Monografia
El capital semilla como alternativa de sostenibilidad socioeconómica en Colombia
Autor
Berrio Crecian, Nohora Milena
Resumen
Esta propuesta de monografía denominada “Capital Semilla Como Alternativa de Sostenibilidad Socioeconómica en Colombia”. Fue realizada teniendo en cuenta fuentes secundarias como lo fueron: revistas digitales y trabajos de grados digitales. Se analizó dicha información y se dio respuesta a cada uno de los objetivos planteados: General y Especificos.
Tiene como objetivo general describir cuáles son las características principales del Capital Semilla que lo destacan como una alternativa para la sostenibilidad socioeconómica en Colombia.
Como Objetivos específicos busca identificar las alternativas de Capital Semilla existentes en Colombia y demostrar casos exitosos de beneficiarios de capital semilla que lo ratifican como una alternativa socioeconómica sostenible. Se tiene como ejemplo de sostenibilidad socioeconómica con la alternativa del capital semilla, el fondo emprender del Sena del cual han sido beneficiados muchas personas que en la actualidad tienen negocios sostenibles. Se tiene el caso exitoso de Medina, una ingeniera química de profesión, admitió que “se requiere mucha valentía y mucho esfuerzo para emprender” y recordó que SEOH dio sus primeros pasos gracias al capital semilla aportado por el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta compañía facturó desde noviembre de 2013 a la fecha 120 millones de pesos aproximadamente (unos 60.000 dólares), y su objetivo es incrementar esta cifra hasta en un 50 % para el próximo año.