Reflexiones ante los indicadores de desarrollo y los desafíos ambientales

dc.creatorZúñiga M., Óscar Emerson
dc.date.accessioned2019-11-08T21:21:21Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:38:29Z
dc.date.available2019-11-08T21:21:21Z
dc.date.available2022-09-28T12:38:29Z
dc.date.created2019-11-08T21:21:21Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29338
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3635605
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/941/936
dc.relation/*ref*/Academía Nacional de Geografía. 1995. Cambio global. Causas, ciencia, tecnología e implicaciones humanas. Estudio Sigma S.R.L. Buenos Aires
dc.relation/*ref*/Adger, W. N. 2006. Vulnerability. Globa environmental change , 268-281.
dc.relation/*ref*/Arbués G., F. 1995. ¿Tiene el medio ambiente un contenido económico? Acciones e investigaciones sociales, 7-18
dc.relation/*ref*/Daly, Herman y Cobb, John (1989), For the Common Good, Beacon Press, Boston.
dc.relation/*ref*/Cortés L., R. 2007. A propósito de la relación economía y medio ambiente: un balance crítico sobre las convenciones y tensiones epistémicas de la disciplina. Cuadernos de economía, Vol. 26 (Nº. 47), 223-246.
dc.relation/*ref*/Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. 2009. Declaración del Director General de la FAO, Dr. Jacques Diouf. FAO: Roma.
dc.relation/*ref*/Escobar, A. 1995. El desarrollo sostenible: Dialogo de discursos. Ecología política , 7-25.
dc.relation/*ref*/Falconi, F. 2002. Economía y desarrollo sostenible.¿ Matrimonio feliz o divorcio anunciado? El caso de Ecuador. RISPERGRAF: Quito.
dc.relation/*ref*/FAO. (16-18 de Noviembre de 2009). Cumbre Mundial de Alimentos. Recuperado el 5 de Mayo de 2010, de Siito Web FAO: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/Meeting/018/k6050s.pdf
dc.relation/*ref*/Georgescu-Roegen, N. 1996. La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid: Fundación argentaria-Visor distribuciones.
dc.relation/*ref*/Gonzalorena Döll, J. 2003. Indicadores de desarrollo económico y social. Oikos. Revista de la Universidad Católica Silva Henríquez (15), 1-12.
dc.relation/*ref*/Gudynas, E. 2010. La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia (13), 45-71.
dc.relation/*ref*/Gudynas, E., Acosta, A. 2011a. El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En: La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina”, coordinador por Mariano Rojas. Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México, México DF, 2011.
dc.relation/*ref*/Gudynas, E., Acosta, A. 2011b. La renovación de la crítica del desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y praxis latinoamericana, (53), 71-83.
dc.relation/*ref*/Observatorio del derecho a la alimentación y la nutrición. 2009. ¿Quién controla la gobernanza del sistema alimentario mundial? Pan para el mundo, ICCO y Fian Internacional.
dc.relation/*ref*/Pérez R., M. A. 2006. Comercio internacional y medio ambiente en Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona: Barcelona.
dc.relation/*ref*/PNUMA. 2007. Cambio climático y diversidad biológica.
dc.relation/*ref*/PNUMA. 2005. XV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente. Caracas.
dc.relation/*ref*/Roca, J. J. 1998. El debate sobre la elaboración de un indicador macroeconómico corregido “ecológicamente”. Economía política (16), 21-30.
dc.rightsCopyright (c) 2012 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 3, Núm. 1 (2012); 85-88
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 3, Núm. 1 (2012); 85-88
dc.source2145-6453
dc.source2145-6097
dc.subjectInternational agricultural trade (Q17); development and environment (Q56) ecological economics (Q57).
dc.subjectComercio internacional agrícola (Q17); desarrollo y medio ambiente (Q56); economía ecológica (Q57).
dc.titleReflections on development indicators and environmental challenges.
dc.titleReflexiones ante los indicadores de desarrollo y los desafíos ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución