dc.contributorRodríguez Espinosa, Uriel
dc.creatorGarcía Cuartas, Daniel Mauricio
dc.date.accessioned2020-10-11T03:21:45Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:18:40Z
dc.date.available2020-10-11T03:21:45Z
dc.date.available2022-09-28T12:18:40Z
dc.date.created2020-10-11T03:21:45Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/36730
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3629116
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el sendero La Chuchilla del Gavilán ubicado en el Agroparque Los Soches, localidad de Usme, Bogotá D.C. Se llevaron a cabo salidas de campo para la recolección de información, diseño del sendero y elaboración de protocolos de siembra a partir de la información consultada. El objetivo fue diseñar un sendero agroforestal que integre la producción, la conservación y el ecoturismo en el agroparque. La metodología utilizada consistió en realizar una caracterización de la vegetación presente en el sendero por medio de parcelas, cinco en total, utilizando el formato de caracterización vegetal de especies nativas forestales y agrícolas, para luego procesar la información realizando la clasificación utilizando guías especializadas de vegetación propuestas por la CAR, y la consulta en portales especializados. El diseño del sendero se realizó a partir de la información recolectada con la caracterización de especies nativas forestales y agrícolas identificadas y consultadas. Se propuso el sendero a partir de núcleos de vegetación, ya que permiten simular la distribución natural de las especies. Y dentro de las conclusiones se tiene que con estos arreglos agroforestales se puede enriquecer la cobertura vegetal, y también aporta a conservación.
dc.titleLos sistemas agroforestales como estrategia de ecoturismo y desarrollo rural – diseño de un sendero agroforestal en el Agroparque los Soches de Usme
dc.typeProyecto Aplicado o Tesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución