Monografia
Educación virtual y a distancia en Colombia, avanzando hacia la calidad
Autor
Culma Soacha, Martha Isabel
Resumen
La tecnología avanza, es así como a partir de la integración de distintos recursos como el hardware, software y telecomunicaciones se crea lo que conocemos hoy como las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC, siendo posible su desarrollo gracias al internet y por supuesto a una demanda creciente de la sociedad en realizar sus tareas diarias de una manera más sencilla y eficiente, como por ejemplo realizar sus comprar a través de medios electrónicos.
A medida en que se introdujo las tecnologías en el ámbito educativo, las IES dieron inicio a una primera generación de estudio a distancia, la cual utilizaba un solo medio de comunicación docente – alumno, concluyendo en una interacción mínima.Característica de esta generación fueron los materiales impresos que se recibían por correspondencia, limitando la presentación de exámenes en fechas específicas .
La educación a distancia de segunda generación apropió las tecnologías en una menor escala, limitándose al alcance que éstas ofrecían para el momento, en todo caso permitiendo gradualmente una mejor interacción docente-estudiante y en algunos casos se evidencia la incursión de los tutores como apoyo a los estudiantes.
Posteriormente y para el caso de estudio, en la siguiente generación de educación a distancia es gracias a la apropiación de tecnologías más avanzadas lo que da cuenta de una comunicación más directa entre el docente y el alumno mediante herramientas más sofisticadas como: el computador con conexión a internet, celulares, correo electrónico, foros de trabajos colaborativos, plataformas web y conferencias en línea, entre otros, permitiendo así la generación de la educación virtual; es a partir de lo anterior que se entiende la relación entre educación virtual como un desprendimiento o avance de la educación a distancia.
A través de datos históricos que arroja diferentes plataformas e instancias como lo son el Ministerio de Educación Nacional -MEN, Consejo Nacional de Acreditación – CNA, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior- SNIES y Grupo Sapiens Research,podremos establecer relaciones y así conclusiones acerca del impacto en la calidad en la educación superior, en la modalidad virtual.