Monografia
El impacto de la implementación del nuevo catálogo del clasificador presupuestal en el Sistema Integral de Información Financiera – SIIF Nación
Autor
Lizarazo Nieto, Myriam Arledi
Sandoval beranl, Carlos Fredy
Resumen
En los últimos años Colombia se ha destacado a nivel latinoamericano por el gran progreso en el desarrollo de su Sistema Integral de Información Financiera (SIIF Nación), producto de las acertadas decisiones gubernamentales en implementar herramientas que brinden una mayor eficiencia y eficacia en la gestión financiera y administrativa pública, aprovechando el constante avance en las tecnologías y siempre en busca de atender las necesidades que tienen las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación y las que requieren información financiera para la toma de decisiones fiscales, tales como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación, la Contaduría General de la nación y la Contraloría General de la República.
El SIIF Nación ha contribuido en la modernización de la gestión de administración financiera del sector público, integrando las diferentes fases de la misma, lo cual, ha permitido obtener la coherencia interna, la continuidad y compatibilidad de los flujos de información en línea y tiempo real y la plena utilización de ésta para la toma de decisiones sobre la asignación de recursos públicos.
Dadas las recomendaciones que ha efectuado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE sobre mejores prácticas de gestión, y como parte de los compromisos que nuestro país adquirió al hacer parte de éste organismo, la clasificación presupuestal que Colombia viene utilizando para el registro de la gestión del Presupuesto General de la Nación - PGN, se sometió a una actualización integral armonizada con los estándares internacionales, adoptando el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas (MEFP) del año 2014 y Manual de Cuentas Nacionales del 2008, con el fin de atender las necesidades de generar información que apoyen el análisis de la situación fiscal, el uso adecuado de los recursos, las necesidades de financiamiento con el fin de mejorar la elaboración y presentación del presupuesto público nacional.
Debido a lo anterior, la implementación de un Nuevo Clasificador Presupuestal genera un gran impacto en el Sistema Integrado de Información Financiera – SIIF Nación, ya que este aplicativo es el eje central para el registro, consolidación y consulta de la gestión financiera pública nacional en nuestro país, por lo cual el presente trabajo está enfocado en el análisis de las implicaciones sobre todos los módulos que componen el sistema, con el fin de establecer las mejoras o cambios que se deben realizar en el mismo para dar cumplimiento al propósito principal de la implementación de los nuevos lectores del presupuesto.
Palabras claves: Clasificador presupuestal o clasificador presupuestario, Sistemas Integrados de Administración Financiera o Sistema Integrado de Información Financiera