dc.creatorSotelo Carreño, Andrea
dc.date.accessioned2019-11-08T21:20:04Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:40:29Z
dc.date.available2019-11-08T21:20:04Z
dc.date.available2022-09-28T12:40:29Z
dc.date.created2019-11-08T21:20:04Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29107
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3636221
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1362/1699
dc.relation/*ref*/Alfaro, R. (1993), Una comunicación para otro desarrollo: para el dialogo entre el norte y el sur. Lima, Calandria.
dc.relation/*ref*/Álvarez, M.; Isaza, A. y Canela, D. (s.f.), Procesos comunicativos e impacto social de las emisoras comunitarias en el Valle de Aburrá. Medellín, Universidad de Medellín.
dc.relation/*ref*/Arévalo, V. (2003), Telecentros comunitarios: Una estrategia para fomentar el desarrollo sostenible en el Suroccidente de Colombia. Cali, Universidad Autónoma De Occidente.
dc.relation/*ref*/Ariza ,F.; Navas P. y PosadaG. (2006), Descentralización En Bolívar: Un EscenarioDe Comunicación. Cartagena,UniversidadJorge Tadeo Lozano.
dc.relation/*ref*/Berdugo, D. Y Ordoñez, A. (2006), Jesús Maria Villalobos: El Juego De Ser "El Perro". Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation/*ref*/Betancourt, M. L. (2002), Hacer Posible Lo Que Parece Imposible Perspectivas de la Comunicación en la Promoción de la Salud y en su Estrategia de Implementación denominada Municipios Saludables por la Paz. Maestría en Gerencia. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
dc.relation/*ref*/Boisier, S.(2004, Mayo 19), Eldesarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. Extraído el q de febrero de 2008 desde: http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/1122.pdf.
dc.relation/*ref*/Bonilla, J. Y Montoya, C. (2003), Periodistas, políticos y guerreros.Visibilidad mediática y gestión comunicativa de la guerra y la paz en Colombia, 1982-2002, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Departamento de Comunicación- Maestría en Comunicación, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Bourdieu, P. (1997), Razones prácticas, Sobre la teoría de la acción. Anagrama.
dc.relation/*ref*/Cadavid, A. (2005), Como entregarle las llaves al ladrón. Colectivo de comunicación de los Montes de Maria Línea 21.Estudio de caso, Departamento de Comunicación Social- Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Cadavid, A., Fayad D., Casadiegos A. y Luna, N. J. (2007), 11Laboratorio de paz. Estrategia de comunicación. Diagnóstico de comunicación y cultura, Pamplona, Corsonoc, Acción Social de la Presidencia de la República, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Cimadevilla, G. (Ed.) (2006), Comunicación, tecnología y desarrollo. Discursos del nuevo siglo, Río Cuarto (Brasil), Universidad Nacional de Río Cuarto.
dc.relation/*ref*/Contreras, A. (2007). Comunicación-desarrollo para "otro occidente". Extraído el4 de octubre de 2007 desde: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18j18acontreras.html
dc.relation/*ref*/De los Ríos,A. Castañeda, L. y Ponce,J. (2006), ¿Donde Zonificó El Universal? Análisis de Contenido del periódico El Universal aplicado a noticias de la elección popular de Alcaldes - 2005 en Cartagena. Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation/*ref*/Elias,N. (1982), El proceso de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica.
dc.relation/*ref*/Escobar, A. (1995), La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo, Barcelona, Buenos Aires, Norma.
dc.relation/*ref*/Ferro, G. Y Ruíz. (2006), Banderas en Marte. De la pantalla a la Democracia. La Estructura en el magazín documental para comprender la Interpelación a lo Joven. Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation/*ref*/García Posada, H. (2004), Los niños de Barranquilla y sus universos simbólicos en torno a la ciudadanía. Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Gumucio, A. (2005), Making Waves. Stories of participatory communication for social change. Published by the Rockefeller Foundation, New York.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, E., Herrera, E., Tamayo, R. (2005), Observatorio sobre los discursos de la afectividad y la sexualidad en la programación radial de audiencia juvenil. Informe final, Departamento de omunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Herrera, A. Y Pérez, M. (2007), Con las propias voces. Esferas públicas construidas desde las prácticas culturales en tres barrios de la Comuna 13 de Medellín. Tesis de Maestría. Maestría en Comunicación. Facultad de Comunicación y lenguaje, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Herrera, A. Y Uruburu, S.(2008), Estado del Arte de la Investigación en Comunicación y Desarrollo en Colombia 2002-2006. Capítulo zona Centro. Bogotá, D.C., Proyecto interinstitucional Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relation/*ref*/López, P. y Sotelo, A. (2008), Estado del Arte de la Investigación en Comunicación y Desarrollo en Colombia 2002-2006. Capítulo UNAD.Bogotá, D.C., Proyecto interinstitucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Santo Tomás.
dc.relation/*ref*/Manrique, A. Y Cardona,!. (2004), La situación laboral de los periodistas en Colombia, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Martín - Barbero, J. (2003), De los medios a las mediaciones. Bogotá, Convenio Andrés Bello.
dc.relation/*ref*/Mosquera, M., Jiménez, E.,Sanjuán, JA y Quejada, J. (2003), Educomunicación para la Prevención de Embarazos no deseados en Adolescentes en el Contexto Escolar Núcleo Educativo No 10 de la ciudad de Barranquilla. Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social, Universidad del Norte, Barranquilla.
dc.relation/*ref*/Mosquera, M., Obregón, G. y Romero, E. (2006), Informe Técnico Parcial de los Resultados de la Investigación Formativa y el Plan de Comunicación y Movilización para el Control y Prevención de la Fiebre Dengue. Grupo de Comunicación Social y Grupo de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. Colciencias. Facultad de Comunicación Social. Universidad del Norte. Barranquilla.
dc.relation/*ref*/Obregón. G., Vega, M. J. Y Lafaurie, A. (2003), Medios y salud pública: la voz de los adolescentes. Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social, Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Obregón. G., Vega, M.J., Zapata, M. y Zamudio, L. (2004), Sistematización de experiencias de comunicación y participación. Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX.Facultad de Comunicación Social, Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Ospina Saavedra, P. A. (2004), Percepciones juveniles en estudiantes de 9°, 10° Y11°de la comuna 12 de Cali- Colombia, sobre tecnologías de información y comunicación. , Cali, Universidad Autónoma de Occidente.
dc.relation/*ref*/Pereira, J. M.; Bonilla, J. y Benavides, J. E. (1998), La comunicación en contextos de desarrollo: balances y perspectivas. Signo y pensamiento, 32, pp. 119 - 138.
dc.relation/*ref*/Piedra hita, J. (2006), Discursos de la participación en la gestión ambiental del desarrollo. Estudio comunicacional de casos del área metropolitana de Bucaramanga, Grupo de investigación 'Transdisciplinariedad, cultura y poder', Línea de investigación: representaciones, memoria e institucionabilidad, Bucaramanga, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relation/*ref*/Rocha, C. y Montoya, A. (2005), Sonidos de Convivencia. Grupo comunicarte y WACC, Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, H. Y Gómez, A. (2006), Informe final de ejecución Proyecto Río Barbas, Bogotá, Universidad Santo Tomás, Agencia de Cooperación Técnica Alemana - GTZ
dc.relation/*ref*/Rodríguez, e, Obregón, R. y Vega, J. (2002), Estrategias de Comunicación para El Cambio Social. Universidad de Oklahoma, Estados Unidos y Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social. Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación. , Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Rojas, H. Y Puig-i-Abril, E. (2007), Comunicación y participación política Colombia 2006, Centro para la Investigación en Comunicación Política, Facultad de Comunicación Social, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Centro para la Comunicación y Democracia, University of Winsconsin Madison.
dc.relation/*ref*/Rojas, A. Y Rodríguez, e (2008), Estado del Arte de la Investigación en Comunicación y Desarrollo en Colombia 2002-2006. Capítulo Uniminuto. Bogotá, D.e Proyecto interinstitucional Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad Santo Tomás.
dc.relation/*ref*/Rondón, e E. y Torres, D. P. (2006), Informe final de ejecución Proyecto: proceso de acompañamiento al conflicto "río Pamplonita", Bogotá, Universidad Santo Tomás, Agencia de Cooperación Técnica Alemana - GTZ
dc.relation/*ref*/Rueda, O. (2006), Diagnóstico de comunicación participativa en el Magdalena Medio. "Vamos a construir un techo común con la casa de todos", Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
dc.relation/*ref*/Senn, A. (2000), Desarrollo y libertad, Barcelona, Planeta.
dc.relation/*ref*/Vega, M. J. (2006), Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes basados en el uso de los medios de comunicación. Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social, Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Vega, M. J. Y Beetar, LK. (2004), Hablando Nos Entendemos. Memorias "Programa Nacional de Conciliación en Equidad Implementado en la Casade Justicia Simón Bolívar de la Localidad Sur Oriental de Barranquilla". Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social. Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Vega, M. J. Y Mendivil, eR. (2004), Colectivo de comunicación joven habla joven. Estrategia de comunicación para la prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, equidad de género y derechos sexualesy reproductivos en la población joven de malambo. Grupo de investigación en Comunicacióny Cultura PBX.Facultadde ComunicaciónSocial,Barranquilla,Universidaddel Norte.
dc.relation/*ref*/Vega, M. J., Beetar, LK., Parra, H. y Castro, K. (2005), Barranquilla con-vive: construyendo la convivencia desde la participación comunitaria. Grupo de investigación en Comunicación y Cultura PBX. Facultad de Comunicación Social, Barranquilla, Universidad del Norte.
dc.relation/*ref*/Viola, A. (2000), Antropología del desarrollo: Teorías y estudios etnográficos en America Latina, Barcelona, Paidos.
dc.relation/*ref*/Wolf, M. (1991), La investigación de la comunicación de masas, 2.a ed, Paidós, Barcelona.
dc.rightsCopyright (c) 2016 Desbordes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceDesbordes; Vol. 1 (2010); 65 - 75
dc.source2539-4150
dc.source2027-5579
dc.subjectcomunicación, comunidad, desarrollo, educación.
dc.titleUNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACiÓN INTERINSTITUCIONAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución