dc.contributorNúñez Alvarez, Yenny Stella
dc.contributorQuintero Tamayo, John Freddy
dc.creatorParamo Melo, Ricardo Alfonso
dc.date.accessioned2020-12-23T16:25:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:23:36Z
dc.date.available2020-12-23T16:25:12Z
dc.date.available2022-09-28T12:23:36Z
dc.date.created2020-12-23T16:25:12Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/38529
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3630857
dc.description.abstractCon la necesidad de expansión que tiene internet y la declaratoria de agotamiento del direccionamiento IPv4 por parte de IANA, entidad dedicada a supervisar la asignación global de direcciones IP, surgió en 1998 el nuevo protocolo de comunicaciones denominado IPV6 el cual reemplazaría a IPv4 gracias a que cuenta con un direccionamiento de 128 bits en comparación con los 32 bits de la versión anterior, cubriendo las necesidades de direccionamiento IP y con ella viene una solución de seguridad muy potente denominada IPsec. El protocolo IPsec integrada en IPv6 características de seguridad como: encabezados de autenticación AH, autenticación de origen de los datos, cifrado de seguridad ESP y utilización de VPN o túneles. Es de precisar que para una entidad, la realización de la transición de IPv4 a IPv6 debe realizarse de manera gradual y con anterioridad efectuar un estudio en donde se contemple infraestructura existente, software utilizado y la red de internet brindada por el ISP, todo este conjunto de variables debe estar alineado y configurado para que mediante la ayuda de ambientes de transición como dual-stack se permita la comunicación de paquetes tanto de IPv4 como IPv6 de tal forma que no exista traumatismo y sea transparente para los usuarios que utilizan la red.
dc.titleProtocolo de seguridad orientado a IPv6 - IPsec.
dc.typeMonografia


Este ítem pertenece a la siguiente institución