dc.creator | Marizancén Silva, Mayra Alejandra | |
dc.creator | Artunduaga Pimentel, Lucerina | |
dc.date.accessioned | 2019-11-08T21:21:54Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T12:32:10Z | |
dc.date.available | 2019-11-08T21:21:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T12:32:10Z | |
dc.date.created | 2019-11-08T21:21:54Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29474 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3633672 | |
dc.publisher | Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD | |
dc.relation | http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2050/2301 | |
dc.relation | http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2050/2261 | |
dc.relation | /*ref*/Alberio, R. H. & Butler, H. (2001). Sincronización de los celos en hembras receptoras. En: Palma, G. A. (Editor). Biotecnología de la reproducción. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina, pp. 61-76. | |
dc.relation | /*ref*/Araujo, R. (2011). Stress calórico en vacas lecheras. Engormix. Lecheria. Recuperado de http://bit.ly/2tUStdK | |
dc.relation | /*ref*/Bavera, G. A. & Peñafort, C. (2005). Condición corporal (CC). Sitio argentino de producción animal, FAV UNRC. Recuperado de: http://bit.ly/2v9Vd6Q | |
dc.relation | /*ref*/Bó, G. A., Cutaia, L. E., Souza, A. H. & Baruselli, P. S. (2008). Actualización sobre protocolos de IATF en bovinos de leche. Proceedings of the 3th International Symposium on Animal Reproduction Applied. Londrina, Brazil, 95- 110. | |
dc.relation | /*ref*/Campero, C. M. (2000). Las enfermedades reproductivas en los bovinos: ayer y hoy. Revista de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, 53, 88-112. | |
dc.relation | /*ref*/Caraviello, D. Z. (2004). Tópicos de Fertilidad en Vacas de Alta Producción. Instituto Babcock Universidad de Wisconsin. Reproducción y Genética N°. 611. | |
dc.relation | /*ref*/Carvajal, A.M. & Kerr, B. (2015). Factores genéticos que influencian la composición de la leche bovina. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Remehue. Recuperado de http://bit.ly/2uLh8Qz | |
dc.relation | /*ref*/Cutaia, L., Veneranda, G. & Bó, G. (s.f). Análisis de costo beneficio: programas de inseminación artificial a tiempo fijo y servicio natural. Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Universidad Católica de Córdoba. | |
dc.relation | /*ref*/Dejarnette, M. & Nebel, R. (s.f.) Protocolos de sincronización para vacas lecheras. Select Reproductive Solutions. Recuperado de http://www.selectsires.com/dairy/spanresources/0708_spanish_dairycow.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Donato, M. (s.f.). Los registros en la inseminación artificial. Universidad de Córdoba. Recuperado de http://www.infocarne.com/bovino/inseminacion2.asp | |
dc.relation | /*ref*/Espinosa, M. (2010). Efecto de diferentes protocolos para IATF sobre las tasas de preñez aplicados en ganado lechero. Especialidad en reproducción bovina. Instituto de reproducción animal Córdoba. (IRAC), Córdoba, Argentina. | |
dc.relation | /*ref*/FEDEGAN-FNG. (2006). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. 1ra Ed. Sanmartín Obregón & Cía, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Foote, R. (2002). The history of artificial insemination: Selected notes and notables. American Society of Animal Science | |
dc.relation | /*ref*/Fuentes S, D. (s.f.). Inseminación artificial: ¿De qué depende su éxito o fracaso? Actualidad Ganadera. Recuperado de http://bit.ly/2vcDCLc | |
dc.relation | /*ref*/Galeano, A. P. (2010). Evaluación genética del recurso animal de los sistemas de producción de bovinos en doble propósito en Colombia. (Tesis de Magíster). Universidad nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Gallego, M. I. (1998). Reproducción del ganado lechero. En: Ruiz, M. E., Rivera, B. & Ruiz, A. (Editores). Reproducción animal: métodos de estudio en sistemas. IICA/RISPAL. Costa Rica. | |
dc.relation | /*ref*/Gambini, B. B. (2009). Las buenas practicas ganaderas (BPG) mejoran la producción, pero ¿Mejoran el bolsillo? Agro Enfoque, 23, (165), 54-57. | |
dc.relation | /*ref*/Gasque, R. (2008). Enciclopedia bovina. 1ra Ed. FMVZ. Capítulo 8, Mejoramiento Genético en bovinos. México, pp. 267-285. | |
dc.relation | /*ref*/González, C. (2005). Calcule los días en producción y la tasa de preñez. En: Manual de Ganadería Doble Propósito. Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela. VIII (1): 257-264. | |
dc.relation | /*ref*/Martínez, N. (s.f.) Alternativa para mejorar la inseminación artificial. Suganado.com. Recuperado de http://suganado.com/noticias_detalle.php?Id_Noticia=86 | |
dc.relation | /*ref*/Molina, R., Sánchez, H., Uribe, J. & Atzori, A. (2016). Efecto de la edad al primer parto y los días abiertos en un bovino doble propósito sobre la huella hídrica y de carbono. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7 (2), 107-119. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1561/1908 | |
dc.relation | /*ref*/Montenegro, S. & Hernández, Y. (2015). Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario colombiano. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 6 (2) 97-108. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1408/1732 | |
dc.relation | /*ref*/Morales, J. T. & Cavestany, D. (2012). Anestro posparto en vacas lecheras: tratamientos hormonales. Veterinaria, Vol. 48 (185-188), pp. 19-27. | |
dc.relation | /*ref*/Motta, J. L., Waltero, I., Abeledo, M. A. & Fernández, O. (2012). Estudio retrospectivo de agentes infecciosos que afectan la reproducción bovina en el departamento del Caquetá, Colombia. Revista Salud Animal, 34 (3), 159-164. | |
dc.relation | /*ref*/Nicholas, F.W. (1996). Genetic improvement through technology. Animal Reproduction Science, 42, 205-214. | |
dc.relation | /*ref*/Restrepo, G. (2008). Biotecnologías reproductivas aplicables a la producción bovina en Colombia. Grupo de investigación en biotecnología animal-GIBA. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Ruiz, E. (2013). Mejoramiento genético en ganado de carne para el trópico. Guía técnica-Agrocampo, Perú. Recuperado de http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/018-c-ganado.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Saldarriaga, E. F. (2009). Análisis comparativo entre inseminación artificial a tiempo fijo e inseminación artificial a celo detectado, con sus variables económicas y reproductivas. (Informe de práctica profesional). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas. | |
dc.relation | /*ref*/Santori, R. (2009). Factores nutricionales que afectan el desempeño en programas reproductivos en bovinos de carne y de leche. Conferencia dictada en el 8° Simposio Internacional de Reproducción Animal del IRAC, Córdoba, Argentina. | |
dc.relation | /*ref*/Uribe, H. (s.f.). Mejoramiento Genético de Ganado de Leche. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue. Boletín Inia N°148. | |
dc.relation | /*ref*/Van Arendonk, J.A.M. (2011). The role of reproductive technologies in breeding schemes for livestock populations in developing countries. Livestock Science, 136, 29-37. | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista de Investigación Agraria y Ambiental | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.source | Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 8, Núm. 2 (2017); 247 - 259 | |
dc.source | Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 8, Núm. 2 (2017); 247 - 259 | |
dc.source | 2145-6453 | |
dc.source | 2145-6097 | |
dc.subject | inseminación artificial; inseminación artificial a tiempo fijo; mejoramiento genético. | |
dc.title | Mejoramiento genético en bovinos a través de la inseminación artificial y la inseminación artificial a tiempo fijo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |