dc.contributorVásquez García, César Augusto
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5420-0567
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=I0cpzUIAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wLW0rLMAAAAJ
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001098373
dc.creatorGutiérrez Cruz, Sandra Milena
dc.date.accessioned2018-08-30T01:00:04Z
dc.date.available2018-08-30T01:00:04Z
dc.date.created2018-08-30T01:00:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGutiérrez Cruz, S. M. (2018). A través de campos de fresas: Análisis transtextual con base hipotextual en strawberry fields forever de john lennon y paul McCartney (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12908
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00272
dc.identifierT.F.L H55 fi 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research arises from the encounter with artistic works that, from their title, show a relationship with John Lennon and Paul McCartney's Strawberry Fields Forever (1967). Thus, it was proposed to build a methodology that would exemplify the way to address the textual similarities and differences of different artistic manifestations. Gerard Genette's transtextual theory (1989) became the methodological proposal and the comparative literature in the base discipline. Through a comparative analysis, intertextual, hypertextual and paratextual relationships coexist in the texts; exemplifying the concepts of transtextual, we seek to recognize what type of hypertextuality, intertextuality and paratextuality; to glimpse the subject matter that unites the hypertext with its hypertexts; and to demonstrate contributions of the transtextual theory in the studies of comparative literature.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría estudios literarios
dc.publisherMaestría en Estudios Literarios
dc.relationAlen, J., (2007). Vietnam: la guerra que EE.UU. perdió. Vietnam: la guerra que EE.UU. perdió y otros ensayos sobre la revolución vietnamita. Bou, Luis César (trad.). Argentina: CEUR.
dc.relationAlliende, F., (1985). La comprensión de la lectura y su desafío. Revista Lectura y vida. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a3n1/03_01_Alliende.pdf
dc.relationAlvarado, M., (1994). La forma del paratexto. Paratexto. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
dc.relationAppy, C., (2008). La Guerra de Vietnam. Una Historia Oral. Barcelona: Editorial Crítica.
dc.relationAranda, J., (2000). El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales. Convergencia revista de ciencias sociales. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1856/1411.
dc.relationArranz, P., (2012). Arte propio influido por la psicodelia: Psicodelicia. España: Universidad Politécnica de Valencia.
dc.relationBohórquez, D., (2010). Julia Kristeva: teoría, proceso e interpretación del sentido. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/155025.pdf
dc.relationBonatto, A., (2014). Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos. Eduardo Mendicutti, Rosa Regás y Rosa Montero. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de la Plata. Argentina.
dc.relationBritto, L., (2005), El imperio contracultural: Del rock a la posmodernidad. Ciudad de la Habana: Editorial arte y literatura. Recuperado de http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
dc.relationCamarero, J., (2008). Intertextualidad: Redes de textos y literaturas transversales en dinámica intercultural. Barcelona, Anthropos Editorial.
dc.relationColección del museo ruso, (2017). Carteles de la revolución. Recuperado de: https://www.coleccionmuseoruso.es/wp-content/uploads/2017/10/Dossier_Carteles_Digital.pdf
dc.relationColomer, T., (2010). La evolución de la literatura infantil y juvenil en España. Bookbird. Recuperado de http://www.ibby.org/fileadmin/template/main/bookbird_specialissue/BB_Spanish_July_Art2_Castellano_Rev.7-07.pdf
dc.relationCortés, J., C., (2008). La música de los Beatles y su trascendencia en otros géneros musicales. (Tesis Profesional), Universidad de las Américas Puebla, Puebla.
dc.relationCortés, J., R., (2007). La literatura. La literatura infantil y juvenil de Jordi Sierra i Fabra. Generalidades. El Compromiso Social en la obra de Jordi Sierra i Fabra. 1983-2003. (Tesis Doctoral), Universidad de Málaga, Málaga.
dc.relationDávila, O., (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19502103
dc.relationDoblas, P., (julio – agosto de 2011) Literatura y Memoria Histórica. Revista Página Abierta. Recuperado de http://www.pensamientocritico.org/pacdob0911.htm
dc.relationFernández, F., Lozano, O., y Rojas, A., (2013). Raves y consumo de drogas desde una perspectiva epidemiológica y psicosocial: una revisión bibliográfica sistemática. Adicciones, Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Recuperado de www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/55/54
dc.relationFerreiro, M., (2015). Rojos, Nacionales, Fascistas, Republicanos… los nombres de los bandos de la Guerra Civil de 1936. Revista Digital El Reto Histórico. Recuperado de https://elretohistorico.com/rojos-nacionales-fascistas-republicanos/
dc.relationGaray, A., (1989). Prolegómenos al estudio de la Cultura Rock, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Universidad de Colima, II, (6). México.
dc.relationGarcía, D., (1989). Protesta y política: los movimientos antiguerra en Estados Unidos, 1965-1975. Revista Uniandes. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/histcrit1.1989.03
dc.relationGenette, G., (1989). Palimpsestos: La Literatura en Segundo Grado. Fernández Prieto, Celia (trad.). Madrid: Taurus.
dc.relationGenette, G., (2001). Umbrales. México: Siglo XXI Editores.
dc.relationGilmore, M., (25 de Octubre de 2016). Los Beatles: el año del LSD. Rollingstone. Recuperado de http://www.rollingstone.com.ar/1950301-los-beatles-el-ano-del-lsd
dc.relationGómez, G., (1989). The Beatles versiones libres. Bogotá, Colombia.
dc.relationGómez, M., (2008). El Movimiento Estudiantil español durante el Franquismo (1965-1975). Revista Crítica de Ciências Sociais. Recuperado de http://journals.openedition.org/rccs/652
dc.relationGuerrero, M., (2009, Julio – Octubre). Intertextualidad y transtextualidad en la novela La biografía difusa de Sombra Castañeda. Espéculo, Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero42/sombraca.html
dc.relationGuillén, C., (1985). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Critica.
dc.relationIMDb, (2007). Across the Universe Awards. Recuperado de https://m.imdb.com/title/tt0445922/awards?ref_=m_tt_awd
dc.relationJun, M., (2009). Intratextualidad y elementos simbólicos en Últimos fuegos, de Alejandra Costamagna. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/151435.pdf
dc.relationKłosińska, A., (2011) Monólogo interior en la novela española: técnica narrativa y visión de mundo. Revista Acta Universitatis Lodziensis, Folia Litteraria
dc.relationRomanica. Recuperado de http://bazhum.muzhp.pl/media//files/Acta_Universitatis_Lodziensis_Folia_Litteraria_Romanica/Acta_Universitatis_Lodziensis_Folia_Litteraria_Romanica-r2001-t2/Acta_Universitatis_Lodziensis_Folia_Litteraria_Romanica-r2001-t2-s3-119/Acta_Universitatis_Lodziensis_Folia_Litteraria_Romanica-r2001-t2-s3-119.pdf
dc.relationKristeva, J., (1978). La Palabra, El Diálogo y La Novela. Semiótica 1. Arancibia, José (trad.). Madrid: Editorial Fundamentos.
dc.relationLennon, J., y McCartney, P., (1967). Strawberry Fields Forever [Grabación sonora], Londres: EMI Studios.
dc.relationLombarte, B., (2012) Entrevista a Javier Reverte, periodista y escritor de literatura de viajes. Trébol. Recuperado de http://www.mapfre.com/mapfrere/docs/html/revistas/trebol/n61/es/entrevista2.html
dc.relationLima, G., (2016) Falange Española: de la Corte Literaria De José Antonio Al Protagonismo Del Nacionalcatolicismo. Historia e Cultura Franca. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6077356.pdf
dc.relationLópez, A., (20 de octubre de 2014). ¿De dónde proviene el término ‘guateque’ utilizado en los años 60 para referirse a una fiesta? [Entrada en blog]. Recuperado de https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-donde-proviene-el-termino-guateque-utilizado-en-los-anos-60-para-referirse-a-una-fiesta/
dc.relationMahoney, J., y Meyer, M., (2013). 90 Years of Resisting War. Revista WIN. Nueva York. Recuperado de https://www.warresisters.org/wrl-history.
dc.relationManrique, D., (2013). 2 Strawberry Fields Forever. Las 50 mejores canciones The Beatles. Revista Rollingstone. Recuperado de http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/50_canciones_beatles.pdf
dc.relationMarinero, I., (2 de enero de 2008). Una historia de amor a ritmo de los Beatles. El mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/metropoli/2008/01/02/cine/1199265479.html
dc.relationMartínez, J., (2014). Presentación. ¿Qué es literatura comparada? Impresiones actuales. Universidad Veracruzana, Veracruz.
dc.relationMassimino, L., (2004). El origen del fenómeno. Influencia del Art Nouveau en la psicodelia. (Tesis profesional), Universidad de las Américas Puebla, Puebla.
dc.relationMesa, J., (31 de mayo de 2017). La obra maestra de The Beatles cumple 50 años. Revista semana. Recuperado de https://www.semana.com/cultura/articulo/sgt-peppers-lonely-hearts-club-band-de-the-beatles-cumple-50-anos/527051
dc.relationMendoza, A., (2010). Introducción. Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/154715.pdf
dc.relationMorales, J., (2013). Catedra de Cine. Los Géneros Cinematográficos. Universidad Católica Santa Rosa. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://jesusvisual.files.wordpress.com/2013/02/guia-4-cine.pdf
dc.relationNavarro, D., (1997). Intertextualité: treinta años después. Criterios. Recuperado de http://www.criterios.es/pdf/intertextualite30.pdf
dc.relationPark, K., (2009). “La transtextualidad en Prisión perpetua, de Ricardo Piglia”, Actas II congreso Internacional “Cuestiones Críticas”, Rosario, Universidad Nacional de Rosario, pp. 1-20.
dc.relationParodi, M., (2013) Perspectivización de la memoria histórica en la narrativa española actual. Berlín: Edition tranvía.
dc.relationPeña, V., (2007). Transtextualidad y relato audiovisual. Comunicación. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n5/articulos/transexualidad_y_relato_audiovisual.pdf
dc.relationPimentel, L., (1993). Tematología y transtextualidad. Nueva revista de filología hispánica. Recuperado de http://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/931/931.
dc.relationReverte, J., (2004). Un Elegante Superviviente. Soldado de Poca Fortuna, Madrid: Punto de lectura
dc.relationReverte, J., (2009). Campos de Fresa para Siempre, Madrid: Plaza & Janes Editores.
dc.relationRoszak, T., (1970). El nacimiento de una contracultura, Barcelona: Editorial Kairós, S.A.
dc.relationSáiz, A., (1999). Jordi Sierra i Fabra, la pasión por la escritura. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 12, (114), 7-17
dc.relationSan Juan, C., (2017). Una Historia de los Beatles, Barcelona: Redbook Ediciones.
dc.relationSánchez, L., (2004). ¿Qué son las drogas de síntesis? Los jóvenes y las drogas de síntesis, Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Madrid.
dc.relationSanz, B., (1968). La oposición democrática se organiza. EL sindicato democrático de estudiantes de Valencia (SDEUV). Capítulo 6. Realidad: Agrupación Sindical de la Facultad de Ciencias, Universidad de Valencia, Valencia.
dc.relationSierra, J., (2011). Campos de Fresas, Madrid: Editorial SM.
dc.relationSierra, J., (2012). Campos de Fresas/ Camps de Maduixes. Mis Primeros 400 Libros: Memorias Literarias De Jordi Sierra I Fabra. Madrid, Ediciones SM.
dc.relationSolorzano, F., (31 de diciembre de 2007). Across the universe de Julie Taymor. Letras Libres. Recuperado de http://www.letraslibres.com/mexico/cinetv/across-universe-julie-taymor.
dc.relationTaymor, J., (2007). Across the Universe, [Video], Estado Unidos: Columbia Pictures.
dc.relationUsó, J., (2010). Historia de la psicodelia y de algunos intelectuales influenciados por el LSD. Revista Replicante, Cultura crítica y periodismo digital. Recuperado de http://revistareplicante.com/historia-de-la-psicodelia/
dc.relationVargas, M., (2016). Julie Taymor y el reto de contar historias. Revista Gatopardo. Recuperado de https://www.gatopardo.com/portafolio/medios/julie-taymor-cabos/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleA través de campos de fresas: Análisis transtextual con base hipotextual en Strawberry fields forever de John Lennon y Paul McCartney
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución