dc.contributorTovar Villanueva, Erika Paola
dc.creatorOrozco Hernandez, Sandy Liceth
dc.date.accessioned2020-05-13T19:46:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:40:38Z
dc.date.available2020-05-13T19:46:51Z
dc.date.available2022-09-28T12:40:38Z
dc.date.created2020-05-13T19:46:51Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/33856
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3636264
dc.description.abstractLa última etapa del diplomado en escenarios de violencia permite a continuación realizar un análisis a partir de un contexto real, el cual se presenta posteriormente en cada una de estas páginas, haciendo uso del análisis de un caso expuesto en relatos de vida. Seguidamente la problemática de desmovilización ha permitido a los reinsertados buscar nuevas oportunidades dentro de la sociedad, las cuales les ha permitido abrir caminos y luchas por sus ideales, donde se abordara el caso seleccionado que corresponde al caso de Alfredo Ocampo el cual permite la socialización y análisis de los factores psicosociales que estarían afectando a los involucrados de la problemática, además de que a partir de preguntas se pretende confrontar su situación y sobre todo buscar la aceptación de una realidad que les ha costado bastante superar. Finalmente se pretende debatir las intervenciones en escenario de Violencia, como cierre del Diplomado que permite por medio de las revisión del material lúdico pedagógico buscar analizar desde un contexto real el impacto que se ha dado en la sociedad debido a la violencia mostrada en el caso de estudio que tiene como fin poder realizar un proceso de intervención y poder aportar al desarrollo integral en la restitución de derechos de las víctimas del conflicto Armado.
dc.titleLa Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en la Ciudad de Valledupar
dc.typeCurso de Profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución