dc.contributor | Romero Molina, Cesar Augusto | |
dc.creator | Machuca Sánchez, Paula Andrea | |
dc.creator | Gelves Meza, Javier Andrés | |
dc.date.accessioned | 2020-11-21T21:33:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-21T21:33:12Z | |
dc.date.created | 2020-11-21T21:33:12Z | |
dc.date.issued | 2020-09-17 | |
dc.identifier | Machuca Sánchez, P. A. y Gelves Meza, J. A. (2020). Tributos ambientales en Colombia en el marco de las recomendaciones y lineamientos de la fiscalidad ambiental OCDE [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/30884 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | Sustainable development is an issue of global interest, therefore, most countries that are part of the planet have implemented mechanisms to prevent the depletion of natural resources and seek their preservation. In this way, environmental taxes are instruments of fiscal policy with an extra-fiscal connotation, because, with these, in addition to collecting resources, the modification of the taxpayer's behavior is encouraged in order to avoid incurring in activities or events that have a negative impact on the environment. In accordance with this, Colombia is interesting in implementing environmental taxes or green taxes with the objective of contributing to the recovery of a healthy environment in optimal conditions for current and future generations.
In this sense, various international organizations have expressed special interest in promoting cooperation between different countries to stop the deterioration and extinction of natural resources, among these is the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), which has demonstrated special interest in addressing the fiscal-environmental issue through the various substantive legal instruments emanating from this organization, such as recommendations, declarations, agreements, among others, within which suggestions are made sometimes binding and other times non-binding (depending on the type of instrument) which contain "good practices" that when adopted by the countries optimize the tax system and at the same time protect the environment.
Thus, after Colombia's recent admission to the OECD, this exhaustive research will identify and expose the tax system with environmental connotations in Colombia, and then identify the recommendations and guidelines (legal instruments) of the OECD that address this issue and, finally, determine how the Colombian State adopts these recommendations in order to safeguard the planet's natural resources. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Alava, A., Pérez, N., Mancilla, A., Carrillo, S., & Aldaz, V. (2011). Impuestos Verdes: ¿una alternativa viable para el Ecuador? Fundación Friedrich Ebert ILDIS. | |
dc.relation | Badillo, O., León, L., Villegas, J. y Duque, J. (2016). Estado social y constitucional en Colombia: democracia constitucional, soberanía popular y nuevo derecho. Pluriverso No. 6., 1. file:///C:/Users/hp/Downloads/308-Texto%20del%20art%C3%83_culo-742-1-10- 20170904.pdf | |
dc.relation | Bautista, J. (2011). Equidad o inequidad tributaria: La distribución del impuesto a la renta en Colombia 1990-2002. Cuadernos De Contabilidad, 12(30). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3110 | |
dc.relation | Beltrán, J. y Avila, J. (2013). Efectos de la tributación ambiental en la gestión del medio ambiente en Colombia [tesis de maestría, Universidad de Medellín]. Repositorio Institucional UDEM. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/93/Efectos%20de%20la%20tribut ación%20ambiental%20en%20la%20gestión%20del%20medio%20ambiente%20en%20 Colombia.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Beltrán, J. y Ávila, J. (2013). Efectos de la tributación ambiental en la gestión del medio ambiente en Colombia [trabajo de investigación como opción de grado, Universidad de Medellín]. Repositorio institucional UNEM. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/93/Efectos%20de%20la%20tribut aci%C3%B3n%20ambiental%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20medio%20amb iente%20en%20Colombia.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Benavides, D., Viña, G., Barbosa, J. y Prada, A. (2005). Evaluación de la aplicación de los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambiental en Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. pp., 3-80. Recuperado el dia 15 de julio de 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5638/1/S054267_es.pdf | |
dc.relation | Bustamante, D. (s.f.). El diseño de la investigación jurídica facultad de derecho USB. | |
dc.relation | Carrera Poncela, A. y Movellán Vázquez. (2007). Aspectos económico-jurídicos y análisis descriptivo de la tributación ambiental en Latinoamérica" en Observatorio de la Economía Latinoamericana No 88. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/07/cpmv.htm | |
dc.relation | Castellón, C., Tejeda, L. y Tejeda, L. (2016). Evaluación de la degradación ambiental de bolsas plásticas biodegradables. Informador técnico (Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria, ASTIN-SENA) Vol. 80 (No. 1), p. 24-31. Recuperado el día 6 de julio de 2020 de la base de datos Dialnet. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado. Radicado No. 850001-23-31-000-2010-00012-01(18871) Consejera ponente Martha Teresa Briceño de Valencia. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado. Sentencia 13631 de 2005. M.P Juan Ángel Palacio Hincapié. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado. Sentencia 18871 de 2014. M.P. Martha Teresa Briceño De Valencia. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-040 de 1993 M.P. Ciro Angarita Barón. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-155 de 2003 M.P. Eduardo Montealegre Lynett. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2016 M.P. Jorge Enrique Rodríguez Rojas. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-225 de 1995 M.P. Alejandro Martínez Caballero. | |
dc.relation | Colombia, corte constitucional. Sentencia C-278 de 2019 M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-426 de 2005 M.P. Juan Manuel Díaz Guerrero. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-431 de 2000 M.P. Vladimir Naranjo Mesa. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-492 de 2019 M.P. Carlos Bernal Pulido. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-545 de 1994 M.P. Guillermo Vargas Ayala. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-594 de 2010 M.P Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-826 de 2013 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-891 de 2012 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-897 de 1999 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. | |
dc.relation | Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-495 de 1996. M.P. Fabio Moron Díaz. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 1°. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 150. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 193. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 2°. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 241. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 287. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 300. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 313. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 49. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 79. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Artículo 80. 4 de julio de 1991. | |
dc.relation | Convención de Viena de 1985. Para la protección de la capa de Ozono. Extraído de https://unep.ch/ozone/spanish/vc-text-sp.pdf | |
dc.relation | Daude, C., Perret, S. y Brys, B. (2015). Making Colombia’s Tax More Efficient, Fair and Green. Documento de trabajo de los autores. (Economics Department Working Paper OECD). http://www.oecd.org/economy/economicsdepartmentworkingpapers.htm | |
dc.relation | Decreto 1076 del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de mayo de 2015) | |
dc.relation | Decreto 111 de 1996. Estatuto Orgánico del Presupuesto. (15 de enero de 1996). Diario Oficial No. 42.692 del 18 de enero de 1996. | |
dc.relation | Decreto 1272 de 2016. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones. (03 de agosto de 2016) | |
dc.relation | Decreto 1339 de 1994. Por el cual se reglamenta el porcentaje del impuesto predial a favor de las Corporaciones Autónomas Regionales, en desarrollo de lo previsto en el artículo 44 de la Ley 99 de 1993. (Junio 27 de 1994) | |
dc.relation | Decreto 1390 del 2018. Por el cual se adiciona un Capítulo al Título 9, de la Parte 2, del Libro 2, del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la Tasa Compensatoria por Aprovechamiento Forestal Maderable en bosques naturales y se dictan otras disposiciones. (02 de agosto de 2018). | |
dc.relation | Decreto 1625 de 2016. Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria, para adicionar un Título 5 a la Parte 5 del Libro 1 y reglamentar los artículos 221 y 222 de la Ley 1819 de 2016. (11 de octubre de 2016). Ministerio de Hacienda. | |
dc.relation | Decreto 2667 de 2012. Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones. (31 de diciembre de 2012) | |
dc.relation | Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975 | |
dc.relation | Decreto 3172 de 2003. Por medio del cual se reglamenta el artículo 158-2 del Estatuto Tributario. (Noviembre 07 de 2003). | |
dc.relation | Decreto 568 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1607 de 2012. Promulgado el día 21 de marzo de 2013. Diario oficial No. 48.739 del 21 de marzo de 2013. | |
dc.relation | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- (2020). Normatividad de la DIAN. Disponible en https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000009%2 0de%2031-01-2020.pdf | |
dc.relation | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. (2008). Oficio No. 018286. | |
dc.relation | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Concepto 05314. Revisado el 4 de julio de 2020, https://www.analdex.org/2017/06/23/son-transferibles-al-consumidor-final-el- impuesto-nacional-a-la-gasolina-el-acpm-y-al- carbono/#:~:text=La%20Direcci%C3%B3n%20de%20Impuestos%20y,y%20los%20resp onsables%20del%20impuesto | |
dc.relation | El Espectador. (17 de 07 de 2011). El Espectador. Obtenido de Un País de Pymes: http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-de-pymes-articulo-285125 | |
dc.relation | Escribano, F. (2009). La configuración jurídica del deber de contribuir: Perfiles constitucionales (2a ed.). Grijley. | |
dc.relation | Fanelli, J. M. (2015), Asymmetric Demography and the Global Economy: On Growth Opportunities and Macroeconomic Challenges in an Aging World, New York: Palgrave Macmillan. | |
dc.relation | Feler, A. (2015). Soft law como herramienta de adecuación del derecho internacional a las nuevas coyunturas. Lecciones y ensayos, Vol. 95. Véase en http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/95/soft-law-como-herramienta-de- adecuacion-del-derecho-internacional-a-las-nuevas-coyunturas.pdf | |
dc.relation | Field, B., & Azqueta, D. (1996). Economía y Medioambiente. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. Gago, A. (2004). Experiencias recientes en el uso de los impuestos ambientales y de las reformas fiscales verdes. Quinto Congreso de Economía de Navarra. | |
dc.relation | Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C. y Garmendia, L. (2005). Evaluación de impacto ambiental. Pearson Educación. | |
dc.relation | Girón, P. (2018). La conversión del soft law de la OCDE en hard law en Colombia, especial referencia a los Convenios para evitar la doble imposición suscritos por Colombia con Francia y Reino Unido. Revista de Derecho Fiscal, No. 12, p.69-120. Véase en https://uexternado3.metarevistas.org/index.php/fiscal/article/view/5412 | |
dc.relation | Gómez, L., Machuca, P. Y Rangel, M. (2018). El poder tributario de las entidades territoriales en Colombia: un análisis jurisprudencial. Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Vol.1 (#42), p. 169-719. | |
dc.relation | Gómez, L. (2020). B.P.’S en la Contratación Pública, un análisis contrastado Colombia-España según estándares OCDE. España: Editorial Académica Española. | |
dc.relation | Jaramillo, C. y Villa, M. (2003). La sobretasa ambiental al impuesto predial: una propuesta de análisis desde la política ambiental y la hacienda pública. Ecos de Economía (No. 17), p. 109-129. Recuperado el 10 de julio de 2020 de la base de datos Dialnet. | |
dc.relation | Jiménez, P. J. (2016). Impuestos y gravámenes ambientales en el mercado único (especial consideración sobre el caso español) [tesis doctoral, Universidad de Jaén]. Repositorio institucional UNIRIOJA. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=86803 | |
dc.relation | Katz, R. (2014), Reforma Tributaria, Impuestos “Verdes” e Implicancias de Política Ambiental. Puntos de Referencia, Centro de Estudio públicos 370, abril 2014. Disponible online: http://www.cepchile.cl/Puntos-de-Referencia_CEP_PDF/pder370_RKatz.pdf. (Consultado en Abril de 2015). | |
dc.relation | Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. CEPAL-SERIE Políticas sociales (95), 7. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6085/S047600_es.pdf?sequence=1&i sAllowed=y | |
dc.relation | Lanzilotta, M. (2015). Impuestos verdes: viabilidad y posibilidades en el Uruguay. | |
dc.relation | Lázaro, A. (2017). La función extrafiscal de tributo y el análisis económico del derecho. Vease en https://www.up.edu.pe/UP_Landing/alacde2017/papers/28-Lafuncion-extrafiscal- tributo-analisis-economico.pdf | |
dc.relation | Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. (Diciembre 30 de 1993) | |
dc.relation | Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. (26 de diciembre de 2012). Diario Oficial No. 48.655 de 26 de diciembre de 2012. | |
dc.relation | Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. (29 de diciembre de 2019). Diario Oficial No. 50.101 de 29 de diciembre de 2016. | |
dc.relation | Ley 1943 de 2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. (28 de diciembre de 2018). Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de 2018. | |
dc.relation | Ley 1950 de 2019. Por medio de la cual se aprueba el (Acuerdo sobre los Términos de la Adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”, suscrito en París, el 30 de mayo de 2018 y la “Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”, hecha en paría el 14 de diciembre de 1960. (08 de enero de 2019). Diaria Oficial No. 50.830 de 08 de enero de 2019. | |
dc.relation | Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. (27 de diciembre de 2019). Diario Oficial No. 51.179 de 27 de diciembre de 2019. | |
dc.relation | Ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional territorial; y se dictan otras disposiciones. (27 de diciembre de 200). Diario Oficial No. 45.046 del 27 de diciembre de 2002. | |
dc.relation | Ley 981 de 2005. Por la cual se establece la Sobretasa Ambiental sobre los peajes de las vías próximas o situadas en Areas de Conservación y Protección Municipal, sitios Ramsar o Humedales de Importancia Internacional definidos en la Ley 357 de 1997 y Reservas de Biosfera y Zonas de Amortiguación. Diario Oficial No. 45.982 de 27 de julio de 2005 | |
dc.relation | Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (22 de diciembre de 1993). Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. | |
dc.relation | López, G., Tomás J, Lara de Vicente F, Gómez P. Ángel B. (2005), Medio Ambiente y Reforma Fiscal: una propuesta autonómica, revista interdisciplinar de gestión ambiental, número 73, editorial la ley. | |
dc.relation | López, T., Lara, F., Fuentes, F. y Veroz, R. (2006). La reforma fiscal ecológica en la Unión Europea: Antecedes, experiencias y propuestas. Revista de economía institucional, Vol. (8), sin paginación. Recuperado el día 27 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962006000200015 | |
dc.relation | Lozano, J. (2018). Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Criterio libre, 16 (28). 157-176. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2129 | |
dc.relation | Maya, L., Rosero,P. (2015), Los tributos verdes en américa latina: un comparativo estructural, IV encuentro nacional de profesores de contaudria publica. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de http://www.conveniocpc.org/images/Memorias_iv_encuentro/Mesa_Auditoria/Los_t ribut os_verdes_en_Am%C3%A9rica_Latina_-_Un_comparativo_estructural.pdf | |
dc.relation | Mendezcarlo S., V., Medina J. , A., & Becerra Q., G. E. (2010). Las teorías de Pigou y Coase, base para la propuesta de gestión e innovación de un impuesto ambiental en México.Revista académica de investigación TLATEMOANI. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/02/sjq.pdf | |
dc.relation | Michay, A. Y. (2014). Impuestos verdes como alternativa fiscal o de protección a la contaminación en el Ecuador [trabajo de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio institucional. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4963 | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente en Colombia. (s.f.) Tasas por uso del agua. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/negocios-verdes-y-sostenibles/instrumentos- economicos/tasa-por-utilizacion-de-agua | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente en Colombia. (s.f.). Tasa Compensatoria por Aprovechamiento Forestal Maderable en Bosque Natural. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/negocios-verdes-y-sostenibles/instrumentos- economicos/tasa-compensatoria-por-aprovechamiento-forestal-maderable | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente en Colombia. (s.f.). Tasa compensatoria por caza de fauna silvestre. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=2392:plantilla- negocios-verdes-y-sostenibles-53 | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente (2015). Colombia se compromete a reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 [minambiente.gov.co]. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/1913-colombia-se-compromete-a- reducir-el-20-de-sus-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-para-el-ano-2030 | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2016). Segunda evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE destaca avances de Chile en fortalecimiento de la Institucionalidad ambiental. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://mma.gob.cl/segunda-evaluacion- de-desempeno-ambiental-de-la-ocde-destaca-avances-de-chile-en-fortalecimiento-de-la- institucionalidad-ambiental/ | |
dc.relation | Moreno, G., Mendoza, P. y Ávila, S. (2004). Reseña bibliográfica a impuestos ambientales: Lecciones en países de la OCDE y experiencias en México. Frontera Norte, 16 (31). 159- 164. | |
dc.relation | Musgrave, R. A. y P. B. Musgrave (1991). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. Quinta edición, McGraw-Hill/Interamericana de España S.A., Madrid. | |
dc.relation | Niño, B. J. (2017). Tributación ambiental en Colombia [Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UNIMILITAR. | |
dc.relation | Oliva, P., Rivadeneira, A., Serrano, A. & Martin, S. (2011), “Impuestos Verdes: ¿Una herramienta para la política ambiental en Latinoamérica?”, Documento del Departamento de Estudios Tributarios del Centro de Estudios Fiscales, Servicio de Rentas Internas de Ecuador y la Asociación de Economía Ecológica en España (EcoEcoEs). Recuperado el 27 de mayo de 2020 de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/08160-20110603.pdf | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1991). Recommendation of the Council on the Use of Economic Instruments in Environmental Policy. 0258. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0258 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1989). Recommendation of the Council concerning the Application of the Polluter-Pays Principle to Accidental Pollution. 0251. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0251 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1972). Recommendation of the Council on Guiding Principles concerning International Economic Aspects of Environmental Polices. 0102. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD- LEGAL-0102 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1974). Recommendation of the Council on the Implementation of the Polluter-Pays Principle. 0132. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0132 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1978). Recommendation of the Council concerning the Re-Use and Recycling of Beverage Containers. 159. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0159 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1978). Recommendation on the Council on Noise Abatement Policies. 0163. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0163 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1979). Recommendation of the Council on Coal and the Enviroment. 0173. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0173 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1979). Declaration on Anticipatory Environmental Policies. 0175. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0175 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1989). Recommendation of the Council concerning the Application of the Polluter-Pays Principle to Accidental Pollution .0251. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0251 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (1985). Recommendation of the Council on the Control of Air Pollution from Fossil Fuel Combustion. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0217 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2020). OECD Legal Instruments. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments?mode=advanced | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2016). Recommendation of the Council on water. 0434. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD- LEGAL-0434 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2011). Recommendation of the Council on Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals from Conflict - Affected and High – Risk Areas. 0386. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0386 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2010). Recommendation of the Council on Information and Communication Technologies and Environment. 0380. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0380 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2010). Recommendation of the Council on Good Practices for Public Environmental Expenditure Management. 0345. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0345 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2004). Recommendation of the Council on the Use of Economic Instruments in Promoting the Conservation and Sustainable Use of Biodiversity. 0326. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0326 | |
dc.relation | Organization for Economic Cooperation and Development -OECD-. (2002). Recommendation of the Council on Improving the Environmental Performance of Public Procurement. 0311. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0311 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (24 de agosto al 4 de septiembre de 2002). Cumbre de Johannesburgo 2002. Carpeta de prensa. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE/CEPAL. (2014). OECD Environmental Performance Reviews: Colombia 2014, OECD Publishing. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2013). El Sistema tributario, la innovación y el medio ambiente. (A. González, ed. y Traduko, trad). Centro de la OCDE en México para América Latina y Foro Consultivo Científico y Tecnológico. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (2010). More Information on environmentally related taxes, fees and charges. Consultado el 11 de marzo de 2020. http://www2.oecd. org/ecoinst/queries/TaxInfo.htm. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2018). México puede hacer más para fomentar un crecimiento verde y socialmente inclusivo. Consultado el 17 de marzo de 2020. http://www.oecd.org/centrodemexico/mexicopuedehacermasparafomentaruncrecimientov erdeysocialmenteinclusivo.htm | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental Chile. Consultado el 18 de marzo de 2020. https://www.oecd.org/environment/country- reviews/EPR_Chile_Aspectos_Destacados.pdf | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. (2018b). Prospectiva medio ambiental de la OCDE para el 2030. Consultado el 2 de julio de 2020. https://www.oecd.org/environment/indicators-modelling-outlooks/40200582.pdf | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Consultado el 2 de julio de 2020. https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. (2013). Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental: México, París. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE (2010), Green Growth Strategy Interim Report: Implementing Our Commitment to a Sustainable Future. Mayo,París. Consultado el 11 de marzo de 2020. http://www.oecd.org/dataoecd/42/46/45312720.pdf. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. (2016). Evaluaciones de desempeño ambiental España. Consultado el 18 de marzo de 2020. https://www.oecd.org/environment/country-reviews/EPR%20Espana%20Highlights.pdf | |
dc.relation | Ortega, J., Piraquive, G., Hernández, G., Soto, C., Prada, S. y Ramírez, J. (2000). Incidencia fiscal de los incentivos tributarios. | |
dc.relation | Ospina, José. Herramientas para la gestión tributaria de los municipios 2007 | |
dc.relation | Parra, G., Rodríguez, A., y Sierra, P. (2012). El Gasto Tributario en Colombia. Principales Beneficios en el Impuesto sobre la Renta, IVA e importaciones años gravables 2009 y 2010. Bogotá: DIAN -Coordinacion de Estudios Económicos -Dirección de Gestión Organizacional. | |
dc.relation | Pérez, N., Alava, A., Mancilla, Carrillo, S. (2011). Impuestos Verdes: ¿una herramienta para la política ambiental en Latinoamérica?Centro de Estudios Fiscales, CEF, Quito. Consultado de http://library. fes. de/pdffiles/bueros/quito/08160-20110603. pdf. | |
dc.relation | Pigou, A. (1920). Economics of Welfare. London, McMillan Cottel. | |
dc.relation | Rangel, C. (2004). Instrumentos fiscales al servicio del ambiente. Una opción postergada en Venezuela. Revista Venezolana de Ciencias Tributarias TRIBUTUM, (13). | |
dc.relation | Real Academia Española. Diccionario del español jurídico. Consultado el 19 de marzo de 2020. https://dej.rae.es/lema/recursos-naturales-de-un-espacio-natural | |
dc.relation | Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas de España. (2019). La fiscalidad ambiental en España: situación actual y tendencias [Documento en línea]. Consultado el 12 de marzo de 2020 del sitio web Economistas Consejo General:https://economistas.es/Contenido/Consejo/Estudios%20y%20trabajos/Informe%20LA%2 0FISCALIDAD%20AMBIENTAL%20EN%20ESPA%C3%91A.pdf | |
dc.relation | Roca, J. (1998). Fiscalidad ambiental y "reforma fiscal ecológica". Cuadernos BAKAEZ No. 27, junio, Bilbao. | |
dc.relation | Rodríguez, Aída. (2008). Fundamentos para el uso de instrumentos fiscales en la política ambiental: Una aproximación al caso colombiano, Oficina de estudios económico DIAN, Documento Web 033. | |
dc.relation | Rodriguez, E. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestión e inversión ambiental en las empresas cundiboyacenses. Tesis de grado de Magister. Universidad Distrital Francisco Josè De Caldas, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3731/1/RodriguezCelyElviaPilar2016. pdf | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestión e inversión ambiental en las empresas cundiboyacenses [Tesis para optar por el título de magister]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Romero, C. y Gomez, L. (2018). Recomendaciones de la OCDE sobre tributación en los gobiernos subcentrales: una aproximación al caso colombiano. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Vol 78, p. 353-389. | |
dc.relation | Romero, C., Colmenares, L., y Murillo, A. (2013). Sistema y método para fijar las tarifas de tasas y contribuciones. Revista de derecho y ciencias jurídicas DIXI, Vol. 15, p-55-67. | |
dc.relation | Romero, C., Grass, Y. y García, X. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Dixi At. 67. | |
dc.relation | Romero, C., Lanzziano, C. y García, L. (2012). La parafiscalidad en la Constitución Política de Colombia de 1991. Revista DIXI. Vol. 14 (15), p. 104-117. Recuperado el 15 de julio de 2020 de la base de datos DIALNET. | |
dc.relation | Rona, Natalie (2019). Colombia: Impuesto Nacional al Carbono. Recuperada el 3 de julio de 2020 http://ledslac.org/wp-content/uploads/2019/09/EdC-Impuesto-al-Carbono- Colombia-ago19-comentarios-RA-_VF-rev.pdf | |
dc.relation | Salas, A. Wendy, (2007), Consideraciones sobre la tributación medioambiental y su concepción en el ámbito internacional, Revista Voces: Tecnología y pensamiento, Volumen 2, No 1 -2. Enero -Diciembre 2007, IUTEjido, Mérida, ISSN: 1856-867XPágs.61- 73Recibido: 11-06-08 / Aceptado: 21-09-08 | |
dc.relation | Sánchez, C. (2017). Tributación medioambiental en Colombia. Otros impuestos al consumo: carbono, bolsas plásticas, gasolina y ACPM. Revista de derecho fiscal, (11), p. 95-112. Recuperado el día 5 de julio de 2020 https://uexternado3.metarevistas.org/index.php/fiscal/article/view/5228 | |
dc.relation | Téllez, M. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá [Tesis para optar por el título de magister]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/7080/1/905077.2012.pdf | |
dc.relation | Valenzuela, R. (1991). El principio “el que contamina paga”. Recuperada el día 07 de marzo del año 2020 del Repositorio para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Vega, I. y Ricárdez, J. (2012 3-5 de octubre). Evolución y desarrollo histórico de los impuestos verdes en el mundo y en México: una perspectiva de sustentabilidad de las organizaciones responsables [congreso]. XVII Congreso Internacional de Contaduría y Administración e Informática, México. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/G07.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Tributos ambientales en Colombia en el marco de las recomendaciones y lineamientos de la fiscalidad ambiental OCDE | |
dc.type | bachelor thesis | |