Curso de Profundización
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá, D.C. y Tuluá, Valle del Cauca
Autor
Ramírez Montes, Ramón Andrés
Balanta Rodríguez, Sandra Liliana
Bedoya Peña, Franky Richard
Resumen
La literatura que vislumbra el diplomado de acompañamiento psicosocial en escenarios
de violencia, es diseñada para abordar escenarios del Conflicto Armado en Colombia, donde se
analiza esos incidentes psicosociales traumáticos a partir de una perspectiva narrativa y desde el
análisis de los relatos, lo que proporciona una variedad de estrategias y de acciones psicosociales
que facilitan el acompañamiento a las víctimas, pero además aportan recursos de afrontamiento
psicosocial al sufrimiento. En este sentido se interviene y se examina el relato de Ana Ligia, una
mujer víctima del conflicto en Colombia, vivió en un territorio hostil donde se confrontan
agrupaciones al margen de la ley, sufrió de estrés, depresión, miedo, rabia y entre otros, debido
amenazas que había recibido en su contra, se convirtió en una mujer resiliente, escritora y poeta.
En este punto se formulan preguntas, circulares, reflexivas y estratégicas. En un segundo plano
hay una exposición de propuestas desde un abordaje psicosocial al relato de Peñas Coloradas,
incluyendo un análisis sobre los emergentes psicosociales persisten aún tras los efectos del
hostigamiento militar, se identifican esas huellas de estigmatización en la comunidad, se plantean
dos acciones de apoyo frente a esa crisis y establecen unas pautas psicosociales como un recurso
de afrontamiento y de proyección de vida con la población de Peñas Coloradas; y así se incluye
el informe analítico con el ejercicio de la fotovoz, donde se deja entrever escenarios de violencia
con una narración desde lo subjetivo por sus protagonistas y posteriormente se introducen unos
recursos de afrontamiento y de resiliencia.