (2012). Del bien común al buen vivir. En L. F. Ávila (Ed.) Política, Justicia y Constitución. (pp. 189-204). Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición.
dc.relationBohórquez, J. P. (2001). Concepciones políticas en la Constituyente de 1991. Medellín: Cooimpresos.
dc.relationBon, P. (1992). La protección constitucional de los derechos fundamentales: aspectos de derecho comparado europeo. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (11), 43-82.
dc.relationBueso-Merriam, J., Galindo, A. y Gómez-Peña, A. (2015). Panorama de la Efectividad en el Desarrollo 2014. Banco Interamericano de Desarrollo -BID-: Washington, D.C.
dc.relationCaetano, G. (2011). Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina. En F. Rojas y J. Guzmán (coord.) Apuntes para una teoría sobre gobernabilidad y convivencia democrática. (pp. 7-15). San José, Costa Rica: FLACSO.
dc.relationCaicedo, D. A. (2009).El bloque de constitucionalidad en el Ecuador. Derechos Humanos más allá de la Constitución. Foro, (12), 5-29.
dc.relationCameron, M. y Luna, J. P. (2011). El estado de la democracia en la región andina. En M. Cameron y J. P. Luna (Ed.), Democracia en la región andina: diversidad y desafíos. (pp. 13-27). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos -IEP-
dc.relationCamisón, J. Á. (2012). Los derechos civiles y políticos en la Constitución boliviana. Derecho del Estado. Nueva serie, (28), 171-231.
dc.relationCampaña, F. S. (2010). La noción ―derechos fundamentales‖ en la jurisprudencia de la autodenominada Corte Constitucional ecuatoriana (La exclusión del derecho de propiedad de la acción extraordinaria de protección por no ser ―derecho constitucional‖). Iuris Dictio, 13(10), 9-31.
dc.relationCardona, J. (3 de julio del 2011). El arduo camino de la Constituyente de 1991. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/content/el-arduo-camino-de-la-constituyente-de-1991
dc.relationCecchini, S. y Vargas, L. H. (2014). Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza. Dos décadas de experiencia en los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Santiago de Chile: CEPAL.
dc.relationCentro de Estudios Constitucionales, plural, (2012). El paso a paso del proceso constituyente. En C. González (Comp.), Memorias para la democracia y la paz: veinte años de la Constitución Política de Colombia. (pp. 63-69). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (Enero 09 de 2007). Ley 1122. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. ________________________________ (Febrero 16 de 2015). Ley 1751. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Constitución política del estado de Plurinacional de Bolivia.
dc.relationContraloría General de la República. Evaluación Del Programa De Alimentación Escolar. (Lecciones Aprendidas del control fiscal, Financiamiento, Cobertura e Impacto). 2016. Recuperado de: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/452124/Evaluacion+del+programa+de+alimentaci%C3%B3n+escolar+PAE+2016.pdf/15542781-cd89-4788-a305-73f1dcb53fd2?version=1.0
dc.relationCopa, A. y Carcamo, M. (2013). La política SAFCI, su estrategia de promoción de la salud y prácticas alimentarias saludables. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia No. C-574/92. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-574-92.htm
dc.relation____________________________ (1992). Sentencia T-002/92. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm
dc.relation____________________________ (1992). Sentencia T-426/92. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-426-92.htm
dc.relation____________________________ (1992). Sentencia T-533/92. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-533-92.htm
dc.relation____________________________ (1992). Sentencia T-612/92. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-612-92.htm
dc.relation____________________________ (1993). Sentencia C-114/93. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-114-93.htm
dc.relation____________________________ (1993). Sentencia T-425/93. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-425-93.htm
dc.relation____________________________ (1993). Sentencia T-597. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-597-93.htm
dc.relation____________________________ (1994). Sentencia C-179/94. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-179-94.htm
dc.relation____________________________ (1994). Sentencia T-543/94. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-543-94.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-225/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-566/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-578/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-578-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-373/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-373-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-381/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-381-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia C-489/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-489-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-165/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-165-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-236/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-236-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-237/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-237-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-336/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-336-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-496/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-496-95.htm
dc.relation____________________________ (1995). Sentencia T-527/95. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-527-95.htm T-329/97
dc.relation____________________________ (1997). Sentencia C-358/97. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-358-97.htm
dc.relation____________________________ (1997). Sentencia T-329/97. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-329-97.htm
dc.relation____________________________ (1997). Sentencia T-534/97. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-534-97.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia C-191/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-191-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia SU-225/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU225-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia SU-250/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU250-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia SU-747/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/su747-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia T-415/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-415-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia T-473/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-473-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia T-576/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-576-98.htm
dc.relation____________________________ (1998). Sentencia T-799/98. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-799-98.htm
dc.relation____________________________ (1999). Sentencia C-866/99. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-866-99.htm
dc.relation____________________________ (1999). Sentencia T-513/99. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-513-99.htm
dc.relation____________________________ (1999). Sentencia T-527/99. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-527-99.htm
dc.relation____________________________ (1999). T-864/99. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-864-99.htm
dc.relation____________________________ (1999). T-974/99. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-974-99.htm
dc.relation____________________________ (2000). Sentencia T-009/00. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-009-00.htm
dc.relation____________________________ (2000). Sentencia T-202/00. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-202-00.htm
dc.relation____________________________ (2000). Sentencia T-784/00. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-784-00.htm
dc.relation____________________________ (2000). Sentencia T-1001/00. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1001-00.htm
dc.relation____________________________ (2000). Sentencia T-1072/00. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1072-00.htm
dc.relation____________________________ (2001). Sentencia C-142/01. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-142-01.htm
dc.relation____________________________ (2001). Sentencia C-620/01. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-620-01.htm
dc.relation____________________________ (2001). Sentencia C-1064/01. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1064-01.htm
dc.relation____________________________ (2001). Sentencia SU.1184/01. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1184-01.htm
dc.relation____________________________ (2001). T-642 de 2001. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-642-01.htm
dc.relation____________________________ (2002). Sentencia T-925/02. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-925-02.htm
dc.relation____________________________ (2003). Sentencia T-491/03. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-491-03.htm
dc.relation____________________________ (2003). Sentencia T-807/03. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-807-03.htm
dc.relation____________________________ (2006). Sentencia T-583/06. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-583-06.htm
dc.relation____________________________ (2007). Sentencia C-319/07. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-319-07.htm
dc.relation____________________________ (2007). T-016/07. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-016-07.htm
dc.relation____________________________ (2009). Sentencia T-041/09. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/T-041-09.htm
dc.relation____________________________ (2010). Sentencia T-698/10. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-698-10.HTM
dc.relation____________________________ (2011). Sentencia T-306/11. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-306-11.htm
dc.relation____________________________ (2013). Sentencia T-153/13. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-153-13.htm
dc.relation____________________________ (2013). Sentencia T-495/13. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-495-13.htm
dc.relation____________________________ (2013). Sentencia T-660/13. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-660-13.htm
dc.relation____________________________ (2013). Sentencia T-743/13. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-743-13.htm
dc.relation____________________________ (2015). Sentencia T-137/15. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-137-15.htm
dc.relation____________________________ (2016). Sentencia T-008/16. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-008-16.htm
dc.relation____________________________ (2016). Sentencia T-138/16. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-138-16.htm
dc.relation____________________________ (2016). Sentencia T-581/16. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-581-16.htm
dc.relation____________________________ (2016). Sentencia T-700/16. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-700-16.htm
dc.relationCorte Constitucional del Ecuador. (10 de diciembre de 2008). Sentencia Interpretativa: 002-08-SI-CC de los casos acumulados: 0005-08-IC y 0009-08-IC. Recuperado de: http://www.alfonsozambrano.com/corte_constitucional_ec/cce-002-SI-08-CC_sentencia_inter.pdf
dc.relation__________________________ (8 de octubre de 2009). Sentencia 012-09-SIS-CC. Caso No: 0007-09-IS. Recuperado de: http://casos.corteconstitucional.gob.ec:8080/busqueda/pdf2.php?fc=http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/316e8180-1645-41cd-862e-2a2b20939156/0007-09-IS-res.pdf?guest=true
dc.relation__________________________ (22 de octubre de 2015). Sentencia N.° 184-14-SEP-CC CASONo. 2127-ll-EP. Recuperado de: http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2014/184-14-SEP-CC/REL_SENTENCIA_184-14-SEP-CC.pdf
dc.relation__________________________ (29 de abril de 2015). Sentencia N.° 133-15-SEP-CC. CASO N.° 0273-12-EP. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/relatoria/relatoria/fichas/133-15-SEP-CC.pdf
dc.relationCosta, J. (2007). Partidos y sistema de partidos en Bolivia. En R. Roncagliolo y C. Meléndez (Eds.) La política por dentro. Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. (pp. 75-122). Lima, Perú: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral -Idea Internacional-
dc.relationDe Sousa, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur, Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad; Programa Democracia y Transformación Global.
dc.relationDelgado Gutiérrez, A. (2002). Las políticas sociales en la perspectiva del derecho y la justicia. Documento presentado en la Reunión de Expertos ―El impacto de la reforma de pensiones en Colombia sobre la equidad de género‖, Bogotá, 31.
dc.relationDecreto Supremo N° 0066. (2009). Bono Juana Azurduy. Recuperado de: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/bolivia_decreto_supremo_nro_0066_2009.pdf
dc.relation______________ Nº 29601. (2011). Nuevo Modelo Sanitario de Bolivia. Modelo de salud familiar comunitario intercultural. Recuperado de: http://www.mariestopes.org.bo/webassets/documentos/decreto_supremo_29601.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de Planeación. (s.f.). SINERGIA Seguimiento Recuperado de: http://sinergiapp.dnp.gov.co/#HomeSeguimiento
dc.relationDefensoría del Pueblo. (2010). Primera evaluación de la política pública de Salud a la luz del derecho a la salud. Bogotá.
dc.relationDíaz, E. (2002). Estado de derecho y sociedad democrática. M. Carbonell, W. Orozco y R. Vázquez (coord.), Estado de derecho. Concepto, fundamentos y democratización en América Latina. (pp. 61-95). México D. F.: Siglo XXI.
dc.relationDíaz, T. y Arrieta, Y. (2012). La salud colombiana en la jurisprudencia constitucional. Cartagena, Universidad Libre, Universidad de Cartagena.
dc.relationDíaz, E. (2011). Estado de derecho y sociedad democrática. Madrid: Taurus.
dc.relationEcheverry Á. y Duque, C. (2015). Política y Constitucionalismo en Suramérica. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationEspinosa, V., Acuña, C., de la Torre, D. y Tambini, G. (2017). La reforma en salud del Ecuador. Panam Salud Pública, (41), 1-3.
dc.relationFerrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de derecho. Revista internacional de filosofía política, (17), 31-45.
dc.relationFondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- Bolivia. (s.f.). Bono Juana Azurduy. Recuperado de: http://bolivia.unfpa.org/content/bono-juana-azurduy
dc.relationFondo Monetario Internacional -FMI-. (2014). Perspectivas de la economía mundial. La recuperación se afianza, pero sigue siendo despareja. Washington.
dc.relationGañán, J. L. (2012). Del derecho a la salud en Colombia. ¿Un derecho seriamente fundamental? Quid, (19), 11-24.
dc.relationGargarella, R. (2015). El «nuevo constitucionalismo latinoamericano». Estudios sociales, 25(48). 196-172.
dc.relationGóngora, M. E. (2003). El Derecho a la Educación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
dc.relationGonzález, C. (2012). Proceso pre Constituyente, antecedentes de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. En C. González (Comp.), Memorias para la democracia y la paz: veinte años de la Constitución Política de Colombia. (pp. 63-69). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
dc.relationGuevara, S. (2011). El plan del buen vivir y la corresponsabilidad de los gobiernos locales en las políticas sociales, análisis de la secretaría metropolitana de inclusión social del distrito metropolitano de Quito. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Quito, Ecuador.
dc.relationHäberle. (2003). El Estado Constitucional. México D. F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM.
dc.relationHernández, P. A. (1999). Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Santafé de Bogotá: LEGIS.
dc.relationHernández, J. A. (2013). La Constitución de Colombia de 1991 y sus enemigos. El fracaso del consenso constitucional. Colombia Internacional, (79), 49-76.
dc.relationHerrera, Á. M. (s.f.). Barco Vargas, Virgilio. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/barcvirg
dc.relationHurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: el frente nacional de 1957 y la constituyente de 1991. Revista de estudios sociales, (23), 97-104.
dc.relationInsignares, S. (2015). Construcción constitucional del proceso de integración suramericano. Barranquilla: Universidad del Norte; Ibáñez.
dc.relationJaramillo, M. A. (2011). El nuevo modelo de Estado en el Ecuador: Del estado de derecho al estado constitucional de derechos y justicia. Universidad San Francisco de Quito, Quito.
dc.relationKatz, A. (1987). Staatsrecht. C. F. Muller: Heidelberg.
dc.relationLascousmes P. y Le Galés P. (2004). Gouverner par les instruments, Presses de la fondation Nationale des Sciences Politiques. Paris.
dc.relationLemaitre, J. (2009). El derecho como conjuro: fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Bogotá: Siglo del Hombre; Universidad de los Andes.
dc.relationLazarte. (2008). La Asamblea Constituyente de Bolivia: de la oportunidad a la amenaza. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: https://nuevomundo.revues.org/42663
dc.relationLey 115. (de Febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMajone G. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. México: FCE,
dc.relationMancero, P. H. (2011). El tránsito del Estado social de derecho al Estado constitucional de derechos y justicia: su implicación en la garantía jurisdiccional de los derechos sociales. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
dc.relationMarco, F. (2012). El Bono Juancito Pinto del Estado Plurinacional de Bolivia. Programas de transferencias monetarias e infancia. Santiago de Chile: CEPAL.
dc.relationMariaca, M. (s.f.). Modelo o tipo del estado boliviano. Recuperado de: https://jorgemachicado.blogspot.com.co/2009/08/te.html
dc.relationMarín, J. C. y Zuluaga, D. L. (2013). Estado constitucional: marco institucional esencial para la comprensión de los límites de la reforma constitucional. Criterio Jurídico, 13(1), 141-169
dc.relationMartínez, R. (2009). El proyecto de Constitución de Ecuador, ejemplo del nuevo constitucionalismo latinoamericano. IUS, (23), 264-274.
dc.relationMayorga, F. (2008). El gobierno de Evo Morales: cambio político y transición estatal en Bolivia. En Y. Murakami (Ed.) Tendencias políticas actuales en los países andinos. (pp. 21-39). Kyoto: Kyoto University.
dc.relationMedici, A. (2010). El nuevo constitucionalismo latinoamericano y el giro decolonial: Bolivia y Ecuador. Revista Derecho y Ciencias Sociales, (3), 3-23.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Plan nacional decenal de educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación de Ecuador. (s.f.). Ecuador mejoró su sistema educativo en los últimos 7 años. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/ecuador-mejoro-su-sistema-educativo-en-los-ultimos-7-anos/
dc.relation__________________________ (2011). Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, Quito- Ecuador.
dc.relation__________________________(2014). Guía Metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial, Mineduc, Quito –Ecuador.
dc.relation__________________________ (2015). Revisión nacional 2015 de la Educación para Todos: Ecuador. Recuperado de: http://www.acaoeducativa.org.br/desenvolvimento/wp-content/uploads/2014/11/Informe_Equador.pdf
dc.relation__________________________(2016) Guía técnico operativa, Mineduc, Quito – Ecuador.
dc.relation__________________________(2017). Evaluación de Impacto del Programa de Diploma de Bachillerato Internacional. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/08/Evaluacion-de-Impacto-del-Programa-de-Diploma-de-Bachillerato-Internacional.pdf
dc.relation__________________________ (2018). Rendición de cuentas 2017. Quito. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia: Revisión Nacional de la EPT al 2015.
dc.relationMinisterio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia. (s.f.). Bono Juana Azurduy. Recuperado de: http://www.bja.gob.bo/index.php/el-bono/que-es-el-bono
dc.relationMinisterio de Salud Pública de Ecuador. (s.f.). Programas del Ministerio de Salud Pública. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/programas-del-ministerio-de-salud-publica
dc.relation_________________________________ (s.f.). Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-calidad-de-los-servicios-de-salud/
dc.relation_________________________________ (s.f.). Producción Estadística MSP 2006 - 2015. Recuperado de: http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Produccion_Estadistica_2015-2016.pdf
dc.relation_________________________________ (s.f.). Producción Estadística MSP 2006 - 2016. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2015/01/Producci%C3%B3n-Estad%C3%ADstica-2006-2016.pdf
dc.relation_________________________________ (s.f.). Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de la Calidad. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/fortalecimiento-de-la-red-de-servicios-de-salud-y-mejoramiento-de-la-calidad/
dc.relation_________________________________ (s.f.). Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/proyecto-de-tamizaje-metabolico-neonatal/
dc.relationMisión de Observación Electoral de la Unión Europea. (s.f.). Bolivia. Informe final. Referéndum Nacional Constituyente 25 de enero de 2009. Recuperado de: http://eeas.europa.eu/archives/eueom/missions/2009/bolivia/pdf/eueom_bolivia_2009_final_report_es.pdf
dc.relationMolina-Roa, J. A. (2016). La irrupción del biocentrismo jurídico. Los derechos de la naturaleza en América Latina y sus desafíos. Ambiente y Sostenibilidad, (6), 64-79.
dc.relationMontenegro, S. (2006). Sociedad abierta, geografía y desarrollo. Ensayos de economía política. Bogotá: Norma.
dc.relationYounes, Diego. (2004). Panorama de las reformas del Estado y de la administración pública. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationMundial, B. (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Bogotá: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial Misión residente en Colombia, 80.
dc.relationMuñoz, V. (2012). El derecho a la educación: una mirada comparativa Argentina, Uruguay, Chile y Finlandia. Santiago: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura.
dc.relationNaranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis.
dc.relationNavia, D. A. (2010). Libertad de expresión en relación con la honra, intimidad y buen nombre de funcionarios públicos en el sistema interamericano de derechos humanos. Universidad ICESI, Santiago de Cali.
dc.relationNogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Estudios constitucionales, 7(2), 143-205.
dc.relationNoguera, A. (2009). El constitucionalismo de los derechos: apuntes sobre la nueva Constitución ecuatoriana de 2008. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, (83), 117-148.
dc.relationNoguera, A. (2015). La adaptación del código de procedimiento civil venezolano al paradigma del nuevo constitucionalismo latinoamericano: una reforma necesaria. Ciencia Jurídica, 4(8), 75-98.
dc.relationNoguera-Fernández, A. y Criado, M. (2011). La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49.
dc.relationObservatorio de territorios étnicos y campesinos. (2012). Editorial: 20 años de la Constitución Política de 1991: ¿Cómo van las cosas? Recuperado de: http://www.etnoterritorios.org/Editorial.shtml?apc=o-xx-1-&x=51
dc.relationOlano, H. A. (2002). Constitución política de Colombia. Comentada y concordada. Bogotá: Doctrina y Ley.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas -ONU-. (1999). Aplicación del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de: http://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/ONU_Observaci%C3%B3n_General_13_Derecho_Educaci%C3%B3n_es.pdf
dc.relation_____________________________________ (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. New York.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Educación en Colombia 2016 Aspectos Destacados. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/oecd_educacion_en_colombia_aspectos.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. Plan de Acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021. Ginebra: OMS; 2014.
dc.relationOsuna, N. (2009). La democracia constitucional en América Latina y las evoluciones recientes del presidencialismo. En P. P. Vanegas (Coord.), Memorias encuentro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. (pp. 131-142.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPalacios, V. (2014). Estado Social de Derecho y Estado Constitucional de Derechos. Recuperado de: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/2014/03/13/estado-social-de-derecho-y-estado-constitucional-de-derechos
dc.relationPanizza, F. (2008). La Marea Rosa. En M. Alcántara y F. García (Coord.) Elecciones y política en América Latina. (pp. 19-40) México D. F.: Instituto Electoral del Estado de México.
dc.relationParra, C. (2015). La salud como nuevo derecho fundamental. Recuperado de: http://www.larepublica.co/la-salud-como-nuevo-derecho-fundamental_228331
dc.relationPeces-Barba, G. (1987). Derechos fundamentales. Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, (2), 7-34.
dc.relationPedraza, C. C., Matus-López, M., & Báscolo, E. (2018). Espacio fiscal para salud en las Américas:¿ es suficiente el crecimiento económico?. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, e86.
dc.relationPeña, J. (2009). Procesos constituyentes en el mundo andino. Bolivia y Ecuador en perspectiva comparada. OSAL, 10(25), 79-98.
dc.relationPlazas, M. A. (2007). La cuestión social y la nueva izquierda en América Latina: ¿hacia otra ética de la globalización? Bogotá: Temis.
dc.relationPortero, C. (2008). ¿Qué es el buen vivir en la Constitución? En R. Ávila (Ed.), La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado. (pp. 111-154). Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
dc.relationPrats, J. (s.f.). A propósito de la constitución boliviana: el Estado Social y Democrático de Derecho. Recuperado de: http://www.bivica.org/upload/constitucion_boliviana.pdf
dc.relationRed Interamericana de Protección Social -RIPSO-. (s.f.).Renta Universal de Vejez ―Renta Dignidad‖. Organización de los Estados americanos -OEA-. Recuperado de: http://www.redproteccionsocial.org/portfolio/renta-universal-de-vejez-renta-dignidad
dc.relationRepública del Ecuador. (s.f.). Ecuador ama la vida. Recuperado de: http://www.presidencia.gob.ec/
dc.relationRepública del Ecuador. Consejo Nacional De Planificación. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito: SENPLADES.
dc.relationRivera, J. A. (2015). La Protección de los derechos humanos y fundamentales en el estado plurinacional de Bolivia. En M. Carbonell, H. Fix-Fierro, L. R. González y D. Valadés (coord.), Estado constitucional, derechos humanos, justifica, y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Derechos humanos. Tomo V, Vol. 2. (pp. 311-346). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationRodas, G. (2008). El caso ecuatoriano. En B. Stolowicz (coord.), Gobiernos de Izquierda en América Latina: un balance político. (pp. 107-225). Bogotá: Aurora.
dc.relationRomero, C. (2008). La nueva estructura del Estado plurinacional y comunitario. En Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Comentarios a la propuesta constitucional aprobada por la Asamblea Constituyente boliviana. (pp. 25-44). La Paz, Bolivia: Plural.
dc.relation__________ (2009). El proceso constituyente boliviano. En M. Carbonell, J. Carpizo y D. Zovatto (coord.), Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica. (pp. 889-935). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.
dc.relationRomero, R. (2012). La ausencia de la Coordinadora Guerrillera en la Constituyente. En C. González (Comp.), Memorias para la democracia y la paz: veinte años de la Constitución Política de Colombia. (pp. 182-195). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
dc.relationRoncagliolo, R. (2007). Los partidos Andinos: entre la crisis y el cambio. En R. Roncagliolo y C. Meléndez (Eds.) La política por dentro. Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. (pp. 11-18). Lima, Perú: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral -Idea Internacional-
dc.relationRoth, A-N. (2017). Deubel. Políticas Públicas Formulación, implementación y evaluación. Aurora. 12.
dc.relationSafford, F. y Palacios. (2002). Colombia: Fragmented land, divided society. Nueva York y Oxford: Oxford University Press.
dc.relationSecaira, P. (2004). Curso breve de derecho administrativo. Quito: editorial Universitaria.
dc.relationSentencia Constitucional Plurinacional No 1011/2013. (del 27 de Junio de 2013). Bolivia. Recuperado de: http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/sentencia-constitucional-plurinacional-no-10112013-del-27-de-junio-de-2013/
dc.relationSolares, A. (2011). Integración teoría y procesos. Bolivia y la integración. Santa Cruz: Instituto Boliviano de Comercio Exterior -IBCE-.
dc.relationTapia, H. (2016). El núcleo esencial de los derechos del buen vivir en la administración del gobierno autónomo descentralizado de Sevilla de oro‖. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
dc.relationTapias, L. (2005). Izquierda y movimiento social en Bolivia. En C. Rodríguez, P. Barrett y D. Chávez .La nueva Izquierda en América Latina, sus orígenes y trayectoria futura. (pp.339-357) Bogotá: Norma.
dc.relationTeleSur. (2016) ¿Cuánto ha cambiado Ecuador con la Revolución Ciudadana? Recuperado de: http://www.telesurtv.net/news/Cuanto-ha-cambiado-Ecuador-con-la-Revolucion-Ciudadana--20150115-0097.html
dc.relationTocancipá, L. S. (s.f.).Betancur Cuartas, Belisario. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/belisario-betancur
dc.relationTribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (s.f.). X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional. La Normatividad de la Constitución. Recuperado de: https://www.cijc.org/miembros/Bolivia/Documents/Bolivia%20-%20Tribunal%20Constitucional%20Plurinacional.pdf
dc.relation_______________________________________ (7 de noviembre de 2011 Sentencia Constitucional Plurinacional 1786/2011-R. Expediente: 2010-21149-43-AAC. Recuperado de: http://www.tcpbolivia.bo/tcp/sites/all/modulostcp/gaceta/resolucion23504.html
dc.relation_______________________________________ (30 de septiembre de 2011). Sentencia Constitucional Plurinacional 1414/2011-R No 1414/2011-R. Expediente: 2009-20547-42-AAC. Recuperado de: http://www.tcpbolivia.bo/tcp/sites/all/modulostcp/gaceta/resolucion23478.html
dc.relation_______________________________________ (16 de abril de 2012). Sentencia Constitucional Plurinacional 1250/2012. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjFuZKl3KHUAhUJNiYKHWI0DmkQFgghMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.fundacionconstruir.org%2Findex.php%2Fjurisprudencia1%2Fdescargar%2Farchivo%2FSENTENCIACONSTITUCIONALPLURINACIONAL1250_41.pdf&usg=AFQjCNFPR8AyTJkKLRl7sKQr0ZQ3MapdsA&sig2=JxAD6XqUOTqI1Sk-jQTapg
dc.relation_______________________________________ (20 de septiembre de 2012). Sentencia Constitucional Plurinacional 0080/2012. Recuperado de:
dc.relation_______________________________________ (3 de junio de 2013). Sentencia Constitucional Plurinacional 0677/2013. Recuperado de: http://www.revistabolivianadederecho.org/index.php/item/685-sentencia-constitucional-plurinacional-0677-2013
dc.relation_______________________________________ (7 de junio de 2013). Sentencia Constitucional Plurinacional 0760/2013. Recuperado de: http://www.revistabolivianadederecho.org/index.php/item/591-sentencia-constitucional-plurinacional-0760-2013
dc.relationUNESCO. (s.f.). Revisión nacional 2015 de la Educación para Todos. http://www.acaoeducativa.org.br/desenvolvimento/wp-content/uploads/2014/11/Informe_Equador.pdf
dc.relationUNICEF. (s.f.). El plan decenal de educación (2006 – 2015). Recuperado: https://www.unicef.org/ecuador/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web_Parte3.pdf
dc.relationUprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos. Pensamiento penal, 1-22. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/28469-transformaciones-constitucionales-recientes-america-latina-tendencias-y-desafios
dc.relationValencia, J. G. (2007). Los principios y valores del estado social de derecho como marco jurídico político para la resolución de los conflictos. Gestión y Ambiente. Gestión y Ambiente, 10(1), 105-112.
dc.relationVargas, A. (2017). El derecho a la vida y a la salud, en la CPE de Bolivia. Recuperado de: http://www.urgentebo.com/noticia/el-derecho-la-vida-y-la-salud-en-la-cpe-de-bolivia
dc.relationVerdesoto, L. y Ardaya, G. (2005). La participación política de la sociedad civil en la Región Andina. En K. Sample y D. Zovatto (Eds.) Democracia en la región Andina, los telones de fondo. (253-274). Lima, Perú: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral -Idea Internacional-
dc.relationViciano, R. y Martínez, R. (2010). Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional. IUS, (25), 7-29.
dc.relationVillar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Derecho del Estado, (20), 73-96.
dc.relationVillarraga, Á. (2012). ¿Cómo fue el proceso de paz que precedió a la Constituyente de 1991? En C. González (Comp.), Memorias para la democracia y la paz: veinte años de la Constitución Política de Colombia. (pp. 70-73). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
dc.relationVillota, S. (2012). El principio constitucional de la sostenibilidad fiscal y el proyecto social para Colombia: reflexiones en torno al acto legislativo no. 03 de 2011. Tendencias, 13(2), 36-51.
dc.relationWanderley, F. (2018). Bolivia: Los Avances Sociales y Laborales en el Periodo de Boom Económico y los Desafíos con el Fin de la Bonanza (No. 2/2018).(31-32)
dc.relationWorld Economic Forum. (2013). Exploring the Outlook on the Global Agenda 2014. Ginebra, Suiza. http://www3.weforum.org/docs/WEF_GAC_GlobalAgendaOutlook_2014.pdf
dc.relationZegada, M. T. (2008). Una respuesta a la exclusión social de difícil aplicación. En Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Comentarios a la propuesta constitucional aprobada por la Asamblea Constituyente boliviana. (pp. 25-44). La Paz, Bolivia: Plural.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleUna mirada a la protección de los derechos a la educación y la salud en Ecuador, Bolivia y Colombia
dc.typemaster thesis
dc.typeProducción Técnica y Tecnológica: Signos distintivos


Este ítem pertenece a la siguiente institución