dc.contributorPardo Morcote, Sonia Milena
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorParra Roa, María Nelcy
dc.creatorGarcía Agudelo, Erika Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-21T14:42:59Z
dc.date.available2021-06-21T14:42:59Z
dc.date.created2021-06-21T14:42:59Z
dc.date.issued2021-05-03
dc.identifierGarcía, E; Parra, M. (2021). El Desequilibrio Financiero en los Contratos de Obra Pública en Colombia y su Propósito Conmutativo. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/34460
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe investigation's problem, as it can be observed it is not alien to reality, since there are multiple reasons that generate the financial imbalance, an analysis must be carried out that starts from the planning of the works until the moment of the respective liquidation, A fact that leads to readjustments having to be made with figures higher than those initially agreed, including carrying out unnecessary works or making unnecessary designs that are contracted above market prices, thus generating a detriment to public assets. In this order of ideas, what is sought is to determine that the works carried out are in accordance with the money received by the contractor, because if the equation is broken in favor of the contractor, the entity is harmed by detriment to its patrimony or vice versa. In this sense, the circumstances that threaten public assets are the so-called cost overruns, understood as the charging of a value greater than market prices, as well as the insecurity that arises at the time of applying the formulas for the respective readjustment. of the price, in contrast to both the value of the construction materials, as well as all the costs that arise in the execution of the construction contracts.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationMonroy Cabra , M. G. (2001). Sentencia T-1306 de 2001. Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationYounes Moreno , D. (2009). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
dc.relationSentencia 11632, 11632 (Consejo de Estado- Sección Tercera 24 de octubre de 1996). C- 892, C- 892 (Corte Constitucional 2001).
dc.relationAuto 0340 , 52001-23-31-000-1998-0340-01 (21588) (Consejo de Estado- Sala de lo Contencioso Administrativo- Seccion Tercera 07 de marzo de 2002).
dc.relationSentencia 14577, 4028 (14577) (Consejo de Estado- Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección tercera 29 de mayo de 2003).
dc.relationSentencia 21990, 13001-23-31-000-1996-01233-01(21990) (Consejo de Estado- Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera 28 de junio de 2012).
dc.relationSentencia 24020 , 08001-23-31-000-1998-00748-01(24020) (Consejo de Estado- Sala de lo Contencisio Administrativo- Sección Tercera- Subsección C 30 de enero de 2013).
dc.relationExpediente: 33831 , 660001233100120000067700 (Consejo de Estado- Sala de lo Contencisio Administrativo- Sección tercera- Subsección A 9 de julio de 2014).
dc.relationSentencia 33223, Radicación: 730012331000200402147 01 (33223) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C; Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa 18 de marzo de 2015 ).
dc.relationSentencia 34454, 25000-23-26-000-2003-01742-01(34454) (Consejo de Estado-Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera- Subsección A 28 de enero de 2016).
dc.relationSentencia 54.415, Radicación: 88001-23-31-000-2011-00021-01 (54.415) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera - Subsección “C” 27 de enero de 2016).
dc.relationSentencia 55855, Radicación número: 15001-23-33-000-2013-00526-01(55855) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C 23 de octubre de 2017).
dc.relationSentencia 37281, Radicación número: 50001-23-31-000-2000-03535-01(37281) (3 de diciembre de 2018).
dc.relationSentencia 49970, Radicación número: 25000-23-26-000-2010-00708-01(49970) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A 26 de abril de 2018).
dc.relationSentencia 41972, Radicación número: 25000-23-26-000-2000-02567-02(41972) (19 de junio de 2019).
dc.relationSentencia 44059, Radicación número: 15001-23-31-000-2003-01726-01(44059) (Consejo de Estado Sala de lo Contenciso Administrativo Sección Tercera Subsección B 06 de junio de 2019).
dc.relationAgencia Colombia Compra Eficiente. (s.f.). M-ICR-01.
dc.relationAngarita, C. . (1992). Sentencia C-606 del 14 de diciembre . Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationAvilés , L. G. (2012). Análisis de la Corrupción en la Adquisición y Contratación del Estado . Lima : Editorial Macro.
dc.relationBenavides, J. L. (2002). Contrato Estatal - Entre el derecho público y el derecho privado. En J. L. Benavides, Contrato Estatal - Entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia .
dc.relationBenavides, J. L. (2002). Contrato Estatal: Entre el derecho público y el derecho privado. En J. L. Benavides, Contrato Estatal: Entre el derecho público y el derecho privado (págs. 131-133). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBendeck , J. (1993). Exposición de motivos a la Ley 80 . Bogotá: Gaceta del Congreso No. 75.
dc.relationBlanco Restrepo, J. V. (2007). “¿Tiene aplicación la lesión enorme en Colombia?” . Bogotá.
dc.relationBlanco, J. V. (2007). ¿Tiene aplicación la lesión enorme en Colombia? Bogotá.
dc.relationBorda , A. (2012). La lesión en el derecho argentino. Lima: Jurista Editores
dc.relationBotero Aristizábal , L. F. (2004). Acción popular y nulidad de actos administrativos. Protección de derechos colectivos, 1ª edición. Bogotá: Legis.
dc.relationBotero Aristizábal, L. F. (2004). Acción popular y nulidad de actos administrativos. Protección de derechos colectivos, 1 edicion. Bogotá: Legis.
dc.relationCarranza , C. (2004). La lesión: Pareceres en torno a su regulación en el Código Civil del Perú. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCifuentes , S. (1992). Elementos de derecho civil (parte general). Buenos Aires: Editorial Astrea.
dc.relationNaranjo Mesa , V. (1993). Sentencia C-225 de 1993. Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationNaranjo Mesa, V. (1999). Sentencia SU-062 de 1999. Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationNaranjo, V. (1999). Sentencia C-400 del 2 de junio . Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationNaranjo, V. (1999). Sentencia C-400 del 2 de junio . Bogotá: Corte Constitucional.
dc.relationParra , M. S., & Pinillos , C. I. (2000). La Lesión Enorme . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas.
dc.relationPresidencia de la Republica. (1991). Decreto 2591 de 1991 Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá: Presidencia de la Republica.
dc.relationPresidencia de la Republica. (1992). Decreto 306 de 1992 "Por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991". Bogotá: Presidencia de la Republica.
dc.relationQuinche Ramirez , M. F. (2010). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus Reformas. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.
dc.relationQuiroga Natale, E. A. (s.f.). Riesgos contractuales y desequilibrio económico- Nociones básicas desde el análisis económico del derecho.
dc.relationRamírez González, R. (1996). Sentencia de Radicado 3331. Bogotá: Consejo de Estado.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018 ). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 701). Bogotá : Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (págs. 676-677). Bogotá: Leyer Ediciones.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (págs. 677- 678). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 676). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 685). Bogota: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 687). Bogota: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (págs. 670- 671). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. Bogota: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 704). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 705). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 706). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 707). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 713). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 714). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 717). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 712). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 710). Bogotá: Leyer Editores .
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 711). Bogota: Leyer Editores.
dc.relationRico Puerta, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. En L. A. Rico Puerta, Teoría General y práctica de la contratación estatal (pág. 712). Bogotá: Leyer Editores.
dc.relationRivero , J. (2009). Derecho Administrativo. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
dc.relationRodríguez Rodríguez, L. (2009). El equilibrio económico de los contratos administrativos. En L. Rodríguez Rodríguez, El equilibrio económico de los contratos administrativos (pág. 12). Bogotá: Temis.
dc.relationSaavedra Becerra, R. (2005). Sentencia del 5 de octubre de 2005 Expediente 20001 23-31-000-2001-0158801 . Bogotá: Consejo de Estado.
dc.relationSantofimio , J. O. (2001). Delitos de celebración indebida de contratos . Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho.
dc.relationSantofimio , J. O. (2018). Sentencia 2013-00118/52666 de enero 29. Bogotá: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo .
dc.relationSantofimio, G. (2010). Delitos de la celebración indebida de contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationUniversidad ESAN. (2 de marzo de 2017). Marketing relacional: entre el valor y el precio. Obtenido de Conexionesan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/marketing-relacional-entre-el-valor-y-el-precio/
dc.relationUribe , J. C. (1998). Sentencia No. 4322 del 16 de febrero . Bogotá: Consejo de Estado, Sección Tercera.
dc.relationValdés Perpiñan, J. P. (2012). Sobreprecios en la Contratación Estatal . Sobreprecios en la Contratación Estatal . Bogotá, Colombia: Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario- Facultad de Jurisprudencia.
dc.relationVillamizar Schiller, E. (2006). El Derecho Colectivo: “Moralidad Administrativa” en la contratación estatal. Bogotá: Revista de estudios socio juridicos.
dc.relationYounes, D. (2009). Curso Elemental de Derecho Administrativo. Bogotá: Grupo editorial Ibañez.
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleEl desequilibrio financiero en los contratos de obra pública en Colombia y su propósito conmutativo
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución