Escuelas campesinas de agroecología: una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en el municipio de Tuluá

dc.creatorÁlvarez R., Fernando de Jesús
dc.date.accessioned2019-11-08T21:21:39Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:26:57Z
dc.date.available2019-11-08T21:21:39Z
dc.date.available2022-09-28T12:26:57Z
dc.date.created2019-11-08T21:21:39Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29424
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3631978
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/898/896
dc.relation/*ref*/AGRUCO. 1998. Plataforma para el diálogo intercultural sobre cosmovisión y agricultura. Plural Editores, La Paz.
dc.relation/*ref*/Álvarez, F. 2009. Escuelas campesinas de agroecología una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en los Andes tulueños. Informe Final Trabajo Especialización en Agroecología Tropical Andina. Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Santa Rosa de Cabal.
dc.relation/*ref*/Blandón, G. 2002. Escuelas agroecológicas: una experiencia de desarrollo participativo. En: metodologías participativas hacia el diálogo de saberes. MAELA, Cochabamba. pp. 41-44.
dc.relation/*ref*/Castaño, G. 2002-2003. Una experiencia de desarrollo rural humano sustentable en el departamento del Quindío, Corporación Campesina para el Desarrollo Sustentable- Surcos Comunitarios. En: Cátedra Ambiental, Memorias 2002- 2003. CRQ, Armenia. pp. 23-46.
dc.relation/*ref*/Delgado, F. & N. Tapia. 2005. Revitalizando el conocimiento indígena para el desarrollo endógeno. COMPAS, 7: 34-37.
dc.relation/*ref*/Haverkort, B. 2005. Diagnóstico comunal en el desarrollo endógeno: lidiando con diferencias de poder. COMPAS, 7: 8-10.
dc.relation/*ref*/Haverkort, B., K. Van´t Hooft & W. Hiemstra. (Eds.). 2003. Antiguas raíces, nuevos retoños: el desarrollo endógeno en la práctica. : COMPAS; Editores Plural; AGRUCO, La Paz. pp. 338.
dc.relation/*ref*/Mejía, E. 1996. Origen del campesino vallecaucano: siglo XVIII y Siglo XIX. Universidad del Valle, Cali.
dc.relation/*ref*/Rengifo, G. 1994. Experimentación campesina. Cuadernos de Trabajo No. 1. CECTEC, Asunción.
dc.relation/*ref*/Rist, S. 2005. Desarrollo endógeno como un proceso social. COMPAS, 7: 26-29.
dc.relation/*ref*/San Martín, J. 1997. Uk’amäpi: en la búsqueda del enfoque para el desarrollo rural autosostenible. Plural Editores; AGRUCO, La Paz.
dc.relation/*ref*/Tapia, N. 2008. Aprendiendo el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la diversidad biocultural. Serie cosmovisión y ciencia No. 3. COMPAS Latinoamérica; AGRUCO; Plural Editores, La Paz.
dc.relation/*ref*/Toledo, V. 2003. Ecología, espiritualidad y conocimiento de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. Universidad Iberoamericana; PNUMA; Grupo Editorial Formato, México.
dc.relation/*ref*/Toledo, V. 1991. El juego de la supervivencia: un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo (CLADES); Centro de Ecología; Universidad Nacional Autónoma de México, Berkeley. p. 75.
dc.relation/*ref*/Vásquez, E. 1996. Panorama histórico de la economía vallecaucana en el siglo XX. 2a ed. Universidad del Valle; Instituto de Estudios del Pacífico, Cali. pp. 197-208.
dc.relation/*ref*/Valencia, C. & J. Londoño. 1996. El movimiento campesino en el Valle del Cauca. En: Valencia L., A. (Ed.). Historia del Gran Cauca. Historia Regional del Suroccidente Colombiano. Centro de Estudios Regionales; Instituto de Estudios del Pacífico; Fundación General de Apoyo de la Universidad del Valle, Cali, pp. 179-184.
dc.rightsCopyright (c) 2010 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 1, Núm. 2 (2010); 51-63
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 1, Núm. 2 (2010); 51-63
dc.source2145-6453
dc.source2145-6097
dc.subjectSustainable Endogenous Development; Research-Action-Participation (IAP); Historic Cultural Logic Focus; Rural Farming Methodology; Rural Peasant Society.
dc.subjectDesarrollo Endógeno Sustentable; Investigación-Acción-Participación (IAP); Enfoque Histórico-Lógico-Cultural; Metodología Campesino a Campesino; Sociedad Rural Campesina.
dc.titleEscuelas campesinas de agroecología: una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en el municipio de Tuluá
dc.titleEscuelas campesinas de agroecología: una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en el municipio de Tuluá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución