dc.contributorBayona Gualdrón, Rosmira
dc.creatorCastillo Figueredo, Luis Yovanny
dc.date.accessioned2019-04-30T20:23:41Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:19:04Z
dc.date.available2019-04-30T20:23:41Z
dc.date.available2022-09-28T12:19:04Z
dc.date.created2019-04-30T20:23:41Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/25336
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3629271
dc.description.abstractEn el cultivo de cebolla junca se ha venido usando de manera tradicional fertilizantes orgánicos de tipo animal como la gallinaza, el cual no solo presenta algunos inconvenientes de tipo ambiental, sino que también incurre en mayores costos de producción para el agricultor, sumado a esto al momento de la cosecha y comercialización de la cebolla junca se genera residuo sólido producto de la limpieza de la cebolla, lo cual se ha convertido en una problemática de tipo ambiental para la comunidad. El presente documento muestra como la elaboración de un compost a partir del residuo sólido producto de la limpieza de la cebolla junca se convierte en una alternativa de sustitución del abono tradicional y de mejora para los agricultores y la comunidad, dado que al contar con una buena disposición final del residuo sólido producto de dicha actividad agrícola, se está generando alternativas de fertilización de menor costo para el agricultor, que a su vez le represente mayores beneficios en cuanto a la calidad del producto final así como en el rendimiento del cultivo. Logrando que en el cultivo de cebolla junca se implemente de alternativas de producción más limpia y que sea a su vez amigable con el medio ambiente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleSustitución del abono gallinaza por compostaje a partir del residuo de la pelanza de la cebolla junca
dc.typeProyecto Aplicado o Tesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución