dc.contributorZambrano Hernández, Luis Fernando
dc.creatorRamírez Rivera, Ricardo Rufino
dc.date.accessioned2022-09-13T21:31:01Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:41:35Z
dc.date.available2022-09-13T21:31:01Z
dc.date.available2022-09-28T12:41:35Z
dc.date.created2022-09-13T21:31:01Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/51431
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3636533
dc.description.abstractEste documento monográfico presenta un análisis de las medidas y controles en seguridad para la protección de datos personales con referencia en las normatividades y legislaciones en protección y privacidad de los mismos de la Unión Europea y los gobiernos de España, México, Perú, Chile y Colombia, en el documento se realiza una identificación y evaluación de las debilidades o la ausencia de controles en seguridad de la información para la salvaguardar los datos personales existentes en las normativas y disposición en mención; así mismo valora entre otras, cuales fuentes originaron sanciones por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) durante los últimos tres años. Finalmente presenta las recomendaciones en medidas y controles de seguridad, con el fin que las entidades minimicen el riesgo de amenazas en vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad, disponibilidad o confidencialidad de los datos personales tratados por las mismas en el territorio colombiano y evitar sanciones pecuniarias de ley. El estudio toma como referencia las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2015, que describen requisitos para la implementación de controles para la seguridad la información; la Ley estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 que dictan disposiciones para la protección de los datos personales, así como las disposiciones, manuales y guías que emite la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como entidad delegada para la vigilancia en la gestión de los datos personales en el territorio colombiano. Este documento va dirigido en general a todos los sectores que deben cumplir con una normatividad en cada uno de los países y en especial en el estado colombiano con la ley 1581 de 2012, la cual busca la protección en el uso y tratamiento de los datos personales, así como el respeto a la privacidad de los titulares. Palabas claves: Datos personales, controles en seguridad, legislación, protección, sanciones.
dc.titleEstudio sobre aplicación de controles en seguridad de la información para garantizar la protección de uso de datos personales de acuerdo con la legislación y normatividad en el territorio colombiano.
dc.typeMonografia


Este ítem pertenece a la siguiente institución