Monografia
Análisis comparativo de la aplicación de cuatro mecanismos de participación en Colombia, una mirada hacia la gobernanza
Autor
González González, Gladys Cecilia
Jiménez Peña, Nelson Orlando
Resumen
Los conceptos de gobernabilidad y la gobernanza, se usan para analizar el funcionamiento del Estado, la gobernabilidad se refiere a la capacidad institucional para satisfacer necesidades, en tanto, la gobernanza tiene que ver con la calidad y oportunidad de esa respuesta, teniendo como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional del país, que promueva un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. En este contexto la participación ciudadana es un elemento fundamental que permite brindar un marco de referencia al modo y la acción de gobernar.
La forma de gobierno en Colombia corresponde a una democracia representativa, con separación de poderes. No obstante, desde la Constitución Política de 1991 se ha venido trabajando mucho en la democracia participativa y se han producido desarrollos legislativos sobre mecanismos de participación que faciliten esa intervención en lo público de los ciudadanos.
Este trabajo pretende analizar, desde el ámbito de la gobernabilidad y la gobernanza, la forma en que se han aplicado los mecanismos de participación a partir de la información reportada por la Registraduría Nacional y reflexionar sobre los factores de éxito o fracaso en el logro de sus fines en el camino hacia la gobernanza.
Palabras clave: derechos humanos, democracia, participación, mecanismos de participación, gobernanza y gobernabilidad territorial.